Veo que estás haciendo como yo, viendo las películas de terror de Disney plus.
Pues me apunto esa que ni me aparece en las sugerencias.
Y cambiando de tercio si tienes Netflix o Prime Video, echa un vistazo a Familia al instante.
Versión para imprimir
Veo que estás haciendo como yo, viendo las películas de terror de Disney plus.
Pues me apunto esa que ni me aparece en las sugerencias.
Y cambiando de tercio si tienes Netflix o Prime Video, echa un vistazo a Familia al instante.
Ayer vi Reality (Tina Satter, 2023) en, claro, Filmin. Tienen hasta un apartado de películas cortas por si tienes, como yo ayer, el día de ver algo sub 90 mins :D
Se trata de una recreación del interrogatorio real, utilizando las cintas de aquel día, del FBI sobre Reality Winner en su casa en junio de 2017. Se la acusó (y condenó) por filtrar información del tejemaneje ruso en las elecciones de 2016.
Protagoniza la ahora tan de moda Sydney Sweeney y aunque no dudaba de sus dotes, tampoco pensaba en un potencial enorme, pero me ha sorprendido. Se afea (que no, no lo está, pero que no va como la vemos siempre que es un completo escándalo teológico, sino que lleva cara lavada, pelo muy recogido, ropa deportiva etc Porque Reality iba así ese día) y ofrece una interpretación muy digna.
Es todo diálogo pero está narrado y montado (acojooooona que cuando citan algo clasificado la persona que lo dice desaparece hasta que lo ha dicho, brutal) de una manera que ofrece mucha tensión. Es esa falsa amabilidad del FBI, como de atentos están a que ella no haga nada raro etc Lo bueno es que si no sabes del caso vas perdido pues ellos los saben, ella también, pero el espectador no.
Recomendable. Va saco. Ni propagandas ni mierdas.
Barbarian (2022).................................... 8
https://imagizer.imageshack.com/v2/6...924/A2IWmv.jpg
Muy buena película, aunque su final deja mucho que desear.
Mi comentario:
Si quieres ver una película que te haga pasar ansiedad, que cause suspense, toques de terror y algo de humor por el camino, "Barbarian" (2022) dirigida por Zach Cregger es una buena opción. Con un reparto encabezado por Georgina Campbell, Bill Skarsgård y Justin Long, el film va de menos a más, y tras terminar su visionado, debo decir que me ha sorprendido, aunque su final deja mucho que desear, la verdad sea dicha. La trama nos cuenta la historia de una joven llamada Tess (interpretada por Georgina Campbell) que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo y, no se le ocurre otra cosa que alquilar una casita para dormir, que tampoco lo veo mal. La chica, encima que llega a altas horas de la noche, descubre que la casa está doblemente reservada y que un desconocido (en la piel de Bill Skarsgård) ya se está hospedando allí. El chico es cordial y amable, y no le parece mal compartir la casa. Lo bueno dura poco, así que pronto los dos descubren que hay alguien o algo más en aquella casa. A partir de ahí, el suspense, la tensión y el terror se apoderarán de la chica, y se acabará topando con algo de lo que nunca hubiera esperado. El film de Cregger no es excelente, pero sí que consigue hacer que te enganches a él y, más aún, cuando el personaje interpretado por Justin Long hace acto de presencia. La trama, además, tiene ecos del fenómeno tan famoso en internet, el llamado Me Too, aunque tampoco es que sea un punto primordial en la historia, ya que avanza hacía otros terrenos más pantanosos y fantásticos, por así decirlo. Un largometraje que va genial para ver durante la noche de Halloween, cumple muy bien su propósito. Mi nota final es de 8/10.
También tienen uno de películas largas. Pero largas de verdad. :lol
Spiral: Saw (2021)........................................ 7.5
https://imagizer.imageshack.com/v2/6...922/547x36.jpg
Me ha parecido una interesante y, por qué no decirlo, buena propuesta cinematográfica.
Mi comentario:
A falta de volver a ver SAW X en casita, hoy acabo de revisionar Spiral: From the Book of Saw, la novena entrega de la saga iniciada en 2004 de la mano de James Wan en la dirección y que protagonizaron Cary Elwes, Leigh Whannell (que también firmaba el libreto), entre otros.
El actor Chris Rock pilló los derechos de la franquicia de terror, de la saga Saw, y además de protagonizar esta nueva entrega hace las veces de productor ejecutivo. John Kramer hace tiempo que desapareció del mapa, pero no por ello ha terminado la diversión, ya que otra especie de jigsaw aterrorizará al nuevo personal y con ello contará con una nueva trama y unas nuevas víctimas. El realizador de la segunda, tercera y cuarta parte de la saga original, Darren Lynn Bousman, es el encargado de llevar el libreto, escrito a cuatro manos por Josh Stolberg y Pete Goldfinger.a la gran pantalla. Como he dicho, Rock la protagoniza, encabeza el reparto como un policía con muy malas pulgas, pero con ansias de ganar casos. Junto a él le acompañan, ente otros, el actor Max Minghella como su joven compañero, la actriz Marisol Nichols como su jefa y el veterano Samuel L. Jackson como su padre. El guión bebe de la fuente original de Saw, pilla algún que otro guiño, pero no es lo mismo. No le veo el impacto que genera con sustos por minuto que tenían aquellas, pero algún susto inesperado por el camino sí que te llevas. Un thriller policíaco con bastantes toques gore y algunas pizcas de terror y suspense. El compositor musical de las anteriores cintas, Charlie Clouser, recupera el tema principal, sobretodo cuando se nos muestra el sorprendente final. No creo que, este llamado reinicio de la saga, tenga el empuje ni el empaque de las anteriores, pero sí que me ha parecido una interesante y, por qué no decirlo, buena propuesta cinematográfica. Mi nota final es de 7.5/10.
