-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Dudo que el Vallée real tuviera las dificultades lingüísticas que demuestra el personaje de Truffaut, y ese es el problema que le encuentro, que no me creo a un francés dando órdenes en Estados Unidos en francés, solo chapurreando el inglés. Si solo se tratara de un actor francés hablando en inglés sería otra cosa.
El problema principal supongo que era que el inglés de Truffaut no daba para más.
La última frase me ha recordado, aunque es otra cosa, algo que siempre me ha hecho reír: la cantidad de películas de la II Guerra Mundial en las que vemos a alemanes hablando inglés con acento alemán entre ellos, para que nos quede claro que son alemanes. :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer vi la película navideña de Netflix y no estuvo nada mal, es la típica de ayudar a Papa Noel, aunque con pequeñas situaciones gamberras que tiran por los tópicos de películas fumadas de comedia tipo Resacón en Las Vegas. Pero al menos los actores no actúan de una forma tan robótica como se iba haciendo, si no que tiran algo más a la forma normal de hacerlo y el doblaje ayuda mucho. Eso si, no la vi en V.O, pero no hace falta, pues el doblaje le aporta un extra de carisma a la actuación y salva un poco la cosa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
El problema principal supongo que era que el inglés de Truffaut no daba para más.
La última frase me ha recordado, aunque es otra cosa, algo que siempre me ha hecho reír: la cantidad de películas de la II Guerra Mundial en las que vemos a alemanes hablando inglés con acento alemán entre ellos, para que nos quede claro que son alemanes. :cortina
Un hilo sobre las barrabasadas lingüísticas acumuladas a lo largo de la historia del cine daría mucho juego. Esto que dices era típico en el cine de Hollywood y lo siguió siendo hasta fecha reciente (si no es que aún lo es). Siempre pongo el ejemplo de Laurence Olivier hablando en inglés en Viena con su colaboradora con un fuerte acento alemán (mas falso que un duro sevillano) en Los niños del Brasil, mientras que en cambio Gregory Peck habla en inglés sin acento alemán... y eso que hace de Mengele.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Un hilo sobre las barrabasadas lingüísticas acumuladas a lo largo de la historia del cine daría mucho juego. Esto que dices era típico en el cine de Hollywood y lo siguió siendo hasta fecha reciente (si no es que aún lo es). Siempre pongo el ejemplo de Laurence Olivier hablando en inglés en Viena con su colaboradora con un fuerte acento alemán (mas falso que un duro sevillano) en Los niños del Brasil, mientras que en cambio Gregory Peck habla en inglés sin acento alemán... y eso que hace de Mengele.
O el espantoso acento pseudo-holandés del mismo actor en Drácula (ahí se justifica un poco más, porque Van Helsing, que ya en el libro no hablaba un inglés muy bueno, es holandés y está en Inglaterra). Claro que el peor caso que recuerdo es el de Miranda Richardson como Madame Giry de El Fantasma de la Ópera: película ambientada en París donde se supone que todos los personajes son franceses y hablan en inglés (aunque interpretados por actores americanos o británicos) y ella es la única que afecta un absurdo acento que quiere ser francés, o algo :fiu...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Precisamente acabo de ver una curiosa película de Peter Sasdy, I Don't Want to Be Born, una especie de crossover entre La semilla del diablo y El Exorcista, bastante pobretona, en que hay dos hermanos italianos (nada menos que Ralph Bates y Eileen Atkins) que hablan entre ellos en inglés, aunque en este caso se justifica primero con un par de frases en italiano y luego lo típico: "ya que estamos en Inglaterra, hablemos en inglés". Él representa que vive en Inglaterra desde hace años, y está casado con Joan Collins, y ella es una monja que visita el país (es una monja científica) y que tendrá que enfrentarse con un terrible bebe, que está poseído por algún tipo de demonio a consecuencia de la maldición de un enano [sic]. Es más alucinante el planteamiento argumental que la realización, bastante rutinaria. Eso sí, durante buena parte del film casi parece una apología del aborto. También aparece Donald Pleasence que, a pesar de lo disparatado del guion, ofrece una actuación bastante contenida como el médico que ha traído al mundo al niño, hijo de la Collins.
https://images.justwatch.com/backdro...vil-within-her
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Un par de películas de terror para despedir noviembre.
