-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo creo que es más una forma fácil de diferenciar etapas, que como dices, una evolución en su cine.
De David Lean también se ha hechos dos apartados:uno de sus películas británicas, y otro, que comienza a medias con Locuras de verano, cofinanziada desde el exterior (o sea, Hollywood). Y dentro de esta última, más internacional, su etapa con Spiegel y Columbia y después en la MGM.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista The Meg porque siendo tema tiburón me costaba resistir. No es tan mala como pensaba. No parece que se tome demasiado en serio y además algunos films demuestran eso con un tipo de humor y chorradas muy cutres así que aquí han logrado un equilibro decente.
Hay de todo, un poco de Jaws, de Jurassic Park, de Titanic (esas excursiones a las profundidades), de Avatar... Jason Statham parece un personaje paródico pero supongo que es así (creo que sólo vi una película en la que apareciera, hace ya eones) con esa voz y dicción que me ha recordado aquel Kung Fu Fury en el que imitaban a ese tipo de héroes un poco de machote musculado :D
Enorme que llegue a la base y filtree con las dos chicas que hay y la tercera sea a la que debe rescatar y es su ex. De hecho el film no esconde la aplicación de todo el manual de cine cutre de acción: la ingeniera de la base, la bióloga o lo que sea (la china) y la piloto de la nave submarina, las tres son mujeres de armas tomar mientras que de los hombres TODOS, salvo el protagonista, son alivio cómico o el padre de la bióloga. Enorme :lol Bueno, no, el tipo que le debe una disculpa al protagonista se salvaría de ese bonito cuadro :D
A 2019 se ve raro ver un film que incide en esa trola de los tiburones como máquinas de matar sin ton ni son y además con su muerte como final feliz pero bueno, supongo va en línea con lo cutre que es todo.
Ojo que Grant Major (Lord of the rings) anda por ahí!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://img.tviso.com/ES/poster/w430...0084770b8e.jpg
Muerto al llegar: Curioso noir al estilo ochentero, remake de otra película de los años 50, llamado aquí "Con las horas contadas". Comienza con un hombre (Dennis Quaid) llegando a una comisaría para denunciar que se ha cometido un asesinato: el suyo. Ha sido envenenado y le quedan solo unas pocas horas de vida, que invertirá en contar a la policía lo ocurrido.
Quaid es Dexter, antaño talentoso escritor que ahora se ha acomodado en una cátedra como profesor de literatura, cínico, y de vuelta de todo. El suicidio de uno de sus más prometedores alumnos (un joven Robert Knepper) y su reciente divorcio le llevarán a beber de más una noche. Por la mañana se despertará con algo peor que una resaca: ha sivo envenenado con radio, y no hay nada que hacer, le quedan uno o dos días de vida.
A partir de ahí, Dexter intentará descubrir quien lo ha "asesinado", interrogando a los muchos enemigos que su conducta y su éxito le han traído, y será además sospechoso del asesinato de su ex-mujer, contando tan solo con la ayuda de una alumna enamorada de él, Sydney Fuller (Meg Ryan).
Lo que más me gusta, aparte del respetado tono noir (escenas en blanco y negro incluidas) es el plantel de secundarios de época: a Quaid y Ryan (que ya fueron pareja en "El chip prodigioso" y que, de hecho, se casarían poco después) se unen Robert Knepper tenemos a la siempre solvente y enigmática Chalotte Rampling (esos OJOS :wtf),
Daniel Stern, Brion James...
Lo que menos me gusta, la resolución del misterio bastante chorra, en el fondo un mcguffin. Pero se merece un visionado :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Aunque Dennis Quaid lleva una larga carrera sin demasiados altibajos, hay que reconocer que a finales de los 80 y principios de los 90 era un actor muy de moda. Después de esto, protagonizó Gran bola de fuego, y recuerdo que aparecía en todas las revistas de la época.
por cierto, Qué guapos estaban los dos, Quaid y Meg Ryan en esos años. Jóvenes y guapos, una bonita pareja que duró 9 años y de la que salió un hijo. Un hijo, Jack Quaid que también es actor, apareciendo en algunos títulos interesantes y en tv, pero todavía no ha roto como estrella. Los juegos del hambre, Logan lucky, Rampage o Vinyl, en tv.
Como curiosidad, el guionista de esta peli, Charles Edward Pogue, había escrito el guión de La mosca, de Cronenberg, un par de años antes.
