-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí también me pasaba que había juegos que nunca llegué a saber cómo se jugaba. Pero me daba igual: solo abrir esa caja y ver los cartones o la ruleta ya era para mí un placer incomparable. ¿Producirán el mismo efecto en los niños de hoy en día los juegos de ordenador?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A mí también me pasaba que había juegos que nunca llegué a saber cómo se jugaba. Pero me daba igual: solo abrir esa caja y ver los cartones o la ruleta ya era para mí un placer incomparable. ¿Producirán el mismo efecto en los niños de hoy en día los juegos de ordenador?
Te aseguro que no. Cuando uno tiene poco, lo valora enormemente. Yo tenía regalos en Reyes, como muchos de mi época o de décadas anteriores. Pero eso de ahora de tener regalos cada dos por tres, hace menos importante el hecho de recibir un regalo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pero no me refiero solo a la abundancia de regalos, que desde luego actualmente es obscena, sino a la materialidad del objeto. La caja tenía unas dimensiones (había tamaños distintos, con más o menos juegos), un olor característico, se tenían que desplegar y luego plegar los cartones, etc. Había algo sensorial que no sé si se reproduce de manera similar en los juegos de ordenador, que supongo que es la alternativa habitual a aquellos juegos de mesa. En todo caso supongo que son otros los elementos sensoriales con los que hoy en día se juega.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Bueno, chicos, cada uno tiene sus filias y sus fobias, incluso con Fincher.
Por cierto, cómo podría comprar estos dvd en el mercado ? En vista que, desde hace más de 5 años, me es imposible encontrarlas por otros medios, creo que voy a comprarlos...Cosa que puede que me arrepiente.
- Onibaba.
- Track the cat.
Si es posible en doblaje en español, aunque Onibaba no creo que haya esa posibilidad.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Programa doble de aventuras añejas para aligerar la tensión:
El valle de Gwangi (
The Valley of Gwangi, 1969)
La hechicera blanca (
White Witch Doctor, 1953)
Acabo con una anécdota personal: a mí estas películas “africanas”, de safaris y tribus exóticas, siempre me trae a la memoria una colección de cromos de mi infancia, “Vida y Color”.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...da_y_color.png
El álbum contenía un apartado titulado “Tribus africanas y oceánicas” que se eliminó en una posterior reedición, supongo que porque poner en la misma colección las distintas especies animales con unas determinadas etnias humanas se consideró inapropiado. Dejando de lado las consideraciones políticamente correctas, aquellos cromos me siguen “arrebatando”, y quien conozca el film de Zulueta me entenderá.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Maravilla viva. Ese en concreto no lo recordaba. Pero sí recuerdo, como algo lejano (yo tendría dos o tres años, y alguno más) cuando recuerdo haber tenido en casa (mi hermana lo conseguiría como regalo de Reyes) unos juegos reunidos Geyper. No tenía ni idea de para qué servía cada cosa, pero me encantaba jugar con los dados y la ruleta :agradable
Por alusiones a mi infancia diré que me encantan esas dos películas que has comentado mad, sobre todo la primera, que vi de pequeño en la tv de blanco y negro... :sudor Años después aluciné de que era en color... :cuniao
La de Henry Hathaway la vi mas mayor, en un canal portugués, me encantan todas las películas de selvas africanas... :agradable, mis favoritas "Mogambo" y "Las minas del rey Salomón", y esta de "La hechicera blanca" podría estar también entre mis mas queridas... como bien apuntas la química entre Mitchum y Haward es crucial para mi... :agradable
Ese álbum de cromos, aún lo conservo intacto y entero... :ceja
¡Que recuerdos de los juegos reunidos Geyper!, a mi también me lo trajeron los reyes magos, y aún conservo todo lo de dentro...:abrazo la caja no, porque era enorme y estaba rota por un lado, y no cabía en ninguna parte, antes de tirarla guardé todo su contenido en una bolsa, por ahí andará... :cuniao
Yo creo que antes los niños valorábamos mas los juguetes que los de ahora, que lo tienen todo... antes no teníamos nada, y solo en los reyes y en el cumpleaños te daban algo... :D, pero sobre todo en los reyes:
Un año fue el fuerte de famobil, otro año fue el castillo, otro el circo... etc.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Ese álbum de cromos, aún lo conservo intacto y entero... :ceja
Yo también. :ceja
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Juegos reunidos Geyper y a jugar...
