-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
La película de Edward G. Robinson es en realidad una comedia que recuerda a las de Capra.
También he visto PRISIONERO DEL ODIO y un par más.
Sí, está filmado en clave de comedia, pero no deja de ser un film de gánsters, en que Robinson es a la vez un gris oficinista y un peligroso criminal.
Pues, Alcaudón, ponte a verlas, porque un fordiano como tú no puede dejárselas pasar. La mayoría están editadas en DVD.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esa película que comentáis es "Pasaporte a la fama", con la encantadora Jean Arthur, la vi en la 2, por supuesto hace eones, pero me acuerdo que mezclaba comedia y película de gánsters, y eso, Edward G. Robinson en un doble papel, demostrando su talento habitual.
Ni me acordaba que era de Ford... :rubor
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
También vi esa de la reina de Escocia con Katharine Hepburn que era bastante flojita.
Ya véis que a mí también no me gustan todas las películas del maestro John Ford.
Ah, también recuerdo una de sus películas de temática irlandesa, THE PLOUGH AND THE STARS (1936) que estaba bastante bien y que además pudimos ver en su versión restaurada (de metraje, no de imagen).
Y, por supuesto, EL DELATOR (1935), que aunque ganó el Oscar no es una película por la que siento especial afecto.
Pero lo cierto es que aunque Ford empezó a dirigir en 1917 la fecha esencial en su filmografía es 1939, con tres películas capitales como son: CORAZONES INDOMABLES, LA DILIGENCIA y EL JOVEN LINCOLN.
Y de ahí a la eternidad.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es verdad, hasta 1939 Ford dirigía todo tipo de películas, y además no te olvides "La mascota del regimiento" (1937) con Shirley Temple...:D :D :D película atípica de Ford pero muy simpática... :P
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mi me gustan sus westerns, pero me quedo especialmente con esas tres que hizo casi consecutivamente: Las uvas de la ira, La ruta del tabaco y Qué verde era mi valle. No me canso de verlas y emocionarme con ellas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por algo era el más grande... :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por algo era el más grande... :digno
Con permiso de Sir Alfred. :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Harakiri (1919), de Fritz Lang
https://pics.filmaffinity.com/Haraki...6102-large.jpg
Para que, cuando Alcaudón dé el pistoletazo de salida de la revisión de la obra de Fritz Lang, sea en mi caso realmente una “revisión”, me faltaba ver solamente este título, teniendo en cuenta que dos films anteriores (Halbblut y Der Herr der Liebe) se encuentran, a día de hoy, perdidos.
El guion de Max Jungk parte de la obra teatral del dramaturgo norteamericano David Belasco, titulada “Madame Butterfly” (1900), basada a su vez en un relato corto de John Luther Long (de 1898) del mismo título, que a su vez estaba influenciado por el relato del francés Pierre Loti “Madame Chrysantème”, de 1897. Pero la versión más conocida es, sin duda, la operística: la obra en italiano de Giacomo Puccini “Madama Butterfly” (1904), con libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa.
No puedo hablar de las obras de Belasco, Long o Loti, pero comparada la película con la ópera de Puccini se aprecian notables diferencias. El film incorpora un extenso prólogo, inexistente en la ópera, en que el daimio (señor feudal) Tokuyawa (Paul Biensfeldt) se nos muestra como una persona que acaba de regresar de un viaje a Europa, cargado de regalos para su hija, O-Take-San (Lil Dagover), lo cual general el rechazo del monje budista (Georg John), enemigo de la contaminación de la tradición japonesa con elementos occidentales. Además, el monje pretende que O-Take-San se convierta en sacerdotisa del Bosque Prohibido, un lugar sagrado al que se niega la entrada a los europeos. O-Take-San no quiere dedicarse a esa labor, porque además sospecha de las intenciones del monje (tipo siniestro, como mandan los cánones). Este, vengativo, denuncia al daimio ante el mikado (el emperador), que le envía a Tokuyawa un mensaje que no deja lugar a dudas: un cuchillo para que se quite la vida.
