Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
feliux
https://m.media-amazon.com/images/M/...4ODEy._V1_.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=vvQ2ClKbRcU
Sophia alquila una casa aislada para, con la ayuda del experto en ocultismo Michael Solomon, realizar un ritual que le permita contactar con el alma de su difunto hijo. No obstante, Sophia no ha sido del todo franca con Michael y esto acarreará problemas.
http://images.amcnetworks.com/ifccen...g_1280x720.jpg
Os dejo la Mejor crítica que he encontrado,de para mí, una gran película de terror independiente.Super atmosférica, con apenas dos personajes, y un ritual interesantisimo.Quien guste de este cine, creo que la disfrutará mucho.JOYA tipo Hereditary, Babadook, It follows..solo una pega para mí, un final algo "comercial" que rompe el tono.
https://occ-0-990-987.1.nflxso.net/a...1cb51477e2.jpg
CRITICA.
http://www.almasoscuras.com/a-dark-song-review
https://i0.wp.com/teaser-trailer.com...er-2.jpg?ssl=1
A mi me estaba gustando mucho, la historia, atmósfera y ritmo slow-burn, la protagonista (él no tanto). El final es uno de esos que te puedes tomar como sublime (si estás en adecuado mood desaforado y alegórico) o ridículo, si esperas algo low key como todo lo que ha precedido. Al menos arriesgado es, seguro. Tengo que verla otra vez para situarme :cuniao
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La mano en la sombra (The Whip Hand, 1951), de William Cameron Menzies
https://m.media-amazon.com/images/M/...zNDA@._V1_.jpg
Interesante film producido por la RKO de Howard Hughes, buen ejemplo del cine anticomunista del período de la Guerra Fría, dirigida por Menzies, más afamado como responsable de dirección artística o de diseño de producción que como director, aunque tenga algunas películas de culto en su filmografía (¿verdad, Alcaudón?:cortina). La película comienza con un oficial soviético comentando algún tipo de operación secreta sobre el mapa de los Estados Unidos… en ruso, con lo cual es espectador no se entera de lo que está diciendo (al menos en la edición en DVD que he visto no hay subtítulos: por cierto, editada Vértice y la copia es un VHS gastado, una auténtica :kk), pero se pueden reconocer los nombres de las ciudades. La atención se centra en una pequeña población de Minnesota (cercana, según se dice, a Duluth… ¿te suena esa ciudad, verdad, tomaszapa?:ceja). Un periodista de vacaciones, Matt Corbin (el sosísimo Elliot Reid, que todos recordaréis como el cargante detective de Los caballeros las prefieren rubias, que se acababa enrollando con Jane Russell), a la búsqueda de zonas de pesca, descubre que ya no hay peces en el lago, y que los habitantes del lugar parecen más que interesados en que se vaya lo antes posible. ¿Por qué? Pues porque el pueblo está bajo control de los comunistas, que han organizado un centro de experimentación donde un científico nazi, el Dr.Bucholtz (Otto Waldis), colabora con los soviéticos (entre los cuales vemos a Raymond Burr y Edgar Barrier) con la intención de desarrollar armas bacteriológicas que pueden acabar con la población norteamericana en un plis plas. Como buen periodista “self made man”, Corbin será capaz de desentrañar la trama “roja” y, a base de perseverancia, tozudez y coraje, salvar a Estados Unidos de la masacre.
A pesar de que el argumento es pura pulp fiction, ajustada a un discurso de lo más reaccionario, la película tiene un notable interés, especialmente gracias al trabajo tras la cámara del gran Nicholas Musuraca y a una excelente atmósfera centrada en la figura de un hombre en principio indefenso, inmerso en un mundo hostil donde nada es lo que parece, material con que directores como Hitchcock o Lang crearon algunas de sus grandes obras (recordemos, por ejemplo, Encadenados o El ministerio del miedo respectivamente). Lo más curioso es que, al parecer, originalmente la historia se centraba, a la manera de Los niños del Brasil o de la mencionada Encadenados, en una comunidad de nazis, entre los cuales se encontraba… el mismísimo Führer, Adolf Hitler. Pero en 1951 a Hughes le pareció más necesario combatir con propaganda a los “rojos” que a los nazis.
