-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¿Menos que Fear and Desire? :cortina
Ostras, no! Prefiero “El beso del asesino”. Lo que pasa es que siempre me ha costado incluirla dentro de su filmografía porque cuando la vi por primera vez, ya había visto varias veces la que se suponía que era la filmografía completa del director. En su momento, “Fear and dessire”, se suponía una película perdida por deseo del propio director, y no fue hasta hace unos años que se acabó editando por primera vez. Pero sí, obviamente, el salto de calidad entre una y otra es evidente; como también lo es entre “El beso del asesino” y “Atraco perfecto”, bajo mi punto de vista.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Desde el punto de vista literario me suena mejor OJOS COMPLETAMENTE CERRADOS. u OJOS BIEN CERRADOS, como se tradujo en Latinoamérica. :digno
¿Y no sería “Ojos AMPLIAMENTE cerrados”? Yo siempre lo he visto como un juego de palabras que se pretende hacer en inglés.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo la vi el 26 de octubre de 1986.
Yo ese año asistí junto a mi hermana y a mi mejor amigo de la niñez al pase de La joya del Nilo. Arte y ensayo. :lengua
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En mi opinión la película de Kubrick se mantiene muy bien a sus 50 años. Por supuesto, la presencia de la violencia en el cine ha cambiado mucho en cinco décadas, pero las reflexiones a las que te conduce el film siguen siendo interesantes, además de su belleza formal. Y la interpretación de McDowell como Alex, todo un icono del siglo XX. Yo creo que sí vale la pena revisarla con cierta frecuencia.
Suscribo todas las palabras de mad dog. Creo que la odias o la amas y yo la adoro, aunque paradójicamente aborrezca muchas de las actuaciones de los protagonistas. Es de esas que te sacude la cabeza, un género que me he inventado y que voy poco a poco cultivando.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
¿Y no sería “Ojos AMPLIAMENTE cerrados”? Yo siempre lo he visto como un juego de palabras que se pretende hacer en inglés.
Pues me he metido en un foro y creo que explican bastante bien el significado de esos Ojos bien cerrados. Viene a decir que aunque tienen los ojos abiertos, no ven lo que realmente está pasando, en una especie de autoengaño.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues siento disentir un poco con el entusiasmo general por el maestro Kubrick. Casi siempre se me atraganta, aunque reconozco que es un gran director.
Por ejemplo, eso de los "ojos ampliamente cerrados" es lo que me pasa a mi con 2001. Es superior a mi. :sudor
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Pues siento disentir un poco con el entusiasmo general por el maestro Kubrick. Casi siempre se me atraganta, aunque reconozco que es un gran director.
Por ejemplo, eso de los "ojos ampliamente cerrados" es lo que me pasa a mi con 2001. Es superior a mi. :sudor
:cuniao En cambio, a mí, ya desde la primera vez que la vi en el cine (serían los años 80), siempre la he visto con los "ojos ampliamente abiertos", como platos. Es, al margen de otro tipo de valoración, una de las películas que más me han impresionado en mi vida, de las pocas en que he salido del cine realmente alucinando.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:cuniao En cambio, a mí, ya desde la primera vez que la vi en el cine (serían los años 80), siempre la he visto con los "ojos ampliamente abiertos", como platos. Es, al margen de otro tipo de valoración, una de las películas que más me han impresionado en mi vida, de las pocas en que he salido del cine realmente alucinando.
Hay testimonio de la salida del cine
https://i.pinimg.com/originals/21/8c...e796c87281.gif :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
PINOCCHIO: A TRUE STORY
Todos han oído sobre Pinocchio y las tonterías de que le crece la nariz y se lo traga una ballena, pero esta es la verdadera historia del niño de madera que se volvió estrella de circo.
https://static.cinemagia.ro/img/resi...w-7b1f979b.jpg
Aburridísima película animada, carente de sentido o estructura incluso para niños. Tuvo su momento de fama en internet gracias al increíblemente nefasto doblaje que le dieron para E.U., pero nisiquera eso logra hacerla entretenida.