En mi casa también teníamos tanto los citados juegos como el susodicho álbum de cromos. Téngase en cuenta que yo era (y sigo siendo, afortunadamente) el cuarto de cinco hermanos (todos varones).
Y en cuanto a Ray Harryhausen, su primer largometraje en color fue SIMBAD Y LA PRINCESA (1958).
Sus tres primeros títulos para la Columbia fueron editados no hace tanto también en color porque esa había sido su intención original y de hecho el mismo supervisó el proceso de coloreado.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Me encantan tus anécdotas, mad dog. Esa del álbum con fotos de tribus o razas me recuerda a las cartas que había con esquimales, negritos y otros grupos étnicos. :agradable
https://www.youtube.com/watch?v=BPBbV3kXxik
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¡¡También conservo ese juego de cartas del video!!... :globito:mparto:mparto
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues me temo que tendrás que esperar un poco, porque con tres revisiones en marcha, y un montón de films pendientes de visionado, tardaré en ver de nuevo Seven, y no sería justo destriparla ante un público tan selecto y entregado sin una revisión en toda regla. :cafe
De todas formas apunto algunos detalles: la presencia del típico asesino superinteligente y capaz de manipular a todo dios (problema, por cierto, que también le vi a Sospechosos habituales... y en ambos casos el interfecto es... bueno, mejor no lo digo, que quizá alguien no conoce la conclusión de ambos films, aunque sea algo tan difícil de imaginar como que uno de los que nos leen no sepa que "la madre era él"); que todo cuadre a la perfección con lo de los siete pecados capitales (recurso demasiado "de guion"). Y en especial, todo ello, concentrado en un final tan "llamativo" como precisamente lo es el del film de Singer. ¿Será solo casualidad, una señal del destino, que ambos films sean de 1995? :cortina
“Sospechosos habituales” la vi hace años y me gustó, pero desde mi punto vista, compararla con “Seven” vendría a ser como comparar “Muerte entre las flores” (por eso de que también salga Gabriel Byrne) con “El Padrino”: la primera está bien, pero es que la segunda es un referente, una maravilla inspiradora para multitud de artistas capaz de motivar y producir nuevas generaciones de directores.
“Seven” ha creado escuela independientemente de Fincher como Fincher lo ha hecho con todo el conjunto de su obra. Solo hay que echar un pequeño vistazo al género para darse cuenta y comprobar su(s) influencia(s).
De todas formas esto no es indicativo de nada, cuando a uno no le gusta una película o un director, ya pueden estar muy bien valorados por critica y público que a uno no le gusta y ya está, no hay más. Creo que en un caso así es extremadamente difícil hacer cambiar a uno de opinión cuando esta ya está anclada con argumentaciones propias contrastadas; aunque para serte sincero, me parece un poco curioso que señales como aspecto negativo la capacidad que tiene el asesino de “Seven” para manipular a todo el mundo, cuando el asesino de “Zodiac”, y sobre todo, la de “Perdida” (Rosamund Pike, que por cierto, el maravilloso trabajo que hace con el personaje es para enmarcar; tanto, como lo atractiva que sale en la película; pura Femme Fatale (quizás ¿la última con enjundia que ha dado el cine?)), tienen idénticas características y sustentan respectivas películas con la misma base. Películas que calificas de obra maestra y de notable respectivamente...:cortina
Me encantaría dejarme llevar y señalar las virtudes que le veo a la película, pero como tampoco tengo tiempo (y tampoco os quiero hacer perder el vuestro), me reservo por si algún día alguien hace un “revisando a...” :cortina de la figura de Fincher, o directamente se hace un análisis independiente de la película. De momento, mi calificación de su obra (que por cierto, poseo integra entre DVDs y BDs) sería esta:
1- Seven
2- El club de la lucha
3- Zodiac
4- Perdida
- Millenium (con estas dos tengo muchas dudas, así que las pongo en el mismo lugar)
5- La red social
6- The game
7- Alien 3
8- El curioso caso de Benjamin Button
9- La habitación del pánico
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Bueno, chicos, cada uno tiene sus filias y sus fobias, incluso con Fincher.
