Totalmente de acuerdo. Mención especial a la escena de las arañas con Cruise debajo del agua....tremenda :hailCita:
Iniciado por alex84
Versión para imprimir
Totalmente de acuerdo. Mención especial a la escena de las arañas con Cruise debajo del agua....tremenda :hailCita:
Iniciado por alex84
¿Será casualidad -vistos los paralelismos- que James Cameron escribiera simultáneamente Aliens y Rambo: Acorralado II?Cita:
Iniciado por ViTo
:cortina
Session 9 de Brad Anderson.
Pues me ha sorprendido muy gratamente, me ha gustado mucho, ya que mantiene en todo momento la tensión, vamos, que Anderson domina a la perfección el ritmo. :palmas
Eso si, el final no lo termino de ver muy claro, porque...[spoiler:2e9f4bb084]¿qué se supone que era Peter Mullan? ¿el hermano de la tía de las cintas que escucha otro tío? ¿David Caruso existe o es una parte de la personalidad de Peter?[/spoiler:2e9f4bb084]
En fin, que pese a no entenderlo del todo, me ha gustado , y como también me encantó El maquinista, tendré que estar atento a lo que hace este tío. :)
Memorias de una geisha: pestiño larguísimo (interminables los primeros cuarenta minutos con la infancia de la protagonista), cursi a más no poder (el final feliz in extremis es de lo más ridículo que he visto en la pantalla en años) e interpretada por una guapísimas chinas que movían brazos y piernas con la femineidad de un estibador. El baile de la protagonista parecía la liberación de una esquizofrénica que ha conseguido soltarse la camisa de fuerza. Bonitas algunas postales (no muchas), algunos vestidos y poco más. :fiu
"Yo soy la justicia" (Death Wish 2)
Protagonizada por el "duro" charles bronson (mucho mejor actor de lo que la mayoria cree), la secuela de "El justiciero de la ciudad" me ha parecido absolutamente fascinante, sobre todo por lo turbio que es todo en ella. Oscura, sucia, amoral (por no decir inmoral directamente), bordeando siempre el exceso y con un Bronson convertido en (anti) heroe y de paso criticando la policia y la seguridad ciudadana.
Ademas como soy un oportunista, voy y me la veo en plena avalancha de robos en chalets y viviendas a base de fuerza. Joer si hasta es actual y todo, luego el contenido "politico" no por supuesto :juas
Anda que no se llevo criticas esta peli por el contenido, empieza con un par de secuancias de violacion que me dejaron acojonao, largas y desagradables como ellas solas (y bien que hacen en ponerlas asi coñe :cafe ).
Amos, bien hecha y me resulto una buena pelicula. Es casi un remake de la primera, pero con todo... merece formar parte de mi estanteria. Proxima peli a ver "Sol rojo" con bronson , toshiro mifune y alain delon...que ando en pleno ciclo personal de ese mito personal llamado charles bronson.
EL REY DE NEW YORK de ABEL FERRARA :hail Bestial y sin concesiones.
THE FUNERAL de ABEL FERRARA :hail Con lo que me he entusiasmado viendo THE KING... no he tenido más remedio que volver a ver ésta, también terrible historia de gansters.
Bueno, maratón con las que para mí son las OM de FERRARA.
Como le sobran 2h y media al reino de los cielos,uyyy pero si es toda la peli¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :lol :lolCita:
Decidlo, ostia: a FIGHT CLUB le sobran 30 minutos de tedio justo antes del largo climax final.
ASI SE HABLA COÑO¡¡¡¡,por mucho que les pese a unos pocos fight club es una obra maestra indiscutible y el tiempo la revaloriza más y más.Cita:
De El club de la lucha yo no quito nada. Es perfecta, joder
Upper coño con lo mucho que te valoro aquí y me sueltas esto :bigcry(bueno no coincidimos 100% :juas )Cita:
ATRÁPAME SI PUEDES (Catch me If You Can, 2003 -Steven Spielberg).........................La obra maestra absoluta de la última etapa Spielbergiana, ritmo impecable, gran puesta en escena, muy por encima de otros films notables pero sobrevalorados como "Soldado Ryan" o "La Lista de Schlinder"
Atrapame si puedes es para mí un truño lamentable,aburrido y que carece de interes,una fotografia penosa y una historia infantil(que sea real me da igual,Spileberg con su dirección provoca esa sensación)
Pues para mí cypher exprime magistralmente esa escasez de presupuesto,no es matrix pero le da mil vueltas a otras muchas de mayor presupuesto(y no hablo de la peli en sí,que es la hostia,sino de esos supuestos efectos cutres(que para mí no existen) con los cuales yo estoy satisfecho y que cumplen su función,para mí totalmente erronea esa conclusión)Cita:
El único pero es la falta de presupuesto que se ve claramente en lso cutrísimos SFX, que cantan a la milla para ser del 2003
Teniente corrupto me gusta más que esas 2(que me encantan),es más paranoica,oscura y con una interpretación sublime de keitel.Cita:
Bueno, maratón con las que para mí son las OM de FERRARA
Match Point (Woody Allen.- 2005) :hail
Tragedia griega desde el pulsímetro magistral del realizador saxofonista. Una obra coral elevada al olimpo del cine en mayúsculas. La mejor película con diferencia del 2005 y una obra maestra que crece con su visionado. La sociedad, el dinero, la moral y la deshumanización, todo mezclado en un cóctel de originalidad visual y score operístico que produce orgasmos asíncronos en la retina de un espectador herido por tan afilado guión. Un caramelo que se saborea con entusiasmo y que devuelve a su creador esa frescura de génesis ochentero. Woody Allen ha vuelto, oremos.