La película me sirve para volver sobre el debate que hemos tenidos estos días sobre qué es el cine noir. ¿Es este un film noir? Visualmente tendría todos los elementos que lo caracterizan,
https://monsterminions.files.wordpre..._sc4.png?w=450
http://www.mysteryfile.com/Bi911/Whip2.jpg
https://66.media.tumblr.com/408b139c...naw0o1_400.jpg
potenciados por la iluminación y los encuadres servidos por Musuraca, habitual de los films producidos por Val Lewton o responsable de la fotografía de películas como Stranger on the Third Floor, de Boris Ingster, The Spiral Staircase, de Siodmak; Out of the Past, de Tourneur; Born to Be Bad, de Ray, Clash by Night o The Blue Gardenia, de Lang, y un largo etcétera de films que a menudo se etiqueten como noirs. Aquí no hay detectives (aunque los periodistas en ocasiones juegan un papel similar) ni mafiosos o políticos corruptos, hay espías soviéticos encargados de llevar adelante una guerra desde dentro contra Estados Unidos. Sí hay unas inquietantes imágenes de las “cobayas humanas” de las que se sirve Bucholtz en sus experimentos.
https://www.cageyfilms.com/wp-conten...ip-hand_03.jpg
Quizá uno diría que es más bien un film de espionaje, aunque ciertamente también es cine criminal, y un poco de ciencia ficción. Al final aparecen, como si fuera el 7º de Caballería, los agentes del FBI. Para acabarlo de arreglar, en imdb se etiqueta como: “action, adventure, crime”… O sea, que si a alguien le parece que es un film noir, ya no vendrá de aquí.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Aquí podríamos hablar más bien de cine rouge. :cuniao
Por cierto, William Cameron Menzies tenía una especial debilidad por el género fantástico y en su filmografía tiene títulos "clásicos" como LA VIDA FUTURA o INVADERS FROM MARS, ambos ya comentados en este mismo rincón por, ejem, un servidor.
Y como bien me gusta recalcar fue el segundo al mando tras el productor David O. Selznick en la elaboración de (lo siento, amiga Olsen) la obra cumbre del género romántico del cine clásico (con el permiso de CASABLANCA) LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ.
:digno
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ay, mad dog, la respuesta está en el viento...! :ceja
Efectivamente, Duluth (la de MInnesota, pues hay otras desperdigadas en otros estados) es la ciudad natal de Bob Dylan. Aunque, a decir verdad, su infancia y juventud la pasó en Hibbing, otra población de Minnesota.
Foto en el high school de Hibbing
https://www.needsomefun.net/wp-conte...bob-dylan.jpeg
Foto de la casa donde paso sus primeros años Bob Dylan (y que lleva su nombre)
https://ironrange.org/wp-content/upl...dylandrive.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Mad dog, por lo poco que cuentas veo que la trama comparte rollo o me recuerda una barbaridad a El beso mortal. El crimen y el drama social está presente según tu descripción (y las imágenes transmiten lo mismo). Por internet no hay que fiarse como venden las películas ya que son agentes externos los que las agregan a las bases de datos. Ésta que menciono no sé si la has visto, pero es muy buena e inspiró al propio Tarantino con su famoso maletín en Pulp fiction.