Por cierto, cómo podría comprar estos dvd en el mercado ? En vista que, desde hace más de 5 años, me es imposible encontrarlas por otros medios, creo que voy a comprarlos...Cosa que puede que me arrepiente.
- Onibaba.
- Track the cat.
Si es posible en doblaje en español, aunque Onibaba no creo que haya esa posibilidad.
Onibaba está descatalogadísima. Ya me costó a mí en su momento encontrarla y hace más de 5 años...
Si no la encuentras en ebay o tiendas de segunda mano, prueba en la biblioteca, a lo mejor tienes suerte.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
[/B]
“Sospechosos habituales” la vi hace años y me gustó, pero desde mi punto vista, compararla con “Seven” vendría a ser como comparar “Muerte entre las flores” (por eso de que también salga Gabriel Byrne) con “El Padrino”: la primera está bien, pero es que la segunda es un referente, una maravilla inspiradora para multitud de artistas capaz de motivar y producir nuevas generaciones de directores.
“Seven” ha creado escuela independientemente de Fincher como Fincher lo ha hecho con todo el conjunto de su obra. Solo hay que echar un pequeño vistazo al género para darse cuenta y comprobar su(s) influencia(s).
...
Ante tales elogios, me quedo sin palabras. :cuniao Ya he dicho que necesitaría revisarla, y hoy por hoy tengo otras prioridades, como para entrar más a fondo en el análisis. Me tenéis maravillado por la unanimidad en la valoración de Seven, lo cual me plantea la necesidad de ponerla en la lista de "películas que has de volver a ver antes de morir, a pesar de que no te gustaron", que es una lista corta pero donde Seven no está sola.
Como no coincido en absoluto con los comentarios hiperbólicos que le dedicáis, mejor no me extiendo. En todo caso, no veo que sea comparable el asesino de Seven con el de Zodiac (sobre el cual, además, la película mantiene un interrogante) ni con la de Perdida (que de tan "inteligente" que es, le roban el dinero y está a punto de convertirse en una esclava del que debería ser su protector). En cambio el de Seven es un ser de poderes casi sobrenaturales. Además, no se trata solo del dibujo de un personaje, sino del contexto narrativo en que aparece y cómo se desarrolla. Pero, insisto, para entrar en detalles tendría que volverla a ver. Por supuesto, podéis seguir cantándole las gracias a la película, que me las apuntaré. :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo también. :ceja
Por aquí otro... pero a mí me faltaban dos o tres
Y los Juegos Reunidos... pero creo recordar que tenía menos de esos 46 juegos. Sería una caja más pequeña. Lástima no saber donde terminó.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Acabo con una anécdota personal: a mí estas películas “africanas”, de safaris y tribus exóticas, siempre me trae a la memoria una colección de cromos de mi infancia, “Vida y Color”.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...da_y_color.png
El álbum contenía un apartado titulado “Tribus africanas y oceánicas” que se eliminó en una posterior reedición, supongo que porque poner en la misma colección las distintas especies animales con unas determinadas etnias humanas se consideró inapropiado. Dejando de lado las consideraciones políticamente correctas, aquellos cromos me siguen “arrebatando”, y quien conozca el film de Zulueta me entenderá.
http://4.bp.blogspot.com/-q7c_HHXPBw...2B1%2B(42).jpg
Ese álbum aún lo conservo yo pero jamás supe que hubiera ese añadido de tribus en ningún momento.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Maravilla viva. Ese en concreto no lo recordaba. Pero sí recuerdo, como algo lejano (yo tendría dos o tres años, y alguno más) cuando recuerdo haber tenido en casa (mi hermana lo conseguiría como regalo de Reyes) unos juegos reunidos Geyper. No tenía ni idea de para qué servía cada cosa, pero me encantaba jugar con los dados y la ruleta :agradable
https://cloud10.todocoleccion.online...9/33313775.jpg
Otro juego que creo que aún tengo, pero en este caso no estoy seguro.
