La propia Warner Bros. encargó una nueva versión de la película de Crossland en 1952 firmada por el todoterreno Michael Curtiz y en Technicolor:
https://i.pinimg.com/564x/58/a2/9c/5...b69018e8fd.jpg
Versión para imprimir
La propia Warner Bros. encargó una nueva versión de la película de Crossland en 1952 firmada por el todoterreno Michael Curtiz y en Technicolor:
https://i.pinimg.com/564x/58/a2/9c/5...b69018e8fd.jpg
[Off topic:
Han tenido que pasar 7 películas (ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, MALÉFICA, LA CENICIENTA, EL LIBRO DE LA SELVA, ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO, LA BELLA Y LA BESTIA y DUMBO) y varios directores de prestigio (Burton, Branagh, etc.) para poder conseguir al fin una película que en mi modesta opinión no sólo iguala a la original sino que (y permitídme la audacia) la supera.
Me refiero a ALADDIN dirigida (y co-escrita) por el habitualmente inepto Guy Ritchie (pero que tenía al menos una película decidamente simpática como OPERACIÓN U.N.C.L.E.).
https://i.pinimg.com/564x/7c/06/0d/7...151ec8bbc1.jpg
Una película con un extraordinario diseño de producción y con dos jóvenes (y desconocidos) actores que bordan sus papeles.
Y mención especial a la bellísima Naomi Scott. Todo una hallazgo que espero no desaparezca entre la multitud de aspirantes a estrellas que es la meca del cine.
https://i.pinimg.com/564x/f6/50/36/f...3036531e75.jpg
Fin del off topic].
:digno
Vista ”Eliminado: Dark Web” (2018) -> 5/10
Llevaba tiempo siguiendo la pista de esta secuela de Eliminado (2014) que me sorprendió por el estilo de Screen Record, de momento poco explotado (Open Windows, Searching y pocas más).
Y el resultado en la línea del resto del género, la premisa es interesante y su estilo engancha por novedoso a la hora de narrar mediante la pantalla del pc, pero como película de terror no funciona del todo. La primera mitad bien, porque se mantiene dentro del thriller informático y la presentación de personajes se realiza de forma atractiva y peculiar, pero en la media hora final hay un conjunto de incredulidades que te sacan de la trama, sustos que no funcionan y se nota que el guión es muy flojo.
Se puede ver y entretiene, pero poco más que rascar. Lo mejor es que es un subgénero aún por explotar y hay cosillas sorprendentes, pero como película de terror (que es como se ha vendido en trailers y demás) se queda coja.
Por cierto, informándome un poco he descubierto que tiene distintos finales alternativos (que se estrenaron de forma azarosa en cines de eeuu), por si a alguien le interesa son fáciles de los encontrar en YouTube.
Apamon, por tu comentario intuyo que no conoces como las dos pelis de Eliminado han estado influenciadas directamente por muchos trabajos del japonés Kiyoshi Kurosawa. No conozco la que has visto, pero creo que Pulse no te dejará indiferente ya que es mucho mas perturbadora que la primera de Eliminado. Pulse tiene remake americano, pero no te lo recomiendo. Y el homenaje en su cartel es evidente...
https://i.imgur.com/IGhW8Yu.jpg
https://pics.filmaffinity.com/C_mo_c...2350-large.jpg
COMO CASARSE CON UN MILLONARIO (1953) -JEAN NEGULESCO-
Comedia ligera de Jean Negulesco, que por tratamiento y temática está un poco desfasada, o sea que creo que ha envejecido mal. 3 solteronas con el personaje de Lauren Bacall como cabecilla, buscan desesperadamente atrapar a un hombre, a poder ser millonario, condición indispensable a priori para todas, pero siendo la más estricta el personaje de Bacall, para casarse y vivir su vida soñada.
Se dice que el film forma parte del grupo de "comedias sofisticadas", abanderadas como no por "Eva al desnudo", el problema es que se queda en un intento de ello, a todo llega pero en todo se queda corto, o sea el film se encamina bien hacía ello, pero en el momento de brillar se queda en el limbo de la regularidad y la brocha gorda. El diálogo inteligente existe, pero a la larga sólo te quedas con un repertorio aburguesado cansino en el comportamiento de los personajes.
