https://i.imgur.com/ykKWcSL.png
People Will Talk ("Murmullos en la ciudad") -1951- de Joseph Leo Mankiewicz. 20th Fox. Starring Cary Grant, Jeanne Crain, Finlay Currie, Hume Cronyn, Walter Slezak, Sidney Blackmer.
https://i.imgur.com/xWRKefV.png
Con la de títulos insignes que pueblan la talla y autoría de Joseph L. Mankiewicz puedo entender que éste haya quedado relegado a un relativo olvido o una falta de apreciación más positiva. Llega tras "Eva al desnudo" y posterior a "Operación Cicerón" y "Julio César".
Incidiría sobre la ligereza que aparenta el entramado argumental pese al contexto represivo de la época (choque Cecil B. De Mille - Mankiewicz y John Ford poniendo paz inclusive en plena "amenaza roja" y las actividades de la HUAC) y que es al fin y al cabo el que el da el sustento para explicar su fracaso comercial y su relativa oscuridad. Ahora bien, en sus diálogos agudos y en su nítido discurso que choca con la opinión pública mayoritaria de la época en E.E.U.U. asumo que el desinterés por este film pudo tener bastante que ver.
Y es una pena porque, pese a admitir que se trata de un film "menor" en la filmografía del realizador, provoca un gustazo encontrarse con un paradigma de equilibrio entre géneros, cómo transitar entre comedia y drama de forma modélica, interpretado de forma magnífica por todo el elenco actoral y con un guión rebosante de inteligencia e ironía que, si acaso, se queda un pelín corto (no voy a pedir peras al olmo en una época en la que los "halcones" vigilaban de qué se podía hablar y de qué no).
https://i.imgur.com/wWVj7In.png
Qué porte la de Grant, siempre... incluso a la hora de prepararse algo tan... anticlimático... como una autopsia delante de sus estudiantes.
Una de las dos tramas, la que atañe a Jeanne Crain, podría haber dado un poco más de sí con mayor tolerancia. A su vez, el film parecería que se pudiera dividir en dos subtramas que en el mejor de los casos daría para sendos films; bien, no tengo que estar completamente de acuerdo en esta verosímil hipótesis, mas si sale a la palestra es para concederle al film el placer que me ha embargado su visionado, que no ha sido el primero -aunque no fuera íntegro, pues más de la primera mitad del film estoy seguro no haberla presenciado en su día ante mi carencia total de recuerdos, sino parcial, que subyacía en mi memoria latente hasta que he llegado a una secuencia en concreto que me ha hecho revivir vagamente el protagonismo de la segunda subtrama: la ya propiamente protagonizada por el Doctor y su "mayordomo".
https://i.imgur.com/ONImhYe.png
Recuerdo de hace muchos años la secuencia del la "tren-efilia" (estoy seguro de que existirá una palabra para definirlo mejor); es a partir de aquí cuando mis antiguos recuerdos comienzan. Claro, que entonces no conocía el contexto del film.
Esto, naturalmente, lo suple el director con lo que mejor conoce en su labor de guionista: el valor de la palabra y todos sus secretos y un conocimiento del sistema hollywoodiense en el que saber instroducirse a través de las grietas que su muro infranqueable no puede detectar o rechazar.
Curiosamente "Murmullos en la ciudad" es otra de la serie de films en la que Cary Grant encarna a un Doctor, comenzando en 1948 con "En busca de marido" y terminando en "Me siento rejuvenecer" (1952), tras la cuál el intérprete se retira temporalmente. Buscar estos papeles de sanadores bien pudo ser desde luego una apuesta personal de un actor muy privado en su vida personal para encontrarse a sí mismo y que practicó diversas técnicas de meditación, hipnosis, sesiones de toma de LSD, que en definitiva sirven para potenciar la idea de que Archibald Leach y Cary Grant "no eran la misma persona".
https://i.imgur.com/sIFiTWB.png
https://i.imgur.com/QbYcP6P.png
Habiendo paladeado el film, tengo la impresión de haber asistido al visionado de un film "protonavideño" en la línea de "¡Qué bello es vivir!", otro film que navega con éxito entre comedia y drama y que tampoco tuvo éxito en su estreno, solo que me más atemperado y realista en sus potulados. Por si fuera poco, la música, coprotagonista reveladora a lo largo del film, sirve tanto de vía de escape para nuestro protagonista como para separar a los "buenos" de los "envidiosos académicos" que no pueden soportarle. La música como forjadora de mentes sensibles, forjadora de buenas compañías y espíritu de camaradería, y legado fundamental del lado más brillante de la especie humana. En el apartado musical del film Alfred Newman se dedica a adaptar piezas de música clásica que ornamentan y cargan el film de una carga positiva jubilosa.
Spoiler:
Cary Grant en estado puro. La elegancia formal en su máxima expresión.
Me voy a extender muy poco en la sinopsis de la trama: el Dr. Noah Praetorius (Grant, un apellido que bien podría ser shakespiriano con lo que ello infunde, es un profesional de la medicina que está hecho para ser admirado u odiado casi a partes iguales (el televisivo Dr. House, otro dotado con el don de la palabra, lo admiraría en secreto pero también recelaría y envidiaría su forma de ver la vida). Tiene clínica, es admirado y querido entre los universitarios a los que enseña en la facultad, es respetado en general entre sus colegas, y una praxis profesional atípica en la que el paciente no se vea como enfermo, en una relación de igual a igual, que encuentre una atmósfera positiva en la oscuridad de la enfermedad que lo ayude a culminar un proceso mental que los haga estar más felices consigo mismo. Una especie de autoterapia asistida impartida por un idealista pragmático, un hombre de mundo cultivado que no necesita conocer la ideología, pasado o credo de un determinado individuo para saber que es merecedor de respeto. Un excelente argumentista capaz de contradecir cualquier opinión desacreditatoria desde la sencillez que lo caracteriza.