APOSTLE
https://cdn.images.express.co.uk/img.../1022284_1.jpg
Película de Netflix sobre un hombre que viaja a una isla con la misión de rescatar a su hermana secuestrada por un culto. Me encanta a Dan Stevens, pero aquí parece sobreactuar en comparación con el resto del elenco, solo hasta el final su estilo se adecua a la situación.
Aparte de eso, me pareció una cinta correcta, con cinematografia digna de la pantalla grande, aunque quizás con miedo a extender de más su metraje.
THE FARM
Unos asesinos capturan victimas para su granja humana. Película gore con cierta vibra independiente que la distingue un poco, pero no demasiado.
No me sorprendería si me entero que empezó como uno de esos comerciales vegetarianos contra el maltrato animal al que le vieron potencial para largometraje.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Batman: The Dark Knight Returns, Part 1 (Jay Oliva, 2012)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...%28film%29.jpg
Esto es raro. Muy raro. Este mismo año me he leído el cómic y no.. No me gustó demasiado. La película es casi un calco del cómic y... Me ha gustado.
Soy gilipollas?
Será que gana con voces, en movimiento... Y con esa BSO cojonuda, a lo Brad Fiedel. De lo que he visto de DC animado, creo que Drake gana mucho cuando se olvida de orquestra y tira de teclados y sonido más moderno. Gana muchísimo el film.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues no, no habia visto Los puentes de Madison, o al menos no completa. Ayer le di una oportunidad y la verdad que es posiblemente la película donde más acepto a Meryl Streep. Será porque la relación que crea Clint Eastwood está tan bien contada y tratada que te tiene que gustar. La historia es el típico cuento de amor imposible entre dos personas maduras con responsabilidades (ella especialmente) pero que se resisten a acabar el idilio. Lo mejor de la película son los primeros dos días y la escena de la lluvia. Eastwood es capaz de darle a la América rural un toque especial.
Si tengo que ponerle peros quizás demasiado protagonismo de los hijos de mayores y que al final hay ya diálogos que se acercan bastante al límite del pasteleo, aunque no es así al principio.
https://www.diariocultura.mx/wp-cont...de-madison.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Pues no, no habia visto
Los puentes de Madison, o al menos no completa. Ayer le di una oportunidad y la verdad que es posiblemente la película donde más acepto a Meryl Streep. Será porque la relación que crea Clint Eastwood está tan bien contada y tratada que te tiene que gustar. La historia es el típico cuento de amor imposible entre dos personas maduras con responsabilidades (ella especialmente) pero que se resisten a acabar el idilio. Lo mejor de la película son los primeros dos días y la escena de la lluvia. Eastwood es capaz de darle a la América rural un toque especial.
Si tengo que ponerle peros quizás demasiado protagonismo de los hijos de mayores y que al final hay ya diálogos que se acercan bastante al límite del pasteleo, aunque no es así al principio.
https://www.diariocultura.mx/wp-cont...de-madison.jpg
Aunque soy un rendido admirador de Eastwood nunca he sido un gran fan de esta película, pese a ser un romántico empedernido. Y yo tampoco soy un gran fan de la Streep. Tiene ciertos resabidillos (a lo Katharine Hepburn) a gran actriz que a veces me tiran para atrás. Pero ojo, nadie le niega el talento.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
EL ÚLTIMO GRAN ROMÁNTICO DEL CINE CLÁSICO NORTEAMERICANO
O
REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE NICHOLAS RAY / PARTE XII:
HOT BLOOD (1956, SANGRE CALIENTE)
https://i.pinimg.com/564x/fc/25/18/f...81eeb3207c.jpg
Estudio: Welsch Productions, Inc. / Columbia Pictures Corp.