Bienvenidos a Zombieland (2009)....................................... 10
https://imagizer.imageshack.com/v2/5...922/UN2Y5b.jpg
Es hora de disfrutar de las pequeñas cosas
Mi comentario:
Hacía tiempo que no revisionaba esta cinta, esta comedia con zombies de por medio titulada Zombieland o Bienvenidos a Zombieland, como se la conoce en España. Por los años que tiene esta película, se mantiene muy bien a día de hoy, me sigue pareciendo una pasada, un film sobresaliente, el reparto es pobre, pero los actores son grandes y sus personajes son maravillosos. Esa unión que existe entre los roles de Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone y Abigail Breslin es innegable, son como una gran familia, y sobretodo viendo el filnal del propio film. Por cierto, que la secuela vino diez años después, está muy bien, pero el espíritu que contenía la original como que, de alguna manera, se perdió con el paso del tiempo y en el guión.
Antlers: Criatura oscura (2021)............................. 7.5
https://imagizer.imageshack.com/v2/6...923/fS1WpS.jpg
Tiene buenos toques de suspense y terror
Mi comentario:
Esta película se puede ver todo el año, pero ahora que se acerca Halloween me parecía el momento ideal, indicado, para ponerme a verla, a tenor del género al que pertenece. La verdad es que solamente me leí la sinopsis y no vi el tráiler, así que poco más sabía al respecto. Por cierto, el productor es Guillermo del Toro, famoso director de El Laberinto del Fauno y Blade II. Otro punto positivo para este largometraje de terror, suspense y bastantes momentos de tensión. La trama nos trae a Cispus Falls, un pequeño pueblo de la ciudad de Oregón, en Estados Unidos. Se nos presenta a una profesora (interpretada por la actriz Keri Russell, vista en la serie The Americans) y a su hermano (Jesse Plemons, de la serie Fargo), que hace las veces del sheriff de la localidad, los cuales se empiezan a interesar por un alumno distante y misterioso. A medida que van intentando conocerle, descubren que el niño esconde un peligroso secreto familiar. Y tan secreto y peligroso, que me pareció flipante y bastante sobrenatural cuando nos lo enseñaron en pantalla. Una película que no será una pasada, pero me enganchó y tenía curiosidad por ver cómo iba avanzando la cosa. Aquí nos encontramos a un mito y leyenda americanos como es el caso del Wendigo. Sin duda, un ser sobrenatural al que no te gustaría encontrarte ya sea de día o de noche. No me es desconocido, lo descubrí por primera vez en un episodio de la famosa serie Supernatural, durante su primera temporada. Keri Russell, como he dicho, interpreta a una buena profe, pero lo que acabará viendo le supondrá un duro golpe que tendrá que afrontar para poder seguir adelante. Un film que está muy bien, aunque el final no me acabar de hacer el peso, no me ha terminado de atrapar. Mi nota final es de 7.5/10.
Nowhere
https://64.media.tumblr.com/65f3d7bf...cc58c09726.jpg
Thriller de supervivencia distopico,con sus mas y menos,en general extiende la trama, tratando de hacer a la prota (notable A Castillo como siempre) tan super estoica que acaba saturando.
https://64.media.tumblr.com/7c938152...86d25c978.gifv
Sin contar los sin sentidos de costumbre.
Aun así se deja ver.No es de mis generos predilectos tambien lo digo.
Combo total:
5.8/10
Consecration
https://64.media.tumblr.com/2cae9e43...83fcdba90a.jpg
Con muchas ideas desaprovechadas, decepcionante para los que esperabamos una incursión “nunsploitation” como parece prometer.
Los exteriores y puesta en escena molan y a mí me pierden JA... pero la trama es una chufla... pese a una entregada J Malone,no te puedes meter en un entramado tan sugestivo y complicado a priori para ESTO y el entorno natural e iconografia religiosa desmerecen en el desproposito.
https://64.media.tumblr.com/56db7199...14c23227c.gifv
Va,soy buena y le pongo un
5/10
Destino final 5 (2011).......................... 8
https://imagizer.imageshack.com/v2/5...923/6Apg8G.jpg
Mi comentario:
Estaba navegando por HBO MAX y no sabía que escoger y cayó la 5ª de DESTINO FINAL. Revisionándola, me extraña que esta franquicia haya tenido tan pocas entregas comparada con otras del mismo género. Se hubiera merecido más. Tanto la 4ª como la 5ª en el cine estaban disponibles de 3D, pero ayer la pillé en 2D, aunque esos efectos tridimensionales se mantienen y funcionan. Funcionan como lo sigue haciendo la peli a día de hoy, sobrepasando la década desde que se estrenó en 2011. Las muertes están muy chulas y ese final cerrando el círculo, muy bien elegido.
Siguiendo con Filmin y su ciclo Warner, y mis pendientes, he visto A Streetcar Named Desire (Elia Kazan, 1951) y me ha dejado bastante a cuadros. Este relato de una mujer reuniéndose con su hermana en un destartalado apartamento de la New Orleans de los primeros 50 no parece, a priori, atractivo pero es que esconde mucha mierda. De la buena. A Brando lo despacho rápido: brutal presencia (y físico habitual hoy en día pero no tanto entonces), con una interpretación voraz que hace complejo un personaje que podría haber quedado en la caricatura de un obrero maltratador y subido de vueltas.
Pero es que la Leigh está tremenda. Esa interpretación teatral, ese acento sureño, toda esa máscara con la que engaña a todos, nosotros inclusive, hasta que comprendemos que le ocurre, el miedo que da (esa mirada) cuando echa a Mitch de casa, el terror que siente antes de la violación y la pena que da en las escenas finales ahí tirada en el suelo.
