De piratonas no me fio mucho, y si ya están en dvd en buena calidad, por ejemplo, todas aquellas de Warner, pues paso de arriesgarme a recomprar... :sudor
Versión para imprimir
Sí, es fabulosa también, además la empezaron a rodar gracias al éxito de ¿Que fué de baby Jane?, también con Joan Crawford como co-protagonista... hasta que enfermó y fue sustituida por otra grande: Olivia de Havilland.
También de los 60 me gustan mucho: Un gánster para un milagro y Su propia víctima.
Es que hay muchos tipos de piratería...
... la ilegal...
.... y la legal.
:corsario
DONNYBROOK
Un joven paria y padre de familia debe ganar un torneo de peleas clandestinas para salvar a su familia de la miseria.
https://www.indirvip.club/wp-content...nnybrook-4.jpg
Gran decepción. No es que sea mala, pero esperaba una película de acción, y resulta que el asunto de las peleas es algo muy en segundo plano, y cuando porfin ocurren no tienen nada de especial.
En general tiene un ritmo lento y anticlimático que me dejó frustrado.
Incluso una tercera, como las personalidades de Norman. :cortina La alegal. Ahí, en el vacío normativo es donde se amparan estas compañías para lanzar estas ediciones. En eso y en que determinadas compañías no les interesa (económicamente hablando) iniciar un litigio o simplemente pasan.
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...
No es de recibo que mientras empresas "legales" vendan copias de ínfima calidad porque no se molestan en conseguir los materiales originales que en muchos casos están remasterizados e incluso restaurados se persigan páginas en las que el verdadero aficionado puede encontrar ediciones impecables de calidad tanto de imagen como de sonido.
Ese tipo de pirateo legal es el que en verdad habría que perseguir porque los verdaderos cinéfilos seguimos comprando religiosamente cantidades prodigiosas de VHs/DVDs/BDs/4Ks y lo que se tercie, de forma que nuestras estanterías empiezan seriamente a correr peligro de desmoronarse.
:digno
Bueno... se dejan ciertas páginas, porque la verdad es que ganan mas dinero con sus departamentos de amenazas indiscriminadas online, que con cuestiones legales. Casi todas las películas se filtran desde la propia industria por esta razón con estrenos. Y si hay que hablar de legalidades, Sony es un monopolio por el que tienen que pasar todos los que quieran prensar discos.
Por fin, después de cinco minutos de búsqueda, el buscador mundodvd dio sus frutos. Hace varios años hice un breve comentario, copio, pego y me voy....ahh a muchogris no le gustó nada :ceja
PESADILLA DIABOLICA (1976) - Dan Curtis-
Dentro del subgénero de terror de casas encantadas, Dan Curtis nos ofrece un notable film de terror, si bien todo es muy trillado y ya es difícil que nos sorprendan, tiene algunos puntos muy interesantes, sobretodo en el papel de Karen Black y esa habitación del último piso, con escenas de auténtico terror, la piscina, la escena con Bette Davis, supongo que su aspecto ayuda mucho a darle ese plus de terror, y un final auténtico made in Creepy (cómic de terror). Film anterior y para mi superior y de misma temática (o muy parecida) "Terror en Amityville". En cuanto la edición, como (casi) siempre los zona 1 de la MGM goza de muy buena calidad de imagen pero....y ésta vez un gran pero, yo no entiendo mucho de iluminación y de fotografía, lo que si entiendo es cuando unas imágenes molestan mucho a mi vista, creo que hay un exceso de claridad, de colores blancos, muy molestos, sobretodo en escenas de día y al aire libre. Film de género recomendable, y muy recomendable para fans de Bette Davis, no se cuantas veces repite en el film "soy una anciana acabada".
La furia de los vikingos (Gli invasori, 1961), de Mario Bava
https://images-na.ssl-images-amazon....yL._SY679_.jpg
Si hace unos días comenté dos películas de Antonio Margheriti, alias Anthony Dawson, un giallo y un film de terror gótico, hoy le toca el turno al gran Mario Bava, en tareas de director, guionista (junto a otros) y director de fotografía. La película diríamos que es un péplum si estuviera ambientada en la Roma o Grecia clásica, pero en su lugar Bava nos traslada a finales del siglo VIII y principios del IX, cuando los vikingos llegaban con sus naves a las costas escocesas.
En ese marco temporal y geográfico se desarrolla una historia de venganzas e intrigas palaciegas, con un referente claro: el film de Richard Fleischer The Vikings. Por supuesto, Bava entrega una película mucho más modesta en todos los aspectos, tanto de guion como de producción (lejos quedan esos maravillosos paisajes noruegos del film de Fleischer), con un reparto en donde destaca el actor norteamericano Cameron Mitchell y el italiano Giorgio Ardisson, encarnando a dos hermanos, hijos de un rey vikingo muerto en combate con los británicos, separados desde la infancia. Eron (Mitchell) se quedó con su pueblo, y ha llegado a convertirse en uno de los caudillos, dirigiendo las naves hacia Escocia. El otro, Erik, quedó en poder de los británicos y ha crecido como hijo adoptivo de la reina Alice (Françoise Cristophe), desconocedor de su origen, aunque una marca en el pecho certifica que es hijo de un rey vikingo. Eron se alía con el traidor Sir Rutford para combatir a la reina, pero las tornas se cambian, especialmente cuando Eron descubre en Erik a su hermano, después que durante una pelea singular entre ellos reconozca el símbolo en el pecho que los identifica. Eron acabará muriendo a consecuencia de una flecha traicionera y recibirá al final el típico funeral vikingo. Erik, por su lado, partirá hacia las tierras de los vikingos para dirigir a su pueblo. El film tiene el suficiente ritmo en su parte final, durante los combates, como para resultar un entretenido film de aventuras. Bava se sirve del scope y de su habitual paleta de colores (esos fondos con iluminaciones verdes, azuladas, rojizas, tan artificiales) para dar brillo a un film quizá tópico, pero que seguro que alegró las sesiones dobles de la época en muchos cines de barrio. No destaca dentro de la producción de Bava, pero es disfrutable, si se ve con ese deseo de diversión un tanto ingenua con que se asistía a los cines en mi infancia.
