-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hoy vamos de efemérides. Un 20 de mayo, tal día como hoy, de 1908, nacía en Indiana, Pennsylvania, James Stewart. Fue el mayor y único varón de tres hermanos (tuvo dos hermanas más pequeñas).
Ya en 1932, trabajaba en producciones teatrales. En esa época conoce a un matrimonio de actores, que pronto se convertirían en amigos de Stewart. Eran Henry Fonda y Margaret Sullavan (con quien apareció en varias películas, y que poco después se separaría de Fonda y se casaría de nuevo con el director William Wyler).
https://pbs.twimg.com/media/EYaahONU...jpg&name=small
En 1935, tras varios éxitos teatrales, firma un largo contrato con la Metro para hacer películas en Hollywood. Así, su primer contacto con el cine fue, en un papel menor, en The Murder Man, protagonizada por Spencer Tracy.
Como dije antes, su amiga Margaret Sullavan fue capital para apoyar a Stewart, y hacer que protagonizara algún film con ella en Universal. La comedia titulada "Next time we love" fue todo un éxito en taquilla y ahí ya se fijaron en él tanto la crítica como los mandamases de la Metro, que hasta entonces, no se habían percatado de su presencia en sus filas.
Después de varios éxitos, en esa segunda mitad de los años 30, aún le faltaba el papel definitivo para elevarlo al status de estrella conocida por todos.
Y llegó la cesión a Columbia, para interpretar la comedia "Vive como quieras", de Frank Capra, junto a Jean Arthur.
El éxito del film fue tremendo y se llevó importantes premios de la Academia, entre ellos, el de Mejor Película y Mejor Director.
Al año siguiente, repitiría con Capra (Frank Capra llegó a decir que fue uno de los mejores actores con los que trabajó y que necesitaba muy pocas instrucciones para interpretar sus personajes).
Era "Caballero sin espada",por la que consiguió su primera nominación al Oscar como mejor actor. Ahí ya la crítica se rindió totalmente.
https://pbs.twimg.com/media/EYaaZwdU...pg&name=medium
De ahí en adelante, casi todo fueron éxitos, como Historias de Filadelfia, con la que consiguió el Oscar a mejor actor, en 1940. Solo la Segunda Guerra Mundial en la que Stewart se alistó (fue la primera gran estrella en hacerlo) supuso un parón en esa meteórica carrera.
https://pbs.twimg.com/media/EYaamV1U...pg&name=medium
Después de la guerra, se replantea su vida e, incluso piensa en regresar a su Indiana natal para hacerse cargo del negocio familiar. Por entonces, además, finaliza su contrato con la Metro y decide no renovarlo.
En su lugar, firma con MCA (o sea, Universal).
En esa época, Capra vuelve a ofrecerle uno de sus mejores papeles, en Qué bello es vivir. No fue un éxito en taquilla, pero ha sido con el tiempo, uno de los papeles vitales en su carrera.
Muchas películas del Oeste, varias colaboraciones con Hitchcock y con otros directores de renombre, durante los 50 y 60.
https://pbs.twimg.com/media/EYaaaRqU...g&name=360x360
Ya en los 70, como otras estrellas, sus pasos se dirigen a la televisión. Entre otras apariciones, era muy asiduo de aparecer en late nights como The Tonight Show, de Johnny Carson.
También hizo alguna aparición en el cine de catástrofes. Ahí esa exitosa Aeropuerto 77.
En los 80, ya estaba semi-retirado, y de hecho, rechaza el papel protagonista en "En el estanque dorado", porque no le gustaba la relación de padre e hija en el film. Henry Fonda dijo "si no lo quiere, pa mí" y lo protagonizó con la Hepburn, y teniendo como hija a su propia hija, Jane Fonda. Le supuso el Oscar por fin a Fonda, y además, en sus últimos momentos de vida.
En esa época eran muy frecuentes sus visitas a la Casa Blanca para ver a su amigo Ronald Reagan y su esposa Nancy.
Por entonces, y debido al relanzamiento de varios filmes de Hitchcock, su nombre vuelve a estar de moda entre las nuevas generaciones.
Son los 80, la década en la que recibe todos los honores, como reconocimiento a una carrera sobresaliente.