No es un film que me apetezca, así a lo pronto, revisar, pero es de los que hay que ver sí o si.
Cinta que ya comenté en este mismo rincón hace unas pocas semanas...
https://www.mundodvd.com/las-ultimas...9/#post4834686
Celebro que te haya gustado, a pesar de la (mayoritaria) opinión en contra...
:cafe
Vista The Exorcist: Believer..
No se merece mucho comentario. Una primera parte propia de una miniserie de Netflix. De las que te mantienen con cierto interés y tienen una factura técnica solvente. Para llegar a un sindios una vez que tocamos el tema de la posesión. La revisaré dentro de unos años, pero no es algo que vaya a destacar en mil listas personales.
Los anecdóticos cameos son bastante meh. No sé si todo el mundo está al corriente de quién aparece, pero el primero es una pena porque se le da un tiempo en pantalla que se desperdicia con una caracterización a medio gas. Aunque hay que reconocer que han querido darle algo de enjundia, pero se desdibuja en el entorno tan aburrido y desmadrado de la segunda parte de la película. El otro cameo es previsible, innecesario y llega a ser indigno. Con una aparición de espaldas, de hombros para abajo, se hubiera podido solventar la papeleta igualmente.
Hay un tercer cameo, por llamarlo de algún modo, y es el Tubular Bells. Retocado. Se agradece, pero duele a la vez que se emplee en un producto fallido como este.
Si la cinta no se hubiese llamado "The Exorcist", y tampoco hubiésemos tenido todos los cameos (manteniendo el primero, sin el título, podría haber sido interesante como sorpresa), podría haber salvado los muebles.
Por cierto, también he visto el documental/entrevista a William Friedkin "Leap of Faith". Casi dos horas de un hombre sentado delante de una cámara, hablando sin cortapisas. Amenizado por multitud de insertos, fotografías, y sobre todo unas explicaciones en profundidad de muchos aspectos de la película. Como por ejemplo por qué despachó a Bernard Herrmann. El opuesto absoluto a la reciente entrega de la franquicia. Interesante, educativo, original. Incluso hay momentos donde Friedkin derrapa un poco en sus opiniones, lo que le añade interés y autenticidad. Mucho mejor visionado, sin duda.
Hablando del rey de Roma…
PROGRAMA DOBLE: EL CINE DE TERROR MODERNO
o
DEL PADRE DAMIEN KARRAS…
THE EXORCIST (1973, EL EXORCISTA) [Original Theatrical Version]
https://i.pinimg.com/564x/56/b5/55/5...b5619fb2f0.jpg
Director: William Friedkin.
Productor: William Peter Blatty.
Producción: Hoya Productions, Inc. / Warner Bros., Inc.
Distribución: Warner Bros., Inc.
Guion: William Peter Blatty, basado en su novela homónima (Harper & Row, Nueva York, 1971).
Fotografía: Owen Roizman y Billy Williams, en Metrocolor y formato panorámico (1.85:1).
Diseño de producción: Bill Malley.
Música: Krzysztof Penderecki, Hans Werner Henze, George Crumb, Anton Webern, Harry Bee, Mike Oldfield y David Borden + Jack Nitzsche.
Montaje: Evan Lottman y Norman Gay, supervisado por Jordan Leondopoulos.
Reparto: Ellen Burstyn (Chris MacNeil), Max von Sydow (Padre Lankester Merrin), Lee J. Cobb (William P. Kinderman), Kitty Winn (Sharon Spencer), Jack MacGowran (Burke Dennings), Jason Miller (Padre Damien Karras) y Linda Blair (Regan “Rags” Teresa MacNeil).
Presupuesto: 12 millones de dólares.
Inicio de rodaje: 14 de agosto de 1972.
Duración: 2:01:56 (Original Theatrical Version).
Estreno: 26 de diciembre de 1973 (EUA) y 1 de septiembre de 1975 (España).
https://i.pinimg.com/564x/83/74/98/8...85b4320829.jpg
…
Oscar, 02-04-1974 / 10 nominaciones, 2 premios (guion adaptado y sonido)
…
Itinerario:
Norte de Irak > Georgetown, Washington D. C., EUA
…
Aunque pueda parecer lo contrario no ha sido la reciente (el pasado día 24) edición en 4K y BD de una cinta que dentro de poco cumplirá su quincuagésimo (o cuadragésimo octavo en nuestro caso) aniversario desde su fecha de estreno el motivo del presente comentario…
https://i.pinimg.com/564x/ad/87/62/a...0dc222e779.jpg
... sino la lectura hace unos días de la (excelente) novela de William Peter Blatty (1928-2017) que le sirvió de base...
https://i.pinimg.com/564x/19/4a/af/1...5809476669.jpg
... y a la que la película le debe buena parte de sus mejores réditos.
- Por cierto, una mejor excusa podría haber sido la presentación de la película en 4K en el reciente Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (celebrado entre el 5 y el 15 del presente mes) al que acudí y donde, además, tuve la oportunidad de conocer a algun@s integrantes del foro y a l@s que siempre agradeceré su amabilidad, cortesía y excelente trato. - :agradable
De hecho, me gustaría recordar que Blatty aquí ejerce de productor, argumentista y guionista…
https://i.pinimg.com/564x/39/a1/17/3...9d4ec36d3d.jpg
..., una triple faceta que debería ponernos sobre la pista acerca de la verdadera “autoría” de una película que ya ha pasado a los anales del mejor cine fantástico y/o de terror de todos los tiempos… algo con lo que no estoy completamente de acuerdo, como intentaré explicar a continuación… :cafe
La presente reseña, como indica la ficha técnica que la precede, se basa en el visionado de la versión original y no del denominado “montaje del director” y a la que hasta ahora era muy difícil de acceder pues fue rápidamente sustituida por la segunda en las ediciones domésticas tanto de DVD como de BD.
