
Iniciado por
mad dog earle
La verdad es que nunca he llegado a esa conclusión. Ya he dicho muchas veces que mis tres directores preferidos son Hitchcock, Bergman y Fellini, o sea un británico que hizo sus mejores películas en Hollywood, un sueco y un italiano. Y a ellos añadiría desde Lang (y muy en particular su cine hecho en Alemania, aunque también por supuesto el realizado en Estados Unidos) a Ozu o Kurosawa, dos japoneses, pasando por Tarkovski.
Otra cosa es darle el sello de máxima calidad a la industria del cine de Hollywood, en eso creo que no hay discusión, al menos desde el final de la I Guerra Mundial. Y en ese terreno, el de "industria", sí que pesa el carnet de identidad, porque al final las películas se ajustan a una legislación, a un sistema de ayudas o subvenciones, a proteccionismo, a gremios y sindicatos, a premios "nacionales", a cuotas de pantalla, a vínculos con televisiones públicas o privadas, o con facultades universitarias de estudios audiovisuales, etc. Cuando valoramos las películas como producto de una industria, el "made in" tiene su sentido. Si las contemplamos solo como obra de arte (las que lo sean... que ese es otro debate), ya no se lo veo, aunque el contexto social en que se realiza un film no deja de tener su peso.