Pero además, seguía muy batallador. Junto a Hepburn, Scorsese y otros, fue uno de los que hicieron frente a Ted Turner, en su decisión de "poner color" a películas como "Qué bello es vivir" y otras.
En 1994 murió su esposa, Gloria, con la que llevaba 45 años de matrimonio y cuatro hijos en común. Se recluyó en sus aposentos, sin apenas relación con nadie, salvo sus hijos y nietos.
https://pbs.twimg.com/media/EYaaj4GU...g&name=360x360
En 1997, tras varias complicaciones de salud, fallece de un ataque al corazón, fruto de una embolia pulmonar. Tenía 89 años, y a su funeral asistieron 3.000 personas, incluyendo amigos como Nancy Reagan, Carol Burnett o Bob Hope. Fue despedido con honores militares. Para entonces, ya tenía asegurado un puesto en el Olimpo de las Estrellas de Hollywood.
https://pbs.twimg.com/media/EYaaqRnU...jpg&name=small
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Creo que fue fruto de la suerte. Pasa a veces: hay autores que no tienen mucho talento y de repente te hacen una obra capital, como Hooper. Y otros como Roman Polansky, que siempre me ha dado la impresión de que sus películas son mucho peores que el talento que tenía. Salvo ¨La semilla del diablo¨ que sí que es EL FILM SUYO...
El resto, siempre ha sido peor de lo que el podría hacer. Porque la ideas eran buenas...El ¨Piratas¨ de Walter Mathau podría haber sido algo estupendo.
También hay muchos aspectos en la vida de Polanski que le han hecho ser disperso...Pero si hubiera tenido las reclusiones de Kubrick para planificar con calma...
A Polanski le dedicamos varios de los "sospechosos habituales" de este hilo una revisión integral hace un tiempo: Roman Polanski: revisando sus películas. Aunque creo que hay consenso generalizado en considerar La semilla del diablo (Rosemary's Baby) como su mejor película, hay bastantes más films interesantes. Coincido también en que Piratas podría haber sido algo estupendo... pero no lo es en absoluto, le falta completamente el "espíritu aventurero" imprescindible para una película de piratas como la que pretendió hacer Polanski. Incluso he vuelto a ver hace muy poco dos de los films que menos me gustaron en la revisión (Macbeth y sobre todo Cul-de-sac) y lo cierto es que mejoraron bastante respecto al último visionado. Todavía tengo pendiente su último film (¿y definitivo?): El oficial y el espía (J'accuse). Camino de los 87 años, no sé si llegará a filmar otra película. En todo caso, el balance es positivo, aunque para mí no alcanza el nivel de otros grandes maestros.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A Polanski le dedicamos varios de los "sospechosos habituales" de este hilo una revisión integral hace un tiempo:
Roman Polanski: revisando sus películas. Aunque creo que hay consenso generalizado en considerar
La semilla del diablo (Rosemary's Baby) como su mejor película, hay bastantes más films interesantes. Coincido también en que
Piratas podría haber sido algo estupendo... pero no lo es en absoluto, le falta completamente el "espíritu aventurero" imprescindible para una película de piratas como la que pretendió hacer Polanski. Incluso he vuelto a ver hace muy poco dos de los films que menos me gustaron en la revisión (
Macbeth y sobre todo
Cul-de-sac) y lo cierto es que mejoraron bastante respecto al último visionado. Todavía tengo pendiente su último film (¿y definitivo?):
El oficial y el espía (J'accuse). Camino de los 87 años, no sé si llegará a filmar otra película. En todo caso, el balance es positivo, aunque para mí no alcanza el nivel de otros grandes maestros.
EL QUIMÉRICO INQUILINO me mola y MACBETH ídem
LA SEMILLA DEL DIABLO me parece sobrevalorada.
He revisionado hace poco la ópera prima de los COEN y me parece de las mejores primeras pelis que se puedan hacer.
https://www.youtube.com/watch?v=TFzPVLdGtAg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues eran los ídolos de la juventud en esa época. No hay que renegar del pasado. Yo se lo que pasa. Y es que tú naciste ya mayor (que no viejo :cortina). Con la cultura musical de tus hermanos mayores, es normal que tuvieras ya de pequeño el morro muy fino.