Y ya que estamos con juegos a mí me encantaba este :cuniao...
https://esports.as.com/2019/06/21/fi..._1024x1015.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
ONIBABA está disponible en la página de Eureka!. Me acaban de mandar un e-mail con los títulos que tiene rebajados y se encuentra entre ellos. Eso si, sólo subtítulos en inglés.
SE7EN (que así reza su título original) está francamente bien aunque a mi me parecen superiores ZODIAC y, especialmente, PERDIDA y donde ella se merienda a él sin mayor problema.
Yo recomendaría volver a ver ALIEN 3 (en realidad al cubo pero con el móvil no me manejo tan bien) dado que la edición en BD recupera en buena medida la propuesta original de Fincher (aunque él no la diera por buena) y resulta una película bastante superior a la más mitificada ALIENS de Cameron :mielda).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
[/B]
“Sospechosos habituales” la vi hace años y me gustó, pero desde mi punto vista, compararla con “Seven” vendría a ser como comparar “Muerte entre las flores” (por eso de que también salga Gabriel Byrne) con “El Padrino”: la primera está bien, pero es que la segunda es un referente, una maravilla inspiradora para multitud de artistas capaz de motivar y producir nuevas generaciones de directores.
“Seven” ha creado escuela independientemente de Fincher como Fincher lo ha hecho con todo el conjunto de su obra. Solo hay que echar un pequeño vistazo al género para darse cuenta y comprobar su(s) influencia(s).
De todas formas esto no es indicativo de nada, cuando a uno no le gusta una película o un director, ya pueden estar muy bien valorados por critica y público que a uno no le gusta y ya está, no hay más. Creo que en un caso así es extremadamente difícil hacer cambiar a uno de opinión cuando esta ya está anclada con argumentaciones propias contrastadas; aunque para serte sincero, me parece un poco curioso que señales como aspecto negativo la capacidad que tiene el asesino de “Seven” para manipular a todo el mundo, cuando el asesino de “Zodiac”, y sobre todo, la de “Perdida” (Rosamund Pike, que por cierto, el maravilloso trabajo que hace con el personaje es para enmarcar; tanto, como lo atractiva que sale en la película; pura Femme Fatale (quizás ¿la última con enjundia que ha dado el cine?)), tienen idénticas características y sustentan respectivas películas con la misma base. Películas que calificas de obra maestra y de notable respectivamente...:cortina
Me encantaría dejarme llevar y señalar las virtudes que le veo a la película, pero como tampoco tengo tiempo (y tampoco os quiero hacer perder el vuestro), me reservo por si algún día alguien hace un “revisando a...” :cortina de la figura de Fincher, o directamente se hace un análisis independiente de la película. De momento, mi calificación de su obra (que por cierto, poseo integra entre DVDs y BDs) sería esta:
1- Seven
2- El club de la lucha
3- Zodiac
4- Perdida
- Millenium (con estas dos tengo muchas dudas, así que las pongo en el mismo lugar)
5- La red social
6- The game
7- Alien 3
8- El curioso caso de Benjamin Button
9- La habitación del pánico
Ciertamente este medio poco ayuda para el análisis de escenas una a una. Yo cuando no había estudiado Cine, dudaba entre Nolan y Fincher. A medida que más sabes no de cine así general, sino de ¨Cómo se hace¨, te das cuenta del nivel en la planificación de cada uno. Nolan, en la dirección, no hace nada especial, Fincher, sí. Incluso a medida que se vuelve más ¨simple¨, menos enfático, es cada vez más preciso. Sí, ES UN GRAN MAESTRO.
Creo que de todas maneras no estamos aislando la labor de un director, en este caso Fincher, y ciertamente, él tiene muchísimo peso en el guión final, pero creo que ese no es el fuerte de Fincher.
Pero los giros de seven, son..del guión de Seven...La construcción de los personajes son desde el texto y su adaptación...Por supuesto, hay un grado de libertad en la actuación y esa translación al lenguaje cinematográfico. Pero creo, que buena parte de las criticas que estáis haciendo no son pertinentes cuando hablamos de Fincher...Distinto es cuando hablamos de la película en especial. Para mí, viendo el trabajo de dirección aislado de ¨La red Social¨ sube muchísimo el disfrute...Las partes son más que el conjunto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De todas maneras el espectador lo que quiere ver es la película...
