Ups!!!
siento la catalanada soltada...y lo estaba escribiendo y no me sonaba bien y por pereza de buscar en el diccionario...
gracias por la mano HuevodeColón
adéu!
Versión para imprimir
Ups!!!
siento la catalanada soltada...y lo estaba escribiendo y no me sonaba bien y por pereza de buscar en el diccionario...
gracias por la mano HuevodeColón
adéu!
Yo entiendo "una cosa" por animal o vegetal (o por alguien que no es persona) :cigarritoCita:
Iniciado por huevodeColón
SEGUID EN OTRO HILO, ESTE ES PARA HABLAR DE PELIS VISTAS
CABARET (Bob Fosse, 1972) :palmas
Rompedor musical justo cuando el genero clasico se hundia ante un publico harto de cursilerias. Homo/bisexualidad, nazismo, una trama adulta, personajes complejos... La insercion de numeros musicales montados en paralelo con secuencias "narrativas", la puesta en escena directa y fresca de Fosse... De la excelente partitura de Kender & Ebb ya ni hablo. En fin, un clasico de los q marcan epoca, como tb marco a Liza Minelli y Goel Grey, para siempre. Y al propio Fosse. Su "hija aventajada" 30 años despues fue la tb excelente CHICAGO de Rob Marshall, q siguio muy bien sus postulados (no por casualidad su director habia sido responable de la revision de CABARET en los 90). Edicion MANGA muy muy mejorable.
Pues yo creo que ha envejecido muy mal. :P En serio, a alguno se lo he oido decir.Cita:
Iniciado por F_Elliott
:ipon
:lol :lol :lol :lol
Toshiro, qué me gustaría tomarme contigo un vino viejo, muy viejo, a la salud de todos. :hola Y estamos sacando a Elliott de sus casillas.
13 Ghosts, de William Castle. Menuda la aparición de la vieja (¿muerta?), de lo más terrorífico de la época. Después, cuando te lo explican, te dan ganas de arrojar cosas a la pantalla. Supongo que la vieja aterroriza más ahora que en los sesenta, ya que anda cuarenta años más, como diría yo, envejecida... :juas
Si no ha envejecido ma... :picocerradoCita:
Iniciado por Diodati
Yo entiendo "una cosa" por animal o vegetal (o por alguien que no es persona)
_________________________________________________
Los animales y vegetales son seres vivos, no cosas. Una cosa nunca es alguien es algo.
Una cosa es una mesa, un balon e incluso un libro (que no las palabras que en el se encuentran escritas)
Aun asi no es envejecer la pelicula es quedarse desfasada pero como os fijais tanto en el lenguaje cuando realmente se entiende perfectamente lo que cada forero quiere decir.
Seamos realistas, salvo para cuatro monos entre los que nos incluimos, el resto de la población no traga una peli con más de diez años, sea o no sea considerada un clásico; algunos a lo sumo llegan a valorar algunas películas que vieron en su niñez o marcaron algún momento de su vida, pero, en general, las películas son un producto de consumo, se ven en el momento y se olvidan al momento siguiente, y a por otra cosa mariposa.
Es decir, que si realmente midiéramos el envejecimiento por la popularidad masiva... pues lo fliparíamos. ¿O es que alguien cree realmente que esa masa ha visto Ciudadano Kane y la considera un clásico? Pues no, igual que no han leido el Quijote, ni han escuchado la Pasión según San Mateo. Esas obras son consideradas clasicas por un público especializado, historiadores, artistas... pero no por la masa, que viviría igual aunque no hubieran existido
______________________________________________
Totalmente elitistas estas palabras, arriesgadas y en mi opinion carentes de validez.
Y mas teniendo en cuenta que gracias a Mercedes Mila en este pais se papeo el Quijote hasta el gato :juas (En mi epoca era de obligada lectura en el cole con examen incluido)
Cristal Oscuro: 9
Peliculón, se me hizo algo lenta al principio, con la voz en off pero una vez que Jen encuentra a Kira wooo :palmas bravisimo!