Dinosaurio (Eric Leighton , Ralph Zondag .- 2000) :|
CGI y pólvora de colores, para sumergirnos en una historia de mermelada de fresa que llega a empalagar hasta límites insospechados, acercándose más a un anuncio de cereales que a una película de Disney. El trabajo técnico es sublime y digno de alabar, pero la historia se deshace en la simplicidad de un vaso de plástico. Lo previsible es el esqueleto de este cuento más bonito en sus formas que en su contenido. Lo mejor y lo único un Newton Howard enorme que llenaba mi salón con un score que difícilmente podré olvidar, sencillamente magistral. Disney del montón con una BSO de 5 estrellas.
Salu2.
Uff Dinosaurio :sudor Miedo me da el sólo recordarla... (qué cosa más insulsa por Dios).
Y de la última etapa de Spielberg me quedo con todas, pero sobre todo con Minority y Atrápame (por este orden). En último lugar colocaría La terminal (aunque aún así me gusta...).
Nogales, Session 9 no la tengo muy reciente (de hecho no la veo desde el cine). En su día (aunque no me hagas mucho caso) yo entendí que el personaje de David Caruso sí existe y, respecto al parentesco de Peter Mullan con la mujer de la cinta, pues yo no recuerdo que lo relacionara (simplemente el hecho de estar en el psiquiátrico y los malos rollos que alllí se produjeron, hace que Peter Mullan vaya volviéndose más y más paranoico, hasta que por fin te cuentan que anteriormente se había cargado a su mujer, o algo así, ¿no? Es entonces cuando estalla y sale a relucir su auténtica vena psicópata). Tendré que volver a verla porque me acuerdo de muy poquito. Bueno, de lo que sí que me acuerdo es que la peli me dió un mal rollo exagerado, y ha sido de las pelis que peor me lo hicieron pasar en el cine... Digamos que esa noche me costó dormir un poco :disimulo (curiosamente El maquinista también me produjo mucha angustia, así que, como bien dices habrá que seguir la pista a este interesante director). ;)
Gracias Vincent, la verdad es que también había pensado eso, pero como... [spoiler:44c081c83d]Caruso no muere, o por lo menos, no nos muestran su muerte, pues creí que por ahi había algo sin resolver...[/spoiler:44c081c83d]
Y si, es turbadora como pocas, la utilización del sonido es francamente magnífica, recuerda al mejor Lynch, y el escenario, aterrador.
Creo que acerté al pillarmela en dvd , que además , es de Lauren, y ya sabéis que son especie en extinción. :juas
Jeje, yo no lo tengo aún, pero como ahora parece que lo han reeditado, pues voy a ver si me lo pillo para ponerlo junto a El maquinista.
Por cierto, el detalle "final" que comentas del personaje de Caruso ya ni lo recordaba. ¡Toca revisión ya!
EL EJÉRCITO DE LAS SOMBRAS (L´Armee des ombres, 1968 -Jean Pierre Melville)...................................Seca, sobria y sin concesiones.De estructura casi de film documental, narra todo un periodo oscuro de (escasa) resistencia en la Francia ocupada. Algo descompensada pero con momentos de gran cine, reparto excelente y fotografía prodigiosa de Pierre Lhomme
Grupo Salvaje (The Wild Bunch), 1.969
Sublime. Western desgarrador y decadente, con un grupo de forajidos con mala suerte, liderados por un hombre viejo y cansado. Lo único que les queda es el grupo, la lealtad, el poder confiar unos en otros, en un mundo de primeros del siglo XX (1.913) que está avanzando a pasos agigantados y los deja atrás irremisiblemente.