No creas, mi infancia musical (al menos hasta más o menos los 12 años) fue tan ecléctica como la cinematográfica. Si en los cines de mi barrio, a base de programas dobles (a veces hasta seis películas semanales), vi de todo, musicalmente tanto oía en casa tangos, Frank Sinatra, Dean Martin, Manolo Escobar, Salvatore Adamo, Rita Pavone, Raphael o Joan Manuel Serrat, como los Beatles, los Stones, los Animals y toda la pléyade de grupos locales que seguían las tendencias de la música pop-rock británica del momento: Salvajes, Mustang, Sírex, Brincos, Bravos, Pequeniques, etc. Luego, gracias fundamentalmente a la radio, fue inclinándome por un tipo de música de origen claramente anglosajón, con especial atracción por el sonido enraizado con el blues. Pero no dejé de escuchar mucha música de otro tipo, por ejemplo de diferentes cantautores catalanes, tanto de la corriente de la Nova Cançó como de lo que con los años se ha denominado los "galàctics". Y así he seguido hasta ahora. O sea que puedo pasar de Chuck Berry a Jaume Sisa, de los Stones a Leonard Cohen, de Lou Reed a Bruce Springsteen,o de Dean Martin a Tom Waits. Incluso, de vez en cuando y sin abusar, escucho The Beatles. :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
EL QUIMÉRICO INQUILINO me mola y MACBETH ídem
LA SEMILLA DEL DIABLO me parece sobrevalorada.
He revisionado hace poco la ópera prima de los COEN y me parece de las mejores primeras pelis que se puedan hacer.
Una de cal y una de arena.:cortina Rosemary's Baby me parece una de las grandes películas de los 60 (e incluso añadiría de la historia del cine, sin contar que es una de mis favoritas, quizá entre mis cinco primeras), mientras que coincido en considerar Blood Simple como una de las mejores (¿la mejor?) de las películas de los Coen (que, estos sí, me parecen enormemente sobrevalorados). :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Una de cal y una de arena.:cortina Rosemary's Baby me parece una de las grandes películas de los 60 (e incluso añadiría de la historia del cine, sin contar que es una de mis favoritas, quizá entre mis cinco primeras), mientras que coincido en considerar Blood Simple como una de las mejores (¿la mejor?) de las películas de los Coen (que, estos sí, me parecen enormemente sobrevalorados). :digno
Me parece una buena peli eh! pero tan estratosférica no.
No es el caso de coñazoculebrónsinidentidad bueno sí la del pesado Selznick de GWTW .
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Me parece una buena peli eh! pero tan estratosférica no.
No es el caso de coñazoculebrónsinidentidad bueno sí la del pesado Selznick de GWTW .
Como suele decir el amigo Alcaudón, "cuestión de gustos", pero en mi caso no hay duda. :cafe Tampoco coincido en tu valoración de GWTW (que, por cierto, revisé en BD hace poco :babas), pero ya tiene muchos paladines mejor armados que yo, no necesita mi defensa. :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Desde luego, yo no podré olvidar la primera vez que la vi en una sala de cine: 11 de febrero de 1979, en el viejo cine Padró del Raval barcelonés. Y no la podré olvidar porque es, con diferencia, la película que más me ha horrorizado en mi vida, incluso incluyendo las de terror que vi de pequeño. Tenía ya 19 años, pero salí del cine en estado de shock. El momento en que aparece por sorpresa Leatherface y mata a uno de los muchachos de un golpe de martillo todavía me estremece cada vez que la veo. Con los años ha perdido, lógicamente, el factor sorpresa, pero sigue siendo un film inquietante, escalofriante, y muy bien hecho. En su género y estilo, una obra maestra. Ahora bien, dejando de lado Poltergeist, es la única película de Hooper que he visto que me ha gustado.
Y muestra perfecta de que no hace falta salpicar de sangre la pantalla sino unas simples pinceladasa aquí y allá para mostrar...
... el horror, el horror...