Como señala el letrero con el que comienza el film,
https://i.imgur.com/jExcH4o.png
Pues sí, hacen falta personas como él en este mundo.... aunque oculte secretos de los que se puedan aprovechar sus adversarios más enconados.
Nadie, pocos, podrían describir la empatía y la admiración que despierta el buen Doctor como Cary Grant. Cualquier sutileza suya, cualquier gesto o sonrisa define absolutamente lo que pretende representar su personaje. Lo hace de forma delicada a través de unos brillantes diálogos que cuando fueron escritos casi seguro estaban con él en mente. La seducción viene por sí misma, sin forzarla, nunca - Grant no sería Gran entonces. Un niño grande que sabía escuchar como nadie en las películas.
https://i.imgur.com/HRaDann.png
Junto a él, Jeanne Crain (Deborah Higgins). La actriz tiene un encanto indiscutible, ya me lo habéis oído decir varias veces....; pese a que no fuera un gran actriz, la adoro tal y como es. Como el Doctor, Deborah también oculta uno o dos secretos más accesibles investigando un poco. Élla vale lo que su subtrama aporta al film, que es mucho, y debo decir que está particularmente encantadora cuando hace pucheros. Me encanta toda la parte que acontece en la granja.
https://i.imgur.com/tWDCtDP.png
https://i.imgur.com/dDXkQ00.png
https://i.imgur.com/xqI6WHH.png
https://i.imgur.com/ckvS5S1.png
https://i.imgur.com/TrKhnpA.png
https://i.imgur.com/d0kz5tb.png
https://i.imgur.com/3IewueN.png
No pareces encantada de verme, pese a que tenía la obligación de devolverte la visita por cortesía....
Los secundarios, ja, Finlay Currie (otro con secreto), impasible, poco hablador, pero se percibe una humildad, una humanidad y una lealtad fuera de todas duda. Es como un gran oso de peluche, el abuelo que todo el mundo quisiera tener. No es fácil sin su barba reconocer a San Pedro (Quo Vadis, 1951), intérprete como fue habitual de films históricos.
https://i.imgur.com/2FcESyR.png
https://i.imgur.com/SNi14St.png
https://i.imgur.com/qmpkKVA.png
Esa sonrisa de Cary.... y cómo va aconsejando sobre la marcha a su fiel Shunderson (el personaje de Currie)
Walter Slezak, robaescenas nato. Timming cómico estelar. Gran confidente de Noah Praetorius y que toca el contrabajo en la orquesta universitaria. Aporta momentos e interrupciones muy logradas en el film; él mismo se autorreconoce "impetuoso", lo contrario que el Doctor. Los polos opuestos se atraen. Tenemos a un Holmes y a un Watson.
https://i.imgur.com/gsqVgzN.png
https://i.imgur.com/IE4yi71.png
https://i.imgur.com/eQtstUd.png
Ná, que me lo quedo yo...
El eterno Hume Cronyn con su particular físico encarna a la némesis del Doctor, un Mr. Scrooge gris. Encarna todo lo que detesta/envidia de él. Alto/bajo, atractivo/feo, empático/huraño. En unos segundos Mankiewicz retrata a este personaje con aspecto de cuervo. Es la caricaturización del senador Joseph MacCarthy, o tal vez del académico cecil B. De Mille a modo de pequeña revancha. Magnífico el marido de Jessica Tandy como el profesor Elwell.
https://i.imgur.com/DNhRUrC.png
https://i.imgur.com/1oHgpsW.png
https://i.imgur.com/4Xrhmou.png
https://i.imgur.com/821wIHm.png
https://i.imgur.com/6w7WX0c.png
Sidney Blackmer, otro ilustre veterano de probada categoría (y van....) como el padre de Deborah. Fía su destino al de su hija. Maravilloso el momento en el que él y Finlay Currie se quedan escuchando música. Toda la secuencia lo es.
https://www.youtube.com/watch?v=8ANsf2GUT2E
Margaret Hamilton, más que la Bruja del Oeste de "El mago de Oz". Su esquemática aparición en el film no pasa desapercibida con ese aspecto de spinster ama de llaves. Con élla llegó el escándalo, parafraseando un título de Vincente Minnelli.
Podría seguir comentando más sobre este más que recomendable film, pero lo mejor es sentirlo y empaparse de sus ratos melancólicos, de sus bocanadas divertidas de aire fresco, de la intimidad del romance.... porque pese a que la Caza de Brujas de intelectuales en tierras norteamericanas esté en el ojo de huracán, y qué listo es Mankiewicz al abordarlo en forma de melodrama sin grandes pretensiones, pues una propuesta "más seria" le hubiera traído muchísimos problemas, el film tiene esa sinceridad y la entidad de sobra como para dejar al espectador cautivado durante su metraje, que rezuma optimismo y buen rollo junto a unas cuantas pullitas de gran nivel.
Peple will talk.... la gente hablará.... ¿sí?, pues que hable....hablando se entiende la gente...
https://i.imgur.com/gj5pI51.png
https://i.imgur.com/N0wJhPh.png
https://i.imgur.com/hSZRfoA.png
https://i.imgur.com/gsMO1b2.png
Un CARAMELO de film :encanto:encanto repleto de diálogos ingeniosos.
https://i.imgur.com/fy9qeUp.png
https://i.imgur.com/bzb7VfG.png
Y tierno como un flan.
https://i.imgur.com/ErsD3Cd.png
https://i.imgur.com/iCSD0SN.png
Y qué decir de la musa Jeanne Crain:
Spoiler: