-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
¿Alguna recomendación de Charles Crichton?
"Clamor de indignación". Deliciosa. Una maravilla. Universal/Studio Canal la editó en DVD. Está descatalogada. Pero igual la encuentras.
"Los apuros de un pequeño tren" (Divisa la editó en BD) también es muy divertida. Sin pretensiones. Las dos en sesión continua con algo calentito, manta y sofá: planazo. :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
he buscado por el foro y no he encontrado nada y antes de abrir un tema nuevo lo pregunto, ahora que voy a tener todas las películas de marvel editadas hasta la fecha quiero verlas en orden cronológico, creo que es el siguiente según una información de la red.
1- capitán américa el primer vengador
2- capitana marvel
3- iron man
4- El increíble hulk
5- Iron man 2
6- Thor
7- Los Vengadores
8- Iron man 3
9- Thor el mundo oscuro
10- Capitán América el soldado de invierno
11- Guardianes de la galaxia
12- Guardianes de la galaxia Vol 2
13- Vengadores la era de Ultron
14- Ant man
15- Capitán América Civil war
16- Black Panther
17- Spider-Man homecoming
18- Ant man y la Avispa
19- Doctor Strange
20- Thor Ragnarok
21- Infinity war
22- Post créditos ant man y la Avispa
23- post créditos capitana marvel
24- End game
25- Spider-Man lejos de casa
Faltaría black widow en el puesto 16 pero aún no está estrenada
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Nunca he entendido el remake de grandes clásicos y este caso es un ejemplo preclaro de ello.
Y lo mismo en el caso de los remakes recientes de EL TREN DE LAS 3,10 o VALOR DE LEY.
:digno
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
En mi caso, es cierto que prácticamente nunca serán como los "originales", pero en estos ejemplos concretos, disfruté bastante de los tres, y especialmente de Valor de ley de los Coen. Me parece un peliculón. :agradable
A mí tampoco me gustan “Los siete magnificos”, ni la antigua ni la moderna. Compararlas con “Los sietes samurais” es como comparar las “Scary movie” con las películas que parodia (me viene a la cabeza la escena del duelo en que aparece el samurai que domina la espada como un autentico maestro, comparada con la del lanzamiento de cuchillo de James Coburn y bueno, en fin). Sin embargo, “Valor de ley” sí que me gusta, tanto la original como el remake. La de los Coen me parece un film muy bueno. Respecto a “El tren de las 3:10” de Mangold también me gusta mucho, pero es que todavía no he visto la del 57 y no puedo comparar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
he buscado por el foro y no he encontrado nada y antes de abrir un tema nuevo lo pregunto, ahora que voy a tener todas las películas de marvel editadas hasta la fecha quiero verlas en orden cronológico, creo que es el siguiente según una información de la red.
1- capitán américa el primer vengador
2- capitana marvel
3- iron man
4- El increíble hulk
5- Iron man 2
6- Thor
7- Los Vengadores
8- Iron man 3
9- Thor el mundo oscuro
10- Capitán América el soldado de invierno
11- Guardianes de la galaxia
12- Guardianes de la galaxia Vol 2
13- Vengadores la era de Ultron
14- Ant man
15- Capitán América Civil war
16- Black Panther
17- Spider-Man homecoming
18- Ant man y la Avispa
19- Doctor Strange
20- Thor Ragnarok
21- Infinity war
22- Post créditos ant man y la Avispa
23- post créditos capitana marvel
24- End game
25- Spider-Man lejos de casa
Faltaría black widow en el puesto 16 pero aún no está estrenada
Yo creo que lo mejor es verlas según fecha de rodaje y olvidarse de la cronología interna.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Respecto a “El tren de las 3:10” de Mangold también me gusta mucho, pero es que todavía no he visto la del 57 y no puedo comparar.
Yo sí, y de hecho comenté hace un tiempo (aquí) que la comparación me parecía "odiosa". :cortina Más allá de usar la frase tópica, recuerdo que el film de Mangold no me gustó nada, y el personaje de Bale me pareció ridículo: a pesar de tener una pierna de madera salta, corre y cabalga como si fuera un superhéroe. Además, creo que la ambigüedad moral de la historia está mucho mejor contada por Daves.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo sí, y de hecho comenté hace un tiempo (
aquí) que la comparación me parecía "odiosa". :cortina Más allá de usar la frase tópica, recuerdo que el film de Mangold no me gustó nada, y el personaje de Bale me pareció ridículo: a pesar de tener una pierna de madera salta, corre y cabalga como si fuera un superhéroe. Además, creo que la ambigüedad moral de la historia está mucho mejor contada por Daves.
Acabo de leer tu crítica, y si ya tenía ganas de verla, ahora tengo más :cuniao
La grabé en movistar hace unos meses de uno de los pases que hicieron de la película en TCM, pero fui dejando pasar el tiempo y me desapareció de grabaciones (algo que me suele pasar muy a menudo :sudor). A ver si tengo suerte y la vuelvo a pescar pronto.