Y otra curiosidad, la película original, cuyo remake es esta, de 1949 estaba protagonizada por Edmond O´Brien, secundario de lujo en películas como La condesa descalza (por la que ganó un Oscar de reparto), Doble vida, Al rojo vivo, Julio César, El hombre que mató a Liberty Valance, El día más largo, siete días de mayo, El hombre de Alcatraz...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hoy quiero que celebremos un cumpleaños muy especial. Es de uno de mis directores fetiches: Alexander Payne.
Este director, nacido en Omaha, Nebraska hace exactamente 58 años, con apenas 7 filmes, se ha posicionado en los últimos años como una de las propuestas más interesantes del panorama cinematográfico mundial.
https://popentertainmentblog.files.w...r_payne_04.jpg
Como digo yo, su gran virtud es saber mezclar distintos tonos, géneros dentro de sus películas.
Alguien que ha dirigido (y escrito la mayoría de veces) Entre copas, Election, A propósito de Schmidt, Los descendientes, Nebraska e incluso, la menos aplaudida (y que a mí, como todo su cine, me hace reflexionar) Downsizing, es alguien bueno, a la fuerza.
Dos Oscar, tres Globos de Oro, 1 Bafta y más premios y nominaciones, solo son el anticipo, estoy seguro, de muy buenas películas que están por venir.
http://cdn.collider.com/wp-content/u...bruce-dern.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Aunque Dennis Quaid lleva una larga carrera sin demasiados altibajos, hay que reconocer que a finales de los 80 y principios de los 90 era un actor muy de moda. Después de esto, protagonizó Gran bola de fuego, y recuerdo que aparecía en todas las revistas de la época.
por cierto, Qué guapos estaban los dos, Quaid y Meg Ryan en esos años. Jóvenes y guapos, una bonita pareja que duró 9 años y de la que salió un hijo. Un hijo, Jack Quaid que también es actor, apareciendo en algunos títulos interesantes y en tv, pero todavía no ha roto como estrella. Los juegos del hambre, Logan lucky, Rampage o Vinyl, en tv.
Como curiosidad, el guionista de esta peli, Charles Edward Pogue, había escrito el guión de La mosca, de Cronenberg, un par de años antes.
Y otra curiosidad, la película original, cuyo remake es esta, de 1949 estaba protagonizada por Edmond O´Brien, secundario de lujo en películas como La condesa descalza (por la que ganó un Oscar de reparto), Doble vida, Al rojo vivo, Julio César, El hombre que mató a Liberty Valance, El día más largo, siete días de mayo, El hombre de Alcatraz...
Pues sí, Quaid gozó de bastante popularidad (especialmente querida por mi es "Enemigo mío", aunque hay gente a la que no le gusta). Y la verdad es que Ryan y él hacían buena pareja.
Creo que parejas de actores de aquella época, los que llevan el record, todavía siguen juntos, son Kurt Russell y Goldie Hawn, que se conocieron en el rodaje de una peli de Disney y estuvieron juntos también en "Un mar de líos", típica comedia de época, bastante simpática.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo curioso es que Goldie estuvo casada dos veces y después de varias relaciones más, se emparejó con Kurt Russell en 1983 y llevan todo este tiempo juntos, sin estar casados. Es verdad que se conocieron en esa película de Disney que dices, pero no fue sino muchos años más tarde, cuando hacen Chicas en pie de guerra, del director de El silencio de los corderos (Jonathan Demme) que vuelven a repetir y es ahí donde nace el amor.
Dos anécdotas más: tienen un hijo en común, Wyatt Russell, actor, que aparece por ejemplo, en Overlord
https://oaklandpostonline.com/wp-con...ry-900x599.jpg
Y su más famosa hija, de ella, la guapísima Kate Hudson, es de su segundo matrimonio (y hasta ahora último, porque con Russell no están casados).
Para qeu veáis que los papeles no sirven para nada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me encanta Goldie Hawn. Pero no como actriz, ELLA. La adoro desde que puse mis ojos en ella. Me encanta como vivía su papel de tonta:
https://www.youtube.com/watch?v=TfmmcEVt8Vg
https://www.youtube.com/watch?v=6vv4pqpTH1M
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo creo que es más una forma fácil de diferenciar etapas, que como dices, una evolución en su cine.
