-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De hecho de un director como el gran Max Ophüs (ya veis que también me gusta el cine no hollywoodiense :aprende) se conocen mucho más sus películas norteamericanas o francesas que las que dirigió en su propia patria.
Y que me guste SOBRE TODO el cine norteamericano clásico no quiere decir que SÓLO me guste ese tipo de cine aunque desde luego es por el que más pasión siento.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Para mí las mejores películas del cine mundial se realizaron en los EUA desde los años '20 a los '50 y que coinciden con la época de los grandes estudios.
:viejo
A mi me pasa igual, y añadiría además, la primera mitad de los años 60, o al menos hasta el final del rodaje de "Cleopatra", que coincidió con la desmoronación del sistema de estudios Hollywoodiense... :sudor aunque ya venía de unos añitos antes... :bigcry
Aunque no olvido tampoco al cine inglés, que me encanta (Rank, Eagling, Hammer) y también al cine español por supuesto (Cifesa, Benito Perojo, Cesáreo González...)...:agradable
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De hecho de un director como el gran Max Ophüs (ya veis que también me gusta el cine no hollywoodiense :aprende) se conocen mucho más sus películas norteamericanas o francesas que las que dirigió en su propia patria.
Y que me guste SOBRE TODO el cine norteamericano clásico no quiere decir que SÓLO me guste ese tipo de cine aunque desde luego es por el que más pasión siento.
:agradable
Exactamente, lo mismito que yo. :ceja Películas buenas las ha habido y las habrá en todas las épocas y paises, pero mis favoritas son las que dice Alcaudón... :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es que tengo un gusto exquisito... :palomitas
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://www.cinemaldito.com/wp-conte...13/04/STK1.jpg
Ayer vi 'Stockholm' (Sorogoyen, 2013) y me dejó rotísimo.
Mi favorita de su filmo después de 'El Reino'.
La turbiedad luminosa de 'Madre' ya estaba en su debut.
Empieza siendo un retrato generacional de veinteañeros en los 2010's y acaba siendo otra cosa.
La dupla protagonista está genial, sobre todo Aura, que actriz más desaprovechada tiene el cine español.
Una joya.
7/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista anoche La ciudad sumergida de 1965, es decir, The City Under the Sea o The City in the Sea e incluso War-Gods of the Deep, tiene tantos títulos como puntuación merece, en torno al 4, menuda decepción. El filme tiene el aspecto que tenían muchas adaptaciones al cine de Julio Verne y de hecho lo parece, sin embargo aquí se “adapta” a Poe, un poema suyo que sólo sirve como reclamo al igual que ocurre con Vincent Price que deambula por la película. Debe ser a la fuerza el peor largometraje que Jacques Tourneur, estupendo director, haya rodado porque es difícil que otra de sus películas sea peor que esta. En imdb veo que también intervino el director de la mítica Gojira y quizá eso explique lo errática y ridícula que es esta realización por momentos donde se utilizan tomas robadas de otras películas para abaratar costes. En los minutos finales (durando sólo 84 minutos) hay una secuencia subacuática que puede alcanzar perfectamente los 8-10 minutos y en la que además de ocurrir algo que puede resumirse en 20 segundos hay numerosos errores de continuidad. Se montan con planos generales bajo el agua tomas de primeros planos de los actores donde el líquido elemento brilla por su ausencia, además de tener estos un color y una iluminación completamente diferentes. Lo cierto es que estos momentos de buceo sirvieron al guionista para ahorrarse escribir diálogos, en un guión que, por otra parte, carece totalmente de interés, no puede ser más simple.
https://image.tmdb.org/t/p/w500/u8zF...kftqhYyAFp.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
SCOOB!
Película de animación 3D que reinicia la historia de la famosa pandilla.
https://ksassets.timeincuk.net/wp/up...s-fandango.jpg
Lo mejor son las toneladas de guiños y cameos al universo de personajes Ana-Barbera. Si este fuese el inicio de un universo cinematográfico, la verdad es que si se antoja.
El problema es que no es una película de Scooby Doo, si no una película de Halcón Azul con Scooby Doo de estrella invitada.
Lo malo es que es agresivamente moderno, trata con desesperación de ponerse en onda con los niños de hoy, y el resultado es tan vergonzoso y artificial como uno esperaría.
Eso y que el conflicto entre Scooby y Shaggy es tan predecible como forzado.
Es fácil imaginar que si la película hubiera sido directamente sobre Halcón Azul, hubiera resultado un producto muy potable, pero así como está se queda entre regular y malo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esa fue la última película del gran Jacques Tourneur, uno de los más grandes del cine clásico norteamericano, un director con obras maestras en todos los géneros, el cine fantástico (LA MUJER PANTERA (1942), I WALKED WITH A ZOMBIE (1943), THE LEOPARD MAN (1943), LA NOCHE DEL DEMONIO (1957)); el cine negro (RETORNO AL PASADO (1947); el western (TIERRA GENEROSA (1946)) o el cine de aventuras (LA MUJER PIRATA (1951)).
