¿A todos? ¿Cómo lo sabes?Cita:
Iniciado por huevodeColón
Si mi perrita y yo nos oponemos ya no es todo el mundo.
Versión para imprimir
¿A todos? ¿Cómo lo sabes?Cita:
Iniciado por huevodeColón
Si mi perrita y yo nos oponemos ya no es todo el mundo.
Ninguna película le gusta a todos ni le disgusta a todos. Pero los tiempos cambian, y sólo lo bueno permanece.
Tú y yo no nos llevamos muchos años. Recordarás sin duda aquel dramón infecto que se llamaba Kramer vs. Kramer. Nos lo metieron hasta en la sopa, ese sentimentalismo rancio que tanto gusta a los americanos. Incluso aquí en Europa tuvo un gran éxito. Una campaña de publicidad portentosa. Llegaron los Oscar y lo ganó todo: mejor película, director, guión, actor, actriz secundaria. La leche.
Ese mismo año, dos películas como Manhattan y Alien no se comieron una rosca. Al menos a Alien le dieron el premio a los mejores efectos especiales. Faltaría más. Del resto, nada para ninguna.
Acelera a 2007. Ve las tres películas. Dime que Kramer está en la misma liga que las otras dos. Dime que Alien no es cincuenta veces mejor en todo que Kramer. De Manhattan ni hablo.
Eso es envejecer.
A mi me gusta KRAMER, aunq no este en la misma liga q esas dos masterpieces. Lo q no se es si en su dia lo habria visto igual, como podria verlo ahora con, no se, por decir algo homologo, UNA MENTE MARAVILLOSA.
Pero no desviemos mucho el hilo, mejor.
Semilla de maldad, de Richard Brooks. Soberbia película precedente de todos los "rectores", "rebeliones en las aulas" y similares; pero no hay ni punto de comparación, la mano de Brooks como director es mucha mano y Glenn Ford crea otra de sus grandísimas interpretaciones.
Y además, esta película está más actual que nunca.
Nada, lo de siempre, que al ser valoraciones subjetivas, ese término no es más que una valoración subjetiva. Y, ciertamente, no desviemos más el motivo del hilo.
Acabo de ver My Little Eye. Curiosa. Supongo que todos habrán leído la trama milímetro a milímetro como yo, pero curiosa.
Ayer sin ir mas lejos vi Species y sigue estando bien, sorpresas que te da la vida cuando vi a la madura buenaza de csi las vegas.
Stuart Little: El raton borda el papel pero House se sale
Un saludo
Yo creo que Kramer contra Kramer no ha envejecido; han envejecido las personas que la vieron antes y ahora, han cambiado sus puntos de vista.
:ipon
Hombre las peliculas si que envejecen ya que algunas se vuelven con el tiempo demasiado "inocentes".
Yo la sensacion que tuve cuando vi poltergeist por primera vez fue, joder el payaso, vaya el ayudante que se quita la cara a pedazos, ufff los cadaveres y madre mia el arbol, resumen: pase verdadero miedo, algo asi recuerdo. Pero el otro dia fue: el payaso va a saltos de camara, el ayudante es un ninot, los cadaveres quien los esta lanzando a mala hostia y el arbol mejor no hablar, resumen desilusion y sigo pensando que ojala no la hubiera vuelto a ver, puesto que la pelicula era para dar miedo y a mi entender ya no lo consigue. Que sea un clasico o se haya convertido en tal me parece muy bien, igual que el primer hombre lobo, la momia, frankenstein y dracula que en mi caso las tengo mas por coleccion que por volverlas a ver.
Pues a mi Kramer contra Kramer me gusta :cortina
Que coño, me parece una justa vencedora del oscar de ese año si, ya se que Apocalypse Now tambien estaba nominada :disimulo
Es tu mirada la que cambia, o la mirada de la sociedad en conjunto; la película sigue siendo la misma que cuando se estrenó. Las representaciones humanas de cualquier medio no envejecen, los estilos no envejecen, pero la gente y las modas cambian (aunque en realidad, al final todo sigue igual)Cita:
Iniciado por Julio Angel
:ipon
Pensamos exactamente igual. Por más que se diga, hasta en conferencias, sigo leyendo y oyendo siempre lo del envejecimiento, por la sencilla razón de que escribimos y hablamos con constantes muletillas. Con ello queremos decir que una película ha perdido gas, ha dejado de ser puntera, cuando la realidad es que nuestra entusiasta mirada de niño, o de adolescente, ha cambiado por una mirada más resabiada y castigada por la vida. Por lo tanto, las cosas son según el cristal con que se mira. Pero esas son las cosas tal como las vemos, no tal como son. La Pulcra Leonina sigue siendo siempre igual, con el mismo rosetón de siempre, con los mismos arcos de medio punto. Es nuestra mirada la que cambia si dejó de interesarnos el gótico. Y no vale escudarse en eso de yo, y muchísimas personas más... Porque siempre habrá defensores de la obra más infecta para ti; y gente que critique lo que te parece una obra maestra absoluta. Quizá ahí esté la grandeza del arte, como contrapunto rebelde a la mirada científica y cartesiana.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Cada obra de arte es hija (legal o bastarda) de su propia época.
