-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por supuesto. Pero el problema es que si tomamos Verónica como unidad de medida para valorar qué es una "obra maestra", me temo que nos quedamos sin escala de
valores. Y, en mi opinión (por supuesto, eso es algo siempre implícito, se diga o no), incluso en el grisáceo panorama actual del cine de terror, hay afortunadamente un buen puñado de films mejores que el de Plaza (aunque no tengo claro que ninguno merezca el galardón de "obra maestra").
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para ilustrar un poco más la controversia (ya habitual, por otra parte: siempre que sale a relucir el calificativo de "obra maestra" estalla la tormenta cinéfila :cortina), he revisado mi base de datos para ver qué películas, dentro de lo que llevamos de siglo XXI, dentro del género de terror o fantástico (etiquetas de lo más resbaladizas) me han merecido la valoración de "obra maestra". Y me encuentro que, de hecho, en ningún caso he pasado del notable "de toda la vida" (que diría Alex), o sea, eso que en puntuaciones escolares tradicionales se concretaba en un 7 o un 8. Y mi lista se compone de estos títulos:
- The Others (2001) - Alejandro Amenábar
- Session 9 (2001) - Brad Anderson
- [REC] (2007) - Balagueró / Plaza
- Déjame entrar (2008) - Tomas Alfredson
- The Exorcism of Emily Rose (2005) - Scot Derrickson
- Mientras duermes (2011) - Jaume Balagueró
- The Babadook (2014) - Jennifer Kent
- Hereditary (2018) - Ari Aster
- Midsommar (2019) - Ari Aster
- The Killing of Sacred Deer (2017) - Yorgos Lanthimos
- Saint Maud (2019) - Rose Glass
- Thelma (2017) - Joachim Trier
Puede que, como es natural, una revisión me hiciera aumentar o disminuir mi valoración de alguno de estos films, aunque varios de ellos han superado ya la prueba del segundo (incluso tercer) visionado. Como se puede apreciar (quizá soy muy duro en mis valoraciones), no hay, siguiendo el sistema escolar, ningún excelente ni mucho menos ninguna obra maestra (que sería el equivalente a la matrícula de honor "de toda la vida").
En cambio (y en atención al posible lector de este comentario me ahorro la lista), cuento casi un centenar de films calificados como "malos" o "muy malos" (los suspensos tradicionales, algunos vergonzantes).
Este resumen es el que me lleva a afirmar que, en mi opinión (y, si hace falta, subrayo el "mi"), el cine de terror/fantástico del siglo XXI no pasa de "regular" (de hecho con esa calificación, el aprobado raspado, cuento alrededor de 150 títulos).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Os olvidais de las dos primeras de EGGERS queridos,peero obra maestra no sé si escogería alguna de este siglo.
VERONICA no está mal y poco más,la que mola es la que están viendo en la tele en la peli
https://www.imdb.com/title/tt0075462/
Falta en ese listado cine nordico de lo más interesante y alguna asiatica y bla bla bla :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Qué se opina de Ghostland? ¿Gusta por aquí?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Todavía no la he hincado el diente así que no puedo opinar aunque tiene buenas críticas.
Y en cuanto el polvo que han levantado mis "hiperbolicas" aseveraciones sobre los dos títulos me ratifico punto por punto con lo que escribí ayer.
Y, como digo, los gustos de cada uno son... los gustos de cada uno...
Y que no llegue la sangre al río.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Falta en ese listado cine nordico de lo más interesante y alguna asiatica y bla bla bla :cortina
Desde luego, es una lista puramente indicativa, según lo que he visto, y que no tiene ninguna intención de exhaustividad (ni de canonización). De todas maneras, en referencia al cine asiático, confieso que entre las que he visto no he encontrado ninguna joya. :cortina
Ah, y sí, la de Chicho es una excelente película.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
¿Qué se opina de Ghostland? ¿Gusta por aquí?
No la he visto, pero siendo el director Pascal Laugier me parece que me mantendré a cierta distancia, a no ser que Alcaudón nos regale un comentario laudatorio... :cortina:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y en cuanto el polvo que han levantado mis "hiperbolicas" aseveraciones sobre los dos títulos me ratifico punto por punto con lo que escribí ayer.
Sostenella y no enmendalla. :D En la mejor tradición barroca.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De las señaladas por mad dog earle la única que considero una obra maestra es “Hereditary”, que cada vez que la veo me gusta más y me aproximo más convencido a éste calificativo. El pobre Aster va a estar toda su carrera condicionado por esta película, porque es extremadamente difícil ya no que se supere sino que esté a la altura. Después, de estas últimas dos décadas, quizás escogería “La bruja”, aunque muy por debajo de la de Aster. De Eggers prefiero “El Faro” antes que su opera prima, pero no la considero exactamente de terror, así que no la incluiría en esta lista.