La idea del presente programa doble surgió de la manera más absurda al darme cuenta de que el nombre del auténtico protagonista de la cinta, el padre Karras (un debutante Jason Miller [1939-2001]), era Damien…
… que - casualidades de la vida (¿o no?) - es el mismo que el del niño que encarna al Anticristo en la – para mí superior – LA PROFECÍA… :blink
O sea, un motivo como otro cualquiera para hermanar dos propuestas que supusieron formidables éxitos de taquilla tanto a uno como a otro lado del Atlántico y que darían lugar a una larga estirpe de secuelas de cuyo nombre no quiero acordarme… :digno
- A este respecto recordemos que EL EXORCISTA estuvo nominada en 10 categorías en los Oscar de 1974 – aunque (lógicamente, dada su pertenencia a un género que no contaba precisamente con las simpatías de los miembros de la Academia) solo se llevó dos (guion adaptado y sonido) - mientras que LA PROFECÍA optó a dos en la de 1977, consiguiendo el de mejor banda sonora. -
Aunque siempre se menciona el hecho de que la novela de Blatty (y, por tanto, la película del recientemente fallecido William Friedkin [1935-2023], de la que es una muy fiel traslación) se basa en hechos “reales” que acontecieron en 1949 y en los mismos lugares en los que transcurre la acción de ambas lo cierto es que no sería nada descabellado atribuir parte de la inspiración de la primera en la excelente novela de Ray Russell (1924-1999)…
https://i.pinimg.com/564x/90/55/22/9...cd90a9005b.jpg
... “Juicio a Satán” (1962), recientemente editada de la mano de Alba Editorial…
https://i.pinimg.com/736x/84/09/dc/8...f199fa4914.jpg
… puesto que entre ambas se dan una serie de paralelismos ciertamente curiosos como el hecho de que la protagonista poseída sea una adolescente (16 vs. 12), huérfana de madre de hecho allí y de padre de facto aquí o que sean dos los sacerdotes que ejecutan el ritual, uno anciano y el otro más joven y además este último sufra una profunda crisis de fe o esos vómitos que son el santo y seña de la película, a lo que hay que añadir la presencia de un (metomentodo) teniente de policía de homicidios, aunque bien es cierto que los desenlaces son completamente distintos… -
- Russell, al igual que Blatty, complementó su faceta de escritor con la de guionista.
Su primer libreto lo llevó a la gran pantalla el simpático William Castle (1914-1977) – recordemos, el productor de otra cinta mítica dentro del género como es LA SEMILLA DEL DIABLO (1968), de Roman Polanski y donde la “posesión” es de una índole ciertamente distinta y mucho más perturbadora… – bajo el título MR. SARDONICUS (1961), basado en su cuento homónimo y que tuve ocasión de revisar el pasado día 19…
https://i.pinimg.com/564x/2b/44/64/2...2cead20d9c.jpg
… aunque dudo que llegue a comentarla dado el retraso crónico que llevo en todos los hilos - tanto propios como ajenos - en los que participo… :sudor
Sin embargo, a Russell se le recuerda más como coguionista de dos cintas dirigidas por Roger Corman (1926), LA OBSESIÓN (1962) – tercer entrega del coleccionable Edgar Allan Poe –…
https://i.pinimg.com/564x/8d/62/ec/8...7fd4236e30.jpg
… y EL HOMBRE CON RAYOS X EN LOS OJOS (1963)…
https://i.pinimg.com/564x/9a/b8/15/9...a8169cf954.jpg
…, ambas protagonizadas por Ray Milland (1907-1986), el sustituto perfecto de Vincent Price (1911-1993) cuando este no estaba disponible.
La última igualmente comentada en este mismo rincón hace unos pocos años…
https://www.mundodvd.com/las-ultimas...3/#post4511014
Por su parte, Blatty no tuvo tanta suerte en sus primeras incursiones cinematográficas, más decantadas hacia la comedia, con títulos como SOLO CONTRA EL HAMPA (1963), de Frank Tashlin (y - ¡ay! - Danny Kaye de protagonista)…
https://i.pinimg.com/564x/fe/50/b6/f...a4459b48ed.jpg
... o EL NUEVO CASO DEL INSPECTOR CLOUSEAU (1974), de Blake Edwards (y - ¡ay (de nuevo)! - con Peter Sellers al frente del reparto)…
https://i.pinimg.com/564x/00/d5/62/0...94c8bc0205.jpg
Como he mencionado al principio de mi disertación la película EL EXORCISTA sigue fielmente la novela “El exorcista”, algo lógico dado que Blatty era el autor de la misma y además se encargó del libreto.
Si a eso sumamos su condición de productor intuimos que el control de la película (o sea, la fidelidad al texto original) recayó en buena medida sobre sus hombros, por supuesto, con el beneplácito de la Warner, que se encargaba de coproducirla y distribuirla.
Algo, por cierto, reflejado a la perfección en los títulos de crédito…
https://i.pinimg.com/564x/07/90/be/0...84876e3441.jpg
https://i.pinimg.com/564x/83/74/98/8...85b4320829.jpg
- Sí, ya lo sé, esta imagen está repetida pero...
El problema que surge cuando uno lee primero la novela y luego ve la película (como sucede en mi caso en el subhilo dedicado a las adaptaciones a la gran pantalla de las primeras novelas de Stephen King) es que, en muchos casos, la que sale peor parada es la segunda, en buena medida debido a la simplificación de tramas y de personajes, aunque quiero dejar claro que una película nunca debería ser una traslación literal de una pieza literaria pues ambos son medios completamente distintos.