Como curiosidad hay dos hermanas gemelas en pantalla, las actrices alemanas Alice Kessler (Rama) y Ellen Kessler (Daya), encarnando a sacerdotisas de Odín, aunque su virginidad y dedicación exclusiva al dios queda comprometida por su atracción por los hermanos (aunque difícil es decir si de Rama por Erik y Daya por Eron o viceversa; incluso Eron las confunde en un momento determinado).
https://frightfest.co.uk/Goreinthest...ources/twm.png
La filmografía de Cameron Mitchell es muy interesante. En los años 50 aparece en films de directores destacados.
- La muerte de un viajante (que años más tarde tendría versión televisiva con Hoffman de protagonista), de Laslo Benedek (director de Salvaje, la de Brando). Recibió varias nominaciones importantes en 1951.
- Esposa de guerra japonesa, de KIng Vidor
- Espía sin mañana, con Walter Pidgeon de protagonista
- Cómo casarse con un millonario, de Negulesco. (aquí tiene más protagonismo)
https://live.staticflickr.com/868/27...b773a179_b.jpg
- Desirée, de Koster, con Brando al mando. Mitchell hace de José Bonaparte, hermano de Brando.
- El jardín del diablo, de Hathaway
- Quiéreme o déjame, liderados por Cagney y Doris Day (musical del agrado de cinefilototal, seguro)
- Carrusel, otro musical, dirigido por Henry King (otro papel protagonista para Mitchell)
Aquí aparece el famoso tema "You´ll never walk alone". Este musical me gusta a mí :agradable
https://cartelera.elpais.com/assets/...24/F_09460.jpg
- Más fuerte que la vida, de Martin Ritt, con Woodward, la eterna esposa de Paul Newman, como compañera de reparto
https://i.pinimg.com/474x/22/d5/70/2...wn-payment.jpg
Buena década para Mitchell, que en las últimas películas tenía un interesante protagonismo.
También comenzó a hacer mucha televisión desde la aparición del medio, a mitad de los 50.
- En los 60 hace mucho cine en Europa. De esa etapa hace varios films en Italia, y con Bava repetirá alguna vez más.
Esto me recuerda a otros actores que tuvieron que emigrar para poder dar un pasito atrás y posteriormente, dos hacia adelante, como Clint Eastwood. Al que por cierto, se homenajea por parte de Tarantino en Erase una vez en Hollywood, véase el papel de Leonardo DiCaprio (que está estupendo)
- En los 70 aparece en todas las series inimaginables
- En los 80 hace bastante terror.
Lo dicho, vida de película
A mi me gustan ambas. Tienen varios puntos de conexión: la Davis interpreta un papel con similitudes, el mismo director, lo tétrico de la propuesta, el olor a naftalina...
Por cierto, tuvo hasta 7 nominaciones en los Oscar de 1965( el año en que triunfaron dos musicales, My fair lady y Mary Poppins, estupendos ambos) y Agnes Moorehead consiguió un Globo de Oro a mejor actriz de reparto.
https://dyn1.heritagestatic.com/lf?s...oduct.chain%5D
Uno de los clásicos de esa época del amigo Cameron:
http://u.cubeupload.com/Abuelo_Igor/toolboxmurders.jpg
Del que, por cierto, Tobe Hooper firmó un sorprendente remake, muy fantasticado, al estilo de las pelis de "edificios malditos" en plena ciudad, como "Suspiria" e "Inferno" de Dario Argento. Los distribuidores españoles lo llamaron "La masacre de Toolbox", al dar por hecho que "toolbox" (en inglés, "caja de herramientas") debía de ser un lugar o algo así.
Sin desmerecer a Davis y de Havilland, creo que en cada aparición de la criada (Agnes Moorehead) nuestra atención va para ella, ciertamente un papel muy bueno... tampoco olvidar a la gran Mary Astor en su último rol para el cine, de la que no digo nada para evitar hacer spoiler... desde luego fueron cuatro grandes actuaciones para cuatro grandes actrices en una misma pelicula... y menudo peliculón:
https://m.media-amazon.com/images/M/...6,1000_AL_.jpg
¡Pero es que el italiano tiene esa musicalidad! A ver, repetid conmigo: ¡Antonio Margheriti! ¡Margheriti! ¡¡¡Margheriti!!!
http://u.cubeupload.com/Abuelo_Igor/margheriti.jpg
Yo en el cine esa escena no me la podía creer, porque hasta aquel entonces me pensaba que a Margheriti lo conocíamos solo cuatro frikis de la serie B italiana, y de repente veo al viejo Antonio homenajeado en una peli que iba a ver todo el mundo. Aquello emocionó mi corazón de friki de mediana edad.
Que, por cierto, lo de Dawson fue porque al principio Antonio, como seudónimo internacional, probó fortuna con una traducción semi-literal, Anthony Daisies, y lo tuvo que dejar porque los anglosajones veían ridículo el concepto de un director llamado Antonio Margaritas (de hecho, "margaritas" en italiano es "margherite", que es ligeramente distinto).
El dolor y el placer, juntos en un póster, eh, Alex!! :ceja A mi esas chicas jóvenes, dibujadas ligeritas de ropa y muy sensuales y sexuales me recuerda a ciertos cómics que ojeaba por encima, cuando empezaba a sentir el cosquilleo por la zona sur de...España!!! :disimulo