Productores: Howard Welsch y Harry Tatelman.
Guión: Jesse Lasky, Jr., a partir de una historia de Jean Evans.
Dirección artística: Robert Peterson.
Fotografía: Ray June (en Technicolor y CinemaScope).
Asesor de color: Henri Jaffa.
Música: Les Baxter.
Reparto: Jane Russell (Annie Caldash/Torino), Cornel Wilde (Stephano Torino), Luther Adler (Marco Torino), Joseph Calleia (Papa Theodore Caldash), Mikhail Rasumny (Old Johnny), Nina Koshetz (Nita Johnny), Helen Wescott (Velma), Jamie Russell (Xano), Wally Russell (Bimbo).
Duración: 85 minutos.
Inicio de rodaje: 21 de julio de 1955.
Estreno: 7 de marzo de 1956.
Aunque había leído en algún sitio que SANGRE CALIENTE (por una vez transcripción literal del título original) era la peor película de Nicholas Ray, lo cierto es que la, por otra parte, excelsa filmografía del director tiene películas igualmente mediocres como A WOMAN'S SECRET (que parece el anuncio de cierta marca de ropa interior femenina) o BORN TO BE BAD (el título, lo mejor que tiene) la cinta que ocuparía sin lugar a dudas el farolillo rojo sería INFIERNO EN LAS NUBES del temido (y temible) Howard Hughes, algo en lo que el compañero de fatigas mad dog earle seguro que estaría conmigo de acuerdo.
Una película en la que Ray puso escaso empeño e interés puesto que toda su atención (y su sabiduría narrativa) estaba en su gran obra maestra REBELDE SIN CAUSA que era la niña de sus ojos.
https://i.pinimg.com/564x/d9/db/b8/d...8a34955bb1.jpg
Jean Russell - Nicholas Ray
La idea original (que parte de una historia de la ex-mujer de Ray, Jean Evans) pretendía hacer una panorámica general de la vida de los gitanos en los EEUU a través de sus costumbres, su modo de vida y su adaptación al Nuevo Mundo.
Lo que al final fue llevado a la pantalla fue una mezcla de comedia romántica y musical (género para el que Ray no estaba dotado y que no volvería a tocar) con dos estrellas como eran la explosiva Jane Russell (una actriz por otra parte mejor de lo que se piensa y con una bonita voz) y Cornel Wilde, un actor/productor/director de extraña mirada pero interesante.
https://i.pinimg.com/564x/31/39/62/3...e4c37c42f1.jpg
Y ya que he mencionado la participación de la ex de Ray, la propia Russell metió a dos de sus hermanos en la producción (uno de ellos haciendo de su propio hermano en la ficción), con lo cual toda quedó la mar de familiar.
La historia transcurre en Los Ángeles, California.
El rey gitano Marco (Luther Adler) lidera el clan de los Torino (que provienen originalmente de Serbia) que (y lo que viene ahora es políticamente incorrecto) se encarga de impartir justicia y de sacar a sus pupilos de la cárcel (que visitan tan a menudo que el polícia de servicio los considera casi como de su propia familia) por cosas tan nimias como robar y/o estafar y/o timar (táchese lo que no proceda) a los pobres payos. Pero los días de Marco están contados pues tiene tuberculosis y su único afán es que su hermano menor, Stephano (Cornel Wilde), sea el nuevo líder de su comunidad.
https://assets.mubi.com/images/film/...jpg?1445911669
Pero éste tiene otras ideas sobre la vida. Lo que más le gusta es bailar (en la película Wilde está doblado en los bailes por el coreógrafo Matt Mattox) y liarse con mujeres no gitanas.
Contra la voluntad de Stephano Marco acuerda la boda del primero con la hermosa Annie (Jane Russell) del clan de los Caldash de Chicago.
