-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vistas la semana pasada
Atrápame Si Puedes (2002)
https://pics.filmaffinity.com/Atr_pa...0290-large.jpg
Un agente del FBI persigue a un joven estafador.
Spielberg ha sido muy ecléctico en este siglo XXI, y como muestra este botón. Una historia así requería una dirección muy dinámica, y es justo lo que le da el maestro Spielberg, junto a una gran partitura de John Williams (¿y cuándo no?) La ambientación (años 60) es impecable, y me ha gustado mucho como desarrolla las relaciones paterno-filiales entre el personaje de Dicaprio, su propio padre (un enorme Christopher Walken), y el personaje de Tom Hanks. Buena película
Vivir Su Vida (1962)
https://pics.filmaffinity.com/Vivir_...4256-large.jpg
Una joven aspirante a actriz acaba ejerciendo la prostitución.
Dividida en 12 episodios, vemos diferentes momentos de la vida de la protagonista, la bellísima y magnífica Anna Karina. Aunque toda la película está impregnada de un tono melancólico tampoco se ceba en el drama
quitando el final, que me ha parecido tristísimo, y casi parece un añadido a posteriori para darle algún tipo de moraleja a la historia
La puesta en escena de Godard me ha parecido muy original, y la cámara apenas se aleja de la protagonista. Es sabido por muchos que Godard ha sido una gran influencia en Tarantino, y en un par de momentos se puede apreciar una influencia posterior en otro par de momentos de Pulp Fiction.
El Abominable Doctor Phibes (1971)
https://images-na.ssl-images-amazon....6L._SY445_.jpg
Un doctor desata una venganza de proporciones bíblicas en el equipo médico al que culpa de la muerte de su esposa.
Me ha encantado esta película! Tengo debilidad por la serie B y las propuestas estrafalarias, pero esta película me ha parecido objetivamente notable en casi todos los aspectos. Dirigida de forma impecable, muy buena banda sonora, el diseño de producción y el vestuario son casi para hacer una exposición (he visto una influencia notable en el aspecto visual de El Fantasma Del Paraíso (1974), está llena de pequeños detalles geniales
el Dr. que habla y bebe por el cuello, el coche que tiene con su imagen dibujada en los cristales, su bella ayudante, que toca el violín mientras él celebra el éxito de cada venganza...
el elenco de actores está estupendo, y Vincent Price está terrible y magnífico como el Dr. Phibes, debe ser porque de pequeño era yo super fan de Michael Jackson, y esa narración que hacía en Thriller la tengo metida en el subconsciente, pero aquí tiene algunos "speeches" que te pone literalmente los pelos de punta
Nine killed you... nine shall die... nine... eternities... IN DOOM!
El triunfo más complicado de la película es en su tono, va haciendo equilibrios en el alambre del terror, la comedia (desde la fina ironía hasta el humor más descacharrante), la tragedia, la historia de amor, etc, se mueve por diferentes géneros y sale triunfante de todos. Es como si el director y los guionistas se tomasen en serio la historia, pero siendo siempre conscientes de lo estrafalario de todo el asunto. También me ha parecido una influencia clara en películas como
Se7en (aquí los asesinatos son las 10 plagas bíblicas, en la otra eran los 7 pecados capitales) o Saw (la escena en la que Joseph Cotten tiene que operar a su hijo para extirparle una llave y liberarle antes de que le caiga ácido encima)
En definitiva, una película genial que no me cansaré de recomendar a partir de ahora.
Kingsman, El Servicio Secreto (2014)
https://imagessl5.casadellibro.com/m/ig/5/5807475.jpg
Reinvención de James Bond que no por previsible es menos divertida. De este director ya había visto Kick Ass y X-Men: Primera Generación, que me gustaron, pero aquí creo que ha subido el nivel en cuanto a planificación de la acción, y yo que siento debilidad por una buena peli de hostias, aquí me lo he gozado con unas coreografías que quitan el hipo. A ver si no tardo tanto en ver la secuela.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Muchas gracias amigo Alcaudón, sobre todo por lo de amigo :agradable
Yo el Rey León sí que la ví en el cine, aunque a regañadientes, fui por compromiso, el estreno en España me pilló con 16 años, una edad que suele ser algo conflictiva, y que en mi caso, por motivos varios, mas aún... :rubor
El caso es que fuí con desgana, casi obligado, y salí encantado, muy encantado, para mi fue un bofetón en toda regla, iba muy de sobrao porque claro, con 16 años yo ya era "muy mayor" y "sabía mucho de la vida", esas películas eran de crios... Menuda leche me llevé :cuniao
Fue a raíz de esa película cuando volví a recobrar mi pasión (perdida por aquel entonces) por los clásicos Disney, le tengo mucho cariño en lo personal.