El mayor problema que yo percibo es que se sustituye la credibilidad de la novela por la excesiva pirotecnia de la película.
https://i.pinimg.com/564x/0c/55/42/0...35d1063e87.jpg
De hecho, una de las escenas más impactantes de la película, cuando Regan (Linda Blair) se masturba salvajemente con un crucifijo, ni siquiera aparece en la novela.
https://i.pinimg.com/564x/cb/7a/65/c...2d1d611879.jpg
Algo además que va en contra de la ortodoxia del género puesto que una criatura diabólica (aquí incluimos a los vampiros) sería incapaz de coger entre sus manos un crucifijo sin abrasarse las manos. :blink
Ambigua, sin embargo, es su reacción al agua (supuestamente) bendita que utilizan los dos exorcistas.
https://i.pinimg.com/564x/08/6a/b0/0...5855a3976f.jpg
https://i.pinimg.com/564x/63/97/79/6...3b88d44b7d.jpg
Por cierto, una escena que se da tanto en la novela como en la película, aquella en la que Regan vaticina la muerte de un astronauta, queda en el limbo en ambas y no se vuelve a mencionar en ninguna de las dos si la predicción fue o no acertada...
https://i.pinimg.com/564x/f8/3c/1d/f...23aa34a642.jpg
https://i.pinimg.com/564x/be/ea/5c/b...d08c3e655a.jpg
…, aunque la misma sirve de antesala ante uno de los momentos más perturbadores de la misma y el primer síntoma del mal que se cierne sobre la joven…
https://i.pinimg.com/564x/3b/61/f7/3...3e6807dfe7.jpg
Como bien indica el título tanto de la novela como de la película el protagonismo no recae tanto en la niña…
https://i.pinimg.com/564x/d2/92/4f/d...4aa7e289d9.jpg
... como en los dos sacerdotes que realizan el exorcismo…
https://i.pinimg.com/564x/ca/a0/47/c...a83b4f5f07.jpg
De hecho y gracias al espléndido prólogo que acontece en el norte de Irak conoceremos al padre Merrin (un, como siempre, excelente Max von Sydow [1929-2020], al que hubo que envejecer dado que por entonces frisaba los 43 años)…
https://i.pinimg.com/564x/92/d5/59/9...3c1fd4cfc8.jpg
… , un filósofo-paleontólogo que trabaja en unas excavaciones cerca de la ciudad de Nínive y a su némesis en la película, el demonio Pazuzu – personificación del viento del sudoeste -, bajo la forma primero de una pequeña cabeza…
https://i.pinimg.com/564x/9d/b7/37/9...1d6bfd4a7c.jpg
... y más tarde de una estatua cuyo priapismo…
https://i.pinimg.com/564x/b5/90/88/b...360cc17eb5.jpg
... tendrá su contrapartida en otra de las escenas más perturbadoras de la novela/película como es la de la profanación de la imagen de la Virgen en la Iglesia de la Santísima Trinidad…
https://i.pinimg.com/564x/45/11/cc/4...1e7acf1622.jpg
..., nada casualmente muy cercana a la mansión donde viven los MacNeil, Chris (una espléndida Ellen Burstyn) y su hija “Rags”.
https://i.pinimg.com/564x/d2/6d/d0/d...10a088c923.jpg
Al hilo del párrafo anterior me gustaría desfacer un entuerto en el que nadie parece haber caído. :viejo
Regan (o “Rags”, como la llama su madre) NO es poseída por EL Demonio sino por UN demonio, que aunque parezca lo mismo en realidad no lo es.
Pazuzu, que pertenece a la mitología mesopotámica, es anterior a la llegada del cristianismo.
En realidad y como bien deja a las claras el brillante prólogo la película se convierte en el enfrentamiento final entre el anciano sacerdote y el demonio…
https://i.pinimg.com/564x/58/cf/8a/5...3f3bf9007f.jpg
https://i.pinimg.com/564x/69/00/b8/6...2021b088f4.jpg
https://i.pinimg.com/564x/e2/3e/9a/e...41fc2f7a78.jpg
..., a quien el primero ya había vencido hace años, aunque tal circunstancia le dejó secuelas tanto físicas como psicológicas que estuvieron a punto de costarle la vida.
Recordemos al respecto que la llegada de Merrin al domicilio de los MacNeil, en la que seguramente sea una de las imágenes más icónicas del cine de terror…
https://i.pinimg.com/564x/38/1e/66/3...d35718ed33.jpg
- y que, por cierto, ya aparecía en la novela… :cafe -
… es saludada por el demonio con un rugido de triunfo… ¡Merriiiinnnnn!…
https://i.pinimg.com/564x/46/b8/72/4...1655bd7d46.jpg
Al final será la unión entre la inquebrantable fe de un anciano sacerdote y la recuperada de otro joven la que logre expulsar al demonio del cuerpo castigado de la joven Regan, aunque la salvación de esta signifique la muerte de ambos, el primero a manos de Pazuzu…
https://i.pinimg.com/564x/4e/c0/64/4...67d40a8274.jpg
https://i.pinimg.com/564x/8c/5e/e4/8...7c7294602f.jpg
... y el segundo al lanzarse por la ventana del dormitorio una vez ha conseguido forzar a aquel a que abandone el cuerpo de la adolescente y entre en el suyo…
https://i.pinimg.com/564x/45/71/36/4...f5cdb6b34e.jpg
En la novela están mejor construidas las relaciones entre el teniente de policía encarnado por el gran Lee J. Cobb y el padre Karras…
https://i.pinimg.com/564x/8f/03/8e/8...2937cddf4a.jpg
... e igualmente tienen más peso en la trama los personajes de Sharon (Kitty Winn) y la pareja de criados Karl (Rudolf Schündler) y Willi (Gina Petrushka) y, todavía más, la del director de cine Burke Dennings (Jack MacGowran), primera víctima de Regan/Pazuzu.