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Esa fue la última película del gran Jacques Tourneur, uno de los más grandes del cine clásico norteamericano, un director con obras maestras en todos los géneros, el cine fantástico (LA MUJER PANTERA (1942), I WALKED WITH A ZOMBIE (1943), THE LEOPARD MAN (1943), LA NOCHE DEL DEMONIO (1957)); el cine negro (RETORNO AL PASADO (1947); el western (TIERRA GENEROSA (1946)) o el cine de aventuras (LA MUJER PIRATA (1951)).
:)
Es verdad que "La ciudad sumergida" es algo decepcionante, porque comienza muy bien, pero poco a poco se va desinflando, creo que su desarrollo es demasiado infantil, y aunque las hay peores, no deja de ser una lástima el resultado final, sabiendo lo bien que hizo Roger Corman con los relatos de Poe...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Es que tengo un gusto exquisito... :palomitas
No tienes la exclusiva. Yo también tengo el morro refinado!!! :palomitas
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y que me guste SOBRE TODO el cine norteamericano clásico no quiere decir que SÓLO me guste ese tipo de cine aunque desde luego es por el que más pasión siento.
La verdad es que nunca he llegado a esa conclusión. Ya he dicho muchas veces que mis tres directores preferidos son Hitchcock, Bergman y Fellini, o sea un británico que hizo sus mejores películas en Hollywood, un sueco y un italiano. Y a ellos añadiría desde Lang (y muy en particular su cine hecho en Alemania, aunque también por supuesto el realizado en Estados Unidos) a Ozu o Kurosawa, dos japoneses, pasando por Tarkovski.
Otra cosa es darle el sello de máxima calidad a la industria del cine de Hollywood, en eso creo que no hay discusión, al menos desde el final de la I Guerra Mundial. Y en ese terreno, el de "industria", sí que pesa el carnet de identidad, porque al final las películas se ajustan a una legislación, a un sistema de ayudas o subvenciones, a proteccionismo, a gremios y sindicatos, a premios "nacionales", a cuotas de pantalla, a vínculos con televisiones públicas o privadas, o con facultades universitarias de estudios audiovisuales, etc. Cuando valoramos las películas como producto de una industria, el "made in" tiene su sentido. Si las contemplamos solo como obra de arte (las que lo sean... que ese es otro debate), ya no se lo veo, aunque el contexto social en que se realiza un film no deja de tener su peso.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DocJota
Ayer vi 'Stockholm' (Sorogoyen, 2013) y me dejó rotísimo.
Mi favorita de su filmo después de 'El Reino'.
La turbiedad luminosa de 'Madre' ya estaba en su debut.
Empieza siendo un retrato generacional de veinteañeros en los 2010's y acaba siendo otra cosa.
La dupla protagonista está genial, sobre todo Aura, que actriz más desaprovechada tiene el cine español.
Una joya.
7/10
Stockholm se llevó tres premios importantes en el Festival de mi Málaga la bella!!! Dirección, guión novel y mejor actriz, para Aura Garrido (compartido con Candela Peña por Ayer no termina nunca). A pesar de ese pepinazo, es verdad que en cine está muy desaprovechada, cosa que no ocurre en televisión. Ahí El ministerio del tiempo o El día de mañana.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí en cambio, salvo M, me gusta mucho más la etapa norteamericana de Fritz Lang.
A falta de revisar toda su filmografía, especialmente su cine mudo alemán, muchos de esos títulos me parecen ahora muy ampulosos.
Por cierto, en aquellos años la UFA era la única compañía europea que podía rivalizar por presupuestos con el cine de Hollywood.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Algunas pelis de mi año 1970
- Aeropuerto.
- Love story.
- M.A.S.H.
- Patton.
- La hija de Ryan.
- Un hombre llamado caballo.
- Los aristogatos.
- Darling Lilli.
- Cuando los dinosaurios dominaban la tierra.
- Las cicatrices de Drácula.
- El horror de Frankenstein.
- Canción de Noruega.
- Muchas gracias Mr Scrooge.
- Vuelve a mi lado.
- La vida privada de Sherlock Holmes.
- Tora!, Tora!, Tora!.
- Regreso al planeta de los simios.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
La verdad es que nunca he llegado a esa conclusión. Ya he dicho muchas veces que mis tres directores preferidos son Hitchcock, Bergman y Fellini, o sea un británico que hizo sus mejores películas en Hollywood, un sueco y un italiano. Y a ellos añadiría desde Lang (y muy en particular su cine hecho en Alemania, aunque también por supuesto el realizado en Estados Unidos) a Ozu o Kurosawa, dos japoneses, pasando por Tarkovski.