De la versión de Mangold, que la vi hace ya años, recuerdo pasarlo muy bien dentro de lo que cabe; una pelicula de aventuras sin demasiadas pretensiones bien contada y entretenida. Aunque tendría que revisarla.
Por cierto, tengo pensado verme este fin de semana un par de películas que compré de Criterion y que me llegaron hace un par de días: “La carreta Fantasma”, que después de leerme un libro dirigido a la figura de Bergman, se nombra como obra esencial para entender los inicios e influencias del director sueco; y “Vampyr”, de Dreyer, para seguir conociendo poco a poco la filmografía del director, de las cuales solo he visto hasta ahora “La pasión de Juana de Arco” y “Ordet”. “Dies Irae”, probablemente, será la siguiente.
¿Alguna recomendación previa antes de ver alguna de ellas?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
La grabé en movistar hace unos meses de uno de los pases que hicieron de la película en TCM, pero fui dejando pasar el tiempo y me desapareció de grabaciones (algo que me suele pasar muy a menudo :sudor). A ver si tengo suerte y la vuelvo a pescar pronto.
A mí me ha pasado alguna vez. Solo tienes 6 meses para verlas, y aunque parece mucho tiempo, la acumulación de películas es tal (entre DVD/BD comprados, grabadas de la tele, sacadas de la biblioteca, alguna del videoclub, etc.), que no llego a todo.
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Por cierto, tengo pensado verme este fin de semana un par de películas que compré de Criterion y que me llegaron hace un par de días: “La carreta Fantasma”, que después de leerme un libro dirigido a la figura de Bergman, se nombra como obra esencial para entender los inicios e influencias del director sueco; y “Vampyr”, de Dreyer, para seguir conociendo poco a poco la filmografía del director, de las cuales solo he visto hasta ahora “La pasión de Juana de Arco” y “Ordet”. “Dies Irae”, probablemente, será la siguiente.
¿Alguna recomendación previa antes de ver alguna de ellas?
La carreta fantasma es una gran película, pero no te esperes nada parecido al cine de Bergman. Si te gusta, puedes ver una película, esta sí de Bergman (uno de sus últimos trabajos, para la televisión), que escenifica la relación entre el director, Viktor Sjöström, y la autora de la novela que se adapta, Selma Lagerlöf (premio Nobel en su día): Creadores de imágenes. La comenté en su día en el hilo que dedicamos a revisar la obra del director sueco.
Sobre Dreyer, solo decir que vale la pena ver todos sus films. Aprovechando que tiene una filmografía bastante corta, se le podría dedicar un hilo para revisar su obra... pero de momento tenemos el 2020 ocupado. :fiu
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
La carreta fantasma es una gran película, pero no te esperes nada parecido al cine de Bergman. Si te gusta, puedes ver una película, esta sí de Bergman (uno de sus últimos trabajos, para la televisión), que escenifica la relación entre el director, Viktor Sjöström, y la autora de la novela que se adapta, Selma Lagerlöf (premio Nobel en su día):
Creadores de imágenes. La
comenté en su día en el hilo que dedicamos a revisar la obra del director sueco.
“Creadores de imagenes” también la tengo pero todavía no la había visto. Será una buena excusa para hacerlo.
Gracias!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: EL MELODRAMA.
OUR TOWN (1940, SINFONÍA DE LA VIDA)
https://i.pinimg.com/564x/7b/3b/20/7...7347d23a51.jpg
Director: Sam Wood.
Producción: Principal Artists Productions, Inc.
Distribución: United Artists Corp.
Productor: Sol Lesser.
Guión: Thornton Wilder, Frank Craven y Harry Chandlee, basado en la obra teatral “Our Town: A Play in Three Acts” de Thornton Wilder (Princeton, Nueva Jersey, 22 de enero de 1938).
Diseño de producción: William Cameron Menzies y Harry Horner.
Fotografía: Bert Glennon.
Música: Aaron Copland.
Montaje: Sherman Todd.
Reparto: Frank Craven (El narrador/El señor Morgan), William Holden (George Gibbs), Martha Scott (Emily Webb), Fay Bainter (La señora Gibbs), Beulah Bondi (La señora Webb), Thomas Mitchell (El doctor Gibbs), Guy Kibee (El señor Webb), Stuart Erwin (Howie Newsome).
Duración: 1 h 29 m 43 s.
Rodaje: desde mediados de enero hasta principios de marzo de 1940.
Estreno: 24 de mayo de 1940.
El principal motivo para ver esta – ya lo avanzo, estupenda (y original) – película ha sido el hecho de estar basada en una obra de teatro de un autor ganador por partida triple del Premio Pulitzer (incluido el otorgado a la presente pieza), Thornton Wilder (1897-1975), quien además participó en el guion y especialmente por su estrecha colaboración con el director Alfred Hitchcock en una de sus mejores películas, LA SOMBRA DE UNA DUDA (1943), obra que acaba de ser revisada dentro de “otro rincón” de este cajón de sastre que es mundodvd. De hecho, OUR TOWN fue uno de los motivos que le llevó al director británico a contratar al prestigioso escritor por su excelente retrato de una pequeña comunidad, algo que encajaba como un guante en la idea que él tenía acerca de su próximo proyecto.