Como indicaba en el tercer párrafo de la reseña, creo sinceramente que la novela es (claramente) superior a la película, aunque esta me parezca en líneas generales notable, puesto que en esta prima la forma sobre el fondo, o sea, la espectacularidad de la posesión y del exorcismo…
https://i.pinimg.com/564x/3e/0e/5d/3...73152e416f.jpg
... sobre la férrea construcción del relato que Blatty ejecuta en la novela y donde los enfrentamientos, aunque menos vistosos, son más jugosos, gracias a los diálogos (a veces como en una partida de pin pon) que se establecen entre todos los personajes y no solo entre Regan/Pazuzu y los dos sacerdotes.
Y aunque en la excelente columna sonora se destaca especialmente la presencia de extractos procedentes del mítico “Tubular Bells” de Mike Oldfield (editado en Reino Unido el 25 de mayo de 1973), la música predominante pertenece a Krzysztof Penderecki (1933-2020) y a quien el mismísimo Stanley Kubrick acudiría para (su excesivamente mitificada) EL RESPLANDOR (1980)… :digno
No sé por qué pero pienso que esos trozos del primer LP de Oldfield bien podrían haber servido de fuente de inspiración al tema principal de la banda sonora de la película que encumbró a John Carpenter...
https://i.pinimg.com/564x/f3/ee/73/f...180c5ad418.jpg
… y que este, vuestro seguro servidor, seguramente vuelva a revisar en la ya inminente noche de Halloween, como manda la tradición…
:digno
No se vayan todavía, aun hay más…
… AL PADRE DE DAMIEN…
THE OMEN (1976, LA PROFECÍA)
https://i.pinimg.com/564x/4c/e1/85/4...78a4611bae.jpg
Director: Richard Donner.
Productor: Harvey Bernhard.
Producción: Twentieth Century-Fox Productions Ltd.
Distribución: Twentieth Century-Fox Film Corp.
Guion: David Seltzer.
Fotografía: Gilbert Taylor, en Color by De Luxe y Panavision.
Dirección artística: Carmen Dillon y George Richardson.
Música: Jerry Goldsmith.
Montaje: Stuart Baird.
Reparto: Gregory Peck (Robert Thorn), Lee Remick (Katherine “Kathy” Thorn), David Warner (Keith Jennings), Billie Whitelaw (Señora Baylock), Patrick Troughton (Padre Brennan) y Martin Benson (Padre Spiletto) + Harvey Stephens (Damien Thorn).
Presupuesto: 2.800.000 dólares.
Inicio de rodaje: 6 de octubre de 1975 (Shepperton Studio Centre, Inglaterra y en localizaciones).
Duración: 1:51:02 (Copia en BD editada por Fox en 2008).
Estreno: 6 de junio de 1976 (Londres), 25 de junio de 1976 (EUA) y 8 de noviembre de 1976 (España).
https://i.pinimg.com/564x/82/75/d3/8...ec1fad8987.jpg
…
Oscar, 28-03-1977 / 2 nominaciones, 1 premio (banda sonora)
…
Coordenadas espacio / temporales:
Roma > Londres > Roma > Jezreel (Megido), Israel > Londres / del 6 de junio de 1970 al 6 de junio de 1975 *
…
Como mencionaba al inicio de este programa doble y a pesar de toda la pirotecnia que exhibe EL EXORCISTA y que es la que en buena medida le ha otorgado el beneplácito no tanto de la crítica como del público...
https://i.pinimg.com/564x/f1/ab/84/f...deb108f6f4.jpg
... LA PROFECÍA me parece una cinta superior porque las diferentes set pieces que la componen se integran de forma mucho más armónica en una narración donde el tomo ominoso de la misma se va acentuando de manera gradual de forma, en mi modesto entender, mucho más acertada que en la anterior cinta que he comentado. En este sentido la (magnífica) banda sonora del gran Jerry Goldsmith (1929-2004) supone una baza decisiva en la creación de una ambientación cada vez más opresiva y que funciona mejor que la amalgama de música que constituye la columna sonora del filme anterior, Mike Oldfield aparte… :cafe
LA PROFECÍA se beneficia además del hecho de no partir de una obra literaria previa, con los (inevitables) peajes que ello acarrea, sino que el (imaginativo) guion es obra y gracia de David Seltzer (1940), un libretista no especialmente brillante y que, curiosamente, se inició en el mundo de los documentales dedicados a la naturaleza, incluyendo un episodio (“Tiburones”, 8 de enero de 1968) de la mítica serie “El mundo submarino de Jacques Cousteau” (1966-1987).
Desde el punto de vista de la textura de la imagen ambas propuestas son (o al menos lo parecen) diametralmente opuestas.
Frente al formato panorámico y los tonos sombríos de EL EXORCISTA (vómitos verdes aparte) LA PROFECÍA hace un uso primoroso del Scope y de los colores luminosos…
https://i.pinimg.com/564x/4c/d9/9a/4...a39eecdf55.jpg
... y donde incluso aquellas escenas que se rodaron en estudio, como la espléndida del ataque de los rottweilers a Robert (un, como siempre, excelente Gregory Peck [1916-2003]) y Keith (un, igualmente, soberbio David Warner [1941-2022]) en el cementerio donde reposan los restos de su (auténtico) hijo…
https://i.pinimg.com/564x/48/79/c4/4...9ba849d96c.jpg
..., nos recuerdan poderosamente a aquellas otras que se rodaron en suelo británico y muy especialmente a las que surgieron de la factoría Hammer.