Con lo otro que comentas, pues sí, es una pena, nos estamos cargando todo y no nos damos cuenta, cuando queramos ponerle freno de verdad será demasiado tarde...
Tomo nota de esa serie que comentas, esta noche le pondré a mi hija el primer capítulo y lo veré con ella.
Un saludo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Perfectos desconocidos (2017)
https://asturscore.com/wp-content/up...sconocidos.jpg
Por fin una película de Álex de la Iglesia con un guion sólido, bien cerrado. A pesar de que lo firma él mismo, con su habitual colaborador, Jorge Guerricaechevarría, se trata en realidad de la adaptación de una película italiana (Perfetti sconosciuti), de marcado carácter teatral, respetando (casi) la unidad de tiempo y espacio, con siete personajes reunidos en una cena durante una noche de eclipse de luna (de “luna de sangre”). Los anfitriones son Eva y Alfonso (excelentes Belén Rueda y Eduard Fernández), ella psicóloga y él cirujano plástico, que no pasan por su mejor momento como matrimonio. Los invitados son dos parejas y un amigo soltero: Antonio y Ana (Ernesto Alterio y Juana Acosta), otro matrimonio en crisis; Eduardo y Blanca (Eduardo Noriega y Dafne Fernández), más jóvenes, recién casados, y todavía deseosos el uno del otro, a la espera de tener pronto un hijo; y finalmente Pepe (Pepón Nieto), profesor de gimnasia algo entrado en kilos, soltero, que deparará la mayor sorpresa de la noche.
Blanca, que es la “recién llegada” al grupo, propone un juego durante la cena. Dejar los móviles sobre la mesa y contestar las llamadas con el altavoz puesto o leer los mensajes en voz alta, de manera que se comparta entre todos ese reducto de intimidad que es un móvil. La experiencia genera todo tipo de conflictos conyugales y saca a la luz secretos inconfesables e inconfesados. El juego acaba en drama, pero un giro de guion devuelve los personajes a la casilla de salida.
Buen ritmo, excelentes interpretaciones, humor ácido, De la Iglesia consigue un film bien trabado, sin ninguna de sus genialidades habituales, pero tampoco sin ninguno de sus patinazos. Por una vez, aparca la grandilocuencia de sus propuestos y se centra en el texto y en las actuaciones. Se agradece.
https://i.blogs.es/a8744d/los-siete/450_1000.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Perfectos desconocidos (2017)
https://asturscore.com/wp-content/up...sconocidos.jpg
Por fin una película de Álex de la Iglesia con un guion sólido, bien cerrado. A pesar de que lo firma él mismo, con su habitual colaborador, Jorge Guerricaechevarría, se trata en realidad de la adaptación de una película italiana (
Perfetti sconosciuti), de marcado carácter teatral, respetando (casi) la unidad de tiempo y espacio, con siete personajes reunidos en una cena durante una noche de eclipse de luna (de “luna de sangre”). Los anfitriones son Eva y Alfonso (excelentes Belén Rueda y Eduard Fernández), ella psicóloga y él cirujano plástico, que no pasan por su mejor momento como matrimonio. Los invitados son dos parejas y un amigo soltero: Antonio y Ana (Ernesto Alterio y Juana Acosta), otro matrimonio en crisis; Eduardo y Blanca (Eduardo Noriega y Dafne Fernández), más jóvenes, recién casados, y todavía deseosos el uno del otro, a la espera de tener pronto un hijo; y finalmente Pepe (Pepón Nieto), profesor de gimnasia algo entrado en kilos, soltero, que deparará la mayor sorpresa de la noche.