Estaria de acuerdo con vosotros en todo, si estuvieramos hablando de libros en vez de peliculas, ya que en su inmersa mayoria siguen conservando su encanto pero las peliculas, al basarse muchas de ellas en efectos especiales, pierden bastante interes con el tiempo. Por supuesto que una pelicula, por nombrar una que vi hace nada, el buscavidas, no va a perder su interes por mucho que los dialogos en doscientos años resulten cuanto menos desfasados pero las peliculas de ciencia ficcion y terror (son los dos generos que me vienen a la cabeza que mas efectos especiales usan) van quedando todas y cada una desfasadas. No se en que pelicula vi hace no mucho tiempo a una pobre iguana que la enfocaban de cerca y hacian ver como que era un peligroso reptil gigante (con algunas putadillas que le habian hecho pegandole cosas en el cuerpo a modo de pinchos), pues que quereis que os diga me parecio del todo ridiculo y puse otra peli, por el contrario si lo estuviera leyendo y describieran el feroz monstruo con pinchos afilados que echaba fuego por la boca, posiblemente seguiria con la lectura, ya que el genero fantastico me entusiasma. Esta es la principal diferencia que veo yo.
Para cambiar un poco de tercio acabo de ver otra vez:
El indomable con Paul Newman: me encanta esta pelicula, otro dramon, pero muy entretenida y con escenas conocidas por todos como la de los 50 huevos (que menudos huevos)
Un saludo
Nadie dice cosas como "la pintura románica ha envejecido mal", a pesar de que hace 6 o 7 siglos que fue superada por los estudios de perspectiva y proporciones posteriores; tampoco dice nadie cosas como "la música barroca ha envejecido mal" aunque hace 3 siglos que nadie emplea un bajo continuo para marcar el ritmo; nadie dice que el Quijote halla envejecido mal, aunque hace 3 siglos que nadie se dirije a otra persona de "vuesa merced".Cita:
Iniciado por Julio Angel
Cada obra es hija de su tiempo: no puedes pretender que una peli de los 50 tenga efectos especiales digitales. Si nos ponemos así, valiente mierda la catedral de Burgos, que mal ha envejecido, no tiene ascensor, ni calefacción central, ni conexión a internet...
:ipon
Medio tocayo, el asunto es que ese lagarto maquillado siempre fue así, no lo ha cambiado el tiempo. Tu mirada es la que ha cambiado. Antes lo aceptabas y ahora no. Es como la mujer que abandona al hombre porque le huele los pies, cuando de novio le olía igual. Cada obra, repito yo también, es hija de su tiempo. La cinefilia significa un posicionamiento que va más allá del mero acomodo palomitero de ver cine sólo para pasarlo pipa, aunque cada cual es libre de adoptar la postura que desee. Pero si reflexionamos, como hacemos aquí, es necesario es esfuerzo de ubicación según épocas. De lo contrario, son juicios tan palomtieros como las películas palomiteras.
Por cierto, me acabo de papear el ciclo Corman-Poe de la AIP, y he vuelto a alucinar, incluso con los prehistóricos matte paintings. Para algunos estarán envejecidos; para mí es delicia artística (austera) de altos vuelos.
Solo expresaba mi opinion como adicto al cine que soy y no como experto que logicamente no soy ya que me dedico a otra cosa.
Asi que disculpadme cuando hable sobre una peli ya que simplemente dire lo que me parece a mi. Asi sabeis lo que opina uno del gran publico, no esta mal, esa masa que va a los cines y hace "juicios palomiteros", es coña...., pero que quede claro que solo soy un aficionado al cine con muchas peliculas a sus espaldas
Cineastas contra magnates/Cineastas en acción, de Carlos Benpar - 7
aprovechando el pack y el 25% del CI me hice con los dos documentales. Muy interesantes pero realizados de manera bastante torpe. Valorando su interés, altísimo, pero valorando mínimamente algun valor artístico, flojo-flojo.
