Pero acuérdate que la bruja Lola vino después. :lengua
https://i.ytimg.com/vi/H7Yiof2aRgk/maxresdefault.jpg
Versión para imprimir
Pero acuérdate que la bruja Lola vino después. :lengua
https://i.ytimg.com/vi/H7Yiof2aRgk/maxresdefault.jpg
Yo la Lola que conozco es esta::cortina
https://www.youtube.com/watch?v=nnA0gaHrXGA
Y yo esta. Guapa!!!
https://www.pikaramagazine.com/wp-co...es-pistola.jpg
Su primera obra maestra es AQUALUNG (1971) que también es en cierta forma un disco conceptual dado que cada cara viene a ser una historia.
Por cierto que The Beatles se adelantaron a todos con el SGT. PEPPER'S LONELY HEARTS CLUB BAND...
... aunque John Lennon sólo por llevar la contraria siempre dijo que sus canciones no formaban parte de ese concepto de McCartney de disco unitario.
:cuniao
Sobre "Aqualung" (y vuelvo a pedir perdón por el off topic, si creéis que nos ponemos pesados con lo musical, lo podemos parar) hay una anécdota curiosa. En su día el disco estaba prohibidísimo en España, no se llegó a publicar hasta 1975. Pero lo más curioso es que cuando se publicó se sustituyó una de las canciones (precisamente la que he enlazado en un post anterior, "Locomotive Breath") por otra que no tiene nada que ver con este álbum, "Glory Row", con una sonoridad más propia de, por ejemplo, el LP "War Child". Pero lo más gracioso es que esa misma canción ya había aparecido en un disco recopilatorio publicado en 1972, "Living in the Past". O sea que la edición española es una rareza que no sé si tiene igual en el mundo, tenemos un "bonus track" antes de que esto se convirtiera en habitual. En mi caso, conservo esa edición en vinilo, aunque me compré muchos años después la copia en CD que recoge el contenido original.
Yo veo correctos los off-topics musicales. la música también es arte, y además, es donde puedo meter baza. Si no, qué hago yo metido entre tintados, ciencia ficción del año catapún o de los zombis? :cuniao
Lleváis 10 páginas de off topics musicales, que en principio me parece bien, pero al no salir en ningún comentario de los Ramones, Misfits, Pixies...., os voy a reportar a todos.....y encima no ponéis ninguna foto picantona!!!! tanta música y tanto rollo!!!!
Pues ya que no ponéis fotos guarrillas, pues me autocomplazco:
Spoiler:
Venga, no me llores. Aquí los tienes en Barcelona, en una filmación a tono con la música.
https://www.youtube.com/watch?v=qjQ_8r-vqdA
Ahora bien, las fotos guarrillas es cosa tuya. :cigarro
Hablando de música de nuestra infancia, yo crecí con Mecano y Serrat, además de música clásica. Eso por mis padres. En lo que a mí se refiere me gustaba Michael Jackson (flipaba con el videoclip de Thriller, con fascinación y horror pues lo veía pero terminaba debajo de la mesa) y con Queen, que tenía una fuerza que me levantaba.
En los 90 muy a mi bola, Nirvana me gustaba cuando lo oía pero no lo escuchaba. Ni a ellos ni a casi nadie. Y de mayor he descubierto un montón de cosas que cualquiera con un mínimo de cultura musical conoce. La realidad es que no me importa y me limito a disfrutarlo aunque sea un poco neófito. En el cine me pasa igual y por eso os disfruto tanto, aunque de cine empecé un poco antes y a lo tonto he visto cosillas.
Quizá por esos inicios nunca he tenido ningún ídolo ni he sido fan de nadie. Siempre he sido muy mío... xD
No has encontrado una grabación peor?
https://www.youtube.com/watch?v=F3J0iwwsq-w
Por cierto alguien ha visto el remake? vale la pena?
Ramones y las listas de éxito no se llevaron demasiado bien. Aún así, dentro de su álbum End of the century, lanzado en 1980, aparecía el sencillo titulado Baby, I love you. Ese fue su mayor éxito en UK, donde alcanzó el número 8 de la UK Singles chart en la semana del 17 de febrero de 1980. Como anécdota, señalar que esa semana comandaba la lista Kenny Rogers con Coward of the county.
https://www.youtube.com/watch?v=AGlZwwtp92A
Seguramente (y sin el seguro) la peor canción de los Ramones. Un grupo caracterizado por tener muchos hits, pero muchos, no me refiero a 10-11, canciones sencillas pero muy pegadizas, de estas cada LP están llenas de ellas. Eso si a mi sus directos no me gustan mucho, ya que aceleran sus canciones demasiado, quizá algo el "loco live", pero pocos directos más me agradan, era un grupo de estudio. Apuntes cinéfilos sobre ellos: acostumbraban a abrir los conciertos con la de "el bueno, el feo y el malo" empalmando con una instrumental "Durango 95".
https://www.youtube.com/watch?v=UWmzX4yQtkM
Una serie que incomprensible duró una temporada sobre el mundo editorial de esa época, los inicios del punk en New York en la mítica sala CBGB, apareciendo Bowie, Iggy Pop en su inicio, Blondie y Ramones en el último episodio, dejándote la miel en los labios. Ahhh la serie se llama "Vinyl", de altísima calidad y bella factura, se centra en las idas y venidas de una editora de música, en busca de nuevos talentos y introduciendo nuevos conceptos musicales, o sea el Punk-rock. La serie se centra en un grupo, que representarían los "Dead Boys", un grupo interesante pero destrozado por las drogas ya en su inicio.