ASTROBOY
Un científico reconstruye a su hijo como un robot con gran poder de combate.
http://cdn2.dibujos.net/cine/pelicul...boy-198713.jpg
Hablando de animación aburrida... Una pena que tanto esfuerzo invertido en respetar la escencia del manga haya acabado en una película tan olvidable. Quizás el villano sea el mayor problema, es demasiado flojo, la película pudo haber funcionado mucho mejor si tan solo hubiera tenido un villano al menos medianamente digno de enfrentar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues me he metido en un foro y creo que explican bastante bien el significado de esos Ojos bien cerrados. Viene a decir que aunque tienen los ojos abiertos, no ven lo que realmente está pasando, en una especie de autoengaño.
Sí, estoy de acuerdo, yo siempre lo he visto así. Aunque es cierto que no tiene una traducción fácil al castellano.
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Pues siento disentir un poco con el entusiasmo general por el maestro Kubrick. Casi siempre se me atraganta, aunque reconozco que es un gran director.
Por ejemplo, eso de los "ojos ampliamente cerrados" es lo que me pasa a mi con 2001. Es superior a mi. :sudor
Bueno, no es una sorpresa tampoco, suele ser una de las respuestas más habituales del público. Si no se conecta profundamente con esta película puedo entender el tedio del espectador. Yo la he visto un par de veces en el cine (reposiciones) y siempre ha sido una experiencia fantástica. Es uno de esos films que cuando quiero ver me voy mentalizando y preparando para introducirme en él y perderme en las infinitas interpretaciones y sensaciones que provoca.
Por cierto, hablando del tedio que un espectador puede sufrir a la hora de ver una película, ayer vi “Sobre el Globo de Plata” de Andrzej Zulawski. Un film que hacía mucho tiempo que quería ver y que no encontraba. Pues bien, dejando a un lado todo el apartado técnico que me parece absolutamente impresionante, me costó una barbaridad terminarla por culpa de la absurda verborrea sin sentido que se prodiga durante toda la película. ¡Qué pesadez, por Dios! Y es una pena porque la fotografía y la estética del film es incomparable. Pero en fin, entiendo que cuando una película no te entra se puede convertir en una experiencia insoportable o soporífera. ¿Alguien ha tenido la oportunidad de verla?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Alguien ha visto INLAND EMPIRE de David Lynch? :blink
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No, yo me quedé en “El hombre elefante”.:cuniao
Solo decir de Lynch que recuerdo un momento no sé si de Blue Velvet o Twin Peaks que le pegan un tiro a Kyle Mac…etc… que le da en una garrapata que tenia pegada en el abdomen.
Desde entonces dije Lynch que te linchen.:cafe
A mi es que las rarezas las justas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Desde el punto de vista literario me suena mejor OJOS COMPLETAMENTE CERRADOS. u OJOS BIEN CERRADOS, como se tradujo en Latinoamérica. :digno
La expresión que sí existe en inglés es "eyes wide open", que viene a simbolizar que estás alerta y eres del todo consciente de una situación. "Eyes wide shut" viene a sustituir "open" por su contrario. Unos ojos no pueden estar cerrados "con anchura" (wide), luego el título de Kubrick es un oxímoron deliberado, una contradicción. Esas traducciones latinas no son fieles a la frase original porque no recogen la contradicción que hay en el título. "Wide open", como algo "completamente abierto" tiene su contrapartida española, idiomática, en "de par en par".
La traducción ideal debería dar a entender que los ojos están abiertos y cerrados al mismo tiempo. Esas versiones latinas parecen dar a entender que "eyes wide shut" es una expresión real, cuando no lo es, es una paradoja de esas que les gustan a los tituladores de libros o películas, tipo "El alquimista impaciente" o "Regreso al futuro".
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jmac1972
No, yo me quedé en “El hombre elefante”.:cuniao
Solo decir de Lynch que recuerdo un momento no sé si de Blue Velvet o Twin Peaks que le pegan un tiro a Kyle Mac…etc… que le da en una garrapata que tenia pegada en el abdomen.
Desde entonces dije Lynch que te linchen.:cafe
A mi es que las rarezas las justas.