Una buena de Clint Eastwood, unas risas en una película amable de Woody Allen. En fin, esto es lo normal...
Lo que realmente me sorprende son los numeros de taquilla de ¨Perdida¨ de Fincher.
https://www.boxofficemojo.com/movies/?id=gonegirl.htm
Y quiero señalarlo, por los grandes números, por su rentabilidad y porque Fincher es un autor con un caché tremendo...La anecdota de ¨World war Zombie 2¨, que al final, entre lo que pide él y los que quiere para el proyecto, se te va a una película que tiene que recaudar lo de una hipertaquillera de Marvel para ser rentable...Y eso, tampoco...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No se me ocurre por qué nadie querría hacer una continuación de WWZ y menos David Fincher...
... salvo por el motivo que todos tenemos en mente.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Otra de las razones por las que Seven me parece una maravilla
https://media2.giphy.com/media/xUPJP...v6Cs/giphy.gif
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Es Seven Up o Semen Up?
https://www.youtube.com/watch?v=4mDDXi8YccU
Es que me lo has puesto a huevo, nunca mejor dicho. :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No se me ocurre por qué nadie querría hacer una continuación de WWZ y menos David Fincher...
... salvo por el motivo que todos tenemos en mente.
:digno
Que puedes perder una pasta gansa....Y hombre, todos queremos Fincher, pero a ver quién paga la fiesta?..
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo estás haciendo muy bien, muy bien! Anda que no la he tarareado mentalmente muchas veces :cuniao
Ahora, para canción "temática" pero con más categoría y que tiene más mérito porque se la metió doblada (literalmente :juas) a la censura fue este Get on your knees, todo un exitazo en la España gris de 1968. Los Canarios, para más seña.
Más o menos venía a decir lo de "ponte de rodillas, nena y reza por tu amor"
https://www.youtube.com/watch?v=sEHBzstEQao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
...
Como no coincido en absoluto con los comentarios hiperbólicos que le dedicáis, mejor no me extiendo. En todo caso, no veo que sea comparable el asesino de Seven con el de Zodiac (sobre el cual, además, la película mantiene un interrogante) ni con la de Perdida (que de tan "inteligente" que es, le roban el dinero y está a punto de convertirse en una esclava del que debería ser su protector). En cambio el de Seven es un ser de poderes casi sobrenaturales. Además, no se trata solo del dibujo de un personaje, sino del contexto narrativo en que aparece y cómo se desarrolla. Pero, insisto, para entrar en detalles tendría que volverla a ver. Por supuesto, podéis seguir cantándole las gracias a la película, que me las apuntaré. :digno
Yo es que no veo tan exageradamente perfecto al asesino de “Seven” como lo ves tú. Creo que tiene inteligencia y muy bien calculado el plan que lleva tiempo planificando, pero es que en la película solo presenciamos su resolución (a la que se enfrentan los detectives); aun así, comete errores y hasta deja “cierto margen” para la improvisación (al final, precisamente, confiesa improvisar con “las dos últimas muertes”. La resolución del plan, de manera consciente, la delega en otro personaje, que por otro lado, reacciona de la forma más humana que se me ocurre (en esa escena Brad Pitt está realmente fantástico). En “Perdida”, sin embargo, que la vi de nuevo hace un par de semanas, sí que resulta difícil de creer que al final, dejando tantos cabos sueltos, consiga engañar de forma tan descarada al FBI y se salga con la suya. Aunque yo me dejo llevar y entiendo cual es el dibujo que se trata de hacer del personaje, que repito, me encanta tanto como la película.