De David Lean también se ha hechos dos apartados:uno de sus películas británicas, y otro, que comienza a medias con Locuras de verano, cofinanziada desde el exterior (o sea, Hollywood). Y dentro de esta última, más internacional, su etapa con Spiegel y Columbia y después en la MGM.
Bueno, de la considerada "primera etapa", solo he visto "Breve encuentro" y "El déspota" (deseando ver las que me quedan), pero a partir de "El puente sobre el rio Kwai" las he visto todas, y aunque no puedo hablar con mucha propiedad porque me faltan muchas de esa primera etapa, sí que noto un cambio bastante evidente en su forma de hacer cine. Y precisamente, "La hija de Ryan", seria el ejemplo perfecto que aúna ambos estilos, ya que lo que hace es abordar una historia de carácter intimista como las de su primera etapa, con el tratamiento cinematografico propio de la segunda etapa, dotando de gran epicidad una historia que contra todo pronóstico debería haber sido tratada como la primera. Y esto, precisamente, creo que es una de las mayores virtudes de la película y que la convierten en única.
Por no hablar de la historia y no entrar en profundizar en los detalles, porque al fin y al cabo lo que cuenta es de una dureza tremenda.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Hoy quiero que celebremos un cumpleaños muy especial. Es de uno de mis directores fetiches:
Alexander Payne.
Este director, nacido en Omaha, Nebraska hace exactamente 58 años, con apenas 7 filmes, se ha posicionado en los últimos años como una de las propuestas más interesantes del panorama cinematográfico mundial.
https://popentertainmentblog.files.w...r_payne_04.jpg
Como digo yo, su gran virtud es saber mezclar distintos tonos, géneros dentro de sus películas.
Alguien que ha dirigido (y escrito la mayoría de veces) Entre copas, Election, A propósito de Schmidt, Los descendientes, Nebraska e incluso, la menos aplaudida (y que a mí, como todo su cine, me hace reflexionar) Downsizing, es alguien bueno, a la fuerza.
Dos Oscar, tres Globos de Oro, 1 Bafta y más premios y nominaciones, solo son el anticipo, estoy seguro, de muy buenas películas que están por venir.
http://cdn.collider.com/wp-content/u...bruce-dern.jpg
Coincido plenamente contigo. Me parece interesantísimo este director y también procuro estar pendiente de todo lo que hace.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Bueno, de la considerada "primera etapa", solo he visto "Breve encuentro" y "El déspota" (deseando ver las que me quedan), pero a partir de "El puente sobre el rio Kwai" las he visto todas, y aunque no puedo hablar con mucha propiedad porque me faltan muchas de esa primera etapa, sí que noto un cambio bastante evidente en su forma de hacer cine. Y precisamente, "La hija de Ryan", seria el ejemplo perfecto ue aúna ambos estilos, ya que lo que hace es abordar una historia de carácter intimista como las de su primera etapa, con el tratamiento cinematografico propio de la segunda etapa, dotando de gran epicidad una historia que contra todo pronóstico debería haber sido tratada como la primera. Y esto, precisamente, creo que es una de las mayores virtudes de la película y que la convierten en única.
Por no hablar de la historia y no entrar en profundizar en los detalles, porque al fin y al cabo lo cuenta es de una dureza tremenda.
Coincido plenamente contigo. Me parece interesantísimo este director y también procuro estar pendiente de todo lo que hace.
:descolocao...
Dos palabritas: Cadenas rotas :aprende
https://static.rogerebert.com/upload...08220301AR.jpg
https://a.ltrbxd.com/resized/sm/uplo...g?k=11222bf9ca
http://wordsworth-editions.com/image...pectations.jpg
:ansia...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¿Sí? Pues a ver si encuentro una buena edición que cumpla y en cuanto pueda la veo. Que yo sepa, peliculas de esa primera etapa en BD solo existen "Breve encuentro" y "El despota". En dvd me imagino que sí estarán editadas pero no sé si en buenas condiciones.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
¿Sí? Pues a ver si encuentro una buena edición que cumpla y en cuanto pueda la veo. Que yo sepa, peliculas de esa primera etapa en BD solo existen "Breve encuentro" y "El despota". En dvd me imagino que sí estarán editadas pero no sé si en buenas condiciones.