Me ha encantado y no creo que haya envejecido mal :juas
P.D: a los que la critican/aron por sus comparaciones con ESDLA tienen un poco de razon pero bueno... podemos mirar para otro lado :disimulo
Ni elitistas ni leches, es la puñetera realidad: pregunta a tu alrededor cuanta gente tiene el Quijote en la estantería, y probablemente sea todo el mundo. Ahora, preguntales cuantos se lo han leido, y a los que te digan que si, coméntales algún capítulo específico o pasaje, y ya verás... No se lo ha leido ni el tato, y muy poquitos son los que confiesan que lo han intentado y no han podido con él (y es que lo del castellano antiguo pesa mucho, mucho, mucho... por no hablar de la propia estructura y las formas, tan diferentes al best seller actual).Cita:
Iniciado por Julio Angel
¿Que era lectura obligada en el cole? También en mi época, pero a la mayor parte de los estudiantes les entraba por una oreja y les salía por la otra, y nada había de disfrute artístico y literario en su lectura, sino de cumplir con un deber impuesto por el profesor de turno... y a día de hoy, existiendo el intercambio de ficheros, creo que en los coles españoles debe haber un único monográfico del Quijote que irá pasando de mano en mano hasta el día del juicio final :P
Tres cuartos de lo mismo con la música clásica, la pintura, la escultura, la arquitectura o con el cine con más de 10 años: ahí tienes Casablanca, que mucha gente la tiene en la estantería porque la daban con el país a 2 euros... Yo me parto de risa al entrar a muchas casas y ver libros, enciclopedias, películas, etc... aún con el plástico de retractilado, "para que no se estropeen". Mi tia por ejemplo tiene una colección de esas de clásicos literarios comprada por metros y una enciclopedia desde hace lo menos 15 años y está todavía sin abrir... :D
Y es que te basta con hablar un poco con el personal para darte cuenta de que
a) no conocen estas cosas
b) no están interesados en conocerlas
c) no les sirve para nada dicho conocimiento
Yo creo que cada cual puede hacer lo que quiera con su formación y sus conocimientos, pero al cesar lo que es del cesar: si hubiese tanto interés por estas cosas, el mercado cultural sería muy diferente...
Cuando quieras :D Y ahora dejo este hilo y me paso al otro de Duke para seguir discutiendo estas cosas...Cita:
Iniciado por Diodati
:ipon
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Journey to The Center Of the earth, 1959 -Henry Levin).......................Espectacular puesta en escena de la novela de Juluio Verne, la mejor versión facturada hasta la fecha que sin llegar a ser una obra maestra acaba siendo una película muy notable, con gran reparto (James Mason a la cabeza), diseño de producción y arriesgada música de Bernard Herrmann...Por cierto me lo parece a mi o este film inspiró algunos momentos de la Trilogía de Indiana Jones?
Pues yo creo que ha envejecido muy mal. Los dinosaurios no son más que iguanas con una cresta mazo cutre grabados a cámara lenta y se notan los decorados y los fondos pintados que da gusto :PCita:
Iniciado por Upperseven
Ahora en serio, en efecto hay una escena en especial que a buen seguro que andaba muy presente por la mente de Spielberg cuando rodó en busca del arca perdida
[spoiler:8bd4feae87]me refiero a la secuencia de la roca que persigue a los protagonistas por la cueva[/spoiler:8bd4feae87]
En cualquier caso, la peli me parece muy entretenida, pero creo que el guión no anda del todo pulido. Eso si, James Mason es el actor ideal para interpretar personajes de Verne... ¡que presencia, que voz y que arrojo aventurero desprende!
:ipon
Es que el tío era buenísimo, no recuerdo ninguna película en la que no destacara.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Mi tia por ejemplo tiene una colección de esas de clásicos literarios comprada por metros y una enciclopedia desde hace lo menos 15 años y está todavía sin abrir...
________________________________
Es que esas van muy bien, hay algunas que te regalan el mueble, el reproductor de cds y un perro de escayola. Adornan cualquier rincon, jajajaja
Esto tampoco lo he entendido nunca
Siguiendo el hilo:
The Descent:- Entretenida pelicula pero cagada justo al final, aun asi me han entrado ganas de ver la de Dog Soldiers.
Curioso ver el "como se hizo de esta pelicula" te das cuenta que la podrias haber hecho en casa.
Un saludo
Hijos de los hombres de Alfonso Cuarón.
Promete desde el principio y te mantiene interesado, aunque el desenlace puede saber a poco. Parece que el meollo sea más bien una cierta autocrítica y una invitación a reflexionar sobre nuestra escala de valores como sociedad. Interesante la forma de filmar las escenas de acción, sin apenas cortes.
ALL THAT JAZZ (Bob Fosse, 1979) :palmas / :)
Canto de cisne (aunq hizo otra peli despues) del genial coreografo, bailarin y director de Broadway de la segunda mitad del s XX. Aqui mezcla sus atrevidos numeros musicales con una especie de autobiografia. No es dificil desprender del film q el tio se debia de querer mucho. Pero se le perdona cierto exhibicionismo (especialmente en la parte final) por el valor y la fuerza de la propuesta. "Bye Bye Life..."