Y no deja de ser curioso el hecho de que la obra de teatro se estrenara originalmente en el mismo día en el que un servidor celebra su onomástica… :cortina
… aunque suele tomarse como referencia la de su estreno en Nueva York, el 4 de febrero de 1938. :cafe
https://www.manhattanrarebooks.com/p...g?v=1354507443
SINFONÍA DE LA VIDA, traducción ciertamente libre y un tanto poética del más ajustado NUESTRA CIUDAD, o mejor todavía, NUESTRO PUEBLO, dado que la población del mismo es de 2.640 habitantes - perdón, 2.642 si contamos a los gemelos recién nacidos - se centra en el devenir de la vida en la imaginaria localidad de Grover’s Corners (un trasunto de la real Peterborough), en el estado de Nuevo Hampshire, en los EUA y se circunscribe (aunque con algunas fugas) a tres períodos concretos de tiempo: el 7 de mayo de 1901, el 7 de julio de 1904 y el verano de 1913.
La película está presentada por el actor/director/escritor/productor Frank Craven (1875-1945) quien ejercerá no sólo de maestro de ceremonias narrando la historia (pasada y futura) del pueblo y de sus habitantes sino que interaccionará con los mismos e incluso establecerá un diálogo con los propios espectadores que ven la película (rompiendo, por tanto, la cuarta pared), además de encarnar un pequeño papel (el del encargado del drugstore) en la propia ficción.
https://i.pinimg.com/564x/78/61/8c/7...e0f700657a.jpg
Como vamos viendo la precisión en los datos por parte del autor (Wilder) – al inicio de la historia Craven nos sitúa exactamente en el mapa la localización del pueblo (42º40’ N 70º37’ O) – tanto en lo referido al espacio como al tiempo viene a ser la forma en la que el mismo trata de hacernos sentir que nos encontramos en un pueblo real o al menos uno que podría pasar por tal.
La historia se centra básicamente en la historia de dos familias, los Gibbs y los Webb, que viven una enfrente de la otra, en ese intervalo de tiempo que va desde el cambio de siglo hasta un año antes del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Los Gibbs (el padre, el fordiano Thomas Mitchell – que aquí también ejerce de doctor como hacía en la mítica LA DILIGENCIA (1939) -; la madre, una excelente Fay Bainter; el hijo mayor, un jovencísimo William Holden (1918-1981), en su cuarta película como actor acreditado; y la hija pequeña, Ruth Tobey) y los Webb (el padre, el también fordiano Guy Kibee; la madre, la estupenda Beulah Bondi (si no habéis visto todavía MAKE WAY FOR TOMORROW (1937) de Leo McCarey no tenéis perdón de Dios); la hija mayor, Martha Scott (1912-2003), en su debut en el gran pantalla – y que le supuso una nominación a los Oscars como mejor actriz - pero que ya había interpretado el mismo papel en la obra de teatro original; y el hijo pequeño, Douglas Gardner) serán los protagonistas de la historia, con especial dedicación a la historia de amor que surje entre George (Holden) y Emily (Scott).
https://i.pinimg.com/564x/f9/75/74/f...3efe3be01e.jpg
https://i.pinimg.com/564x/64/47/d0/6...f3a0f681bd.jpg
https://i.pinimg.com/564x/06/be/17/0...997f3ba187.jpg
Y si bien es cierto que para los estánderes actuales tanto el comportamiento de los figurantes (esa visión bucólica de una América que tal vez nunca existió) como la (engañosa) simplicidad de la historia parecen en estos tiempos de escepticismo ciertamente periclitados también lo es el que la película tenga un encantador toque entre onírico y fantástico potenciado especialmente por la decisiva labor de Menzies (quien, una vez convertido en director, se decantó claramente por el género fantástico – INVADERS FROM MARS (1953) [ya comentada hace unos meses en este mismo rincón], THE MAZE (1953) [que creo recordar que fue objeto de revisión por parte del compañero mad dog earle]) puesto que la película fue íntegramente rodada en estudio.
Un historia sencilla y emotiva que habla del paso del tiempo, de la vida y de la muerte. En este sentido es una película ciertamente atípica dado que, por ejemplo, el personaje encarnado por el actor y co-guionista Frank Craven ya nos adelanta en la presentación de alguno de los personajes cuál será su destino final o asimismo la formidable escena en la que Emily que está a punto de morir durante el parto de su segundo hijo y tiene una especie de visión donde se encuentra primero con los habitantes muertos del pueblo y luego, como un Ebenezer Scrooge, aparecerá como un espectro en su propia casa el día que cumplió los 16 años.
https://i.pinimg.com/564x/38/22/70/3...4f49d80e5d.jpg
- Aquí y con permiso de Wilder, se cambió el final de la obra original dado que en la misma el personaje encarnado por Martha Scott moría durante el parto. Por lo demás, la adaptación a la gran pantalla es extraordinariamente fiel, lo cual no deja de ser lógico dada la participación del citado en la elaboración del libreto. -
Aunque la película fue dirigida por el artesano Sam Wood en realidad deberíamos hablar de una colaboración al 50% entre Wood y el diseñador de producción William Cameron Menzies, quienes se conocieron durante el rodaje de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (1939) – recordemos que Wood sustituyó a Victor Fleming cuando éste cayó enfermo debido al estrés del rodaje – y desde entonces establecerían una curiosa entente: Menzies se encargaría del apartado visual de la película (a través de un guion gráfico o story board diseñaba cada secuencia, incluidos los encuadres y hasta especificaba – con la colaboración del gran Bert Glennon - el tipo concreto de lentes a utilizar en cada plano) y Wood de la dirección de los intérpretes.