Una vez el padre se ha hecho el harakiri, O-Take-San queda bajo el control del monje, pero este no puede evitar que un marino europeo, Olaf Anderson (Niels Prien) se introduzca en el Bosque Prohibido y conozca a la muchacha. El flechazo es instantáneo.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...%281919%29.png
Denunciada ante el monje por uno de sus servidores, es encerrada, pero su denunciante la libera para llevarla a la Casa de Té, donde se espera que trabaje como geisha. Allí la va a reencontrar Olaf, que para liberarla de su destino accede a casarse con ella y a pagar el precio preceptivo. Pero se trata de un matrimonio que puede romperse en cualquier momento, sin validez.
https://offscreen.com/images/made/im..._420_90_c1.jpg
Y aquí la historia ya conecta, más o menos, con la ópera de Puccini, con un desarrollo bien conocido. Olaf vuelve a su país. O-Take-San tiene un hijo y van pasando los años, sin tener noticias del padre de la criatura ni disponer de dinero para sobrevivir.
https://pm1.narvii.com/7174/b64b6c38...4-480v2_hq.jpg
Cuando se cumplen 4 años del matrimonio, Olaf vuelva al Japón con su auténtica esposa, la cual decide visitar a O-Take-San. Cuando esta descubre que se ha mantenido fiel a Olaf, un hombre que casado, rechazando las ventajosas peticiones de matrimonio del príncipe Matahari [sic], la joven decide poner fin a su vida con el mismo cuchillo que utilizó su padre.
https://offscreen.com/images/made/im...626_432_90.jpg
Dramón de mucho cuidado, con final trágico, que Lang filma con gran sensibilidad, con un esmerado gusto por la decoración de los ambientes y los encuadres de los planos. Me ha parecido un film notable, aunque por supuesto no está aún a la altura de las grandes obras maestras del cine silente languiano. Está disponible en YouTube en una copia restaurada. Recomendable para amantes de la ópera de Puccini, para languianos de pro y, en general, para aficionados al cine mudo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Habrá que esperar a que acabemos (en el buen sentido) con Hitchcock y teniendo en cuenta que todavía estamos en la entrega 20° de 52 pues todavía nos queda un trecho. Además habrá que añadir los extras lo que alargará todavía más la revisión más exhaustiva que se ha llevado a cabo jamás en el planeta Tierra sobre el director del que el año que viene se cumplen 40 años de su fallecimiento.
:cafe
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Con un poco de suerte, al igual que hemos empezado la revisión de Hitchcock el año del 120 aniversario de su nacimiento (y del de Alma Reville), podríamos empezar la de Lang cuando se cumplan los 130 del suyo. :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Y si en 2020 se cumplen 130 años del nacimiento de Fritz Lang (1890-1976), igualmente se cumplirán no sólo 40 de la muerte de Sir Alfred (1899-1980) sino de la de dos de los más grandes genios del fantástico:
- Terence Fisher (1904-1980)
- Mario Bava (1914-1980)
Cualquiera de ellos merecería, sin duda, una exhaustiva retrospectiva de su obra.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hablando de aniversarios, es el 140 cumpleaños del director sueco Victor Sjöström.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Hablando de aniversarios, es el 140 cumpleaños del director sueco Victor Sjöström.
No les des mas ideas, que son capaces de vérselas todas... :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
No les des mas ideas, que son capaces de vérselas todas... :cuniao
Me temo que lo de Sjöstrom queda fuera de nuestro alcance por razones obvias, como mucho se podría dedicarle un pequeño recuerdo con un par o tres de films. Por cierto, no sé si hay alguna edición decente de The Wind, porque la que se editó aquí es penosa. Bava sería algo más asequible, pero no sé si se encontraría todo editado, en nuestro mercado desde luego no. Respecto a Fischer, las previas a La maldición de Frankenstein son muchas, de las cuales, al menos yo, solo he visto unas cuatro o cinco.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De EL VIENTO tengo una magnífica edición en HD... :juas
De Bava y Fisher tengo estupendas ediciones británicas de sus películas más conocidas y/o famosas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Hablando de aniversarios, es el 140 cumpleaños del director sueco Victor Sjöström.