Ya se que no son documentales "de creación" pero joder, un poco más de gracia no hubiese estado mal.
Dejando esto de un lado, las entrevistas a diferentes personalidades (aunque a veces pequen de ser muy jurídicas) y poniendo algun ejemplo representativo (podrían haber puesto alguno más para agilizarlo) hacen que los dos me parezcan muy interesantes.
Amnesia, de Gabrielle Salvatores - 4
la había visto hace tiempo y ni me había gustado ni desagradado. El otro día, puse el dvd para enseñarle a un amigo una escena y acabamos viéndola casi toda (el primer cuarto de hora es lo que no vimos). Pues no sé, tengo una sensación rara. En conjunto tengo mejor impresión, pero analizada poco a poco la veo bastante floja...
no sé, es q me ha sorprendido estos sentimientos en una misma película...
La dama de Shangai, de Orson Welles - 7,5
para empezar, esta película sin Orson Welles como protagonista hubiese ganado puntos. Qué película más ególatra por favor!!! Entre la plaga de sonrisillas repelentes de Welles, sus primeros planos que no vienen a cuento (además de crear estos planos innecesarios para ver sólo su cara, jamás aparece en segundo plano...) pues el resto bastante bien...curiosas las relaciones entre personajes, curiosa situación, curiosos personajes...La dirección si que me parece bastante acertada y el ritmo de la narración es acurada, ni excesivamente veloz ni lenta.
Lástima de que Welles se quisiera tanto...esta peli hecha por Sterling Hayden hubiese sido muchísimo mejor...
adéu!
Esperaba este buen sentido del humor. :juasCita:
Iniciado por Julio Angel
¿Que el ritmo de la narración es que cosa? ¿acurada?Cita:
Iniciado por diomede
:ipon
Bien. Aceptando esa teoría, cada uno de nosotros, curiosamente, sigue aceptando con el paso del tiempo unas películas y rechaza las demás.Cita:
Iniciado por Diodati
Si dejamos lo particular y pasamos a lo general, una gran cantidad de personas (que nunca podrán ser todas, pero sí una mayoría significativa e incluso aplastante) seguirá aceptando a lo largo de los años un reducido núcleo de películas: a esas las llamamos clásicos. Y ese mismo porcentaje rechazará otras: algunas, porque no recibieron aprecio desde el principio; pero el resto, porque el paso del tiempo ha hecho que su valor disminuyera a sus ojos.
De estas últimas es de las que decimos que han envejecido.
Y dale con la misma historia.Cita:
Iniciado por huevodeColón
¿Las películas están vivas? No, por lo tanto no pueden envejecer.
¡Los hombres están vivos? Sí, por lo tanto envejecen y cambian sus puntos de vista.
LAS PELÍCULAS NO CAMBIAN. :cafe
Del adjetivo catalán acurat, acurada = esmerado, preciso.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Problemas de la inmersión... :disimulo
Yo creo que si es por el número de gente que acepta las películas antiguas, entonces no existe ese reducido núcleo de películas llamadas clásicos.Cita:
Iniciado por huevodeColón
Seamos realistas, salvo para cuatro monos entre los que nos incluimos, el resto de la población no traga una peli con más de diez años, sea o no sea considerada un clásico; algunos a lo sumo llegan a valorar algunas películas que vieron en su niñez o marcaron algún momento de su vida, pero, en general, las películas son un producto de consumo, se ven en el momento y se olvidan al momento siguiente, y a por otra cosa mariposa.
Es decir, que si realmente midiéramos el envejecimiento por la popularidad masiva... pues lo fliparíamos. ¿O es que alguien cree realmente que esa masa ha visto Ciudadano Kane y la considera un clásico? Pues no, igual que no han leido el Quijote, ni han escuchado la Pasión según San Mateo. Esas obras son consideradas clasicas por un público especializado, historiadores, artistas... pero no por la masa, que viviría igual aunque no hubieran existido.
:ipon
Ah, leche, es que me sonaba a spanglish (accuracy)Cita:
Iniciado por huevodeColón
:ipon
DRAECita:
Iniciado por Duke
envejecer
2. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Hacerse vieja o antigua. U. t. c. prnl.