De todas formas, donde yo veo grandes virtudes a la película no es ni en el guión ni en su estructura (diégesis que diría C. Bethencourt), sino en la forma de materializarlo mediante la puesta en escena: Iluminación (sobre todo la iluminación, ya que me encanta el claroscuro) y todo el juego de contrastes; la composición del plano y todo lo que conlleva la fotografía: travelings, puntos de vista...; el color que se le dio a la película en postproducción; la textura de la imagen que le otorga plasticidad a la película; la interpretación de los actores; el punto de vista que te enfoca Fincher en cada escena y como lo dosifica y gestiona con el tiempo, las transiciones y el sonido... Vamos, dicho de otra forma: su representación (o como diría C. Bethencourt: la mímesis).
En una de las primeras escenas, cuando Brad Pitt está esperando bajo la lluvia la llegada de Freeman y que acabará con el descubrimiento de la primera víctima, ya nos deja patente cual va a ser el tono que mantendrá la película durante todo su transcurso. Y esto lo consigue Fincher con tres puntos de vista constantes: uno, el que da al espectador sobre el caso en sí mismo, haciendo que acompañemos a los detectives en todo momento; dos y tres, razones y motivos que animan a cada detective de forma individual, a reaccionar y a responder ante los acontecimientos con su particular manera de entender el mundo.
Brad Pitt, bajo la lluvia, intentando ser amable ofreciéndole un café a Freeman que rechazará sin contemplaciones probablemente preocupado por lo que puede que esté a punto de encontrar en esa casa (ya empieza el contraste entre inocencia y experiencia que se mantendrá implícito durante toda la película); ya el sonido tan característico de la lluvia cayendo sobre la gabardina de Pitt, junto con el gesto de incomodidad sujetando las tazas, nos mete de lleno en la atmósfera de la escena y nos empuja a acompañarles hasta la entrada de la vivienda.
Una vez dentro, empezamos a seguir a ambos personajes y contemplamos todo lo que Fincher nos permite ver del escenario; un escenario podrido (en sentido figurado), corroído por la mugre y malsano que se nos grabará a fuego y nos acompañará durante toda la película incluso cuando el escenario sea diferente, como por ejemplo cuando tienen que investigar el asesinato de un abogado o político cuyo despacho dista mucho de ser la casa fría, oscura, asquerosa y putrefacta de la primera víctima.
Cuando ambos detectives investigan por la casa, seguimos con atención cada uno de sus movimientos y atendemos tanto el escenario en el que se encuentran inmersos como los objetos que enfocan con sus respectivas linternas, hasta llegar a la cocina donde se encuentra el cadáver. Y ahí empieza el análisis y la forma que tiene cada uno, de nuevo, de afrontar la situación.
La iluminación es la justa y necesaria para entender la narración, y a la vez, permanecer en esa ambientación oscura y tétrica que anímicamente nos afecte. Como por ejemplo, cuando Pitt mira debajo de la mesa y descubre el cubo lleno de vomito (¡no me digáis que, junto con él, no se os mete ese asqueroso olor a ácido putrefacto por la nariz que le echa para atrás!), que somos capaces de apreciar los elementos precisos de la imagen para seguir la narración, y a la vez, permanecer en esa sensación desasosegante e inhóspita porque apenas conseguimos ver nada del escenario.
En definitiva (porque si no no paro), que es la unión de forma y fondo lo que realmente considero excepcional de la película. Fincher acierta completamente a la hora de abordar el proyecto. Aunque como siempre, esto es una cuestión de gustos. Claro. Pero sí, desde luego que a mí me parece una grandísima película cuyas facultades están más en los aspectos estrictamente cinematográficos que en el texto.
Perdón por el tostonazo, al final me he animado..:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Lo estás haciendo muy bien, muy bien! Anda que no la he tarareado mentalmente muchas veces :cuniao
Ahora, para canción "temática" pero con más categoría y que tiene más mérito porque se la metió doblada (literalmente :juas) a la censura fue este Get on your knees, todo un exitazo en la España gris de 1968. Los Canarios, para más seña.
Más o menos venía a decir lo de "ponte de rodillas, nena y reza por tu amor"
https://www.youtube.com/watch?v=sEHBzstEQao
Esta es la famosa canción del "extracto de pollo en lata" que cantaba Tedy Bautista, muchos años antes de sus problemillas con la SGAE.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ciertamente y dado que tengo casi todas sus películas en BD creo que debería hacerme un ciclo con todas ellas...
:cafe