Ello no sería obstáculo para que el realizador (por cierto, uno de lo más reaccionarios del cine clásico hollywodiense) fuese nominado en tres ocasiones (en 1940, 1941 y 1943) como mejor director a los premios de la Academia.
De hecho, la propia SINFONÍA DE LA VIDA fue nominada a 6 Oscars (incluido el de mejor película y el ya mencionado a la mejor actriz – por cierto, Martha Scott sería la madre de Moisés/Charlton Heston en LOS DIEZ MANDAMIENTOS (1956) de Cecil B. DeMille -).
https://i.pinimg.com/564x/f5/71/d0/f...046e0b7f55.jpg
Aunque desgraciadamente la copia a la que he tenido acceso es francamente deficiente con lo cual no es posible apreciar en completa justicia el trabajo de Menzies y de Glennon, al menos podemos disfrutar de una espléndida partitura de la mano del gran Aaron Copland (1900-1990) que siempre otorga un plus a todos los trabajos cinematográficos en los que intervino. De hecho y un tanto paradójicamente Copland fue nominado por partida doble (score y original score) por esta película (¿?).
En definitiva, un pequeño clásico al que tal vez muchos juzguen como un productor rancio y desfasado pero que supone una apuesta personal del productor independiente Sol Lesser (que se encargaría de las películas de Tarzán de Johnny Weissmüller después de que la MGM cesara en su producción) y que presenta una imaginativa puesta en escena que debe más a William Cameron Menzies (recordemos, el co-creador de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ, junto a David O. Selznick) que a su director Sam Wood.
https://i.pinimg.com/564x/1d/07/af/1...0d8d5e97a5.jpg
O sea que, vosotros mismos.
Feliz noche, noctámbulos.
:)
https://i.pinimg.com/564x/31/ac/f7/3...0383e6748e.jpg
https://dyn1.heritagestatic.com/lf?s...oduct.chain%5D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Los Gibbs (el padre, el fordiano Thomas Mitchell – que aquí también ejerce de doctor como hacía en la mítica LA DILIGENCIA (1939) -; la madre, una excelente Fay Bainter; el hijo mayor, un jovencísimo William Holden (1918-1981), en su cuarta película como actor acreditado; y la hija pequeña, Ruth Tobey) y los Webb (el padre, el también fordiano Guy Kibee; la madre, la estupenda Beulah Bondi (si no habéis visto todavía MAKE WAY FOR TOMORROW (1937) de Leo McCarey no tenéis perdón de Dios); la hija mayor, Martha Scott (1912-2003), en su debut en el gran pantalla – y que le supuso una nominación a los Oscars como mejor actriz - pero que ya había interpretado el mismo papel en la obra de teatro original; y el hijo pequeño, Douglas Gardner) serán los protagonistas de la historia, con especial dedicación a la historia de amor que surje entre George (Holden) y Emily (Scott).
:fiu Uff, menos mal que libré mis culpas hace literalmente cuatro dias. :P Está muy bien la película, pero por internet pone comedia. Y por esa razón me puse a verla un rato. Y claro, estaba sufriendo toda la película porque apenas había comedia... Todo esto me recuerda que McCarey y Sam Wood hicieron cositas con los hermanos Marx. Tengo que ponerme ya o ya con sus comedias, sólo he visto una o dos. :rubor
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para mí las mejores películas de los Hermanos Marx son las primeras, las producidas por la Paramount, especialmente PISTOLEROS DE AGUA DULCE, PLUMAS DE CABALLO y SOPA DE GANSO, dirigidas por Norman Z. McLeod y Leo McCarey.
Aunque sus películas más famosas (que no mejores) se produjeron en el estudio del león rugiente (UNA NOCHE EN LA ÓPERA y UN DÍA EN LAS CARRERAS) pero en mi humilde punto de vista en estas producciones se les domesticó en demasía por obra y gracia de Irving Thalberg y no tienen ese humor tan salvaje y desatado de sus primeras películas, haciendo a veces de meros comparsas de la pareja de tortolitos de turno.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo le tengo mucho cariño a las películas de la Metro de los Marx. Casi todas pude verlas de muy jovencito, alquilándolas en videoclub, y Un día en las carreras la vi de reestreno junto a mi padre.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Para mí las mejores películas de los Hermanos Marx son las primeras, las producidas por la Paramount, especialmente PISTOLEROS DE AGUA DULCE, PLUMAS DE CABALLO y SOPA DE GANSO, dirigidas por Norman Z. McLeod y Leo McCarey.
