Yo sí digo que es tan bueno como Jimmy, tienen muchas cosas en común, y un carisma y talento innato.
Versión para imprimir
Borrado
Borrado
Solo un consejo que te doy, juneunos, dosifica las películas. Me refiero a que con un par de ellas que expongas y digas lo que sentiste al verlas (un par de lineas o tres) nos complacerá a todos mucho más que una lista aséptica y esquemática, fría y distante. SEguro que hablo por boca de todos los amigos que aquí nos concentramos. :)
Porque no se trata solo de saber de la peli, sino de saber del forero en cuestión.
De Stewart y de Hanks, soy ferviente admirador de ambos. Pero tengo que reconocer que Stewart me ganó desde el principio. Hitchcock tuvo la culpa y después Capra, claro, pero sobre todo, Henry Koster. Harvey (El invisible Harvey aquí) es una de las películas de mi vida.
https://5607e8bc33e09184b2c2-d14e815...6--feature.jpg
Y lo de El último tango es algo que llevo leyendo todo el fin de semana, desde que apareció la noticia. Realmente las declaraciones fueron en 2013. Ahora es cuando se han conocido. me parece todo muy lamentable.
Hace poco salieron declaraciones de Meryl Streep al respecto de lo mal que lo pasó con Hoffman. En ese caso eran situaciones que Dustin provocaba (también con el conocimiento del director) para mentalmente desestabilizar a Meryl y que esta improvisara (en este caso, reaccionara sorprendida, que le saliera esa chispa reactiva).
No es que me pareciera plausible, pero desde luego y como AMANTE ABSOLUTO de Kramer vs Kramer, el resultado fue FANTÁSTICO (el avatar me delata: papi y mami :lengua).
Pero una cosa es provocar situaciones para que el actor que da la réplica eleve su nivel, y otra cosa es jugar con la dignidad íntima, sexual de las personas. Dicho en plata: se pasaron ambos tres pueblos enteros. :digno:kieto
A Hanks comencé a quererle a partir de Ellas dan el golpe y me enamoré totalmente (de él y de su compañera) en Sleepless in Seattle. En Philadelphia ya noté que era un ARTISTA y ya en Forrest Gump, vi que era...Forrest Gump. :wtf
Él y algún otro, como Denzel Washington son de los pocos ejemplos de actores ENORMES en la actualidad. Ya están casi por encima de cualquier papel. Son ellos.
Bueno un repaso por lo visto en los ultimos dias:
DIA DE LA INDEPENDENCIA CONTRAATAQUE de Roland Emmerich: se esperaba mucho mas de esta nueva entrega, me parecio casi un remake encubierto del anterior aunque el final abierto dejo esperanzas en una secuela mucho mas original (eso espero).
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS 1933 de Norman Z.McLeod: ya la habia visto una vez pero esta vez le preste mas atencion, increible que Cary Grant y Gary Cooper hayan participado de esta pelicula,la version en si es bastante buena para la epoca aunque por supuesto prefiero la version animada de Disney.
EL MAGO DE OZ 1939 de Victor Fleming y otros: volvi a ver este gran clasico del cine y creo a mi entender la mejor version de esta historia en pantalla grande.
MAD MAX de George Miller: viendo FURY ROAD, me dio ganas de volver a revisitar este film,el que dio origen a todo, aun hoy su originalidad es de admirar.
EL GUERRERO DEL CAMINO (MAD MAX 2) tambien de George Miller: trepidante pelicula de accion que tiene mucho mas que cualquiera del genero en la actualidad, vere la tercera en estos dias.
Strippers Vs Werewolves
La gerencia de un club de strippers intenta deshacerse del cadáver de alguien que fue asesinado ahí, el problema es que ese alguien era un hombre lobo, y su manada quiere venganza.
Por supuesto, no es un producto para tomarlo en serio, aunque en realidad me sorprendió encontrar esfuerzo en el guion y la cinematografia, que almenos hacen el intento de hacer una película de verdad. Pero no hay que engañarnos, esto nunca deja de ser una excusa para mostrar mujeres desnudas cada cinco minutos.
Ah, no hay que olvidar mencionar la parecencia de Robert Englund, que nadámas aparece una escena para darles permiso de poner su nombre en los créditos.
Avengers Grimm
Rumplestinki viaja en un portal al mundo moderno y el equipo de super princesas de los cuentos de hadas lo siguen para detener sus malévolos planes.