Los de verdad
https://www.youtube.com/watch?v=eQUHQ7gcpRE
Los de "Vinyl"
https://www.youtube.com/watch?v=WVLX7IN2Uqs
Lo dicho, serie muy recomendable de HBO, cancelada de forma muy extraña y producida por Scorsese, que se ve que sólo tiene ojos para sus Rollings y su Dylan.
https://pics.filmaffinity.com/vinyl_...3720-large.jpg
Con una tropa actoral interesante, Bobby Cannavale, Jay Romano, Juno Temple y Olivia Wilde (dato para Tomás.....muy agradecida en nudies).
Aprovechando que cité a Kenny Rogers de pasada en el anterior post, quiero traerlo a colación aquí. Kenny Rogers, conocido por ser uno de los artistas country más importante de todos los tiempos, a finales de los 70 y durante los 80 se convirtió en un "cross-over" artist. Con este concepto, se señala al artista que traspasa la aceptación y el éxito en un determinado género (country) para formar parte de un grupo mucho mayor, el general, o sea, que vendió muchos más discos y tuvo éxitos en la lista general, el Hot 100 y el Billboard 200 (de álbumes).
Pero lo curioso es que Kenny empezó muy jovencito, a finales de los 50 (por entonces, era Kenneth Rogers) con ese aire rock/doo-wop tan característico de entonces.
https://www.youtube.com/watch?v=OimNoUQfE1M
Después pasó por varias bandas (de jazz, etc...)hasta que cuajó en una que formaron varios miembros de bandas anteriores. The First edition se llamaban. Y tuvieron bastante éxito entre mediados de los 60 y mediados de los 70.
Les pilló de saco la época de la psicodelia y la contracultura.
Esto quedó muy bien reflejado en el hit Just dropped in (to see what condition my condition was in), que trataba la experiencia con el LSD y venía a ser una especie de aviso contra el abuso de las drogas.
La cuestión es que fue un exitazo (alcanzó el número 5 en el Hot 100) en la semana del 16 de marzo de 1968.
Y por cierto, esa semana llegaba al número 1, de manera póstuma Ottis Redding (que había fallecido en accidente de avioneta el diciembre pasado) con (Sittin on ) the dock of the bay.
Con ello quiero decir que cuando crees que conoces a un artista grande, como Kenny Rogers, va y descubres que es todavía más grande. Un todo terreno increíble
Por cierto, tema que volvió a conocerse gracias a El gran Lebowski y a series como Fargo o True detective, que lo emplearon.
https://www.youtube.com/watch?v=AULOC--qUOI
Siempre que pienso en Kenny Rogers por alguna razón recuerdo a Dean Ford (The marmalade) que no tienen nada que ver... y tampoco se parecen! Me pasa lo mismo con Jeff Bridges y Kurt Russell. :P
Otro de los cantantes de country versátiles y exitosos en los 60 y 70 es Kris Kristofferson, que además ha desarrollado una larga carrera cinematográfica, empezando con Bogdanovich en The Last Picture Show y siguiendo con Peckinpah, Scorsese, Cimino, Burton, Sayles y muchos más. Aunque para mí será siempre, sobre todo, el autor de "Me and Bobby McGee", que convirtió en un tema antológico la enorme Janis Joplin.
https://www.youtube.com/watch?v=N7hk-hI0JKw
Joder, que grande Janis y como no, otro del club de los 27.
https://www.youtube.com/watch?v=tvVz88IHK4o
Es cierto lo de Kris Kirstofferson, aunque su carrera musical palidece (en cuanto a hits) al compararla con la de Rogers. En el cine, esos sí, Kristofferson le da sopa con ondas a Rogers (que hizo alguna película que otra y más series de tv).
Ahora bien, la faceta de compositor de Kris es de elogiar, sobre todo componiendo para otros. Y ese Me and Bobby McGee, en la versión de Janis Joplin (a la que mi hermana adora hasta las trancas) fue otro número 1 en el Hot 100 póstumo (como Ottis Redding). Joplin habia fallecido en octubre de 1970 por la droga. Acababa de grabar el álbum Pearl.
Este disco se lanzó en enero de 1971, y fue todo un pelotazo (póstumo), gracias a esa canción, que fue número 1 en el Hot 100 la semana del 20 de marzo de 1971 (durante dos semanas), arrebatando el primer puesto a la banda juvenil blanca (en contraposición a Jackson 5) de hermanos The Osmonds y su One bad apple.
Pinchar en el post anterior :cuniao
Sobre El Exorcista,mencionado más arriba, es mi película favorita de todos los tiempos.Para mí, como fan del terror que soy, existen dos peliculas de terror, que tienen algo "especial" y son tremendamente perturbadoras.El Exorcista y Hereditary,que por cierto, me dejaron el mismo poso las dos.Leí en una critica, que Hereditary es el Exorcista de esta generación, y la verdad es que yo también lo creo.
https://pics.filmaffinity.com/heredi...5712-large.jpg
Yo tengo la teoría particular de que Toni Collette es la actriz más infravalorada de los últimos años. Espero que llegue el día en el que se la reconozca con algún premio importante.
Tengo pendiente de ver HEREDITY (título de difícil traducción, por cierto :cafe).
Yo ya he comentado varias veces que la película con la que pasé más terror en mi tierna infancia fue TIBURÓN de Steven Spielberg. :sudor
Como a mí siempre me tira más el cine clásico me inclinaría más por una película tan hermosa como THE INNOCENTS (1961, ¡SUSPENSE! (título estúpido donde lo haya :cafe)) de Jack Clayton y con una fotografía absolutamente magistral de Freddie Francis en CinemaScope y b/n.
https://s3.amazonaws.com/criterion-p...6uBh_large.jpg
Y el beso más perturbador de la Historia del Cine.
https://4.bp.blogspot.com/-VcgFfar4u...ts-1961%2B.JPG
:viejo