Aunque sus películas más famosas (que no mejores) se produjeron en el estudio del león rugiente (UNA NOCHE EN LA ÓPERA y UN DÍA EN LAS CARRERAS) pero en mi humilde punto de vista en estas producciones se les domesticó en demasía por obra y gracia de Irving Thalberg y no tienen ese humor tan salvaje y desatado de sus primeras películas, haciendo a veces de meros comparsas de la pareja de tortolitos de turno.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo le tengo mucho cariño a las películas de la Metro de los Marx. Casi todas pude verlas de muy jovencito, alquilándolas en videoclub, y Un día en las carreras la vi de reestreno junto a mi padre.
Lo curioso con las películas de los hermanos Marx es que muchos chistes no sólo están cambiados con respecto al original en inglés sino que incluso tienen varios doblajes diferentes en español e incluso se da el caso de que vuelven a cambiar la traducción y la broma. De verlas en VHS a hacerlo en DVD se pueden percibir diferencias notables, en las primeras se incluía el segundo doblaje, en las segundas el tercero. El de cines está "perdido" en muchos de los títulos. Pasa mucho en pelis de los 40.
Bueno vamos con otra cosa, una cinta que a buen seguro no haya visto nadie porque hasta no hace demasiado sólo estaba disponible en VHS, la recomiendo sólo para completistas de Tobe Hopper, el director de la obra maestra La matanza de Texas. Aunque siendo sincero también le puede gustar a los fans de la preciosidad lynchiana Mädchen Amick...
https://m.media-amazon.com/images/M/...5NzM@._V1_.jpg
Con ese vestido sale en esta peli, Peligrosa de noche, y es que la historia gira en torno a una capa roja maldita (con la que Mädchen se hace ese vestidito) que era usada en la época precolombina para esos frecuentes sacrificios donde se mataban cientos de personas para que las patatas crecieran mejor. Por supuesto, todo aquel que entre en contacto con ese tejido se verá presa de una furia asesina incontrolable.
Está basada en un relato del gran escritor, conocidísimo, Cornell Woolrich que inspiró otras cintas de terror como El hombre leopardo de Tourneur o clásicos del negro como La dama desconocida de Siodmak, Mil ojos tiene la noche de Farrow, La ventana de Tetzlaff, Mentira latente de Leisen, La novia vestía de negro de Truffaut, de la que sale el Kill Bill de Tarantino... y muchas más, siendo la más conocida La ventana indiscreta de Hitchcock.
Y no es la única conexión con el orondo director, puesto que en este film también encontramos a Anthony Perkins de la mítica Psicosis o a Lee Ermey de La chaqueta metálica de un genio del Bronx. Aún así, para pasar el rato y poco más. Todavía me falta otros títulos de Hooper por ver pero sólo se han editado en castellano en VHS.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
The Runaways (Floria Sigismondi, 2010)
Como esta semana vi la nueva Los ángeles de Charlie me ha dado por ver alguna con Kristen Stewart y he acertado. No es una gran película, de hecho se queda corta como tal, poco más que aprobado, pero creo que es la mejor actuación que le he visto (ok, sólo he visto sus Twilight -todos- -me hice un puto maratón este año porque me va la MARCHA-, y una de cuando era pequeña).
No conozco nada de la historia del grupo de Joan Jett pero la película cuenta lo de siempre, aquella historia del nacimiento de un grupo musical innovador (nadie cree en nosotras, productor avispado, inicios difíciles), la ascensión hacia la fama, la entrada masiva de drogas y el fenómeno cantante vs resto del grupo. Si bien Kristen Stewart supera con nota su papel de Joan Jett (ayuda que ya de serie no sea una finolis, su vestuario, manerismos y demás le caen de forma natural, y además no sé si en la vida real toca pero es de las pocas veces que la simulación cuela) es Dakota Fanning la que se lleva todo el film. Está espectacular y aporta ese punto que adoro muchas veces: se permite que la conozcamos durante 100 minutos para, en el fondo, mantener todo el misterio sobre lo que sucede en su cabeza.
Que no es un gran film pero no me importa haberlo visto, vaya.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¡Qué joven se ve Holden, no lo había reconocido! Lo cierto es que, físicamente, envejeció bastante mal.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y si bien es cierto que para los estánderes actuales tanto el comportamiento de los figurantes (esa visión bucólica de una América que tal vez nunca existió) como la (engañosa) simplicidad de la historia parecen en estos tiempos de escepticismo ciertamente periclitados también lo es el que la película tenga un encantador toque entre onírico y fantástico potenciado especialmente por la decisiva labor de Menzies (quien, una vez convertido en director, se decantó claramente por el género fantástico – INVADERS FROM MARS (1953) [ya comentada hace unos meses en este mismo rincón], THE MAZE (1953) [que creo recordar que fue objeto de revisión por parte del compañero mad dog earle]) puesto que la película fue íntegramente rodada en estudio.