Un film coral donde se reparten el minutaje entre las tres portas femeninas y los tres masculinos, siendo ellas las protagonistas y con mayor peso. Todas ellas tienen personajes nada atractivos casi de encefalograma plano, pero son los matices que les dan un toque especial, la sola presencia de Lauren Bacall (a pesar, como digo, de lo poco atractivo del personaje) llena la pantalla de manera, como siempre, excelente. La ceguera de la Monroe es el aspecto cómico más destacado del film. Y en cambio el papel de Betty Grable es el menos atractivo de las tres. En cuanto a los personajes masculinos, el cual los desconozco, se quedan todos a nivel de interesantes pero sin destacar.
https://i.ytimg.com/vi/OTlJehG5v_A/hqdefault.jpgSeguramente el momento más divertido del film.
El libreto lo firma el prestigioso Nunnally Johnson, que dicho prestigio (guionista de "las Uvas de la ira", "la mujer del cuadro", "Doce del patibulo" y un largo y espectacular etc...) no se ve reflejado en el film. El director Jean Negulesco, es el típico que veo sus films baratillos cuando voy a T-79, pero siempre he pensado que es un director de encargos, ojo quizá me equivoque (sólo tengo "el hundimiento del Titanic" y "las lluvias de Ranchipur") pero viendo su filmografía y leyendo algunas cosas de él en "dirigido por"....me dan la razón sobre su status como director. Si me pueden recomendar alguna peli suya pues mejor que mejor, pero de las buenas no me vengan con medianías!!!!
En resumen, no es un film decepcionante, pero si que por su aparente libreto de comedia sofisticada, se puede esperar algo más, ya no digo a niveles de "El crepúsculo de los dioses" o "Eva al desnudo", pero si un producto algo más trabajado y sin brochazos gordos.
Ahh por cierto, no entiendo los 6 minutos iniciales de la orquesta, no tienen nada que ver con el film (a parte de usar la melodía) y por muy buena que sea, es totalmente innecesario. Al igual que el alargado pase de modelos.
http://www.thepursuitofstyle.com/wp-...rth_545x.1.jpg
Pues a mi me parece una película deliciosa... :cuniao, ciertamente no es una obra maestra, pero es una comedia muy digna... :agradable y es un filme fundamental para el mito de Marilyn, ella, y sus dos compañeras (Betty y Lauren) son las razones principales para verla y disfrutarla.
Por cierto, a mi el personaje de Betty Grable me parece el mas simpático, además a la actriz la querían dar puerta del estudio y reemplazarla por Marilyn como "reina" del estudio, por eso parece a priori el personaje mas superficial o flojo... pero por eso mismo me gusta mas. :ceja
¿Qué está desfasada hoy día?, pues normal, ahora no se piensa como en los años 50, la vida ha cambiado mucho. Yo es que siempre veo las películas en su contexto, me "traslado" a su época, también es que a mi me gusta mucho el cine clásico, y no el moderno, por eso soy poco objetivo.
Por cierto, su temática principal ya venía de otra película anterior de Betty Grable titulada "Se necesitan maridos" (Moon over Miami, 1941), fantástico musical por cierto... y también se "reutilizó" en "Three little girls in blue" (1946), otro estupendo musical... creo que en los años 30 hubo otra versión, pero ahora mismo no recuerdo el título... como verás el tema de "cazar un marido rico" viene de lejos... :cuniao
Te recomendaría un par de títulos de Jean Negulesco en su época Warner:
- Humoresque 1946
- Belinda 1948
Y de su época Fox:
- El parador del camino 1948
- Regresaron tres 1950
- El mundo es de las mujeres 1954
- Mujeres frente al amor 1959
Saludos... :hola
Pues si de recomendarte algo de Jean Negulesco se trata, yo lo haría principalmente con Belinda (título original, Johnny Belinda), que es un gran drama, con Jane Wyman como magnífica protagonista, sordomuda, que le valió el Oscar a mejro actriz, además de un montón de nominaciones, incluida mejor película y dirección.