Esa escena es de Twin Peaks, la serie de televisión. Yo soy un admirador de Lynch, incluso por encima de Kubrick (no quiero decir que sea mejor director, simplemente que aún me gusta más, que ya es decir).
Y por supuesto, he visto Inland Empire, querido Alcaudón (bueno, tú ya lo sabes :cortina), de estreno y varias veces en DVD. Y, aunque no la pongo entre las mejores, es Lynch 100%.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jmac1972
No, yo me quedé en “El hombre elefante”.:cuniao
Solo decir de Lynch que recuerdo un momento no sé si de Blue Velvet o Twin Peaks que le pegan un tiro a Kyle Mac…etc… que le da en una garrapata que tenia pegada en el abdomen.
Desde entonces dije Lynch que te linchen.:cafe
A mi es que las rarezas las justas.
Yo tengo todo lo de Lynch. Y debo admitir que mis favoritas son Una historia verdadera y El hombre elefante. También digiero con dificultad las rarezas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esa escena es de Twin Peaks, la serie de televisión. Yo soy un admirador de Lynch, incluso por encima de Kubrick (no quiero decir que sea mejor director, simplemente que aún me gusta más, que ya es decir).
Y por supuesto, he visto Inland Empire, querido Alcaudón (bueno, tú ya lo sabes :cortina), de estreno y varias veces en DVD. Y, aunque no la pongo entre las mejores, es Lynch 100%.
Daba por hecho que tú lo habías visto todo de Lynch y además, recordaba tu admiración por este hombre. Estoy pensando en un programa doble INland Empire y El sueño eterno. Y después, me pido un taxi para internarme :sudor :lengua
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo tengo todo lo de Lynch. Y debo admitir que mis favoritas son Una historia verdadera y El hombre elefante. También digiero con dificultad las rarezas.
Creo que mi máximo umbral de rareza es ver a Heston hablando por teléfono, mientras tenemos en primer plano a una muy poco agraciada señora invidente... :cuniao
http://eriklundegaard.com/media/2/vargasblindwoman.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Desde luego. :ceja Pero Heston no lo pasaba nada mal. tenía sus compensaciones. :cortina
https://i.pinimg.com/originals/76/86...392583731a.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista ¨The Northman¨.
Recuerda al cine de Ari Aster. Eso es: Un guionista ocioso, poco dedicado, este guión no se le ha dado una solo vueltita. Es demasiado tontorrona, sin añadir nada, pero nada, de...siquiera un intento de pequeña lirica. Los elementos mágicos son tan obvios, manidos y estúpidos que no sugieren absolutamente nada. Dice Eggers que quería hacer un Tartovsky mezclado con el Conan de Millius. No le llega a la suela de los zapatos a ninguna de ambos. No hay esa épica camp, juvenil, pero de intento de esforzarse en hacer algo bueno, en que hacer que tu película sea algo que importe. No hay términos como: ¨El secreto del acero¨...Que será eso...Algo mágico? imbuir el alma de tus ancestros en el arma, Algo químico (alquimico)?...Añadir el carbón al hierro en la fragua...Algo espiritual?...El poder de tu voluntad y la mano que blande el filo que mata..Los diálogos son tan pobremente funcionales, tan lamentables y de poca profundidad que, ni queriendo salvar el film, se puede salvar. Realmente produce sonrojo cuando de repente el protagonista habla como Shakespeare por aquello de Hamlet. El film es argumentalmente, Hamlet y Conan el bárbaro.
Pero es aburrida a más no poder, por el trabajo de cinematografía y montae fofa y ociosa, olvidando cualquier regla de cinematografía que es lo que hace que las acciones, sea cual sea las acciones, tengan importancia...Luego, cuando se pone la camara en cualquier lado, no hay variacion de ritmo, todo entra en monotonía...No hay pausas, es todo robótico como una locución de Loquendo.
El cine dejó de ser cuando la única opción es la autorreferencia. Algo que en el primer Tarantino era celebrable, pero que ahora, es estomagante. Pero es que descubro con pavor, que las nuevas generaciones, conocen las emociones, no desde la realidad, sino como una referencia guiada por un estimulo falso...El millenial aprendió a reir como copia de emoji que reía, no como un resultado de una exxperiencia vital y genuina.