Blanca, que es la “recién llegada” al grupo, propone un juego durante la cena. Dejar los móviles sobre la mesa y contestar las llamadas con el altavoz puesto o leer los mensajes en voz alta, de manera que se comparta entre todos ese reducto de intimidad que es un móvil. La experiencia genera todo tipo de conflictos conyugales y saca a la luz secretos inconfesables e inconfesados. El juego acaba en drama, pero un giro de guion devuelve los personajes a la casilla de salida.
Buen ritmo, excelentes interpretaciones, humor ácido, De la Iglesia consigue un film bien trabado, sin ninguna de sus genialidades habituales, pero tampoco sin ninguno de sus patinazos. Por una vez, aparca la grandilocuencia de sus propuestos y se centra en el texto y en las actuaciones. Se agradece.
https://i.blogs.es/a8744d/los-siete/450_1000.jpg
Cuando vi el rollo del eclipse rojo al final del film, me asusté, pensé "mierda otro final made in de la Iglesia", por suerte no fue así.
El film es interesante, pero me harta un poco que el motivo central siempre sea el mismo, sexo e infidelidades, podrían cojer como ejemplo un film casi perfecto recientemente revisionado en su hilo correspondiente: "Un dios Salvaje", como de un tema de ir por casa, se forma un film mucho más compacto y más entretenido sin usar el recurso fácil del sexo. A pesar de eso, el film comentado me parece interesante, con un reparto potente, yo me quedo con las interpretaciones de Eduard F. , E. Alterio y P.Nieto; Eduardo Noriega es un ejemplo claro de actor plano, de un personaje jugoso, no hay nada de donde agarrar. Tampoco soy muy de Belen Rueda y Acosta.
Comentar que el film italiano abrió la competencia, habiendo "sólo" por ahora la versión española, francesa, mejicana, coreana, etc.....cuando no hay ideas!!!! LAMENTABLE!!!!!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo también pensé en la película de Polanski, muy superior sin duda. Pero será porque De la Iglesia nos tiene acostumbrados a películas grandilocuentes que se suelen desinflar en el último acto, a mí este film, mucho más sencillo, bien interpretado y con ritmo, me ha parecido como agua de mayo dentro de su filmografía. El reparto me ha parecido compensado y correcto en su conjunto, aunque me quedo sobre todo con Fernández y con Belén Rueda, que a mí sí me gusta y que creo que ha mejorado mucho con los años.
En cuanto a que el motivo central sea el sexo y las infidelidades... hombre, es lo que puede provocar el conflicto en una reunió de parejas con más facilidad. Ciertamente, no es original, pero funciona (y sospecho que seguirá funcionando por los siglos de los siglos :cortina).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo también pensé en la película de Polanski, muy superior sin duda. Pero será porque De la Iglesia nos tiene acostumbrados a películas grandilocuentes que se suelen desinflar en el último acto, a mí este film, mucho más sencillo, bien interpretado y con ritmo, me ha parecido como agua de mayo dentro de su filmografía. El reparto me ha parecido compensado y correcto en su conjunto, aunque me quedo sobre todo con Fernández y con Belén Rueda, que a mí sí me gusta y que creo que ha mejorado mucho con los años.
En cuanto a que el motivo central sea el sexo y las infidelidades... hombre, es lo que puede provocar el conflicto en una reunió de parejas con más facilidad. Ciertamente, no es original, pero funciona (y sospecho que seguirá funcionando por los siglos de los siglos :cortina).
En mi caso, pese a valorar bastante bien la película de Un dios salvaje (actorazos), pero hay momentos que me resultan pesadillos :cortina Por el contrario, y opino igual, en esta prácticamente todos están excelentes. A mi sí me gusta Belén Rueda aquí, aunque destaco a Fernández, Alterio y Pepón Nieto. Distintas maneras de actuar, y todas bastante destacadas.