Y otra que me gusta, una comedia romántica, pero buena es Three coins in the fountain, una película coral con grandes nombres, como Dorothy McGuire o Clifton Webb. En español se tituló Creemos en el amor. Consiguió una nominación a mejor película del año.
En cuanto al reparto masculino que desconoces de Como casarse con un millonario, uno de ellos, David Wayne era marido de Joanne Woodward en Las tres caras de Eva, que le valió el Oscar a la mujer de Paul Newman.
Fred Clark lo recuerdo de Un lugar en el sol, donde era el abogado de Monty Clift, y en El crepúsculo de los dioses era un productor.
Y William Powell es suficientemente conocido.
Gracias al compañero Alcaudón, he buscado y visto "The shadow of the cat" (1961).
https://m.media-amazon.com/images/M/...5,1000_AL_.jpg
A diferencia de "The cat girl", que me pareció muy mediocre, esta me ha gustado mucho, no solo tiene calidad el guión, la dirección y los actores, es que además hay un "lindo gatito" que es el verdadero protagonista...:P
Que conste que me encantan estos animales y verlo así tan "prota", viendo a través de sus ojos esa imagen distorsionada o achatada de lo que va ocurriendo en la película, me ha molado bastante. :abrazo
Ha sido un acierto, filmar de esa manera y asímismo realizar una película tan original para la época.
1961, Inglesa, blanco y negro, se diría de serie "B", excaso metraje, actores poco conocidos, o ninguna estrella destacable... a priori se diría que no daba mucha confianza, pero ya solo su comienzo, tan brutal y tan fuerte para la época... (asesinato, música de fondo, planos de la perspectiva del gato, la brutalidad de esa gente... en fin me dejó K.O.)... :cuniao
Como no quiero destripar nada por si acaso, decir que el guión y la dirección van al grano, en la hora y cuarto de metraje no hay momentos de relleno, y todo el ambiente en la casa es muy malsano... Yo no me quedaría allí ni un cuarto de hora... :D La única que está cuerda es "nuestra" Barbara Shelley, que actua de manera natural a todos los acontecimientos que se dan, y no son pocos... :ceja
Por cierto, me surge una duda, en internet hay páginas que ponen a esta película como de la Hammer, pero realmente en los títulos de crédito no pone nada... solo B. H. P. films, si era una filial de la Hammer eso no lo sé; la distribuye Universal... desde luego en espíritu y por la forma de rodarla sí que parece un producto de la Hammer, además su director, John Gilling firmó muchas películas de la casa como "Rebelión en la India", "El reptil", "La plaga de zombies", "El sudario de la momia"... :abrazo
La elección para decidirme a ver al final "Como casarse con un millonario", se disputaron el sitio entre "Bus Stop" y "Adivina quien viene esta noche". En un alarde de prejucios, sospeché que la de Stanley Kramer sería la mejor, pero me apetecía ver un film más coral, al final la presencia de Lauren Bacall decantó el partido. Elegí la menos buena?
Recuerdo cuando vi "Una mujer para dos" de Ernst Lubitsch, me dije a mi mismo, "eh tú Fletcher!!!, si todas las comedias románticas fueran como el film de Lubistch, sería el fan número uno del género".....pero no es así, y Negulesco, parece ser que no es Lubitsch.
Que gran peli por dios!!!!
https://www.albany.edu/writers-inst/..._living_lg.jpg
Además, cuenta con un soundtrack maravilloso de Victor Young
https://www.youtube.com/watch?v=augQsf8LdUg
Además, la película ganó dos Oscar. El de mejor fotografía, preciosa, a cargo de MIlton Krasner (un grande en su profesión), que había hecho maravillas como Eva al desnudo o Doble vida y haría la fotografía de La tentación vive arriba o Dulce pájaro de juventud.