Pues no estoy seguro. La he intentado localizar con el buscador, pero no la encuentro (y mis comentarios, aunque los conservo en word, no los tengo indexados). La que sí comenté hace poco fue La mano en la sombra. The Maze la vi hace un tiempo (y la tengo en DVD), pero tendría que revisarla: recuerdo que la edición es bastante mala.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Para mí las mejores películas de los Hermanos Marx son las primeras, las producidas por la Paramount, especialmente PISTOLEROS DE AGUA DULCE, PLUMAS DE CABALLO y SOPA DE GANSO, dirigidas por Norman Z. McLeod y Leo McCarey.
Aunque sus películas más famosas (que no mejores) se produjeron en el estudio del león rugiente (UNA NOCHE EN LA ÓPERA y UN DÍA EN LAS CARRERAS) pero en mi humilde punto de vista en estas producciones se les domesticó en demasía por obra y gracia de Irving Thalberg y no tienen ese humor tan salvaje y desatado de sus primeras películas, haciendo a veces de meros comparsas de la pareja de tortolitos de turno.
Coincido contigo. Para mí también son las mejores, aunque en las posteriores hay números excelentes, pero el conjunto está más domesticado, a base de parejitas ñoñas. Quizá Sopa de ganso sea mi preferida.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Liga de la Justicia" de Zack Snyder con Ben Affleck, Gal Gadot y Jason Momoa. Tra sla muerte de Superman, se reunen Batman, Wonder Woman, Aquaman, Flash y Cyborg para enfrentarse a Steppenwolf y sus parademonios, que buscando las Cajas Madre intenta conquistar la Tierra. Film de acción y aventuras basada en los comics DC, que introduce algunos momentos humorísticos que carecía "Batman y Superman" ya que Joss Whedon se incorpora al equipo de rodaje.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
The Runaways (Floria Sigismondi, 2010)
Como esta semana vi la nueva Los ángeles de Charlie me ha dado por ver alguna con Kristen Stewart y he acertado. No es una gran película, de hecho se queda corta como tal, poco más que aprobado, pero creo que es la mejor actuación que le he visto (ok, sólo he visto sus Twilight -todos- -me hice un puto maratón este año porque me va la MARCHA-, y una de cuando era pequeña).
No conozco nada de la historia del grupo de Joan Jett pero la película cuenta lo de siempre, aquella historia del nacimiento de un grupo musical innovador (nadie cree en nosotras, productor avispado, inicios difíciles), la ascensión hacia la fama, la entrada masiva de drogas y el fenómeno cantante vs resto del grupo. Si bien Kristen Stewart supera con nota su papel de Joan Jett (ayuda que ya de serie no sea una finolis, su vestuario, manerismos y demás le caen de forma natural, y además no sé si en la vida real toca pero es de las pocas veces que la simulación cuela) es Dakota Fanning la que se lleva todo el film. Está espectacular y aporta ese punto que adoro muchas veces: se permite que la conozcamos durante 100 minutos para, en el fondo, mantener todo el misterio sobre lo que sucede en su cabeza.
Que no es un gran film pero no me importa haberlo visto, vaya.
jjaajaj, SÍ lo recuerdo, entra a formar parte de la historia negra del foro:abrazo:abrazo:abrazo
Siendo lo de siempre en estos biopics, yo la tengo en gran estima, además no soy de los que tienen manía a la Stewart, que abundan por aquí por cierto, es más, la tengo en muy buena consideración, encontrado su franquiciado que le lanzó a la fama de lo peor y de lo que menos me gusta que he visto, y mira que he tragado mierdas!!!! Excelente también Dakota Fanning pero me quedo con un gran secundario del film, Michael Shannon, haciendo de Fim Fowley, el productor/cantante/artista....un auténtico zumbado y el que le da un brillo inesperado al film.
http://i.ytimg.com/vi/r6kx5OEUVgE/hqdefault.jpg
https://cdn.collider.com/wp-content/...ie-image-4.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¡Qué joven se ve Holden, no lo había reconocido! Lo cierto es que, físicamente, envejeció bastante mal.
Pues no estoy seguro. La he intentado localizar con el buscador, pero no la encuentro (y mis comentarios, aunque los conservo en word, no los tengo indexados).
La que sí comenté hace poco fue
La mano en la sombra.
The Maze la vi hace un tiempo (y la tengo en DVD), pero tendría que revisarla: recuerdo que la edición es bastante mala.