Me preocupa, más que las películas actuales, los espectadores actuales. No me preocupa que los robots se vuelvan cada vez más humanos, sino que los humanos sean cada vez más robots.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No, me refiero al monolito, que en realidad es una entidad inteligente y que ya aparecía en el relato "El centinela" de 1951. De hecho el mismo es la base del segmento que acontece en la Luna.
Ok, ya te entiendo. El papel subyacente de esa relación tecnología-evolución-intervención divina. Cierto. Aunque creo que, de todos modos, se desarrolla de maneras bastantes diferentes en ambos casos.
Tengo un poco más fresco El fin de la infancia, y diría que es algo casi implícito a lo que constituye lo que seguramente sea el verdadero tema central de la historia, junto con uno más típico dentro del género (el del primer contacto). Una civilización superior viene a traer una utopía, algo en teoría bueno, con la misión mesiánica de salvar a la humanidad de sí misma. Pero a través de un totalitarismo, y además anulando al individuo y a su propia naturaleza. Disyuntiva filosófica.
En 2001, tanto en el libro como en la peli, quizá se pretende que la idea esté más presente y tenga una mayor importancia. Personalmente las conexiones con el tema que considero principal, el de los peligros de la tecnología, me parecen algo forzadas. Bastante más que en El fin de la infancia, donde el conjunto está ensamblado de mejor manera.
Pero reconociendo en todo caso el mérito de Kubrick, al utilizar el cine como medio de expresión de ideas filosóficas, y de hacerlo además sin literatura de por medio: sin rótulos explicativos, sin voces en off contando lo que vemos, tan sólo con imágenes. La elipsis del hueso y la nave, por ejemplo. Simbología sencilla, pero que traslada una idea muy potente, resultado: eficiencia-ingenio-arte.
Luego creeremos haber descifrado el significado, o quizá nos pase desapercibido, y a veces hasta se verán cosas que en realidad no están. Basta ver las dos mil y una interpretaciones que circulan de la peli. Pero cubriendo a la ciencia ficción, sea como sea, de una pátina de seriedad que no sé si hasta la fecha existía.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En mi opinión la película de Kubrick se mantiene muy bien a sus 50 años. Por supuesto, la presencia de la violencia en el cine ha cambiado mucho en cinco décadas, pero las reflexiones a las que te conduce el film siguen siendo interesantes, además de su belleza formal. Y la interpretación de McDowell como Alex, todo un icono del siglo XX. Yo creo que sí vale la pena revisarla con cierta frecuencia.
Sí, debo hacerlo. Tan icónico que de hecho ponen su foto como portada del libro que Burgess. Estaba leyéndoos ahora, sobre el distinto final en libro y peli. Y es precisamente el capítulo en que, después de tanta ultraviolencia, se deja la puerta abierta a la redención voluntaria. Interesante ese prólogo, que estaba ahora hojeando.
También viendo el trailer, para refrescar el recuerdo, y visualmente es bastante abrumadora. Aunque en este caso de Kubrick me pasa quizás como a Alcaudón. Que me quedé en Espartaco, The Killing y Senderos, y va a resultar complicado sacarme de ahí. Tengo pendiente Barry Lyndon, y creo que es la que más ganas tengo de ver de este director en un futuro.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Daba por hecho que tú lo habías visto todo de Lynch y además, recordaba tu admiración por este hombre. Estoy pensando en un programa doble INland Empire y El sueño eterno. Y después, me pido un taxi para internarme :sudor :lengua
De "The Big Sleep" está al caer el comentario en el hilo de Bogart, con el comentario de la versión de Winner como bonus. Lo he retrasado un poco porque estoy releyendo la novela de Chandler, que me encanta.
En todo caso, después del programa doble, te aconsejo que pidas el taxi de Travis. Y de ahí al paraíso... ¿O era al infierno?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Entonces, ¿nadie ha visto “Sobre el Globo de Plata? :sudor
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿Alguien ha visto INLAND EMPIRE de David Lynch? :blink
Todavía no la he visto. Pero tratándose de David Lynch tampoco me sorprende que se mencione.