Y el de mejor canción.
el grupo The Four Aces la llevó al número 1 en USA y Frank Sinatra, hizo lo propio en UK.
https://www.youtube.com/watch?v=4VYWvEkDBtw
https://www.youtube.com/watch?v=7n4a_CCCoPA
Para mi, Sinatra es un ídolo, pero sinceramente, me quedo por un poquito con la versión de Four Aces, un cuarteto de esos tan populares en lso años 50 en Estados Unidos
En todo caso no la mejor, que para mí, con diferencia, es Bus Stop. No tenga demasiado aprecio por la de Negulesco y tampoco por la de Kramer, aunque entiendo lo de "progresista" que podía tener en su época y que entre Hepburn y Tracy había algo más que interpretación (ya se sabe que Spencer Tracy estaba en las últimas).
De Negulesco recomiendo sus films noirs o de intriga o thriller (elegir la etiqueta que se prefiera), como: La máscara de Dimitros, The Conspirators, Nadie vive para siempre o Tres extraños, y un poco menos El parador del camino (pero es que sale Ida Lupino :encanto). Varias de ellas las he conseguido en T-79.
Bus stop es una gran película, como digo, y uno de los mejores papeles de la Monroe. De los más naturales, y con una química buenísima con su pareja masculina.
A Adivina le tengo cariño porque me parece una delicia. Me gustan todos, y creo que fue más valiente de lo que muchos "expertos" a toro pasado, han considerado. Vale que el personaje de yerno, Poitier, es el prototipo de persona con tanto valores (externos e internos), vamos un grandísimo partido, que no entiendes el racismo que pudiera haber. Por eso, precisamente, ahí le encuentro "la gracia"
Aparte de que se muestra también con mucho acierto, las discrepancias de la otra familia respecto a los "blanquitos".
En pocas palabras: me parece una elegantísima bofetada. Y eso es meritazo de Stanley Kramer,uno de los personajes más comprometidos en el Hollywood glorioso.
Por cierto, mientras escribía me ha salido en youtube el video del Making of de Bus stop. Para Alex, que se le vaya haciendo la boca agua
https://www.youtube.com/watch?v=CSn82F-fX20
A mí, en general, el cine de Kramer me acaba cargando, es demasiado explícito, lo cual, no lo niego, no dejaba de tener mérito en su época (y aún ahora). Supongo que a lo máximo que se podía llegar en aquel entonces era a buscar un yerno tan pulidito como Poitier para que las plateas se tragaron el alegato antiracista. Lo que me emociona del film es la declaración de amor de Tracy a Hepburn: se nota que no es un actor el que está hablando sino un hombre dirigiéndose a su compañera (y las lágrimas de la Hepburn seguro que eran auténticas, sin fingimiento).
Respecto a Bus Stop recordé hace unas semanas que a su protagonista, Don Murray (que va camino de los 90 años), lo podemos ver en la tercera temporada de Twin Peaks.
https://live.staticflickr.com/730/22...2399d794_b.jpg
https://vignette.wikia.nocookie.net/...20170613205236
Por supuesto, hay que valorar el cine de Kramer en su tiempo. SE nota que hacía el cine que quería y muchas veces políticamente incorrecto (muchas décadas antes de que se ppusiera de moda el palabro).
Y desde luego, que la relación de Hepburn y Tracy eleva a la máxima potencia el nivel de la pelicula. No es natural, que es a lo más que puede aspirar un actor: es REAL.
Por cierto que Don Murray, la pareja de MOnroe en Bus stop, estuvo casado con la guapisima Hope Lange, que destacó en la excelente y muy recomendable (toma nota, Alex), Vidas borrascosas, más conocida como Peyton Place.
https://i.pinimg.com/originals/21/e1...594aebe31e.png
Lo que no todos saben es que después del fallido matrimonio con Murray, Hope Lange estuvo casada con Alan J. Pakula (al que conocemos como productor de Matar un ruiseñor o director de Todos los hombres del presidente o Klute o La decisión de Sophie)
De las que he visto de Marilyn me quedo con "Niagara", ese papel de Femme Fatale no se yo si supero ese nivelazo en sus otros films.
https://i.pinimg.com/originals/2d/27...b158450fec.jpg
Hombre, en La tentación vive arriba o Con faldas y a lo loco es un icono. Está maravillosa en ambas. Y es que Wilder es mucho Wilder, que destacaba la magia que desprendía la Monroe, por muy mala que fuera memorizando frases.