“Ghostland” no está mal, por cierto. La primera parte, “La Huerfana”, me gustó cuando la vi hace muchos años, y puede que sea mejor película, pero esta última es entretenida y tiene un giro de guión muy interesante. No es mala, es entretenida y está bien, pero de “obra maestra” nada de nada. Claro que después de ver que para gustos los colores, eso ya quedará para la valoración de cada uno... :cortina
Por cierto, Alex, ¿ya están puestas las películas y los horarios del festival? ¿Ya se pueden hacer las reservas?
Edito: Disculpad, he confundido “Ghostland” con “La Huérfana: primer asesinato”. Así que no me hagáis caso porque “Ghostland” no la he visto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Amigo DrxStrangelove:
Cada uno aplica el calificativo que más le plazca - incluido el de "obra maestra" - a los títulos que aquí y en otros hilos se reseñan. Y desde luego si alguien se cree con mayor autoridad cinéfila que otro que tire la primera piedra.
Y si yo afirmo que para mí "El resplandor" de Stephen King me parece superior a EL RESPLANDOR de Stanley Kubrick no creo que haya que lapidarlo.
Y sí, para gustos, los colores.
Si no todos opinarían como yo. O sea, que John Ford y Alfred Hitchcock son los más grandes y el que piense lo contrario no tiene ni p... idea de cine.
Espero que me perdonéis si me he excedido pero hoy, aunque no tanto como ayer, estamos padeciendo un calor absolutamente anómalo en el habitualmente más fresco Norte.
Es más ya me están dando ganas de invadir Polonia...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ah, y efectivamente HEREDITARY es una excelente película, al igual que MIDSOMMAR. ¿En estos casos no es excesivamente exagerado usar el término "obra maestra"? Como bien dice mad dog earle creo que a veces lo utilizamos un tanto alegremente pero...
Por cierto, BEAU TIENE MIEDO es un bodrio de tomo y lomo.
¿O tal vez alguien piense que es una "OM"?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Atribuyo tu vehemencia hiperbólica a los efectos del calor :cortina. ¿Habéis llegado a los 45°?:wtf
Sobre el término "obra maestra", el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Pero es un calificativo del que se suele abusar. Como pasa también en la critica musical, entre la cinefilia proliferan en demasía los comentarios de "genio", "obra maestra", etc. En todo caso, el tiempo, inexorablemente, dicta su ley y suele poner las cosas en su lugar.
Eso sí, para mí hay una verdad inmutable: The Shining de Kubrick es una obra maestra (mucho mejor que la novela de King, por favor :kieto), y Jack Nicholson es un Jack Torrance perfecto. :aprende:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Bueno, es que esto no hay que tomárselo demasiado en serio. Cuando uno emplea estos términos está hablando más de lo que para él representa la película que de pretender realmente que todo el mundo la considere como tal. No hay nada más subjetivo que este tipo de consideraciones, ni siquiera se debe estar de acuerdo con la opinión general cuando la mayoría, incluida la crítica especializada, coincide a la hora de otorgarle a una película semejante valoración; si uno opina que tal película está sobre valorada, dicha categorización la va a considerar falsa, errónea o banal. Y hace bien, además. Aunque si uno es listo creo que prestará atención en estos casos por si en el futuro cambia de parecer sobre tal película, que también es muy posible y puede resultar enriquecedor.
Respecto a la obra de Aster, a mí sí que me gustó “Beau is afraid”. Y mucho, además. Entiendo que es una película arriesgada y un imán para calificativos como bodrio y similares. Pero eso sí, por debajo de “Hereditary”, que en este caso no me importa utilizar el calificativo de “obra maestra” porque estoy convencido de que lo es. Cada vez me gusta más. Me resulta incomprensible pensar en el nivel de perfección que consiguió Aster en todos los apartados siendo una opera prima (aunque creo que, si no recuerdo mal, en realidad dirigió antes “Midsommar” pero se acabó estrenando después).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Todas las apreciaciones son subjetivas puesto que surgen de la mente de cada uno de nosotros.
Y, aunque soy un gran admirador de Aster (como de Flanagan :ceja), BEAU TIENE MIEDO me parece una de las películas más aburridas de los últimos tiempos.
Y para mi el aburrimiento es el peor pecado que puede cometerse en el Cine.
Eso sí, chapeau a Aster por intentar el cuádruple mortal. Al menos es alguien que se atreve a arriesgarse, lo cual es digno de admiración, independientemente de que los resultados acompañen o no.
Y estoy deseando ver su siguiente proyecto.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Todas las apreciaciones son subjetivas puesto que surgen de la mente de cada uno de nosotros.