https://i.pinimg.com/564x/0c/0f/22/0...ca7dfe412d.jpg
Pese a esa (aparente) dicotomía el cuasicentenario Gilbert Taylor (1914-2013) usa las gasas y/o los filtros – algo, por otra parte, típico del cine de los 1970s – para dibujar una imagen de pesadilla perfectamente acorde a los acontecimientos que se van sucediendo en la narración.
https://i.pinimg.com/564x/9b/28/61/9...2e83eb00bf.jpg
https://i.pinimg.com/564x/cd/e7/7a/c...3524c4b99f.jpg
A pesar de contar con un presupuesto muy inferior a EL EXORCISTA la cinta del reivindicable Richard Donner (1930-2021) – a quien debemos al menos tres clásicos del cine fantástico como son la película hoy reseñada, el díptico (recuperado) SUPERMAN (1978) / SUPERMAN II: EL MONTAJE DE RICHARD DONNER (2006) [https://www.mundodvd.com/las-ultimas...8/#post4734756] y LADY HALCÓN (1985), además de uno de los episodios más célebres de la mítica serie “La dimensión desconocida” (1959-1964), “Pesadilla a 20.000 pies” (Temporada 5, Episodio 3) [https://www.mundodvd.com/las-ultimas...3/#post4680434] – no tiene nada que envidiar a la primera puesto que, al contrario de lo que sucedía en esta, las relaciones entre los personajes están mejor trabajadas y porque además la cinta, en su tramo final, adopta unos tonos apocalípticos que bien pudieron servir de base a mi paisano, Álex de la Iglesia (1965), para su muy exitosa EL DÍA DE LA BESTIA (1995), aunque evidentemente con un tono muy distinto.
Y aunque en ambas los (supuestos) protagonistas son niños (Regan 12 años, Damien 5) el peso de los acontecimientos recae en la primera en los sacerdotes Karras (recuerdo, de nombre Damien…) y Merrin y en la segunda en el embajador norteamericano en Londres Thorn y en el fotógrafo Keith.
Por cierto, tanto Linda Blair (1959) como Harvey Stephens (1970) encarnan a la perfección a estos vástagos infernales y aunque siempre se ha alabado (y muy justamente) el trabajo de la primera (y no solo por el horrible maquillaje que cubre su rostro) me gustaría destacar igualmente el del pequeño Harvey quien con tan solo una mirada…
https://i.pinimg.com/564x/3d/df/78/3...ee54cecc0a.jpg
... o una sonrisa…
https://i.pinimg.com/564x/ce/3b/32/c...fb372ee7b1.jpg
... es capaz de ponernos los pelos como escarpias…
Y si Regan es poseída por un demonio (repito, NO por EL Demonio), Damien es el mismísimo Anticristo, o sea, la imagen invertida de Jesucristo y aunque su nombre solo aparece mencionado en las dos primeras epístolas de Juan, las cuales se enmarcan en el Nuevo Testamento, su figura es recurrente tanto en la literatura como en el cine desde que surgió el cristianismo.
- Esa inversión a la que hago referencia queda ya perfectamente establecida en el propio título de la película en la que se observa la figura en sombras de Damien y la sombra (lógicamente) invertida de la Cruz. -
De esta forma frente a la Santísima Trinidad (el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo) tenemos la Trinidad Profana (Satanás, el Anticristo y el falso profeta)…
https://i.pinimg.com/564x/c0/b5/af/c...99c0fe582e.jpg
Dejo en manos de l@s compañer@s adivinar qué personajes encarnan a los terceros elementos de cada triada.
Por cierto y volviendo a la novela que mencionaba en el anterior comentario, “El juicio a Satán” (de nuevo aprovecho la ocasión para recomendar encarecidamente su lectura :aprende), en la misma hay una escena muy similar a aquella en la que el matrimonio Thorn, Robert y Katherine (una celestial – as usual – Lee Remick [1935-1991]) llevan al pequeño Damien a la iglesia para asistir a la boda de unos amigos y que acaba como el rosario de la aurora.
https://i.pinimg.com/564x/ca/bd/77/c...661fa3eda1.jpg
Curiosamente tanto en EL EXORCISTA como en LA PROFECÍA el número de víctimas entre las filas de los “buenos” es exactamente el mismo: tres.
Recordemos.
El director de cine Dennings y los padres Merrin y Karras en la primera; el padre Brennan, el fotógrafo Jennings y el embajador Thorn en la segunda.
Aunque como decía al principio la película está plagada de excelentes set pieces me gustaría destacar especialmente dos por su (evidente) regusto cinéfilo.
La primera cuando el mencionado Jennings se da cuenta en el laboratorio de revelado de la extraña “línea” que parece acechar progresivamente al padre Brennan y que más tarde observará en su propio autorretrato y que no es más que el destino que les espera a ambos a manos de Satanás y sus huestes y que supone todo un guiño a BLOW-UP (DESEO DE UNA MAÑANA DE VERANO) (1966), de Michelangelo Antonioni y las tribulaciones de un David Hemmings a quien recuerdo especialmente por su recitado en el LP de Rick Wakeman “Journey to the Centre of the Earh” (1974), cuando este todavía militaba en el grupo de rock progresivo Yes.
https://i.pinimg.com/564x/19/40/0b/1...5d533cd651.jpg
La segunda, tal vez menos ominosa pero sí más impactante, aquella en la que Damien en un triciclo atropella a su madre (adoptiva, recordémoslo) en el pasillo del primer piso donde esta se encuentra encaramada en una mesa mientras arregla unas plantas que cuelgan del techo y de la que no sería nada descabellado decir que Stanley Kubrick tuvo muy en cuenta a la hora de planificar el recorrido que el pequeño Danny realizaba – aunque a una mayor escala y Steadycam mediante… - en el hotel Overlook en la ya mencionada EL RESPLANDOR…
https://i.pinimg.com/564x/7f/97/7c/7...821862654a.jpg
A pesar de ser (aparentemente) una película mucho más terrorífica EL EXORCISTA que LA PROFECÍA lo cierto es que el final de una y otra es bien diferente.