Edit. Scorsese va a sacar una película de Bob Dylan para Netflix en breve llamada Rolling thunder revue!
https://www.pastemagazine.com/articl...g-thunder.html
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Ese nombre, Duluth, parece sacado de un cuento de Lovecraft. :sudor
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
A mi me estaba gustando mucho, la historia, atmósfera y ritmo slow-burn, la protagonista (él no tanto). El final es uno de esos que te puedes tomar como sublime (si estás en adecuado mood desaforado y alegórico) o ridículo, si esperas algo low key como todo lo que ha precedido. Al menos arriesgado es, seguro. Tengo que verla otra vez para situarme :cuniao
Totalmente de acuerdo con el final,me gusta el final lo que representa,pero no la manera de mostrarlo.Creo que podría haber sido (para mí), una película más redonda, siguiendo esa cocción a fuego lento,con un final que insinúase, más que mostrase.La primera vez que ví la película,el prota(Solomon), tampoco me convenció mucho, pero tras ver la peli varias veces, me parece muy buena elección.
Sobre el director Liam Gavin (espero su próxima pelicula como agua de mayo), gente como Mike Flanagan le felicita en su Twitter por A dark song.Por cierto, está en Bluray con subtitulos en español en U.S.A (zona A) de Shout Factory.Yo ya me compré un bluray zona A para estos casos. :)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De Mike Flanagan, del que reconozco que tengo en BD varias de sus obras (OCULUS: EL ESPEJO DEL MAL, SOMNIA: DENTRO DE TUS SUEÑOS y OUIJA: EL ESPEJO DEL MAL, todas ellas pendientes de revisión), he visto a través de Netflix HUSH y EL JUEGO DE GERALD y me han parecido fracamente interesantes.
:)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ese nombre, Duluth, parece sacado de un cuento de Lovecraft. :sudor
Como Hoboken, que también tiene su historia musical.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Mad dog, por lo poco que cuentas veo que la trama comparte rollo o me recuerda una barbaridad a
El beso mortal. El crimen y el drama social está presente según tu descripción (y las imágenes transmiten lo mismo). Por internet no hay que fiarse como venden las películas ya que son agentes externos los que las agregan a las bases de datos. Ésta que menciono no sé si la has visto, pero es muy buena e inspiró al propio Tarantino con su famoso maletín en
Pulp fiction.
Edit. Scorsese va a sacar una película de Bob Dylan para Netflix en breve llamada
Rolling thunder revue!
https://www.pastemagazine.com/articl...g-thunder.html
Sí, por supuesto, conozco el film de Robert Aldrich, que tengo en mi videoteca. Esta basada en una novela de Mickey Spillane, el creador de Mike Hammer, un detective con los puños y el gatillo siempre fáciles, machista y "pelín fachilla" que tuvo serie televisiva, protagonizada por Stacey Keach.
El mucho mejor el film de Aldrich que el que he comentado de Menzies. Este tiene notable interés, pero es más serie B y menos canónico de lo noir.
Y noticia interesante la del film de Scorsese dedicado a Dylan. Ya filmó hace unos años un interesante documental sobre el de Duluth, No Direction Home, además de dirigir también el concierto de despedida de The Band en The Last Waltz.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como homenaje a la gran Doris Day, he visto una de sus películas mas desconocidas por mi:
My dream is yours (1949), dirigida por Michael Curtiz, y LeRoy Prinz en los números musicales.
https://m.media-amazon.com/images/M/...58,999_AL_.jpg
Una comedia musical con un gran reparto de actores conocidos, en la que sobresale como siempre Eve Arden, ella se lleva los mejores momentos cómicos de la película. Una lástima que el magnífico Adolphe Menjou tenga un papel tan corto, sinceramente merecía mas.
Está muy claro que debido al éxito de "Romanza en alta mar" intentaron repetir con el mismo director y la misma pareja protagonista, aunque creo que el anterior filme es mejor a este.
El argumento de agente busca cantante con talento no es muy novedoso, y estaba ya muy visto, pero gracias a esos toques de comedia, una escena musical con el mismísimo Bugs Bunny y un ramillete de canciones famosas de la época, hacen parecer a esta película mas buena de lo que realmente es.