Y el año que viene el 60 aniversario de su fallecimiento.
Creo que se avecina un miniciclo del director sueco...
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Bugsy ( Barry Levinson ,1991 )
https://m.media-amazon.com/images/M/...8,1000_AL_.jpg
La tenía años en mi lista y aunque me encanta el cine mafioso no la he visto antes por las críticas tibias y porque no veía a Beatty como uno de los más famosos gangsters de la historia. Yo creo que no la valoraron en su época porque se venía de films sobre mafia muy buenos y porque en realidad va más sobre la creación del mitico hotel Flamingo y de Las Vegas drama romántico mediante. Creo que si se ve así es un buen film, no es un biopic al uso. Me gusta ese poso melancólico que tiene, captado muy bien por Morricone en una OST que no es de sus más espectaculares pero que se nota su buena mano, sobre todo el tema principal. En realidad Bugsy Siegel fue un visionario y edifico el primer hotel de Las Vegas en medio de la nada, se arruino y vendió más acciones de las que debía, devaluando la inversiones de sus colegas mafiosos que ordenaron matarlo. La historia es trágica ya que al final género 100 billones de beneficios en los siguientes años como bien explica el final.
Recomendable 6/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Reconozco que Warren Beatty es uno de esas estrellas por la que tengo especial aversión aunque bien es cierto que protagoniza dos de mis películas favoritas de los años '60, ESPLENDOR EN LA HIERBA (1961) de Elia Kazan (a quien, por cierto, la revista Dirigido por... le está dedicando un dossier en dos partes (nº 502 y 503)) y LILITH (1964) de Robert Rossen, curiosamente dos directores que acabaron cayendo en la delación durante la Caza de Brujas pero cuya visión de la misma es diametralmente opuesta.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo tengo un recuerdo lejano pero muy bonito de Bugsy. La pude ver de estreno en el cine, junto a mi hermana, y me pareció muy buena. Era la época en que empezó el gusanillo mío por los Oscar (ya llevaba varios años así) y acudía, a veces solo, a ver las películas nominadas o ganadoras. Tengo dos ediciones en dvd, pero aún no ha salido en BD.
Beatty no me disgusta. Es más, su Rojos me parece muy buena película y esta Bugsy igual. Cuando fui a NY pillé en BD su última película, La excepción a la regla, que solo he visto por encima, pero tiene una pinta muy buena.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Que conste que hace poco comenté su DICK TRACY...
:cafe
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Que conste que hace poco comenté su DICK TRACY...
:cafe
Y por eso lo dejo pasar :lengua
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De Beatty hace poco vi su "la excepción a la regla", ficcionando colataralmente, a la historia Marla Mabrey (una bella, como siempre, Lily Collins), una época concreta de la vida de Howard Hughes, siendo él mismo quien interpreta a HH. El film en ciertos puntos me gusta en otros no, muy irregular pero, sobretodo por temática, interesante de ver.
"Dick Tracy", me gusta la estética pulp (que es bastante) Y NADA MÁS. Su mejor film, estoy de acuerdo que es "Reds".
"Bugsy", la vi en VHS hace bastante, la recuerdo interesante, en otra hornada del cine gangster, la vi junto a "Billy Bathgate", que la pondría en el mismo grupo, interesante pero sin llegar al nivel de las top.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De EL VIENTO tengo una magnífica edición en HD... :juas
¿Estás seguro? no puedes referirte a la de Sjöström, la única edición en HD de El viento que conozco es de esta película del mismo nombre de 2018:
https://pics.filmaffinity.com/The_Wi...9704-large.jpg
Si es la de Sjöström ¿qué edición?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Reconozco que Warren Beatty es uno de esas estrellas por la que tengo especial aversión aunque bien es cierto que protagoniza dos de mis películas favoritas de los años '60, ESPLENDOR EN LA HIERBA (1961) de Elia Kazan (a quien, por cierto, la revista Dirigido por... le está dedicando un dossier en dos partes (nº 502 y 503)) y LILITH (1964) de Robert Rossen, curiosamente dos directores que acabaron cayendo en la delación durante la Caza de Brujas pero cuya visión de la misma es diametralmente opuesta.