¡Pffffff! Vaya perdida de tiempo. Ni por donde encontrarle algo rescatable a esta cinta. De esas películas super baratas (apuesto a que buena parte del metraje fue grabado en casa de los productores o en las oficinas del estudio) nisiquiera tienen ganas de hacer cine B.
https://pbs.twimg.com/profile_images...jd_400x400.jpg
Desde luego, los títulos se las traen... :cuniao
Estoy con tomaszapa en que es mejor comentar las películas una a una o dos o tres y dejar de lado las valoraciones numéricas. Ten en cuenta, amigo juneunos, que nos interesan más tus impresiones sobre las películas, aunque en muchos casos no coincidamos en gustos, que un listado exhaustivo de lo que vemos. Yo, normalmente, me dejo llevar por el entusiastmo porque sólo suelo ver películas que ya he visto (y me han gustado mucho) o películas, que aunque no he visto, tienen buenas críticas o han pasado a la historia del cine. Eso es jugar con ventaja. :ceja
A mí, el James Stewart que más me gusta es el de CABALLERO SIN ESPADA o QUÉ BELLO ES VIVIR, de Frank Capra; el de WINCHESTER 73, HORIZONTES LEJANOS, COLORADO JIM, TIERRAS LEJANAS o EL HOMBRE DE LARAMIE, de Anthony Mann; o el de LA VENTANA INDISCRETA o DE ENTRE LOS MUERTOS, de Alfred Hitchock. O el de ANATOMÍA DE UN ASESINATO de Otto Preminger. O... :agradable
En cuanto al amigo dilo, tengo unas ganas locas de ver ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS de Norman McLeod. Es una de esas películas que no he podido pillar nunca ni he visto, ni siquiera de niño, por la tele.
:)
Si yo también he pensado lo mismo sobre la macrolista del compañero, pero aquí tenemos nuestro pitbull Tomas, que nos hace el trabajo sucio :P:cuniao:P:cuniao.
Podrías empezar con "Vikingos" y "Looper" aprovechando que el compañero Alcaudón ha hecho una fantástica reseña.
PD: Es broma lo de Pitbull, Tomas es un santo!!!!
Siento la pedazo de lista y tenéis razón, la próxima vez pondré sólo 2 o 3 películas como mucho.
Y en cuanto a James Stewart decir que para mí tambien me parece uno de los grandes.
Pues tiene un remake muy majo en el que sale Mel Brooks. Un humor con mucha mas clase que las cintas mas gamberras de él. Perro no la dirige y por eso la aprecio un poco mas. Tengo muy buen recuerdo de ambas ya que las vi seguidas hace años. La parodia calca las escenas de la anterior. Por eso creo importante verlas seguidas, sino en unos días te olvidas de referencias absurdas. Un saludo!
Siempre vi a Brando como un tipo inteligente y buena persona,por todas esas cosas que se leen sobre el y la gente Originaria de America...,
todo eso sobre que no fue el tipico patriota MADE IN USA,ese royo es algo que nunca he entendido...sentir orgullo por nacer aqui o alli...,
es como sentir orgullo por ser alto y lo veo absurdo,y Brando me caia bastante bien por eso,me decepciona mucho saber esto.
sobre el Director pues sigue vivo ¿no? CARCEL.
A mí siempre me pareció un petardo bastante insoportable, cuyos numeritos con indios (que luego resultaban ser falsos, además), tenían mucho de pose.
Con Roman Polanski creo que pasó una cosa parecida (a día de hoy, no puede viajar a los Estados Unidos, so pena de acabar en la cárcel)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...gtomposter.jpg
EL FOTOGRAFO DEL PANICO (1960)
Film recomendado con insistencia por Campanilla, y como siempre, con un alto porcentaje de acierto ;) . El film nos muestra las cartas ya desde el inicio, eliminando pues la pregunta típica de éstos films "Quien es el asesino?", para penetrar en la perturbada mente de éste peculiar perturbado cinéfilo. El miedo que tengo cuando el film está planteado así, es la reiteración, pero no es problema en éste film, con escenas alargadas pero muy efectivas, aportando angustia e inquietud constante al espectador (véase el primer encuentro entre el protagonista y la co-protagonista). Bravo!!!! una film de altísimo nivel!!!!
En cuanto a la edición, se trata de un dvd de Regia Film, buena calidad de imagen pero con problemas con los subtítulos, ya que estos no desaparecen de pantalla hasta que enganchan con otro diálogo, molesta, sí, pero sólo un poco.
Una pregunta, entiendo yo que se trata de un film de terror, quizas un slasher pionero, entonces: porque regia films lo pone en colección de cine negro?, no veo rastros de cine negro, y ustedes?
Después de leer más detalles de la época y de las sucesivas manifestaciones de los participantes posteriores al film, y décadas después, me parece todo feo, y sin embargo, paradójicamente, salido de tiesto.