Está claro que la voz de Doris Day era ya fabulosa, y era perfecta para la época... como actriz aún estaba un poco verde, pero cumple sobradamente. Luego vendrían musicales mejores, ya sí, en su década de esplendor: los años 50. :agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
PILLOW TALK (1959, CONFIDENCIAS A MEDIANOCHE).
https://i.pinimg.com/564x/b8/37/db/b...5d3dd48eff.jpg
Director: Michael Gordon.
Producción: Arwin Productions, Inc. y Universal-International Pictures Co., Inc.
Distribución: Universal Pictures Co., Inc.
Productores: Ross Hunter y Martin Melcher.
Guión: Stanley Shapiro y Maurice Richlin, basado en una historia de Russell Rouse y Clarence Greene.
Dirección artística: Richard H. Riedel.
Fotografía: Arthur E. Arling (en CinemaScope y Eastman Color by Pathé).
Música: Frank De Vol.
Reparto: Rock Hudson (Brad Allen/Rex Stetson), Doris Day (Jan Morrow), Tony Randall (Jonathan Forbes), Thelma Ritter (Alma).
Duración: 102 minutos.
Inicio de rodaje: 10 de febrero de 1959.
Estreno: octubre de 1959.
Aunque veo que por los pelos se me ha adelantado el compañero cinefilototal :hola me gustaría que este breve comentario sirviera de modesto reconocimiento a la memoria de Doris Day (1922-2019) una actriz y cantante que aunque nunca entró en mi grupo de estrellas (femeninas) favoritas protagonizó algunas destacables cintas, notoriamente la nueva versión de THE MAN WHO KNEW TOO MUCH (1956, EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO) de (quién si no) Alfred Hitchcock y, especialmente, su trío de comedias con el (prematuramente) desaparecido Rock Hudson (1925-1985), de las cuales la película esta noche vista fue la primera y por la que la actriz llegaría a estar nominada por primera (y única vez) al Oscar a la mejor actriz.
https://i.pinimg.com/564x/5b/b6/7a/5...2da4518ef3.jpg
Producida al alimón por la poderosa Universal y uno de sus productores estrella, Ross Hunter (con el que Rock Hudson y el director Douglas Sirk elaborarían algunos de sus mayores (y mejores) éxitos (MAGNIFICENT OBSESSION (1954, OBSESIÓN), ALL THAT HEAVEN ALLOWS (1955, SÓLO EL CIELO LO SABE)) y la compañía creada por la propia Doris Day y su (entonces) marido Martin Melcher, Arwin, CONFIDENCIAS DE MEDIANOCHE es una decididamente simpática comedia romántica que uniría por primera vez a los dos astros y que tendría un más que notable éxito en taquilla dada la excelente química que surgió entre ambos que se convertiría en una relación de amistad que se mantuvo hasta la muerte del primero.
https://i.pinimg.com/564x/1a/b2/4c/1...98e3af15c2.jpg
Una comedia de esas llamadas “de guante blanco” pero dotada de divertidos diálogos (Saphiro y Richlin son los autores del desopilante libreto de la coetánea OPERATION PETTICOAT (1959, OPERACIÓN PACÍFICO) de Blake Edwards), muchos de ellos con doble sentido y que demostró que tanto Hudson (como se pudo ver en la posterior MAN’S FAVORITE SPORT? (1964, SU JUEGO FAVORITO) de (quién si no…) Howard Hawks) como Day tenían un lado gamberro que había sido desaprovechado hasta la fecha.
https://i.pinimg.com/564x/79/b7/00/7...2f3d818275.jpg
Dirigida por el primero represaliado y luego delator Michael Gordon (1909-1993) (quién dirigió la, para mí, mejor versión del Cyrano (CYRANO DE BERGERAC (1950, ídem) que le supondría un (merecido) Oscar a José Ferrer)) y con un bonito uso del formato CinemaScope que permite dividir en dos (o en tres) la inmensa pantalla para poder observar a la vez las conversaciones telefónicas de los protagonistas así como un impecable gusto (un tanto kitsch, a tono con la historia que se nos narra) en la elección de colores y donde luce especialmente el espléndido (y detonante) vestuario de Jean Louis diseñado para la actriz, CONFIDENCIAS A MEDIANOCHE carece del ritmo vertiginoso de los grandes clásicos de los años ‘30 (especialmente) y de los ‘40, pero es una película refrescante y más en los tiempos tan amorales en los que nos ha tocado vivir.