De THE MAZE (1953) hay una reciente edición en BD 3D (la película se rodó originalmente en dicho formato). En esta excelente página de Bob Furmanek se puede encontrar información de primera mano y muy documentada sobre el 3-D:
https://images-na.ssl-images-amazon....5L._SL600_.jpg
http://www.3dfilmarchive.com/the-maze
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De THE MAZE (1953) hay una reciente edición en BD 3D (la película se rodó originalmente en dicho formato). En esta excelente página de Bob Furmanek se puede encontrar información de primera mano y muy documentada sobre el 3-D:
Mi copia no es en 3-D, sino una edición de L'Atelier 13 bastante deficiente. Como película me pareció discreta, aunque con algunos elementos de ambientación atractivos.
http://3.bp.blogspot.com/-hdqVbs-xHd...the%2Bmaze.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
jjaajaj, SÍ lo recuerdo, entra a formar parte de la historia negra del foro:abrazo:abrazo:abrazo
Siendo lo de siempre en estos biopics, yo la tengo en gran estima, además no soy de los que tienen manía a la Stewart, que abundan por aquí por cierto, es más, la tengo en muy buena consideración, encontrado su franquiciado que le lanzó a la fama de lo peor y de lo que menos me gusta que he visto, y mira que he tragado mierdas!!!! Excelente también Dakota Fanning pero me quedo con un gran secundario del film, Michael Shannon, haciendo de Fim Fowley, el productor/cantante/artista....un auténtico zumbado y el que le da un brillo inesperado al film.
http://i.ytimg.com/vi/r6kx5OEUVgE/hqdefault.jpg
https://cdn.collider.com/wp-content/...ie-image-4.jpg
Además Dakota Fanning tenía cuando rodó la película 15 años, aprox (si la wiki está en lo cierto) uno menos que su personaje en ese momento. A ver, no sé como decir esto, pero se hace raro si conoces el dato más tarde (la experiencia viendo películas es que aunque interpreten a una de 15-16, la actriz ronda los 20 o más).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
REVISANDO CLÁSICOS: EL MELODRAMA.
OUR TOWN (1940, SINFONÍA DE LA VIDA)
Director: Sam Wood.
Ello no sería obstáculo para que el realizador (por cierto, uno de lo más reaccionarios del cine clásico hollywodiense) fuese nominado en tres ocasiones (en 1940, 1941 y 1943) como mejor director a los premios de la Academia.
De hecho, la propia SINFONÍA DE LA VIDA fue nominada a 6 Oscars (incluido el de mejor película y el ya mencionado a la mejor actriz – por cierto, Martha Scott sería la madre de Moisés/Charlton Heston en LOS DIEZ MANDAMIENTOS (1956) de Cecil B. DeMille -).
https://i.pinimg.com/564x/f5/71/d0/f...046e0b7f55.jpg
Aunque desgraciadamente la copia a la que he tenido acceso es francamente deficiente con lo cual no es posible apreciar en completa justicia el trabajo de Menzies y de Glennon, al menos podemos disfrutar de una espléndida partitura de la mano del gran Aaron Copland (1900-1990) que siempre otorga un plus a todos los trabajos cinematográficos en los que intervino. De hecho y un tanto paradójicamente Copland fue nominado por partida doble (score y original score) por esta película (¿?).
https://i.pinimg.com/564x/31/ac/f7/3...0383e6748e.jpg
Esta película la vi por televisión hace mucho tiempo, me acuerdo que se salía de lo normal, aunque su calidad de imagen era mas que mediocre, parece que no hay suerte con ver una buena copia... :sudor
Martha Scott fue la madre de Charlton Heston también en "Ben-Hur", que es donde mas me gusta su interpretación.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Para mí las mejores películas de los Hermanos Marx son las primeras, las producidas por la Paramount, especialmente PISTOLEROS DE AGUA DULCE, PLUMAS DE CABALLO y SOPA DE GANSO, dirigidas por Norman Z. McLeod y Leo McCarey.
Aunque sus películas más famosas (que no mejores) se produjeron en el estudio del león rugiente (UNA NOCHE EN LA ÓPERA y UN DÍA EN LAS CARRERAS) pero en mi humilde punto de vista en estas producciones se les domesticó en demasía por obra y gracia de Irving Thalberg y no tienen ese humor tan salvaje y desatado de sus primeras películas, haciendo a veces de meros comparsas de la pareja de tortolitos de turno.
Hay de todo, las primeras son mas salvajes, las segundas son mas familiares... cuestión de gustos.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo le tengo mucho cariño a las películas de la Metro de los Marx. Casi todas pude verlas de muy jovencito, alquilándolas en videoclub, y Un día en las carreras la vi de reestreno junto a mi padre.
A mi me pasa igual, además algunas las descubrimos así, en el videoclub...:agradable
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No sé como será en 3 D, pero como película en 2 D no me gustó nada de nada... muy mediocre. :sudor
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esta es la edición que tenía yo, pero la vendí porque además de no gustarme nada la película, la copia era un engendro, de lo peor editado por L'Atelier 13...:fiu
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
jjaajaj, SÍ lo recuerdo, entra a formar parte de la historia negra del foro:abrazo:abrazo:abrazo
Siendo lo de siempre en estos biopics, yo la tengo en gran estima, además no soy de los que tienen manía a la Stewart, que abundan por aquí por cierto, es más, la tengo en muy buena consideración, encontrado su franquiciado que le lanzó a la fama de lo peor y de lo que menos me gusta que he visto, y mira que he tragado mierdas!!!! Excelente también Dakota Fanning pero me quedo con un gran secundario del film, Michael Shannon, haciendo de Fim Fowley, el productor/cantante/artista....un auténtico zumbado y el que le da un brillo inesperado al film.