Hay un bd-r de Llamentol que tiene buena imagen, pero pasando de esas Cadenas rotas. Yo la tengo en dvd en una antigua edición de Filmax, que salió con un periódico. No creo que se vea demasiado bien.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Acabada de ver.
https://cdn.cinematerial.com/p/500x/...vie-poster.jpg
Para mi, de lo mejor que llevo visto este año, una verdadera joya.Se mueve entre el fantástico, y dentro de éste,en el "body horror".Película llena de "complejidad" y rica en lecturas.Por desgracia, y como suele pasar, no aparecerá en formato doméstico por aquí.Se puede ver en Filmin, y "disponible extraoficialmente". Dejo más info y trailer, recomendadisima.
https://cineuropa.org/es/newsdetail/337323/
https://www.youtube.com/watch?v=sBijdXcd5hk
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Curiosa película. Blue my mind es el debut de esta directora, cuya tesis en la escuela de cine fue precisamente este film. En España pasó por el Festival de Cine de San Sebastián. Un 7.7 en rotten. Habrá que verla. En la misma linea que Raw.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Curiosa película. Blue my mind es el debut de esta directora, cuya tesis en la escuela de cine fue precisamente este film. En España pasó por el Festival de Cine de San Sebastián. Un 7.7 en rotten. Habrá que verla. En la misma linea que Raw.
Así es, en la línea de Crudo,quien guste del estilo, la disfrutará.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Un thriller que tenia pendiente en las recomiendaciones de filmaffinity era Análisis final. Los guapos de los 90 Gere y Basinger en el terreno del suspense en una historia con cositas que recuerdan a Vértigo. Pero me ha resultado bastante entretenida la historia. Además está Uma Thurman en el lio también. Con secundarios super conocidos de la época. Típica trama donde cada uno acaba siendo quien no parecía ser, jugando al gato y al ratón. La Basinger lo hace bastante bien como mujer fatal.
http://static.cinemarx.ro/poze/cuplu...nger-26882.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
He leído un par de criticas y no creo que me guste The swimming pool... De lo poco que he visto de François Ozon han sido Frantz y Dans la maison, y me encantaron. En cambio L'amant double me pareció algo completamente distinto a esas dos. Demasiado... explicita y vulgar. No entiendo como un mismo director puede ser tan sensible en dos películas para luego hacer otra tan mediocre y olvidable. Campanilla como valoras las otras pelis del director?
Perdona el retraso, muchogris :agradable.
Pues no las he visto todas, pero te digo así brevemente.
"Sitcom": tiene un mediometraje anterior que no he visto y varios cortos, pero ésta es su primer largo y es extraña, extraña. Si logras pasar por alto ciertas cosas de novato, lo disparatado de la propuesta y que no te importe el contenido sexual, puedes llegar a "disfrutarla", pero no es una película que recomendaría a todo el mundo. Sólo a curiosos y completistas. Si te lees el argumento ya verás por dónde va el asunto :P.
"Los amantes criminales": Ésta para mí ya es de las buenas. También te aviso que no agrada a todo el mundo porque es como una versión muy retorcida de "Hansel y Gretel" o eso recuerdo haber leído cuando se estrenó. También toca sus temas recurrentes (sexo, homosexualidad, dominación, crimen...) pero tiene algo que me gusta, no sé. He repetido con ella y supongo que eso es por algo. Es imperfecta e igual se pierde en ciertos momentos, pero tiene una atmosfera malsana y un juego perverso que atrapa.
"Gotas de agua sobre piedras calientes" Una vez más vuelve a sus temas recurrentes, pero aquí lo hace de un modo más teatral, pese a que no escatima en desnudos, sexo... Incluso la película está divida en actos (creo que parte de una obra teatral). Tiene una de esas escenas wtf que te dejan perplejo/a :mparto, no digo más :agradable. Y bueno, las interpretaciones son interesantes, aunque hay algunos momentos algo reiterativos. Es disfrutable y curiosa aunque muy peculiar.
"Bajo la arena": Es la primera gran película del director. Maravillosa intepretación de Rampling mostrando toda la gama de emociones por las que va transitando su personaje. Está bellísima además. Una película que también recuerdo que tiene una banda sonora interesante. Y un final de esos que se te quedan grabados en la memoria.
La siguiente sería "8 mujeres" que todavía no he visto :rubor. Aunque me han dicho que es divertida y que me gustará :agradable. No sé por qué no la he visto ya :doh.
"Swimming pool": A mí me gusta mucho, es de las que he repetido también. Lo mejor es el duelo interpretativo de ambas actrices y el tema psicológico. El final es lo más complicado porque hay personas a las que les disgusta, pero creo que vale la pena el acercamiento aunque sólo sea por dejarse deslumbrar por la interpetación de Rampling.