https://latimesblogs.latimes.com/.a/...9b2f5d3970c-pi
https://i.pinimg.com/564x/2f/bd/8f/2...2eb5bac124.jpg
La historia es sencilla y quizás por ello nos engancha desde el principio.
El mujeriego Brad Allen (un atractivo y elegante – como siempre – Rock Hudson) y la mojigata pero resolutiva Jan Morrow (la pizpireta Doris Day) tienen la mala fortuna de compartir la misma línea telefónica (una “party line” - como aquella canción de THE KINKS (ahí te veo, amigo tomaszapa :agradable) -).
Lógicamente dos individuos tan (aparentemente) disímiles no podrían acabar sino juntos aunque para ello el primero tenga que pasarse por un tejano (Rex Stetson, un desopilante Hudson – en verdad que era un actor bien dotado para la comedia -), alguien radicalmente distinto al Don Juan Allen y que intentará así conquistar el amor de esa Jan, una mujer muy distinta a las que está acostumbrado a tratar (y usar).
https://i.pinimg.com/564x/93/82/a6/9...279067f0a4.jpg
La presencia de los geniales Tony Randall (que aparece en los tres títulos de la pareja) y Thelma Ritter (una de esas actrices de reparto que sólo con su presencia ya dignifica una película) no hacen sino completar el visionado de una película que seguramente no será una de las grandes comedias de la historia del género pero que nos deja con un bonito sabor de boca y que, a veces, es capaz de sonsacarnos hasta alguna carcajada.
No está nada mal para los tiempos que corren.
Feliz noche.
:cortina
https://i.pinimg.com/564x/83/ab/94/8...d717227337.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De Mike Flanagan, del que reconozco que tengo en BD varias de sus obras (OCULUS: EL ESPEJO DEL MAL, SOMNIA: DENTRO DE TUS SUEÑOS y OUIJA: EL ESPEJO DEL MAL, todas ellas pendientes de revisión), he visto a través de Netflix HUSH y EL JUEGO DE GERALD y me han parecido fracamente interesantes.
:)
Yo también tengo esas películas del padre Flanagan :cuniao, digo de Mike Flanagan. Somnia es la que tengo más presente porque aparece el jovencito Jacob Tremblay, por el que siento debilidad (recordemos La habitación o Wonder). Y por cierto, Ouija: el origen del mal es precuela de Ouija, y lo más curioso es que para la mayoría de público y crítica es mejor que la propia Ouija.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Como Hoboken, que también tiene su historia musical.
En Hoboken, New Jersey nació nada más y nada menos que Frank Sinatra. Un artista como pocos en la historia. :)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Como homenaje a la gran Doris Day, he visto una de sus películas mas desconocidas por mi:
My dream is yours (1949), dirigida por Michael Curtiz, y LeRoy Prinz en los números musicales.
https://m.media-amazon.com/images/M/...58,999_AL_.jpg
Una comedia musical con un gran reparto de actores conocidos, en la que sobresale como siempre Eve Arden, ella se lleva los mejores momentos cómicos de la película. Una lástima que el magnífico Adolphe Menjou tenga un papel tan corto, sinceramente merecía mas.
Está muy claro que debido al éxito de "Romanza en alta mar" intentaron repetir con el mismo director y la misma pareja protagonista, aunque creo que el anterior filme es mejor a este.
El argumento de agente busca cantante con talento no es muy novedoso, y estaba ya muy visto, pero gracias a esos toques de comedia, una escena musical con el mismísimo Bugs Bunny y un ramillete de canciones famosas de la época, hacen parecer a esta película mas buena de lo que realmente es.