También me gusta mucho la escena con la hija de la pareja anfitriona. El otro día la echaron, pero me dio pereza tragarme anuncios.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Scarr
Muchas gracias amigo Alcaudón, sobre todo por lo de amigo :agradable
Yo el Rey León sí que la ví en el cine, aunque a regañadientes, fui por compromiso, el estreno en España me pilló con 16 años, una edad que suele ser algo conflictiva, y que en mi caso, por motivos varios, mas aún... :rubor
El caso es que fuí con desgana, casi obligado, y salí encantado, muy encantado, para mi fue un bofetón en toda regla, iba muy de sobrao porque claro, con 16 años yo ya era "muy mayor" y "sabía mucho de la vida", esas películas eran de crios... Menuda leche me llevé :cuniao
Fue a raíz de esa película cuando volví a recobrar mi pasión (perdida por aquel entonces) por los clásicos Disney, le tengo mucho cariño en lo personal.
Yo creo que ya lo he comentado. También fui al cine a ver El rey león. Fue en el desaparecido Cine Astoria, en Málaga, al lado de la Plaza de la Merced (donde nación Picasso). Eramos tres amigos de unos 19 o 20 años, ya con los eggs duros :cuniao y en la cola prácticamente todos los demás eran niños con sus padres. Lo pasamos mejor que esos niños. Banda sonora de esas que te entran ganas de invadir Polonia (como diría aquel) y una historia que te llega al corazón.
Lo mejor fue que en el verano del año pasado pude ver afortunadamente el musical con ocasión de un viaje (inolvidable) a NY. Eso es otra experiencia increíble.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Entre las películas revisadas por Nabocho (no preguntaré el origen del avatar :cortina) siempre destaco Atrápame si puedes. Me parece una de las mayores sorpresas positivas que me he llevado en cuanto a cine, en los últimos años. Puede parecer una película simple, ligera, pero creo que tiene una complejidad emocional y una carga profunda que hace que la califique de sobresaliente. Para mí, repito, está entre lo mejor de Spielberg, y eso son palabras mayores.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://imagessl0.casadellibro.com/m/ig/0/8021830.jpg
ORO EN BARRAS (1951) -Charles Crichton-
Film muy destacable de Crichton, una comedia dentro del subgénero Robos y atracos, subgénero por cierto, ciertamente trillado, tanto el que se mueve en la comedia, la acción más pura o el thriller, pero oigan a veces lo más sencillo es lo que mejor funciona: un currante transportador de oro (Guiness) se harta y decide dar el golpe, se junta con todo un personaje interpretado por Stanley Holloway, a esto le suman 2 esbirros más, a cual más tonto, muy graciosa la escena de entrenamiento como artista callejero. Ya hecho el robo, deciden exportarlo a PAris en forma de Souvenir, pero hay una confusión de cajas y se las traen para recuperar dichos souvenirs.
Excelentes actuaciones sobretodo del duo protagonista, con momentos muy graciosos y otros de sonrisa fácil, eso si sin abusar de situaciones cómicas. El film pasa volando (80 minutos) con un muy buen ritmo y destacables escenas, como cuando bajan a pata por la torre Eiffel, o la parte final de la huída, ya sea en la expo policial o cuando roban el coche policial.
Un film sin pretensiones, divertimento puro (teniendo en cuenta su año de producción claro), un film muy superior a la media dentro de su género y para los fans de Hepburn, comentar que tiene un breve cameo de unos segundos en el inicio del film. Cada vez me gusta más el clásico inglés!!!!
Alguna recomendación de Charles Crichton?
https://3.bp.blogspot.com/-qyOk8al-E...1600/lhm11.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Alguna recomendación de Charles Crichton?
Pues, a parte de Un pez llamado Wanda, no recuerdo haber visto ninguna otra comedia de Crichton. Sí un drama: Hunted.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Oro en barras se llevó el Oscar a mejor guión en 1953 (uno de los tres apartados de guión que se premiaron ese año). Y Guinness estuvo nominado amejor actor principal, premio que recayó en Gary Cooper, por Solo ante el peligro.
Aparte, se llevó el Bafta a mejor film británico y el premio al mejor guión en Venecia (ese año, el mejor film en el festival fue para Rashomon)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Alguna recomendación de Charles Crichton?