Fijate que yo veo ciertos paralelismos ¨estéticos¨ en las obras de Kazan y Rossen. ¨Un rostro entre la multitud¨ y el ¨politico¨ son muy parecidas sobretodo argumentalmente. ¨El buscavidas¨ la emparento con ¨La ley del silencio¨ y la extraña, y con vocación de ¨rara avis¨ ¨Lilith¨ con la no menos ¨rara avis¨ ¨Babydoll¨. Son parecidos de indole estética...¿realmente forzadas estos análogos?...Pudiera ser...
Después de los intocables Hithcock y David Lean, la medalla de bronce, para mi, es para Kazan...
Hice un documental, un tostón de 1 hora sobre Kazan ¨América como dios¨.
https://www.youtube.com/watch?v=9G_ChMt_NYg
Y abro con unas imagenes escogidas de su filmografía al ritmo de ¨Bella Ciao¨...A dos voces, la de Kazan y la de Miller, en un momento dado cuando llegan a la palabra ¨Libertad¨solo canta una voz. Palabra ¨Libertad¨ sin significante en la canción, ni importancia en la estrategia del partido, como luego reconocería Lenin al socialista español Fernando de los Ríos, . El tema de la caza de brujas es una muestra más de que no se puede hacer investigación con la Historia.
Mentiras por ambos lados, partes de la historia de ambas partes tergiversadas, cuando no silenciadas. Toda una maquinaria comunicativa comunista ideada por Muzenberg (el maestro propagandistico de Goebbles)desde el epicentro parisino, que repartía dineros y favores (curiosa la historia de la recuperación mobiliaria de Thommas Mann negociada en París).
Ese bombardeo ideológico, esa obligación al posicionamiento y esa negación del otro, del vecino, se puede apreciar en las películas de la Republica de Weidmar en esa crispación general y esas masas de gente corriendo por las noches, al ritmo de la manipulación de Dr. Mabuse o de cualquier lider sindical o vecinal, aún resiste en una divulgación cultural del sigo XX que enterró a Knut Hansum en el olvido, y que al final, los que aman ¨Hambre¨ tienen que o callar, o autojustificarse.
Y, ¿dónde queda el individuo? ¿Y dónde queda la contemplación pura de la obra? En el caso Kazan-Miller, ¿donde queda la amistad?
En vista de que los testimonios de unos y otros no puede constituirse como VERDAD, sólo cabe dejar la política aparte y centrarse en lo importante. Termina el documental con Scorsese, y la maravillosa fotografía del Lewis Hine( y mi alineamiento con su ojo, me conmueve en la mirada al otro ser humano, y me habla de la parte de la sensibilidad y la empatía primera, y como se va degradando al tratar de materializarla en eventos y hechos histórico; una imposibilidad en la traslación de Ideas y sentimientos individuales en el caldo heterogéneo de muchas otras voluntades que entiende estás Ideas, no como, exactamente mías, sino como precipitación de sus voluntades personales, camufladas de convicciones o ideas altruitas- por supuesto, también mi voluntad personal-, términos finalmente, de imposible definición concreta, por lo tanto de imposible comunicación y de imposible implantación a una realidad material) ...Mientras Nueva York (y sus gentes), a pesar de todo, sigue creciendo. Los rostros de los niños de la Isla de Ellis, terminan siendo jovenes lozanos. Incluso, las segundas generaciones ya juegan a los indios-vaqueros, representando un juego de referencias ya propias, que nada tiene que ver con la de sus padres (alemanes, irlandeses, eslavos, turcos, ect)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Perdón por el error. No sé por qué pensé que tenía una edición en HD. Ese es es problema de no tener bien indexadas TODAS las películas.
:rubor