Yo tengo una particular visión. La película es del 72, y en aquella época, mucha gente experimentaba en la vida, con drogas, con sexo, con reivindicaciones más o menos importantes,...y en el cine también.
Solo en ese contexto, y con alguien, con mucha imaginación, como Bertolucci, se puede entender lo de llevar ciertas escenas al límite. En este caso, la violación.
Dudo muchísimo que Maria no supiera nada de esto, aunque sí la creo cuando afirmaba que no conocía los detalles que la hacían más auténtica (y no nos engañemos, los que animaba a mucha gente a ir al cine, traspasando fronteras, como en España, y hasta a comprar mantequilla, cuando no iban a hacerse un bocadillo ::picocerrado)
Delito no creo que haya, porque eran todos mayores de edad (ella tenía 19 años). Sí que hubo humillación en el plano íntimo, pero tanto para él como para ella. He leído que Brando también se sintió vejado por el director y que dejó de hablarle durante años.
en resumen, que lo que al principio, en el momento de vender la película, era un signo de libertad, de experimentación, acorde con los tiempos que corrían (los 70, donde sabemos todo el tema de drogas y sexo), muchos años después ha derivado en un asunto turbio y desagradable.
La reflexión que hago va más allá de El último tango en Paris. Todo vale por el arte? Cuánto hay de verdad y cuánto de arrepentimiento? Muchas veces uno hace cosas convencido y años más tarde, no las haría. O en cualquier caso, posteriormente, reflexiona y se da cuenta de la magnitud de lo que estaba haciendo.
Lo digo porque al parecer, Maria, en la época de promoción de la película, pregonaba su liberal visión de la vida.
Lo transcribo:
Schneider provided frank interviews in the wake of Tango's controversy, claiming she had slept with fifty men and seventy women, that she was "bisexual completely", and that she was a user of heroin, cocaine, and marijuana. She also said of Bertolucci, "He's quite clever and more free and very young. Everybody was digging what he was doing, and we were all very close."
PEEPING TOM (1960, EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO) es una de las grandes obras maestras del cine británico, una obra estremecedora en su crudeza. De cine negro, nada. Cine de terror, del bueno.
Su polémico estreno hizo que el British Board of Film Censors (BBFC) se endureciera considerablemente y películas como la coetánea THE CURSE OF THE WEREWOLF (1961, LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO) de Terence Fisher, una de sus obras maestras, fuera hecha añicos por la censura, lo que llevó a la Hammer (la productora más importante de la época) a rebajar considerablemente el tono de sus propuestas (léase THE PHANTOM OF THE OPERA (1962, EL FANTASMA DE LA ÓPERA) o EVIL OF FRANKENSTEIN (1964)).
Y Karlheinz Böhm o sea Carl Boehm (el káiser Francisco José de SISÍ), está inconmensurable.
:cortina
La verdad que del director, Michael Powell, conozco bien poco, teniendo una amplia filmografía: "Narciso negro" y "zapatillas rojas" las únicas que conozco.
De Sissí a psicopata!!! éste Karlheinz Bohm es un "tremendu"!!!
https://s3-us-west-2.amazonaws.com/f...1401449240.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-cZ1DC_d6jt...-tom-frame.jpg
Yo la tengo pendiente. Por lo visto, era hijo del director de orquesta Karl Böhm :descolocao.
Pues Powell es un director con una filmografía interesantísima :ansia. Bueno, la verdad es que durante esos años de la guerra y la inmediata posguerra se hicieron películas buenísimas en Gran Bretaña: La Dama de Picas, Anna Karenina, César y Cleopatra, Cadenas rotas, Breve encuentro...
Y el dúo Powell-Pressburger fue una maravilla: Espías en el mar, El ladrón de Bagdad, Las zapatillas rojas, Narciso negro, A vida o muerte...
Por cierto, amiga Olsen, las primeras películas que citas del tándem Powell-Pressburger son en realidad del primero (bueno, EL LADRÓN DE BAGDAD es de Ludwig Berger, Michael Powell y Tim Whelan). Powell y Pressburger empezaron a colaborar en 1942 con ONE OF OUR AIRCRAFT IS MISSING y lo hicieron hasta 1957.
:viejo
EL CAZADOR DE SUEÑOS (Lawrence Kasdan) 2003.
Hacia mucho tiempo que no la veia y hoy me ha dado por revisionarla, recibida en su dia con dentelladas por la critica y ni fu ni fa por el publico en general a mi es una peilcula que siempre me gusto a pesar de sus problemas y su disparado segundo acto.