Aunque la antología Al morir la noche no es enteramente de Charles Crichton, su fragmento Golfing story está fenomenal. No te despistes creyendo que es puro terror esa historia en peculiar. Encima esa parte está basada en una historia de HG Wells con personajes derivados de la pareja refinada Charters y Caldicott de Alarma en el expreso de Hitchcock. Si, esa pareja tan... british. Es un clásico de terror un poco en la misma onda que Dr. Terror's house of horrors porque está compuesta de episodios, pero es definitivamente mucho mas genuina y a mi me gusta mucho.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Todas las comedias de la Ealing son deliciosas y algunas de ellas verdaderas obras maestras.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Odna (1931)
https://m.media-amazon.com/images/M/...82,268_AL_.jpg
Film del ucraniano Grigori Kozintsev, filmado en colaboración con el también ucraniano Leonid Trauberg. Juntos dirigieron varios films, de los cuales quizá el más conocido sea La nueva Babilonia (del que hay edición en DVD de Divisa). Por su parte, Kozintsev cuenta con varios films de prestigio dirigidos en solitario, como sus adaptaciones de Don Quijote, Hamlet o El rey Lear (este codirigido por Iosif Shapiro), todos ellos también editados en DVD.
Odna (creo que literalmente “una”, aunque veo que se suele traducir por “sola”) es un film encuadrable en la cinematografía soviética, con lo que esto comporta desde un punto de vista estético e ideológico. La película tiene una evidente intención didáctica: una joven profesora, recién licenciada,
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...Vy256clmKi_w&s
es destinada a una aldea perdida en medio de Siberia, en la región de los montes Altái.
https://assets.mubi.com/images/film/...jpg?1445953756
Allí ha de hacer frente a las tradiciones seculares religiosas (ejemplificadas con los cánticos y bailes de un chamán), a la todavía fuerte influencia de los kulaks (los campesinos independientes, no integrados en el sistema oficial de los koljoses) y a la incompetencia del jefe del soviet local. El kulak necesita a los niños de la escuela como pastores de sus ovejas, a lo que se opondrá la idealista y entusiasta profesora. Por un lado trasladará la escuela a los campos donde pastan las ovejas, y por otro lado lo amenazará con denunciar la arbitrariedad con la que negocia con el ganado, que se supone que es de todo el pueblo.
Sus enemigos urden un plan: cuando marcha a la ciudad más próxima para llevar a cabo la denuncia, la abandonan en un lago helado, estando a punto de morir congelada. Lo malo es que esta parte, la que sobre el papel parece más atractiva visualmente, se ha perdido, con lo que solo conocemos el desarrollo por medio de rótulos intercalados (ni siquiera hay fotogramas, como en el caso de la eisensteiniana El prado de Bezhin). Salvada in extremis, se recupera en el poblado, dañada de gravedad en brazos y manos, pero su sacrificio ha valido para algo. Su historia llega a la ciudad y se manda un avión para transportarla hasta un hospital, contraponiéndose así el salvador nuevo mundo del aparato al viejo y caduco de los chamanes (encarnado en un ídolo hecho con la piel de un caballo).
https://www.viennale.at/sites/defaul...?itok=SwKULd_O
Kozintsev y Trauberg contraponen, de manera evidente, “lo nuevo” con “lo viejo” (como Eisenstein en La línea general, aunque sin llegar a su nivel estético), sin ahorrar críticas a la burocracia oficial. La película, no obstante, me parece que queda lejos de los mejores logros de la cinematografía soviética, resultando algo acartonada en lo narrativo (una narratividad que poco tiene que ver con la del cine americano o europeo del momento) y un tanto redundante en el uso de los primeros planos o planos medios de los personajes. A destacar la banda sonora compuesta por Dmitri Shostakóvich, que la versión restaurada de 2003 incluye en una nueva grabación.
PD: Agradezco a Alex Fletcher su generosidad al facilitarme esta película, en una completa edición alemana en DVD, que incluye como extras la versión con la banda sonora sin restaurar, un documental sobre el compositor y un curioso corto animado, también con música de Shostakóvich. :abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Siempre es un placer regalar cine dentro de mis posibilidades. Mi mujer lo ve como algo negativo, yo lo veo más como una virtud, el sólo saber regalar cine, cuando el cine me falla (muy pocas veces) siempre me queda el vino.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista A love song for Bobby Long (Shainee Gabel, 2004).