Michael Shannon es uno de mis actores favoritos desde hace bastante tiempo. Espero que llegue el día en que tenga un papel para premiarlo, que se lo merece.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vistas la semana pasada
Barry Lyndon (1975)
https://is5-ssl.mzstatic.com/image/t...jpg/268x0w.jpg
Las aventuras y desventuras de un joven intentando subir en la escala social en la Irlanda del siglo XVIII.
La última de las películas “importantes” del maestro Kubrick que me faltaba por ver (me sigue faltando Fear And Desire), casi me da bajón pensar que no me queda nada suyo por ver, ya que siempre ha sido uno de mis directores favoritos. La película es un auténtico deleite para la vista y el oído, casi podríamos quitar los diálogos y sólo con esos planos, que muchos parecen casi cuadros, y esa banda sonora increíble, seguiría siendo un placer verla y oírla. La única pega es que la he visto en versión doblada, y aunque no es tan deficiente como el legendario doblaje de El Resplandor, parece que nuevamente Kubrick en vez de dejar que los profesionales del doblaje (director y actores) se encargasen de la tarea, prefirió elegir a director y actores “convencionales”, pero con menos experiencia en esta tarea concreta. A ver si la vuelvo a ver en versión original un día de estos, que seguro que me gustará aún más. Una maravilla.
Seis Mujeres Para El Asesino (1964)
https://2.bp.blogspot.com/-9H_AJTJdO...sesino1964.jpg
Un misterioso asesino enmascarado está asesinando a las modelos de una agencia.
Dirigida por Mario Bava, había visto recientemente Bahía de Sangre (1971), y aunque me gustó, la dirección me pareció algo más plana (aunque se aprecia la influencia en el slasher setentero posterior), esta película la hizo 5 años antes, y la puesta en escena es mucho más interesante, con muy buenos encuadres y movimientos de cámara, y mucho colorido tétrico. Recomendable para los amantes del misterio/terror (nunca he sabido exactamente las características del "giallo" :sudor).
Teorema Zero (2013)
https://pics.filmaffinity.com/Teorem...19438-mmed.jpg
Un matemático de un distópico futuro cercano es encargado de resolver una ecuación imposible.
Es innegable que Terry Gilliam es uno de los directores con estilo más característico trabajando en la actualidad, unas películas serán mejores y otras peores, pero la mayoría llevan su sello inconfundible. Hace más de 30 años retrató un mundo futuro, desquiciado y asfixiado por la burocracia en Brazil (1985), y aunque no esté realmente emparentada con esta película, es fácil imaginar que el mundo de esta película es el mismo mundo de aquella proyectado algunas décadas hacia delante. Queda claro desde bastante pronto que el tal teorema del título es un simple mcguffin para retratar al trastornado protagonista, su mundo y sus relaciones, pero quizá son unos cimientos un poco endebles para sostener la película, y con un par de hervores más de guión habría quedado una película más notable, pero los fans de Gilliam podrán disfrutar de sus paranoias visuales, sus encuadres retorcidos, de un diseño de producción magnífico y de un montón de pequeños detalles con los que Gilliam se burla de todo nuestro mundo. Una película fallida, pero aún así disfrutable.
Los Duelistas (1977)
https://images-na.ssl-images-amazon....tL._SY445_.jpg
Dos militares se enfrentan en duelo durante años por una cuestión de honor.
Opera prima de Ridley Scott. Si tu segunda película es Alien (1979) y la tercera es Blade Runner (1982), es fácil que mucha gente pase por alto tu primera película, como he hecho yo durante mucho tiempo, y de forma totalmente injusta, porque me ha parecido una película estupenda. Habiendo visto esta misma semana Barry Lyndon es inevitable ver la influencia de aquella en esta, tanto en la forma como en el fondo, pero aquí la historia es casi como una tragedia griega, en la que los protagonistas están obligados a enfrentarse una y otra vez, atados por la obligatoriedad del honor, hasta que uno de ellos muera o de por satisfecho su honor. Muy buena ambientación, buen reparto y un Ridley Scott que se nota que ya tenía el culo pelao de hacer televisión y publicidad, porque hay mucha madurez en la dirección a pesar de ser su primera película. Muy buena.
Roujin Z (1991)
https://images-na.ssl-images-amazon....KL._SY445_.jpg
En un futuro próximo, se pretende recurrir a la robótica y la inteligencia artificial para cuidar de la creciente población de ancianos de Japón.
Siempre me ha gustado el anime, pero me quedé bastante anclado en los 90, y siempre fui más de pelis que de series. Esta película no la conocía y me ha gustado bastante, está escrita por Katsuhiro Otomo, creador de Akira, y hay bastantes similitudes, básicamente pasiones y poderes fuera de control, pero siendo esta menos épica pero con mucho más humor, lo cual da para un visionado agradable y entretenido. No sé si a los que no les mole el género les ofrecerá algo, pero a mi me ha gustado, a ver si sigo viendo animes de la época que tenga pendientes, o haga mucho que no veo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como me pone la elección de las películas de Nabocho, todoterreno es poco para denominarlo!