Hay dos peliculas muy diferentes en "El Cazador de Sueños", una primera realmente notable con una estupenda presentacion tanto de la historia como de los personajes (muy reconocible aqui la mano de Kasdan) que te mete de lleno en ella culminada con la delirante secuencia del baño que a mi me mantuvo en una tension total, y luego una segunda que desgraciadamente tira por tierra mucho de lo logrado en su primer acto y que es el cambio de una acto a otro es tan bestial que te deja absolutamente descolocado, pasamos de una historia seria bien narrada y que te mantiene en bastante tension a un disparate lleno de bichos sin ton ni son y con escenas de verguenza ajena como la de la pistola o el ridiculo ataque a lo "Independence Day".
Y aun con todo en el global me gusta, ¿Placer culpable? Seguramente pero lo cierto es que me gusta, me lo paso bien con ella y me entretiene mucho, los bichos llevan una coña encima tremenda y son muy divertidos y estan la cejas de Morgan Freeman!!!:cuniao
En fin que a la peli le llovieron ostias por todos lados pero realmente creo que tampoco era para tanto, tiene muchas cosas de verguenza ajena si pero tambien otros momentos muy logrados y un primer acto muy interesante que nadie le reconocio.
Nota: 6
Desconocía esta lamentable historia sobre El último tango en París, aunque cierto es que en su día hubo infinidad de rumores o leyendas sobre esta película, por ejemplo los efectos que tuvo sobre el estado emocional de Maria Schneider, que hay que decir que no volvió a tener un éxito como este. Como se ha apuntado antes, eran años de experimentación y de forzar los límites, de transgredir, lo que pasa es que para ello se debería contar con la aquiescencia de los actores, no provocar una violación sin que la actriz sepa que va a ser penetrada. Si lo sabe y está de acuerdo, esa es la decisión de una persona adulta por más humillante que pueda parecer. En los últimos años hemos visto eyaculaciones, masturbaciones, felaciones, etc., en films que no eran ni porno ni siquiera softcore, también se ha especulado muchas veces sobre si determinada escena erótica estaba siendo llevada a cabo "realmente" por los actores (caso de Nicholson-Lange en El cartero siempre llama dos veces).
Por lo que se refiere a los aspectos sociológicos del film de Bertolucci, ciertamente la gente iba en romeria a Perpinyà a verla, junto a Emmanuelle y otras películas que se suponía que ofrecían carnaza a la fiera sexual que se reprimía por orden gubernativa. Incluso en un año tan temprano como 1973, La Trinca incluyó una canción, "Tango", en su disco "Mort de gana" que al menos en Catalunya fue un bombazo. Mucho gente que no había visto la película dejaba volar la imaginación con lo del "toc de la mantega" a la que se refiere el protagonista de la canción, un émulo manresano de Brando. Esa referencia se mantuvo viva durante muchos años. Cuando el film se estrenó finalmente, muchos espectadores se sintieron defraudados, porque aunque haya algunos momentos de alto voltaje (el de la mantequilla es uno, pero no el único), el film en sí es muy deprimente y duro de tragar.
Sí, prestigioso director que tuvo que purgar su trabajo durante el nazismo pasando por un período de "desnazificación" una vez finalizada la II Guerra Mundial. Creo que a Powell no le fue nada bien con Peeping Tom, ya que tuvo muchos problemas para tirar adelante nuevos proyectos. Sin duda era un film que asumió de manera muy personal, dando cuerpo al inquietante padre del protagonista en las imágenes de viejas filmaciones en que se nos muestra. A destacar también la presencia de Anna Massey, la Babs de la hitchcockiana Frenesí.
No tenía ni idea dela canción de La Trinca. Está graciosa la parte del cambio de ingrediente, de mantequilla a margarina, que sale más barato y además del Montseny, con denominación de origen. :) Ya me ha servido para conocer un poco el parque natural.
Del tema de El último tango, que yo comentaba sobre los tiempos de experimentación y de llevar al extremo las situaciones,..más allá de eso, hay que tener muy en cuenta la importancia que se le da hoy en día a las redes sociales.
Una asociación contra el maltrato sube un video de la entrevista a Bertolucci en el 2013 (dos años después de la muerte de Maria y muchos años despues de la de Brando). Entonces no se le prestó importancia.
Ahora, alguien en EEUU lo cita en una página y enseguida la reacción (y a quí viene el meollo) de actores como Jessica Chastain o Chris Hermsworth (si sobra alguna consonante disculpad) en twitter ha provocado otras reacciones en cadena.
En resumen, que queramos o no, vivimos todos (incluso los medios, que sacan muchas cosas de las redes) presos de la modernidad, incluso para retrotraernos a noticias de hace 45 años.