"5x2" es de las que tengo que repetir porque no recuerdo gran cosa :huh. Supongo que eso indica que será normalita, así que no puedo decir mucho salvo que me gusta mucho Tedeschi.
"El tiempo que queda" la tengo que ver porque es de las que por temática no encuentro el momento.
"Angel" es la que menos me gusta hasta ahora de las que he visto del director. Es correcta pero no destaca en nada. Flojita y el personaje de Garai termina por resultar muy cargante en ciertos momentos :sudor.
Las tres siguientes: "Mi refugio", "Ricky" y "Potiche, mujeres al poder" tengo que verlas :rubor.
"En la casa": sin duda es de las mejores del director. A mí también me pareció de lo mejor escrito y dirigido que tiene.
"Joven y bonita": es curiosa porque no es especialmente buena, pero tiene algo que hipnotiza, además de ser bastante elegante tratando el tema que trata :ceja. Ese deambular de la perdida (aparentemente) protagonista, la galería de secundarios... Es de las que no sabes si recomendar a todo el mundo pero que se ve con agrado e interés aunque tenga cosas que no terminan de convencer. Por cierto, la modelo en todo su esplendor (labios creo que retocados y no sé si más, pero vaya, que os pondréis las botas :P).
Y las tres últimas del director, me voy a azotar porque no las he visto todavía :doh. Quería ver primero las anteriores que tengo desde hace la tira, y mira, ahí me paré. A ver si lo retomo en breve porque es un director que me interesa. Es irregular, pero también es cierto que pese a sus temas recurrentes, es capaz de innovar, sorprender... tiene algo que me gusta. Y por lo que he leído y me han dicho, sus últimas películas parece que me gustarán más salvo quizá "El amante doble" que veo que se va hacia lo explícito.
Sea como fuere, director siempre a tener en cuenta para mí. Espero que te sirva de algo el comentario, y si te animas a ver alguna, cuéntanos por aquí qué tal la experiencia :agradable.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Antes siempre me confundía (y no se porque) Ozon con Chabrol. De lo poco que he visto me gusta más el segundo
:mparto. A mí me gustan los dos.
Cita:
Sobre Ozon, enganché una racha de visionados de sus films, 4 de sus films que van del 2009 al 2012:
- Ricky: me descolocó un poco, aún no tengo muy claro si me gustó, creo que no mucho
- Mi refugio: me gustó sus formas pero me aborreció la temática (drogas entre otras)
- Potiche: apenas la recuerdo, mala señal. Una comedia dramática más tirando a comedia, la vi por Denueve. Yo diria que es la menos me gustó de las 4.
- En la casa: la más interesante sin duda.
Has visto las que yo no he visto :mparto. No nos ponemos de acuerdo :P. A excepción de "En la casa".
Cita:
También tengo y no he visto aún: "8 mujeres", al ser musical estoy dilatando (involuntariamente) su visionado.
Lo mismo digo :doh. Aunque en mi caso es raro, porque a mí me gustan MUCHO los musicales :rubor.
:mparto Exagerado :P. A ver, no es magnífica, pero para que me entiendas, un 7 sí le pongo. Las interpretaciones de ambas son excelentes y con eso ya debería interesarnos a nosotros, pero tiene ahí una lado vouyerístico que a ti seguro que te gusta :ceja.
Bueno, bueno, la niña enseña mucho (de hecho, le va pequeña la parte de arriba del bikini, eh, que se le salen por debajo :digno) y a los chicos/hombres, les suele molar en esta película, pero yo la encuentro más canija y feúcha aquí :picocerrado.
Dónde sí está ESPECTACULAR, y lo digo yo, es en "Gotas de agua sobre piedras calientes" también de Ozon. Y sí, sí, lo enseña todo :P. De nada, Alex :P.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Life (Vida)" de Daniel Espinosa, con Jake Gylenhall y Rebeca Ferguson. Los tripulantes de una estación espacial recogen una cápsula que ha tomado muestras de Marte. En ellas descubren un organismo vivo con el que experimentan y resulta ser un ser evolucionado que pondrá en peligro sus vidas. Film de ciencia ficción que pese a no ser nada nuevo, resulta entretenido.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Gracias por los comentarios Campanilla. Creo que tenemos gustos parecidos, así que me apunto un par en mi watchlist...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Herois (Pau Freixas, 2010)
Creo que en su momento no la vi entera. Hoy sí. Nostalgia, niños, mitificación a destajo y película a lo Stand by me que hemos visto mil veces pero en versión catalana. Al final el conjunto es potable pero se sumerge en la cursilería, tópicos (los malotes del pueblo están estereotipados incluso para ser malotes), los niños hablan de esa forma dramatizada que resta toda credibilidad al tema (salvo Roth) y la dirección de los mismos a veces destila esa sensación amateur de cuando diriges a.. Bueno, a niños.