Lo que en principio era un plan para llevarse el dinero de la dote (2.000 dólares) que aporta Marco perpetrado por Annie, su padre (el orsonwelliano Joseph Calleia) y su hermano Xano (como decía, el hermano en la vida real de la actriz) aduciendo una indisposición de la novia y así aprovechar para largarse con la pasta, le servirá (en un principio) a Stephano para quedar libre del compromiso y seguir su vida fuera del mundo gitano en el que ha crecido.
Pero para sorpresa de Stephano y del propio padre de Annie, ésta se aprovecha del momento para casarse realmente con él y así matar dos pájaros de un tiro (¿o tal vez porque como le dice luego ella a su padre le gustó la forma en que la miraba...?).
Lo cierto es que a partir de aquí tendremos la típica comedia romántica en la que en este caso será la chica la que tenga que ganarse el afecto del chico y no al revés, que suele ser lo usual, todo ello rodado con ese estilo vitalista y colorista (ahora seguido hablaré de este punto en concreto, sin duda el más interesante de la velada) típico de la época, con algunas canciones y algunos bailes (pocos, la verdad sea dicha).
https://i.pinimg.com/564x/b0/f5/55/b...83e588f908.jpg
Como decía lo más (¿lo único?) llamativo de esta, por otra parte, simpática (aunque de corto recorrido) cinta, es una vez más el gusto del director tanto en las composiciones del gran CinemaScope como, especialmente, en el abigarrado cromatismo (en el que el rojo (y todas sus variantes) es el color predominante) y que la hacen visualmente muy bella.
Aunque Ray no era muy partidario de los grandes formatos lo cierto es que siempre los usó con gran inteligencia y de hecho (como se puede apreciar en REBELDE SIN CAUSA sin ir más lejos) fue uno de sus mejores avalistas.
E igualmente Ray siempre tuvo un excelente ojo a la hora de elegir los colores tanto de la ropa de los personajes como de los entornos en los que se mueven. Ejemplos pluscuamperfectos de lo dicho se encuentran en la anteriormente citada o, especialmente, en JOHNNY GUITAR.
Destacar también para acabar que el compositor de la banda sonora, Lex Baxter, habitual de las cintas cormanianas del ciclo de Poe tiene también un cameo como empleado de una gasolinera.
Como ya decía, todo queda en casa.
Soñad dulces sueños por mí.
http://www.doctormacro.com/Images/Po...0(1956)_02.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
LEGEND OF THE DEMON CAT (2017)
https://d32qys9a6wm9no.cloudfront.ne...da_500x735.jpg
Por fin he visto esta película de Chen Kaige, en su momento uno de los más aclamados directores chinos, allá por 1993 cuando gano la Palma de Oro en Cannes con "Adiós a mi concubina".
Visualmente barroca, la película lo sacrifica todo a un lirismo manierista. No es una historia de terror oriental, aunque juegue en su primera parte a serlo con algunas de las escenas más espectaculares y divertidas de la película. Tampoco es un wuxia, ya que no hay espadachines ni artes marciales, aunque mete alguna extraña escena de aventuras y magia.
Lo que empieza como una historia de misterio se disuelve en un juego de ilusiones y engaños, de historias dentro de historias en donde una leyenda romántica de un mundo olvidado se demuestra falsa y se nos explica la verdad con otra leyenda romántica aún más fantástica e irreal que la primera versión de los hechos.
Esa es un poco la clave de la película, y la que hace que sea un poco difícil de seguir a lo largo de sus dos horas de metraje si no entras en ese juego de realidad e ilusión que trastoca todo el desarrollo narrativo de la película hasta hacerla casi abstracta.
Lo peor es la forma con la que el director trata de dinamizar algunos de los largos diálogos entre personajes con movimientos de cámara un poco extraños que no encajan con el tono misterioso o lírico que deberían tener esos momentos. O como enlaza escenas de efectos especiales en forma de delirios que rozan un poco lo hortera. No es, quizás, una película tan elegante como intenta ser, ni tan sutil como pretende aparentar. O esa es la impresión que me da.