Y, aunque soy un gran admirador de Aster (como de Flanagan :ceja), BEAU TIENE MIEDO me parece una de las películas más aburridas de los últimos tiempos.
Y para mi el aburrimiento es el peor pecado que puede cometerse en el Cine.
Eso sí, chapeau a Aster por intentar el cuádruple mortal. Al menos es alguien que se atreve a arriesgarse, lo cual es digno de admiración, independientemente de que los resultados acompañen o no.
Y estoy deseando ver su siguiente proyecto.
:digno
Yo también, aunque creo que todavía no ha dicho cuál será. Tardaremos aún en verlo. Por mi parte me conformo de momento con volver a ver “Beau is afraid” que no debe de tardar en salir en BD, que seguro que hubieron un montón de cosas que se me pasaron cuando la vi en el cine.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El dichoso calificativo de obra maestra ha dado mucho de qué hablar en mi ausencia. :cortina y seguirá dando por los siglos de los siglos, cuando ya faltemos todos de este mundo. :sudor
De las mencionadas por mad dog, las que más se acercan a la nota más alta, en mi opinión son Hereditary y Babadook.
Pero Cisne negro, La niebla, Un lugar tranquilo, Expediente Warren (la primera de la saga)...por citar otras, también me parecen maravillosas en lineas generales.
Quizá no haya obras maestras absolutas, tipo La semilla del diablo, pero coincido con Alcaudón en que el género del terror se ha visto beneficiado de una entrada importante de soplo fresco por parte de bastantes cineastas de distintas latitudes.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Acepto ese Black Swan. Revisaré mi base de datos, porque merece al menos el notable. La he visto varias veces y se mantiene muy bien.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Acepto ese Black Swan. Revisaré mi base de datos, porque merece al menos el notable. La he visto varias veces y se mantiene muy bien.
Tomo ese notable tuyo como un sobresaliente con todas las de la ley. Yo también creo que se mantiene estupenda. Ya conté que la vi cuando se estrenó en cines y me supuso una grata y fuerte sorpresa (fuerte, por los sobresaltos cortesía de su director)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hombre, es que “Cisne negro” es muy buena, claro que se mantener bien. Lo que me llama la atención es que la consideréis de terror. Yo la veo más bien un drama de corte psicológico dentro del marco del suspense.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por eso no figuraba en mi lista, porque yo no la consideré de terror, sino que la catalogo en mi base de datos como "film psicológico". Pero reconozco que esa etiqueta es tan discutible como la de terror. Y dentro de esa categoría sí que la consideré "notable" (quizá excelente si me coge de buenas:cortina).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Hombre, es que “Cisne negro” es muy buena, claro que se mantener bien. Lo que me llama la atención es que la consideréis de terror. Yo la veo más bien un drama de corte psicológico dentro del marco del suspense.
De drama y de psicológico tiene un rato bueno, y que mantiene suspense también. Pero particularmente, como me hizo pegar sobresaltos varias veces, la considero en varios aspectos, de terror.
De todas formas, nunca he sido partidario de los compartimentos-estanco y por tanto agradezco que una peli tenga variados "sabores".
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
De drama y de psicológico tiene un rato bueno, y que mantiene suspense también. Pero particularmente, como me hizo pegar sobresaltos varias veces, la considero en varios aspectos, de terror.
De todas formas, nunca he sido partidario de los compartimentos-estanco y por tanto agradezco que una peli tenga variados "sabores".
Por supuesto.
Esto me ha hecho recordar cuando hablé hace unos años de “El coleccionista”, que yo daba por hecho que era terror y mad dog no la había contemplado así. Esto depende de cómo vaya uno interiorizando una película.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Otro buen ejemplo de film de los que etiqueto más bien de "psicológicos", porque nos describe un comportamiento psicopático, aunque evidentemente se puede considerar que deriva en terror, o que es en el fondo un drama (término de lo más polisémico), o incluso alguien podría catalogarla de "crimen", puesto que nos describe un secuestro. Lo de las etiquetas es reduccionista y resbaladizo, pero inevitable a la hora de organizar la información. ¿Qué hacer para no perderse cuando uno ha visto miles de películas?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"The Flash" de Andy Muschietti, con Ezra Miller y Sasha Calle. Barry Allen, Flash, viaja atrás en el tiempo para salvar a su madre y evitar que su padre vaya a la carcel, ya que todas las pruebas están en su contra. Pero el viaje al pasado tendrá consecuencias en todo el universo y en diferentes lineas temporales. Adaptación a la gran pantalla del comic "Flashpoint", en la que sobra la parte central más cómica. Lo mejor son las apariciones de personajes de otras peliculas de DC Comics.