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:sudor ¡Cielos! No sé qué me produce más pavor, Leatherface o los caretos que nombras...:suicido
:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por alusiones muy indirectas :cortina
La semilla del diablo es una obra maestra. Creo que es sin duda, la mejor película de Polanski.
Los Coen pueden estar algo sobrevalorados, pero después de Sangre fácil, tienen maravillas como Fargo, Barton Fink, Muerte entre las flores, El gran Lebowski, Valor de ley (peliculón,sí), No es país para viejos o A propósito de Llewyn Davis, para mí su última gran película.
Tampoco yo seré el que emplee un minuto en discutir Lo que el viento se llevó. Hay otros que hablan y escriben mejor que yo, para poder defender la película de las películas. :cafe
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A Polanski le dedicamos varios de los "sospechosos habituales" de este hilo una revisión integral hace un tiempo:
Roman Polanski: revisando sus películas. Aunque creo que hay consenso generalizado en considerar
La semilla del diablo (Rosemary's Baby) como su mejor película, hay bastantes más films interesantes. Coincido también en que
Piratas podría haber sido algo estupendo... pero no lo es en absoluto, le falta completamente el "espíritu aventurero" imprescindible para una película de piratas como la que pretendió hacer Polanski. Incluso he vuelto a ver hace muy poco dos de los films que menos me gustaron en la revisión (
Macbeth y sobre todo
Cul-de-sac) y lo cierto es que mejoraron bastante respecto al último visionado. Todavía tengo pendiente su último film (¿y definitivo?):
El oficial y el espía (J'accuse). Camino de los 87 años, no sé si llegará a filmar otra película. En todo caso, el balance es positivo, aunque para mí no alcanza el nivel de otros grandes maestros.
Yo ya comenté en este mismo rincón que me gustó bastante la última película del polaco nacido en Francia y que tuve oportunidad de ver en pantalla grande antes de que cierto virus hiciera su aparición...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
EL QUIMÉRICO INQUILINO me mola y MACBETH ídem
LA SEMILLA DEL DIABLO me parece sobrevalorada.
He revisionado hace poco la ópera prima de los COEN y me parece de las mejores primeras pelis que se puedan hacer.
https://www.youtube.com/watch?v=TFzPVLdGtAg
¿LA SEMILLA DEL DIABLO sobrevalorada? :blink
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Me parece una buena peli eh! pero tan estratosférica no.
No es el caso de coñazoculebrónsinidentidad bueno sí la del pesado Selznick de GWTW .
:apaleao
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿LA SEMILLA DEL DIABLO sobrevalorada? :blink
Hay un error, está claro que la compañera Hannaben queria decir la de Zoe Saldana
Ahi si que estamos de acuerdo, le han dado una nota muy alta para lo que es
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para gustos :P
Joooo flipo ese es Almodovar?¿ MY GOD...:wtf:wtf
LA SEMILLA DEL DIABLO es un 8/10.
EL EXORCISTA es un 10/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para gustos :P
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Joooo flipo ese es Almodovar?¿ MY GOD...:wtf:wtf
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Con esas pintas hubiese asustado incluso a la madre de Norman Bates.
:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sí, Polanski tenía talento puro. Lo que más me gusta de él, que creo que he visto toda su obra, son los cortos de su juventud, sobre todo el de la tienda de muñecas...
La semilla del diablo...Genial, lo que se le debe pedir, porque él daba para eso.
Cul de sac, el inquilino quimerico y el cuchillo en el agua, repulsión...Estupendas, pero no redondas.
Todo lo demás..Interesante, pero no llega a buen nivel...Hay cierta escritura automatica...También con la nueva de Jé accusé..Me parece casi un telefilm.
El baile de los vampiros...Una frivolidad para bien o para mal.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
VI recientemente (cuando salió en BD) SALEM'S LOT, por cierto, una de las mejores novelas de Stephen King y me pareció que no había envejecido muy bien.
A mí me la verdad es que Salem's Lot me gustó entre bastante y mucho, con ese vampiro inspirado en Nosferatu y esa mítica escena del niño rasgando el cristal de la ventana de una habitación. Se ha quedado como uno de los momentos más ilustres de terror de los 70. Además, James Mason engrandece cualquier película y esta hace tiempo que es de culto. Hooper es un realizador muy valorado por los amantes del género de terror.