Pero ya solo por lo apabullante de su apartado visual es digna de verse.
https://www.youtube.com/watch?v=Yba215606Mc
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Batman: The Dark Knight Returns, Part 2 (Jay Oliva, 2012)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...%28film%29.jpg
Continuación de la adaptación de la famosa entrega del Batman veterano de Frank Miller y de nuevo me ha gustado más que en cómic. Será que ahí me despistaba el dibujo de Miller (prefiero que sea sólo guionista). La verdad es que es una gran historia, hay mucha mala leche/crítica, contexto histórico ochentero, sentido de distopia, un Batman interesantísimo volviendo a ser superhéroe como el que vuelve a la cocaína.
De esta 2a parte destaco un gran Superman, su primera aparición, en el metro es BRUTAL, una sensación descomunal de poder. Y la pelea... Joder!!!! Me sabe mal porque hoy mismo he metido zarpa en el hilo de Aquaman pero me ha convencido más aquí ese Batman derrotando (con sus artimañas, pero es Batman) a Superman que lo propio en BvS (película).
Grande, de nuevo, la BSO. Aunque tiene momentos Zimmer de Nolan/trilogía TDK, luego tiene muchos momentos a lo Brad Fiedel, le quedan de fábula al film.
1. Batman: Under the Red Hood
2. Batman: The Dark Knight Returns, Part 2
3. Batman: The Dark Knight Returns, Part 1
4. Batman: Year One
5. Batman: Gotham Knight
6. Justice League: Crisis on Two Earths
7. Justice League: Doom
8. Superman vs. The Elite
9. All Star Superman
10. Wonder Woman
11. Superman: Doomsday
12. Superman/Batman: Public Enemies
13. Superman/Batman: Apocalypse
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
HOT BLOOD (1956, SANGRE CALIENTE)
https://i.pinimg.com/564x/fc/25/18/f...81eeb3207c.jpg
[...]
Lo que al final fue llevado a la pantalla fue una mezcla de comedia romántica y musical (
género para el que Ray no estaba dotado y que no volvería a tocar) con dos estrellas como eran la explosiva Jane Russell (una actriz por otra parte mejor de lo que se piensa y con una bonita voz) y Cornel Wilde, un actor/productor/director de extraña mirada pero interesante.
...
Como ya he apuntado en anteriores ocasiones, esta vez no podré complementar el magnífico comentario de Alcaudón porque no he conseguido encontrar edición alguna de este film (y no me descargo películas de la red, en el supuesto de que esta esté disponible en algún recóndito web de Internet). Espero poderla ver en alguna ocasión, aunque solo sea por completismo, porque la verdad es que el comentario de Alcaudón no me abre el apetito.
En todo caso, solo una precisión. No puedo juzgar la habilidad de Ray para el musical, y tampoco sé hasta que punto esta Hot Blood incorpora muchos o pocos momentos musicales, pero en todo caso Ray introduciría todavía algún número musical en la posterior, y excelente, Party Girl para la que contó con Cyd Charisse como actriz principal.
http://2.bp.blogspot.com/-2NvG2OzP4q...00/PG1.bmp.jpg
Atención también al uso del color rojo en Party Girl. Sería interesante analizar este cromatismo en el cine de los cincuenta, presente también en Vincente Minnelli. El rojo domina las pantallas del cine de esos años, por otra parte tan poco "rojos" en otras materias.
La semana que viene (Alcaudón mediante) nos toca, quizá para compensar, uno de sus mejores films, Bigger Than Life, con un James Mason inmenso.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En realidad la película no es tanto un musical, puesto que sólo hay un par de canciones y tampoco números de baile como tales como una comedia romántica, que es en realidad a lo que me refería.