Otra cosa es darle el sello de máxima calidad a la industria del cine de Hollywood, en eso creo que no hay discusión, al menos desde el final de la I Guerra Mundial. Y en ese terreno, el de "industria", sí que pesa el carnet de identidad, porque al final las películas se ajustan a una legislación, a un sistema de ayudas o subvenciones, a proteccionismo, a gremios y sindicatos, a premios "nacionales", a cuotas de pantalla, a vínculos con televisiones públicas o privadas, o con facultades universitarias de estudios audiovisuales, etc. Cuando valoramos las películas como producto de una industria, el "made in" tiene su sentido. Si las contemplamos solo como obra de arte (las que lo sean... que ese es otro debate), ya no se lo veo, aunque el contexto social en que se realiza un film no deja de tener su peso.
Totalmente de acuerdo. Me posiciono en este tema con mad dog. Lo primero, porque sabe más que ninguno aquí. Después, porque tiene razón y más tarde porque me sale de los ...:lengua
En serio. Aceptamos y nos encanta el cine que se hizo en Hollywood, durante décadas. Porque allí había una industria sin parangón, y además, supo aprovechar que había una guerra horrenda en Europa y muchos de sus talentos emigraron a aquellas tierras en busca de mejor fortuna.
Pero que cine bueno se ha seguido haciendo en todo el mundo. Y que además, y posteriormente a mediados de los 60 (aceptamos Cleopatra como punto de inflexión y como motivo del descalabro de un sistema que hacía aguas) en adelante y sobre todo en los 70, hubo muchísimo cine bueno.
Hola, El Padrino? Apocalipsis,now? Chinatown? Hello?!!!! Todos los hombres del presidente? Cabaret?...Y no sigo porque me caliento...y no en el plan que sabemos Alex y yo!!:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Totalmente de acuerdo. Me posiciono en este tema con mad dog. Lo primero, porque sabe más que ninguno aquí. Después, porque tiene razón y más tarde porque me sale de los ...:lengua
En serio. Aceptamos y nos encanta el cine que se hizo en Hollywood, durante décadas. Porque allí había una industria sin parangón, y además, supo aprovechar que había una guerra horrenda en Europa y muchos de sus talentos emigraron a aquellas tierras en busca de mejor fortuna.
Pero que cine bueno se ha seguido haciendo en todo el mundo. Y que además, y posteriormente a mediados de los 60 (aceptamos Cleopatra como punto de inflexión y como motivo del descalabro de un sistema que hacía aguas) en adelante y sobre todo en los 70, hubo muchísimo cine bueno.
Hola, El Padrino? Apocalipsis,now? Chinatown? Hello?!!!! Todos los hombres del presidente? Cabaret?...Y no sigo porque me caliento...y no en el plan que sabemos Alex y yo!!:cuniao
Y se seguirá haciendo buen cine, al menos eso espero... :agradable aunque con la pandemia que tenemos, hasta puede cambiar a un cine mas intimista, mas de estar en casa (no hablo de telefilmes), de menos presupuesto, de tratar temas mas cercanos y no tanto super-héroes... pero no sé, no sé, todo está cambiando tan rápidamente.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Algunas pelis de mi año 1970
- Aeropuerto.
- Love story.
- M.A.S.H.
- Patton.
- La hija de Ryan.
- Un hombre llamado caballo.
- Los aristogatos.
- Darling Lilli.
- Cuando los dinosaurios dominaban la tierra.
- Las cicatrices de Drácula.
- El horror de Frankenstein.
- Canción de Noruega.
- Muchas gracias Mr Scrooge.
- Vuelve a mi lado.
- La vida privada de Sherlock Holmes.
- Tora!, Tora!, Tora!.
Gran año y muy variado, cinefilototal. Tienes un año más que mi hermano, el de en medio, entre mi hermana y yo. :agradable Tengo que reconocer que Love story es una de mis debilidades, aunque no apta cuando pasas por situaciones trágicas de pérdida de alguien cercano.
Añado:
Mujeres enamoradas
Danzad, danzad, malditos
Let it be (eh, Alcaudón? :ceja)
Mi vida es mi vida
Nunca canté para mi padre (esta película es maravillosa. Nunca la he visto y no mucha gente la conoce. La grabé en el plus hace años y todavía lo tengo guardado en la memoria del aparato. La relación de Melvyn Douglas, el padre, y Gene Hackman, el hijo, es muy bonita, porque ambos están de sobresaliente)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Y se seguirá haciendo buen cine, al menos eso espero... :agradable aunque con la pandemia que tenemos, hasta puede cambiar a un cine mas intimista, mas de estar en casa (no hablo de telefilmes), pero no sé, no sé, todo está cambiando tan rápidamente...