En la primera el sacrificio del padre (Damien, no lo olvidéis) implicaba la expulsión del demonio Pazuzu del cuerpo de la ya casi consumida Regan...
https://i.pinimg.com/564x/2f/4e/c9/2...1769b6661e.jpg
... , así como la recuperación de la fe perdida por parte del primero...
https://i.pinimg.com/564x/9c/08/ec/9...a8778f0b3a.jpg
En la segunda dicho sacrificio (el de Damien, sí, el otro…) será abortado por la policía y, por tanto, el pequeño acabará finalmente por convertirse en el Anticristo que desencadene el Apocalipsis y borre a la humanidad de la faz de la Tierra.
Y un pensamiento final.
Cualquiera de estas dos notables/excelentes películas de terror se queda en agua de borrajas ante el panorama geopolítico actual donde los que eran víctimas se convierten en verdugos y viceversa.
¿Tal vez ya está entre nosotros el Anticristo y todavía no nos hemos enterado?
Buenas tardes y (más que nunca), buena suerte.
https://i.pinimg.com/564x/df/a3/87/d...d3268a28ff.jpg
P. D. He deducido el intervalo cronológico en el que se mueve la historia gracias (ya lo siento) a la lápida en la que descansan los restos (mortales) del verdadero hijo de los Thorn, tal y como se puede apreciar en la captura de pantalla que adjunto como prueba...
https://i.pinimg.com/564x/a3/85/59/a...db9db8cdb0.jpg
... y donde dice que el mismo nació el 6 de junio de 1970 y dado que Damien tiene 5 años es fácil saber en qué momento nos encontramos...
:viejo
Te recomiendo el documental/entrevista que mencioné en mi anterior mensaje. "Leap of Faith". Encontrarás muchas explicaciones al trasfondo creativo de The Exorcist, expuestas desde el punto de vista de William Friedkin. Y sí, poniendo en un lugar muy elevado la figura de William Peter Blatty, reconociendo deudas del pasado y decisiones que no fueron del todo justas con el autor.
Fantástico post, alcaudón. Muy interesante.
Son dos grandísimas películas, sin lugar a dudas. De hecho, no sabría con cuál de los dos Damien me quedaría... :cortina
Yo estoy esperando a que me llegue la edición 4k de El Exorcista que comentabas para revisarla, que aunque no estoy del todo seguro si vale la pena he decidido comprarla y aprovechar la oportunidad para verla de nuevo. Aunque ya la he visto muchas veces en BD.
Por cierto, me alegro de que os encontrarais algunos compañeros en el festival de Sitges. Estuve hablando con Alex acerca de la posibilidad de pasarme un día para veros pero al final solo pude acudir un solo día y no paré, acababa una sesión y me metía en la siguiente rápidamente. Espero que disfrutarais del ambiente “Sitgesiano”. ¿Llegasteis a ver alguna película en el festival? Alex me consta que sí, a ver si nos comenta si vio algo interesante...
Solo me vi Mimi - Prince of Darkness de Brando de Sica (y que acabó ganando - ex aequo - un premio a la mejor fotografía) y The Vourdalak de Adrien Beau (revisitacion del tercero de los segmentos de la obra maestra de Mario Bava Las tres caras del miedo) y ambas pertenecientes al subgénero de los vampiros y acompañado de Alex Fletcher el documental Kaidan. Strange Stories of Japanese Ghosts. A la finalización del mismo quedamos para cenar con otr@s dos compañer@s del foro cuyo nombre prefiero dejar en el anonimato por expreso deseo suyo y con los que pase una magnífica e inolvidable velada.
El mes que viene en el Dirigido por... tendréis una crónica más extensa... del festival...
:agradable
Bravísimo ALCAUDON para variar...:P
Para mí EL EXORCISTA (1973) es la mejor peli de terror del siglo pasado hecha en EEUU.Esa puerta...
Cita:
The Exorcist (1973)
Cinematography by O Roizman
https://imgur.com/1zUJLCc
https://imgur.com/Bq9Wioq
https://imgur.com/gb3jsvA.jpg
https://imgur.com/dgPaJmI
https://imgur.com/NE2BSxF
https://imgur.com/ZLZ4XAR
https://imgur.com/1sQjqbM
Yo no diría tanto, aunque ciertamente es una cinta más que notable.
:agradable
Vista por primera vez Dog Day Afternoon (Sidney Lumet, 1975). Hice un mini ciclo de él hace justo 2 años (hoy mismo, día 26, vi una de ellas) y esta de hoy estaba entre las que ha incluido Filmin recientemente en un ciclo Warner. Basada en un atraco real en agosto de 1972 en el que teóricamente el principal atracador atribuía el motivo a obtener dinero para el cambio de sexo de su amante.
No sólo es buena sino que su tono es particular. En si misma no difiere de tantas otras pelis de atracos: el banco, los rehenes, los atracadores muy nerviosos, la policía, los parlamentos, traedme comida y un avión etc Pero tenemos a un Pacino con su habitual intensidad y esa voz nasal, pero sobre todo una suerte de pulsión cómica que está ahí: es la forma en que Sonny, torpe, cae simpático a las chicas rehenes, estas tomando cariño a los atracadores, las coñas, como todo empieza a salir bien sin que Sonny sea ciertamente un buen atracador etc Es curioso pero funciona muy bien. La secuencia final es muy rápida pero igualmente efectiva y te recuerda que esto no es un juego.