Primerita vez. No sé porque me la apunté en mi lista de pendientes (lista que podré completar aprox el 26 de marzo de 2038), me suena vi algo por youtube, algún clip, no sé.
Me ha gustado bastante. Es un melodrama sin apenas sorpresas (bueno, sí, pero las habituales y se ven venir). De la Scarlett post Lost In Translation, pero pre-Woody Allen, de cuanto era muy joven y empezaba a hacerse muy famosa. Así por encima creo que he visto 16 películas de Scarlett Johansson y creo que esta es su mejor interpretación. Y lo propio con John Travolta. En este caso es papel de aquellos de Oscar y tal, es más, ambos papeles lo son, incluso la película. Podría haber llegado hasta ahí porque es el clásico film que gusta de ese tipo de premios.
Scarlett está convincente (y monísima), con ese deje roto en su voz que me encanta, en un drama ambientado en Lousiana, bastante apagado (literalmente, es todo poco atractivo) y con un componente humano que no he visto venir y al final (últimos 10 mins aprox) me ha tocado la patata.
PD: la película aquí se llama Una canción del pasado, normal, A love song = Una canción, for Bobby Long = del pasado :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Los siete magníficos" de Antoine Fuqua, con Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke y Haley Bennett. Un terrateniente quiere hacerse con un pequeño pueblo del Oeste, y sus habitantes deciden contratar a un cazarrecompensas para evitarlo. Remake de la clásica película de John Sturges, bien hecha y disfrutable.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Al fin cayó ayer la segunda entrega de la trilogía moderna de El planeta de los simios, concretamente le tocó el turno a El amanecer del planeta de los simios, emitida recientemente en Cuatro. Muy superior a cualquiera de las secuelas/precuelas de la original de Heston.
Lo cierto es que me ha parecido una película muy estimable y con un extraordinario trabajo para que los simios se vean prácticamente reales, es como si se hubieran gastado buena parte del presupuesto en ello porque el actor más caro, Gary Oldman, sale 3 segundos prácticamente. No puedo evitar acordarme de The walking dead (cuando había buenos capítulos y los humanos estaban refugiados y en un mundo destruído, incluso hay una enfermedad que dio origen a la situación) al ver esta entrega de la saga. Pero hay varias diferencias, la más notable es que esta peli dura algo más de 2 horas mientras que la serie durará aún otros 2 siglos más.
El asunto es que aquí los simios no tienen el cerebro como los zombis y aquí lo usan, o mejor dicho lo desusan cuando empiezan a parecerse a los humanos. La película trata algunos temas interesantes como el racismo, la supervivencia, la amistad... incluso a César le hacen un Robert Moreno...
Koba okupa el puesto de líder y luego quiere quedarse en él aún volviendo César.
Veremos si la siguiente está a la misma altura.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Grass: A Nation's Battle for Life (1925)
https://m.media-amazon.com/images/M/...82,268_AL_.jpg
No solemos comentar demasiado a menudo documentales en este hilo. Pero creo que la ocasión se lo merece. Como excepción me referiré a un film no visto en casa, en formato doméstico, sino en la Filmoteca de Catalunya, dentro de un ciclo que hermana cine y antropología.
Se trata del documental Grass: A Nation’s Battle for Life, dirigido por dos nombres que nos resultan muy familiares: Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, los directores de una de mis películas preferidas de todos los tiempos: King Kong. Este fue su primer proyecto conjunto, consistente en seguir, junto a la reportera Marguerite Harrison, durante el año 1924, la trashumancia de la tribu de los Bakhtiari, desde una zona próxima a Ankara, en el centro de la península de Anatolia, hasta los fértiles valles iranís (Persia en aquel entonces), a la búsqueda de pastos frescos para su ganado. Con Cooper y Schoedsack tras la cámara, asistimos al prodigioso viaje de este pueblo ancestral, la movilización de 50.000 personas, más miles y miles de cabezas de ganado (caballos, vacas, ovejas, cabras), con todos sus enseres a cuestas. La película tiene momentos de un dramatismo extremo: el vadeo del caudaloso rio Karun
http://www.mazdapublishers.com/image...cc3a6ac1d8.jpg
o el paso del Zard Kuh, máxima elevación de los montes Zagros, abriéndose camino por entre la nieve y el hielo.