Y la música propia lo mata todo. No pega en absoluto con el film, suena demasiado, se pasa mil vueltas de grandilocuencia y manda a tomar viento la sutileza.
El estereotipo y el contar una historia hyper clara llega al presente con los personajes de Santolaria y Brendemühl: ganarse bien la vida, y trabajar mucho (y con ello seguramente dando trabajo a otros, tributando etc) es malo, hoyga. Vivir con 30 tacos como si todo fuera de rosa y con una dieta basada en extasis de felicidad, es bueno. Se entiende lo que pretendían Freixas y Espinosa: hay que conservar ese hilo que nos ata a la niñez etc etc Pero..
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hoy propongo celebrar el cumpleaños de uno de los grandes directores de Hollywood: Joseph L. Mankiewicz.
Nacido en Pennsylvania en 1909, tal día como hoy, este director, guionista y productor tuvo una larga trayectoria en Hollywood.
Comenzó como guionista en la Paramount, y posteriormente, pasó a la Metro, donde escribió algunos guiones, pero emergió como gran productor. Entre estas obras que produjo, el primer film americano de Fritz Lang, Furia, o Tres camaradas de Borzage, o Historias de Filadelfia, de Cukor, o La mujer del año, de George Stevens. Muchas de ellas fueron tremendos éxitos en taquilla y rascaron premios.
https://i.pinimg.com/originals/15/dc...cbab0d02cc.jpg
Fue con la Fox que comenzó su genial carrera como director. De tantas películas, destacan Carta a tres esposas o Eva al desnudo, que le valieron sendos Oscar a la dirección y otros tantos al guión, de manera consecutiva.
Operación Cicerón (maravillosa película), Julio Cesar, La condesa descalza, Ellos y ellas...Ya algunas fueron de manera independiente, y otras con su productora, Figaro.
https://www.21cf.com/wp-content/uplo...7/02/382-5.jpg
De repente, el último verano, Cleopatra (cuyas vicisitudes dan para varias películas), Mujeres en Venecia, El día de los tramposos y finalmente, La huella. Genial obra final.
https://cadenaser00.epimg.net/progra...cia_normal.jpg
En total, fueron 50 años en Hollywood, medio siglo, que se dice pronto. El 5 de febrero de 1993 nos dejaba, tras un ataque cardíaco. Pero su obra sigue vigente más de 25 años después de su desaparición.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ahí me has tocado la fibra Tomas, con mi super ciclo dilatado en 3 años creo que llevo, es lo que pasa cuando no tengo a nadie que me presione con los visionados.:disimulo
De los 16 films que he visto hasta ahora (me doy cuenta que sólo me quedan 4 pelis!!!! y un telefilm), evidentemente me quedo con "Eva la desnudo", una película total y atemporal.
Me sorprendieron mucho: "Carta a tres esposas" y "Murmullos en la ciudad" con un formidable y payasete Cary Grant.
Me esperaba más: de "la condesa descalza", quizá me esperaba un "Eva al desnudo 2", y me encuentro que Ava Gardner no es Bette Davis ni Anne Baxter, y con Bogart casi zombie.
Me decepcionaron: "el americano tranquilo".
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Ahí me has tocado la fibra Tomas, con mi super ciclo dilatado en 3 años creo que llevo, es lo que pasa cuando no tengo a nadie que me presione con los visionados.:disimulo
:jason ¿Y cuales son esas 4? :lee
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:jason ¿Y cuales son esas 4? :lee
Me faltan "Cleopatra", "Mujeres en Venecia", "el día de los tramposos" y "la huella". Bonus track: el telefilm: "Canción para otra navidad". A la que más tengo ganas es "Mujeres en Venecia" y a la que menos "Cleopatra".
A ver, vuestra opinión, con cual es quedáis de estas 4 (o 5) pelis?