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Vista ¨The Northman¨.
Recuerda al cine...
A mí sin embargo, que no me entusiasma demasiado el género vikingo o el de la espada y brujería, me gustó bastante. Probablemente la que más del propio género. Aunque también la considero la peor película de Eggers con diferencia, la más lineal. Lo que más me gustó fueron las escenas alegóricas, en las que nos sumergimos en los delirios del personaje o en los que se le dicta su destino. Con unos primeros planos potentisimos y una fotografía muy cuidada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Entonces, ¿nadie ha visto “Sobre el Globo de Plata? :sudor
Todavía no la he visto. Pero tratándose de David Lynch tampoco me sorprende que se mencione.
A mí sin embargo, que no me entusiasma demasiado el género vikingo o el de la espada y brujería, me gustó bastante. Probablemente la que más del propio género. Aunque también la considero la peor película de Eggers con diferencia, la más lineal. Lo que más me gustó fueron las escenas alegóricas, en las que nos sumergimos en los delirios del personaje o en los que se le dicta su destino. Con unos primeros planos potentisimos y una fotografía muy cuidada.
Entonces....Y lo siento, te lo digo sin acritud...Eres parte del problema.
A mí las escenas alegóricas me parecieron demasiado básicas...No es que no innoven, es que están tan referenciadas en referencias y estas en referencias y así, que desvanecieron toda fuente Antropológica o puramente onírica.
Siempre pongo el mismo ejemplo: una manera sugerente de expresar la magia es que una bruja saque de su bolsa una espina, y pinche sobre la huella humeda del caballo del protagonista que ha huido. Y el caballo, en la siguiente toma, tiene cualquier percance...No necesariamente herida penetrante, sino se rompe una pata o cualquier otro incidente.
El querer hacer este tipo de película, está bien...Pero definitivamente no hay talento alguno y las partes principales fallan.
Prefiero ¨Beowulf¨ de Zemeckis, que está mil veces mejor cinematografíada, con buenas tomas y montaje, todo bien cocinado. Sin originalidades (es que esta northman, es todo menos original, encima), pero con mucho oficio.
Y el problema está ahí. En que el espectador ya no sabe distinguir lo bien hecho y lo mal hecho, lo esencial y lo superfluo, lo sugestivo y lo que trata, de un modo imperativo, de obligarte a estar sugestionado como casi obligación social, por referencia a otra cosa, por imposición de una costumbre....Obligarte, no convencerte o, mejor dicho, seducirte, sugestionarte....que es de lo que se trata en el Arte, la Magia o incluso la Religión.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Entonces....Y lo siento, te lo digo sin acritud...Eres parte del problema.
A mí las escenas alegóricas me parecieron demasiado básicas...No es que no innoven, es que están tan referenciadas en referencias y estas en referencias y así, que desvanecieron toda fuente Antropológica o puramente onírica.
Siempre pongo el mismo ejemplo: una manera sugerente de expresar la magia es que una bruja saque de su bolsa una espina, y pinche sobre la huella humeda del caballo del protagonista que ha huido. Y el caballo, en la siguiente toma, tiene cualquier percance...No necesariamente herida penetrante, sino se rompe una pata o cualquier otro incidente.
El querer hacer este tipo de película, está bien...Pero definitivamente no hay talento alguno y las partes principales fallan.
Prefiero ¨Beowulf¨ de Zemeckis, que está mil veces mejor cinematografíada, con buenas tomas y montaje, todo bien cocinado. Sin originalidades (es que esta northman, es todo menos original, encima), pero con mucho oficio.
Y el problema está ahí. En que el espectador ya no sabe distinguir lo bien hecho y lo mal hecho, lo esencial y lo superfluo, lo sugestivo y lo que trata, de un modo imperativo, de obligarte a estar sugestionado como casi obligación social, por referencia a otra cosa, por imposición de una costumbre....Obligarte, no convencerte o, mejor dicho, seducirte, sugestionarte....que es de lo que se trata en el Arte, la Magia o incluso la Religión.
Bueno, dame tiempo, ya aprenderé :cuniao
Y es curioso porque “Beowulf” me pareció simplona... :sudor