Está claro que la voz de Doris Day era ya fabulosa, y era perfecta para la época... como actriz aún estaba un poco verde, pero cumple sobradamente. Luego vendrían musicales mejores, ya sí, en su década de esplendor: los años 50. :agradable
Ya te digo que era fabulosa en 1949 la voz de Doris Day. Para entonces ya había cosechado una decena de top-10 en las listas americanas, incluidas 3 números 1.
Este fue uno de ellos: Love somebody, de Doris Day con Buddy Clark (uno de los crooners más famosos en lso 30 y 40 en Estados UNidos). Alcanzó el número 1 en 1948 (durante cinco semanas). Preciosa canción
https://www.youtube.com/watch?v=aY2VOB0VIRQ
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Más encarguitos. :lengua Party line fue la cara B de un single Dandy, que solo se editó en algunos países europeos. Eso sí, con Dandy, The Kinks triunfaron en Alemania consiguiendo el número 1.
Los que tuvieron más suerte fueron Herman´s Hermits, que hicieron una versión de Dandy y la llevaron al número 5 del HOt 100 norteamericano a finales de 1966.
Una rara actuación en directo para tv
https://www.youtube.com/watch?v=6zXgINz7gWU
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No es por nada pero 1966 (ejem) fue tal vez el mejor año de la historia de la música pop con LPs tan fundamentales como REVOLVER de The Beatles, BLONDE ON BLONDE de Bob Dylan, PET SOUNDS de The Beach Boys, PARSLEY, SAGE, ROSEMARY AND THYME de Simon and Garfunkel o FACE TO FACE de The Kinks que es de donde procede "Party Line".
:viejo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No es por nada pero 1966 (ejem) fue tal vez el mejor año de la historia de la música pop con LPs tan fundamentales como REVOLVER de The Beatles, BLONDE ON BLONDE de Bob Dylan, PET SOUNDS de The Beach Boys, PARSLEY, SAGE, ROSEMARY AND THYME de Simon and Garfunkel o FACE TO FACE de The Kinks que es de donde procede "Party Line".
:viejo
Te olvidas de Aftermath, :lee quizá el primer gran LP de The Rolling Stones, con canciones que pasaron a su repertorio atemporal, como "Under My Thumb", "Lady Jane", "Mother's Little Helper" o "Out of Time" (y en la edición norteamericana "Paint It Black"), además de contener una pieza que parecía eterna en aquellos tiempos, "Goin' Home", de más de 11 minutos de duración.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ftermathUK.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
The Beatles ya habían editado en 1964 un LP con todas las canciones compuestas por Lennon y McCartney: A HARD DAY'S NIGHT.
:digno
También tenemos SOUNDS OF SILENCE de (otra vez) Simon & Garfunkel.
:agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
The Beatles ya habían editado en 1964 un LP con todas las canciones compuestas por Lennon y McCartney: A HARD DAY'S NIGHT.
:digno
Eso nadie lo discutía. :cuniao
https://www.youtube.com/watch?v=VCk9NMN_NVc
Yo siempre he sido un "ragazzo" que ha amado más a los Stones que a los Beatles. :cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Helter Skelter toma 1245 :cuniao
Un par de datos de Confidencias a medianoche. Por cierto, coincido totalmente con Alcaudón en su apreciación de ese film, pero con matizaciones.
Yo sí creo que es una gran comedia y está al nivel de las mejores. No es solo un placer culpable sino que hubo mucha calidad interpretativa y argumental. De hecho. el guión original se llevó un merecido Oscar. Aparte, fue un exitazo en taquilla.
Otra cosa en que discrepo (afectuosamente) es que en 1950 mi ganador particular del Oscar a mejor actor es James Stewart por El invisible Harvey. Le hubiera dado dos: otro para el conejo :cuniao