https://www.biennial.com/img/f35f7d8...63/grass10.jpg
Una aventura extraordinaria, que pasa por ser uno de los primeros documentales de carácter etnográfico (junto al famoso Nanook of the North de Flaherty).
Solo por la secuencia en que personas y animales cruzan el rio Karun, con evidente riesgo para la vida de unos y otros, ya vale la pena ver el film, inevitablemente estremeciéndonos con sus imágenes. Celebramos la llegada a la orilla de humanos y cuadrúpedos casi con lágrimas en los ojos: extraordinario. Cooper y Schoedsack, antes de sus aventuras de ficción, volverían a filmar en ambientes naturales, con vocación documental, por ejemplo en el caso de la espléndida Chang: A Drama of Wilderness. No os las perdáis, ni una ni otra.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
...
No solemos comentar demasiado a menudo documentales en este hilo. Pero creo que la ocasión se lo merece. Como excepción me referiré a un film no visto en casa, en formato doméstico, sino en la Filmoteca de Catalunya, dentro de un ciclo que hermana cine y antropología.
...
Por cierto, ahora que citas la Filmoteca, creo que están dando también un ciclo sobre parte de la filmografia de Pere Portabella. El otro día le escuché en una entrevista y me impresionó mucho el gran estado de forma mental en el que se encuentra el director a sus 90 años. Habló, entre otras cosas, de su relación con Buñuel y su participación en “Viridiana”.
De momento no he visto ninguna de sus películas, pero me interesó mucho la forma que tenía de ver las cosas. ¿Has visto algo suyo? ¿Es recomendable?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hermanando Antropología, documentales y Buñuel, cómo no comentar ¨Las Hurdes: Tierra sin pan¨
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Por cierto, ahora que citas la Filmoteca, creo que están dando también un ciclo sobre parte de la filmografia de Pere Portabella. El otro día le escuché en una entrevista y me impresionó mucho el gran estado de forma mental en el que se encuentra el director a sus 90 años. Habló, entre otras cosas, de su relación con Buñuel y su participación en “Viridiana”.
De momento no he visto ninguna de sus películas, pero me interesó mucho la forma que tenía de ver las cosas. ¿Has visto algo suyo? ¿Es recomendable?
El ciclo de la Filmoteca es sobre su productora, Films 59, que produjo, entre otros, títulos capitales como El cochecito, Viridiana o Los golfos (las tres se han programado). Además, se incluyen algunos films suyos, como el famoso Vampir-Cuadecuc, rodado mientras Jess Franco filmaba su Drácula con Christopher Lee. He de confesar que, de Portabella (al que conocí personalmente hace muchos años), solo he visto El silenci abans de Bach, un film interesante que ofrece una visión panorámica sobre el compositor alemán, visto desde perspectivas diversas. Su cine es poco o nada convencional, se aleja del film de ficción clásico o del documental ortodoxo, pero no puedo aportar un conocimiento directo de su obra.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
dead bill
"Los siete magníficos" de Antoine Fuqua, con Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke y Haley Bennett. Un terrateniente quiere hacerse con un pequeño pueblo del Oeste, y sus habitantes deciden contratar a un cazarrecompensas para evitarlo. Remake de la clásica película de John Sturges, bien hecha y disfrutable.
Nunca he entendido el remake de grandes clásicos y este caso es un ejemplo preclaro de ello.
Y lo mismo en el caso de los remakes recientes de EL TREN DE LAS 3,10 o VALOR DE LEY.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En mi caso, es cierto que prácticamente nunca serán como los "originales", pero en estos ejemplos concretos, disfruté bastante de los tres, y especialmente de Valor de ley de los Coen. Me parece un peliculón. :agradable