Una película de excesos, desenfrenada, tanto en la violencia como en las risas y la celebración. Tanto una como las otras llegan a ráfagas, como disparos, de forma abrupta, y terminan igual. Holden y Borgnine inmensos, por no hablar de esas maravillosas postales de México que nos deja Peckinpah.
Imprescindible su visionado, al menos una vez, en VOS, aunque el 5.1 del DVD sea más falso que una moneda de 3 yepos.
La escena: pues en esta voy a ser tópico y típico: the battle of Bloody porch. El tremendo tiroteo final. Y punto pelota.
Un Diploma muy caro: La vi con unos colegas.Mas mala que otra cosa.Algunos gags estan bien pero otros nose que gracia pueden tener.Y que pinta hay Cris Penn? Nose que pasa que a Jason Lee siempre lo veo como el colgado de Mallrats o Persiguiendo a Amy.
Un 1.5 por Jason. que me cae bien.
Team America :)
La verdad es que me esperaba mucho de esta película, ya que la peli de SOUTH PARK me pareció grandiosa...
con Team america... símplemente te lo pasas bien :) críticas a los EE.UU. a tutiplén, burlas a Hollywood, etc.
Nada destacable y, ni por asomo, comparable a la citada película de South Park. Sin duda supongo que se disfrutará mucho más con cierta graduación de alcohol en la sangre y rodeado de colegas haciendo gracias...
Mi nota: 6/10
The Boondock Saints (Los Elegidos):)
Curiosa película que he visto totalmente a ciegas, pero que, como siempre, chupa muchísimo de grandes películas del género firmadas por QT o Guy Ritchie... pero no llega ni a la suela de los zapatos.
La falta de argumento se hace latente desde el primer minuto, y es que, siendo crueles, la peli se base en 2 tipos que se toman la justicia por su mano y se dedican a cargarse a todos los mafioso Boston. Nada más. Personajes totalmente planos de los que ni se indaga lo más mínimo, y, como no, mucho, pero que muchos fucks.
Genial Willem Daffoe como siempre.
Mi nota: 6.25/10
Opino lo mismo.Para cuando otro SOUTH PARK EN LOS CINES?Cita:
Team America
La verdad es que me esperaba mucho de esta película, ya que la peli de SOUTH PARK me pareció grandiosa...
con Team america... símplemente te lo pasas bien críticas a los EE.UU. a tutiplén, burlas a Hollywood, etc.
Nada destacable y, ni por asomo, comparable a la citada película de South Park. Sin duda supongo que se disfrutará mucho más con cierta graduación de alcohol en la sangre y rodeado de colegas haciendo gracias...
Mi nota: 6/10
"Ladykillers" de los hermanos Coen, muy divertida. :palmas
CSA: Confederate States of America
Pues la verdad que no está nada mal montado. Un documental de historia-ficción sobre un hipotético triunfo del Sur en la Guerra de secesión (la Guerra de agresión nordista, según el documental) y la sociedad americana resultante. Se presenta como si fuese un documental de la cadena inglesa BBS, prohibido en norteamérica durante más de dos años, y que ahora por fin ve la luz en dicho país. Luego se aconseja no dejar verlo a niños ni sirvientes :P
En él se intercalan los retazos más importantes de la historia americana tras la guerra civil y el exilio de Lincoln en Canadá (la guerra contra España en Cuba, que marca el inicio de la expansión confederada por toda América del sur, para hacerse con el control del algodón y el azúcar mundiales, o la 2ª Guerra Mundial, en la que firman un pacto de no agresión con Hitler y luego atacan a traición a Japón para frenar su expansión en el Pacífico) con la historia actual de un Secretario de estado cuyo linaje se remonta a los Padres fundadores.
Hay cosas que están muy bien encajadas, como la ascensión al poder del abolicionista Kennedy y su asesinato, pero luego hay lagunas tremendas, como la absoluta falta de referencias a Vietnam o la llegada a la Luna. Y golpes de humor geniales, como la Guerra fría con Canadá y el "Telón del algodón", un muro de cemento, alambradas y torres de vigilancia que separa a los CSA de Canadá, país al que huyen todos los esclavos fugados :lol
En líneas generales me ha gustado mucho. Está realizado de forma muy seria y con buenos montajes e imágenes ficticias de época. Y es increíble el trozo del final, en el que te muestran los elementos reales de la historia de los USA que aparecen en el documental... y te das cuenta de que son los más aberrantes y los que pensabas que eran la coña más desmadrada (como la marca de tabaco Nigger-head, que existió de verdad :laleche).
La escena: sin duda me quedo con los "cortes publicitarios" ficticios de la cadena de televisión confederada. La parodia del anuncio de COPS, con los agentes del CBI (Confederate Bureau of Investigation), haciendo redadas en busca de negros fugados al ritmo de la versión de Bad boys (what you're gonna do, when they come for you) tocado con banjo al estilo sureño, es un puto descojone. Merece la pena casi sólo por eso.