Ciertamente CHICAGO, AÑOS 30 es un excelente ejemplo de ese "rojo Minnelli" que sería extensible al "rojo Ray" como hemos podido observar en películas como REBELDE SIN CAUSA.
Efectivamente, la siguiente entrega (la nº 13) es BIGGER THAN LIFE (otra película inédita en salas comerciales en nuestro país) y que es una película de él que aprecio especialmente y de la que además hay una magnífica edición reciente en BD.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, intentaré adelantar la siguiente entrega del ciclo Nicholas Ray ya que me voy de vacaciones a Grecia (:cuniao) del 9 al 16. A ver cómo me las arreglo.
También tengo previsto ver esta noche la película correspondiente al ciclo de Polanski y comentarla mañana por la noche.
Eso si antes no se cae el cielo sobre nuestras cabezas...
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto, intentaré adelantar la siguiente entrega del ciclo Nicholas Ray ya que me voy de vacaciones a Grecia (:cuniao) del 9 al 16. A ver cómo me las arreglo.
También tengo previsto ver esta noche la película correspondiente al ciclo de Polanski y comentarla mañana por la noche.
Eso si antes no se cae el cielo sobre nuestras cabezas...
:cortina
Aquí servidor esperando a la crítica del compañero Alcaudón de "Repulsión" :abrazo:cuniao
https://i.pinimg.com/originals/b6/ae...ee6af1f777.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REPITO EL MENSAJE PARA REITERAR E INSISTIR, no es el típico fallo que el PC se queda medio bloqueado y le das dos veces a enviar mensaje.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto, intentaré adelantar la siguiente entrega del ciclo Nicholas Ray ya que me voy de vacaciones a Grecia (:cuniao) del 9 al 16. A ver cómo me las arreglo.
También tengo previsto ver esta noche la película correspondiente al ciclo de Polanski y comentarla mañana por la noche.
Eso si antes no se cae el cielo sobre nuestras cabezas...
:cortina
Aquí servidor esperando a la crítica del compañero Alcaudón de "Repulsión" :abrazo:cuniao
https://i.pinimg.com/originals/b6/ae...ee6af1f777.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Doble trabajo:
1. Hacer mi (modesto) comentario.
2. Leer vuestros (completísimos) comentarios.
3. Preparar la maleta para el viaje.
:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Pues no, no habia visto
Los puentes de Madison, o al menos no completa. Ayer le di una oportunidad y la verdad que es posiblemente la película donde más acepto a Meryl Streep. Será porque la relación que crea Clint Eastwood está tan bien contada y tratada que te tiene que gustar. La historia es el típico cuento de amor imposible entre dos personas maduras con responsabilidades (ella especialmente) pero que se resisten a acabar el idilio. Lo mejor de la película son los primeros dos días y la escena de la lluvia. Eastwood es capaz de darle a la América rural un toque especial.
Si tengo que ponerle peros quizás demasiado protagonismo de los hijos de mayores y que al final hay ya diálogos que se acercan bastante al límite del pasteleo, aunque no es así al principio.
https://www.diariocultura.mx/wp-cont...de-madison.jpg
Como nota friki-fotográfica, el personaje de Eastwood lleva, en esa película, una Nikon F standar, la cámara que llevaron los fotógrafos de moda y reporteros gráficos durante buena parte de los años 60 y principios de los 70, hasta la aparición de su "hija" la mejorada Nikon F2 (en principio iba a llamarse Nikon F' o sea, Nikon F prima) de la cual soy orgulloso poseedor.