Yo no piso un cine, mientras no haya besos con lengüetazo!!! :furioso :lengua
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo no piso un cine, mientras no haya besos con lengüetazo!!! :furioso :lengua
Yo tampoco lo pisaré en un tiempo... ¿hasta que inventen una vacuna?... no me expongo, y más cuando lo cojo todo, que siempre estoy resfriado... es un suplicio ser yo en invierno... :fiu
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Yo tampoco lo pisaré en un tiempo... ¿hasta que inventen una vacuna?... no me expongo, y más cuando lo cojo todo, que siempre estoy resfriado... es un suplicio ser yo en invierno... :fiu
Además, con los cines que hoy en día tenemos casi todos en casa y el montón de películas que atesoramos, hay que sacarle partido. Como para ir a hacer experimentos a esas salas oscuras y pecaminosas.
antes, por lo menos, te metían mano (si estabas buena!!!), ahora te mete mano el virus asqueroso, en cuanto te descuidas...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Además, con los cines que hoy en día tenemos casi todos en casa y el montón de películas que atesoramos, hay que sacarle partido. Como para ir a hacer experimentos a esas salas oscuras y pecaminosas.
antes, por lo menos, te metían mano (si estabas buena!!!), ahora te mete mano el virus asqueroso, en cuanto te descuidas...
:cuniao Touché!...:birr2
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
:cuniao Touché!...:birr2
El virus supone el film del leit motiv de los cines: la fila de los mancos!!! :bigcry
Primero, nos robaron el mes de abril y ahora esto!!! Sabina, profetaaaaa!!!!!
edito porque me ha jugado una mala pasad el subconsciente.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo pego aquí, que no me dejaba en el anterior!!
https://www.youtube.com/watch?v=PCcwxNefd3w
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No os engañéis, que todos sabemos lo que tiene el cine americano que no tienen los demás...
Si observásemos el numero de nacionalidades diferentes que han trabajado en cada una de las grandes películas a lo largo de su historia, no hablaríamos tanto de “cine americano” como lugar de procedencia sino como industria, con una forma determinada de hacer cine. Hollywood ha catapultado la carrera de muchos artistas, pero también se las ha cargado. ¿Quieres llevarte bien con Hollywood? Produce barato y consigue beneficios... y si no...
Desde luego no seré yo quien elogie una industria como esta cuyas grandes virtudes las consiguen a golpe de talonario y mimando a quien tengan que mimar el tiempo que sea necesario hasta que pase de moda. Además, que llevan monopolizando el mercado internacional desde el principio con su mecanismo de producción, distribución y publicidad, hasta el punto de alienar al publico occidental haciéndole creer que su forma de hacer y entender el cine es el mejor que hay en el mundo.
Básicamente son unos grandes vendedores.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Bueno, eso no lo niega nadie. Los americanos han sido los grandes vendedores de este siglo pasado. Hasta que aparecieron los chinos y las putas mascarillas!!! :furioso :cuniao
Fueron los primeros en darse cuenta y potenciar el marketing en el cine, en la música y en todo. Solo hace falta ver, desde los 80 para acá, el presupuesto que destinan a otros menesteres no ligados directamente con la producción de una cinta.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
No os engañéis, que todos sabemos lo que tiene el cine americano que no tienen los demás...
Si observásemos el numero de nacionalidades diferentes que han trabajado en cada una de las grandes películas a lo largo de su historia, no hablaríamos tanto de “cine americano” como lugar de procedencia sino como industria, con una forma determinada de hacer cine. Hollywood ha catapultado la carrera de muchos artistas, pero también se las ha cargado. ¿Quieres llevarte bien con Hollywood? Produce barato y consigue beneficios... y si no...
Desde luego no seré yo quien elogie una industria como esta cuyas grandes virtudes las consiguen a golpe de talonario y mimando a quien tengan que mimar el tiempo que sea necesario hasta que pase de moda. Además, que llevan monopolizando el mercado internacional desde el principio con su mecanismo de producción, distribución y publicidad, hasta el punto de alienar al publico occidental haciéndole creer que su forma de hacer y entender el cine es el mejor que hay en el mundo.
Básicamente son unos grandes vendedores.
Sin embargo, después de estrenar Fight Club, Fincher seguía trabajando...
No es tan sencillo.
Lo que sí puedo darte mis +1 es que metes la distribución como parte vital del proceso. Pues más que la producción, la creación de una producto, es vital tener canales de salida de ese producto...Aunque no se si sabes que la publicidad corre a cargo de la producción...O sea, la tercera fase ha de hacerla la primera fase....Cosa insólita, pero que tiene su sentido en que...Qué bien que los artistas controlen sus carteles, su publicidad, ect.
Los P&A...Se llaman...¨Prints and advertising¨..