Hay que recordar que Salem's Lot tiene varios montajes por lo que puede influir en tu apreciación según el que hayas visto, aquí imdb lo dice:
184 min (uncut) | 183 min (DVD) | 200 min (TV) | 112 min (movie)
Yo, por ejemplo, la he visto doblada con su doblaje original. En España creo que se editó algo (dvd o blu) con un re-doblaje que amarga su visionado.
Bueno, ayer le tocó el turno a una breve película que es más mítica por la historia que tiene detrás que por su atractivo como obra cinematográfica. Y es que la cinta de la que voy a hablar pertenece al período llamado Pre-Code y estuvo décadas perdida tras haber sido rodada en 1933. Me refiero a Deluge de Felix Feist, que desapareció antes de la década de los 40 y no circularon copias de ella hasta los 80 cuando en Italia encontraron copias piratas en pésimo estado y únicamente dobladas al italiano. Hubo que esperar hasta 2016 ¡casi nada! para poder ver esta obra con su pista de diálogos original en inglés, cuando fue localizada en Francia una copia que posteriormente fue restaurada y editada en Blu-ray por Kino.
La película está protagonizada por Sidney Blackmer, el inolvidable Roman Castevet, :cuniao pero 35 años más joven y una atractiva actriz que falleció de ataque cardíaco a los 31 años, Peggy Shannon, parece que debido al alcoholismo. Es ella la que protagoniza las escenas más Pre-Code de la película porque son varios los momentos en los que se muestran escenas que resultaron muy atrevidas para la época. Es curioso ver tal ligereza de ropa en un clásico, no sé cómo hubiera evolucionado el cine americano sin el Código Hays. El caso es que tales escenas motivaron que la película fuera rechazada, relegada al olvido y posteriormente casi borrada del mapa.
La historia es tan sencilla como lo siguiente; una ola gigante se carga Nueva York y quienes sobreviven luchan para salir adelante con lo que queda, y lo más preciado parece ser la citada mujer. Poco más durante la hora y 6 minutos que dura, donde destacan las maquetas del momento de la catástrofe, que aprovechando la desaparición de la película fueron reutilizadas en numerosos filmes rodados después. Aquí se puede ver un fragmento de la destrucción en esa copia pirata italiana que hace 4 años era la única que se conocía:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=11&v=qFyDMKZie7M&feature=emb_l ogo
Otro detalle más es que el gran William Cameron Menzies quedó fascinado por las imágenes y contrató al equipo que las creó para su película La vida futura.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Es una de esas casualidades geniales de la historia del cine. Ese Shoot final con ese amanecer y el bailecito de Leatherface es quizás la mejor toma de terror de la historia.
Genial.
https://www.youtube.com/watch?v=QxRigGcXrrI
De hecho me recuerda a ese australopiteco que lanza un hueso al aire y luego se transforma en una nave espacial en una película de cuyo nombre no quiero acordarme...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esta es la edición en BD que tengo yo de SALEM'S LOT y que salió en 2016:
https://images-na.ssl-images-amazon....IL._SL600_.jpg
Película, por cierto, que llegué a comentar en este mismo rincón aunque tendría que tirar de archivo.
Yo también tengo el recuerdo de ese niño flotando y tocando en la ventana para que le dejen entrar y que tantas pesadillas me dio en mi juventud... :sudor
... una escena muy similar y yo diría que todavía más perturbadora y que podemos ver en la obra maestra de Mario Bava LAS TRES CARAS DEL MIEDO (1963).
En cuanto al Código de Producción no entró plenamente en vigor hasta 1934, por lo que las películas anteriores eran ciertamente osadas para los estándares de la época.
Recordemos, por ejemplo, una película tan inocente (pero igualmente deliciosa) como el primer Tarzán de Johnny Weissmüller...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Joooo flipo ese es Almodovar?¿ MY GOD...:wtf:wtf
Pues sí. El que está sentado con cara de pillao!!! :cafe Era la época de Almodóvar y McNamara. Fabio McNamara fue la inspiración para mucha gente, en esos primeros momentos de la movida. Era el espíritu libre. La alegría de la fiesta.