http://camaracoleccion.es/imagenes/P...madison_01.jpg
La Nikon F era la cámara por excelencia de su época y hoy en día, el modelo estándar que lleva Eastwood es bastante codiciado y caro, siendo más asequible el modelo posterior, o Nikon FTN que incorporaba un fotómetro.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Viernes 13 Parte 9: Jason Se Va Al Infierno
Menuda doble sesión de pesadilla/tortura la que tuve anoche, ¡sr.! El bajo rendimiento de la anterior entrega, hizo que la saga sufriese un breve parón 4 años hasta la llegada de esta nueva secuela y visto lo visto... cais mejor que la hubiesen dejado descansar indefinidamente XD
El guión de esta secuela es un disparate de tomo y lomo, un sinsentido total y absoluto. Se ve que no tenían ni repajorera idea de como traer de vuelta al personaje y se inventaron la majadería de que Jason cambiase de cuerpo a voluntad simplemente con comerle los morros al recipiente de turno, algo así como lo visto en Hidden: Lo Oculto (1987) y gracias a ello podemos ver un Jason negro XD , una Jason-Woman XD , etc. Los protagonistas no podían ser más patéticos, únicamente superados en patetismo por el personaje del "Cazador de Cabezas" Creighton Duke (bueno y quizás por los del restaurante XD), a quien nos presentan al personaje como un tío duro, que va a tener un papel muy destacable, de cuasi-protagonista... y al final, a la hora de la verdad, no pinta un pimiento, su único aporte se reduce a informar a los dos protagonistas de como matar a Jason, a nivel de acción, no hace nada, bueno, salvo partirle un par de dedos al coprotagonista en una especie de fetiche que tiene XD El final de la película guarda una sorpresa, que da a entender que los planes del estudio para Freddy vs. Jason eran inminentes, sin embargo algo debió pasar, porque dicha película tardaría en llegar una década.
El único momento de la película que me gustó, fue cuando el "no Jason" XD le parte el brazo al camarero como si se tratase de un lápiz, todo lo demás es para olvidar.
Y en cuanto a los actores... mejor ni hablar, lo de interpretar y eso casi que lo dejaron para otra momento XD , en especial el que da vida a Creighton Duke, ¡que vergüenza!
En cuanto a taquilla, esta 9ª entrega fue la 2ª que menos ingresó en la taquilla Usa tras la 8ª, tan sólo 16 millones, peeeero, una vez más al estar ante una película con un presupuesto muy bajo (3 millones), al final puede hablarse de éxito.
Nota: 0/10
Jason X
Cuando parecía imposible superar las majaderías de la anterior película... ¡llega Jason X!
Para esta 10ª entrega, los guionistas directamente se tuvieron que fumar algo, estoy convencido, en circunstancias normales nadie con un mínimo de cerebro en condiciones pariría semejante abominación de guión, es que pareciera que la concepción del mismo fuese fruto de una apuesta a ver si había huevos de meter todas las estupideces que se les ocurriesen. El momento más surealista de todos lo visto en la peli (y mira que hay donde elegir XD) , sería el de Jason y cía.
reentrando a pelo en la atmósfera de Tierra 2,
por poco no se me salen los globos oculares de las cuencas al ver semejante... esperpento.
Hasta ahora, nunca se habían superado los 5 millones de presupuesto de Jason Toma Manhattan, pero para esta 10ª entrega, el presupuesto de la saga subió considerablemente hasta alcanzar los 11 millones según unas fuentes y los 14 según otras, sea como fuere la subida es más que notable, pero lo más increíble de todo es que esto no se vea reflejado en el producto final, los efectos especiales son propios de películas de la productora The Asylum y de verdad que no exagero en absoluto, no hay más que ver la escena de la simulación del videojuego, con la creación de esos monstruos digitales o por ejemplo la parte en la que el flacucho rastafari pierde el brazo cuando Jason se cae encima de él, la sangre parecía como de dibujo animado, ¡un horror! y bueno, así un sinfin de momentos. El diseño de producción de la película es vomitivo, los decorados tanto interior como exterior de la nave apestan (atención al transbordador, básicamente es una pelota de golf con dos brazos), el diseño de las armas, vestuario, etc, es que no se salva nada, ¡¡¡nada!!!
Los actores no transmiten absolutamente nada.