"por mucho que les pese a unos pocos catch me es una obra maestra indiscutible y el tiempo la revaloriza más y más. " :juasCita:
Iniciado por the deer hunter
TARDE DE PERROS (Sidney Lumet, 1975) :)
Film clasico del director de NETWORK en su mejor epoca. El guion balancea la trama mas puramente de "peli de atracos fallidos" con el pulso a una ciudad y a una sociedad. Algunos aspectos de la epoca pesan hoy (ese subtema gay) y se hace algo pesada cuando Pacino polariza tanto la trama, pero su influencia perdura. No hay mas q ver la reciente INSIDE MAN de Spike Lee.
PLAN DE VUELO: DESAPARECIDA: Pues me ha parecido una película un tanto desigual. Muy bien planteada que parece que tira por un lado y luego resulta que se va a lo más fácil. La Foster está maravillosa (en todos los aspectos) y poco más. Me ha entretenido pero al final me ha dejado con la sensación de que no han sabido como terminarla y han tirado por otro camino. :fiu
MEMORIES OF MURDER: Me ha gustado bastante, aunque me ha parecido excesivamente larga para lo que quiere contar. Esa curiosa mezcla entre humor e intriga la hacen más original todavía. Es un tema crudo y duro a tratar, y el director lo lleva muy bien. Muy recomendable. :palmas
HOSTAGE: Ya lo dije cuando la vi en su día en cines. Me gustó y me parece de lo mejor que ha hecho Willis últimamente. Además soy de los que creen que Florent Siri tiene bastante futuro. Y esa música de Desplat es, simplemente, magnífica (compositor muy a tener en cuenta, de los mejores que hay ahora) :palmas
Salu2.
El rio de Jean Renoir :hail
A orillas de un río en la India, la vida de tres niñas de procedencia europea cambiará al irrumpir en su vida un joven veterano de guerra; las emociones y experiencias de ese año les adentrarán definitivamente en el mundo de los adultos, para ser testigos de los misterios del amor y la muerte. La mezcla de estilo documental, intérpretes amateur y profesionales, unidos a la belleza naturalista de sus imágenes, convierten a esta peli en una experiencia inolvidable.
:ipon
Bueno, pero no negaréis que tiene un arranque buenísimo. El prólogo con el viaje del huevo es excelente. Y la película mantiene el tipo hasta la escena del apareamiento de los "monos".Cita:
Iniciado por Vincent
Después de eso... la nada.
DUELO EN LA ALTA SIERRA (Sam Peckinpah, 1962) :)
Segunda pelicula del director, donde aun no vemos su caracteristico sello de violencia y camaras lentas, pero si ya el de la amistad traicionada. Western entre clasico y crepuscular con dos viejos vaqueros de protagonistas, R Scott y J McRea. Con reflexion sobre el honor y la amistad, humor socarrón y ese tono de "fin de una era", el film ganaria si se centrara en ellos dos y no en la pareja de tortolitos q les acompaña.
Noche en la tierra. Una noche, desde la puesta de sol hasta el amanecer, cinco ciudades y cinco carreras en cinco taxis. Los Ángeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki. Curiosamente en los cinco taxis se puede fumar.
De lo mejor que he visto en mucho tiempo. Me ha encantado. Tiene bastantes momentos geniales, situaciones hilarantes. Un Benigni excesivo (para variar) en el episodio de Roma, lo único que me chirrió, pero también este episodio se salva. El de Helsinki puede parecer más flojo, pero para mí tiene su punto y me gustó más que el de Roma. Creo que los de L.A., N.Y. y París son indiscutibles pequeñas obras maestras.
39 Escalones. Sencilla, condensada, sin respiros. Con intriga, accion, humor... De lo mejor de la etapa inglesa de don Alfredo. Ciudadano corriente metido en enorme embrollo.
El proceso Paradine. Considerada una especie de patinazo de Hitchcock, una obra menor para muchos. A mi me gustó bastante y como no me van mucho las comparaciones, pues disfruté. La empecé a ver en la TV, pero las películas de este señor piden pantalla grande a gritos para apreciar todo lo que tiene que mostrarnos. Asi que pasé a proyector y a disfrutar de lo lindo.
Muy buena, si señor. No se si has visto toda la filmografía de Jarmusch, pero yo me quedo con Down by Law, seguida de Mistery Train.Cita:
Iniciado por Cantimpalo
A mi me falta Ghost Dog, a ver si la encuentro baratita por ahí y Permanent Vacation, aunque esta no me interesa mucho.