A modo de curiosidad... me llamó la atención el ver a David Cronenberg haciendo un pequeño papel.
A nivel de taquilla la película fue un completo fracaso, ya que sus ingresos fueron de tan sólo 17 millones y teniendo en cuenta que costó entre 11 y 14... no hay margen para lols beneficios (al menos contando únicamente los ingresos de taquilla).
Nota: 0/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
...
A modo de curiosidad... me llamó la atención el ver a David Cronenberg haciendo un pequeño papel.
...
Me has picado la curiosidad y he ido a imdb a ver qué dice de esta presencia: "David Cronenberg's cameo was done as a favor to his former protege Jim Isaac (director of Jason X) for loaning his Canadian-based production crew to him. In exchange, he wanted to get killed on screen." Veo que la película se rodó en Canadá, en el área de Toronto, o sea, la ciudad de nacimiento de Cronenberg y donde ha rodado buena parte de sus películas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Me has picado la curiosidad y he ido a imdb a ver qué dice de esta presencia: "David Cronenberg's cameo was done as a favor to his former protege Jim Isaac (director of Jason X) for loaning his Canadian-based production crew to him. In exchange, he wanted to get killed on screen." Veo que la película se rodó en Canadá, en el área de Toronto, o sea, la ciudad de nacimiento de Cronenberg y donde ha rodado buena parte de sus películas.
Mmm, interesante dato mad dog earle, no tenía ni idea de eso. En Alias también tuvo un pequeño papelito haciendo de dr. en uno o dos episodios.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Un 0 sobre 10 no es una nota un poco extrema? :cafe
Seguro que hay películas patrias (como las del temido Ozores y compañía) que se merecerían puntuaciones ya negativas.
También son ganas, con la cantidad de buenas películas que hay por doquier.
Claro que yo también amenacé con visionar (y comentar) en un programa doble las dos peores películas de John Wayne, cosa que todavía no he podido llevar a cabo dado lo apretado de mi agenda pero que, quién sabe...
:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://www.electricsheepmagazine.co....Affliction.jpg
AFLICCIÓN (Affliction, 1997) de Paul Schrader
Impresionante y muy crudo drama, Obra Maestra de los 90, en el que a través de una sólida y brillante puesta en escena y densa exploración psicológica nos narra el derrumbe, sin salir de tono costumbrista, de un hombre (Nick Nolte) al que el cúmulo de circunstancias de lo molesto hasta lo desgarrador, y la oscura presencia de su padre (James Coburn) le llevan lentamente a seguir el camino de este último, incluso más allá y hasta las últimas consecuencias. Como se suele decir, el durísimo visionado de la película es como una patada en los mismísimos, como si te atropellase un camión o más convenientemente, como el dolor de muelas más infernal que se te ocurra. Espectacular Nolte e inolvidable desgarrador final (he rememorado las graves y tristes notas de la música de Michael Brook , que se me quedaron grabadas varios días en aquel ya lejano primer visionado). De Schrader solo puedo decir que, de lo que he visto, tiene de todo (la fallida pero interesante “El Beso de la Pantera”, su para mi gusto flojo “Exorcista” y recuerdo como excelentes “Posibilidad de Escape” y "Hardcore, un mundo oculto"), apeteciéndome mucho visionar “El Placer de los Extraños” y "Blue Collar". ¿Son recomendables?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El placer de los extraños sin duda sí, y mucho (basada en una novela de Ian McEwan y guion de Harold Pinter), cuenta con un reparto de excepción: Christopher Walken, Helen Mirren, Rupert Everett y Natasha Richardson. Walken está soberbio. Blue Collar está bien: tres obreros (tres "blue collar") planean robar la caja de su sindicato. No encuentran casi dinero pero sí un libro de contabilidad comprometedor. Ellos son Harvey Keitel, Richard Pryor y Yaphet Kotto (justo antes de ser uno de los tripulantes de la nave Nostromo).