Continuemos con la sangría de visionados
Traffic (Steven Soderbergh) De lo peor y sobretodo más tópico de Soderbergh. Se salva por la extraordinaria dirección (que no por la cargante fotografía) y pore la historia de Benicio Del Toro. Gaghan perfeccionaría muchísimo su estilo con "Syriana" y puliría todos los defectos de "Traffic" para mostrar una película similar en cuanto a estructura, pero muchísimo más pesimista y amoral.
El Gran Salto (Joel Coen) Unas gotas de retrofantastique estilo "Metropolis" o "Brazil", unas gotas de bizarrismo fantástico made in los hermanos Coen y una sobredosis de espíritu capriano. Maravillosa y esplendorosa media hora inicial. De cuando los Coen, se preocupaban por rodar bien y no con el piloto automático. Una de sus mejores películas. Encantadora y extraordinaria Jennifer Jason Leigh.
Lejos del Cielo (Todd Haynes) Haynes se olvida por primera vez en su carrera de gritar cada dos por tres, "miradme, soy un director homosexual" y consigue no sólo su mejor película hasta la fecha, sino una de las mejores películas de los ultimos años. Drama desgarrador como la vida misma. No conozco una película tan desoladora emocionalmente como ésta que se haya hecho en la ultima decada. Sin palabras para definir a Julianne Moore. Fantástico trabajo de Elmer Bernstein en la banda sonora.
El Hombre que nunca estuvo allí (Joel Coen) La ultima película verdaderamente destacable de los hermanos, antes de que entraran en el oceano de las "películas para olvidar nada más salir de la sala". Aún así, inferior a numerosos de sus trabajos anteriores. Excepcional parte inicial, pero que sin embargo decae muchísimo una vez el personaje de Frances McDormand desaparece de escena. Parte se arregla con el magnífico final de la película y la ironía y crudeza que destila, pero hemos tenido que soportar la historia de Scarlett Johansson que es desastrosa.
Por Amor al Arte (Neil Labute) Película que pasa por méritos propios a mi rincón de imprescindibles. Impagable fabula machista sobre la manipulación de la mujer.
Bait (Antoine Fuqua) Segunda película del director de "Training Day" y tremendo paso hacia atrás tras la semidivertida "Asesinos de Reemplazo".
Fuqua juega a ser el peor Tony Scott posible (el de Enemigo Público) y a fe que lo consigue. Jamie Foxx, se pasea por la cinta, intentando ser el nuevo heredero de Eddie Murphy, convirtiendole a su vez, en un actor de la escuela shakesperiana, a su lado.
Ni siquiera se salva David Morse, haciendo su típico papel de policía al que no le han dado el desayuno por la mañana.
Para rematar la faena, el final tiene bastantes ribetes de "El último Boy Scout" pero en versión casposa.
Afortunadamente para él, aprendió a dirigir y le salieron dos muy buenas películas ("Training Day" y "El Rey Arturo"). Veremos que pasa con "Shooter"
Ayer aprovechando la tarde libre y que por la noche no hacian ninguna serie que me interesara:
Zulu: Buena pelicula belica aunque me gusto mas de pequeño y tenia la sensacion que el papel de Michael Caine era bastante mejor pero bien al fin y al cabo
Tal como eramos: Me pille la edicion coleccionista que te regalan 5 fotogramas que en mi caso siempre se quedan en la caja pero a lo que vamos, a mi entender excelente pelicula romantica con un unico final posible. Un alto porcentaje del exito de esta peli ante mis ojos es la musica, mejor dicho la cancion, me he levantado esta mañana tarareandola y mi mujer me ha tirado el despertador a la cabeza.
Pero hombre, ¿dónde ves tú eso en 'Safe'?, que ya era extraordinaria y en el fondo no muy alejada de 'lejos del cielo'.Cita:
Lejos del Cielo (Todd Haynes) Haynes se olvida por primera vez en su carrera de gritar cada dos por tres, "miradme, soy un director homosexual"
Es que "Safe" es la única que me queda por ver de Haynes. No sabrás por casualidad que tal anda editada en dvd?
Little Miss Sunshine 8,5 :juas
Muy buena peli coral con unos personajes con gran personalidad.
Lo mejor de la peli es el reparto: Greg Kinear brillante, ingenioso y empieza a subir puntos en mi ranking particular..., lo cierto es que el personaje se prestaba a la sobreactuación y no llega a caer en ningún momento; Toni Collette repitiendo un papel que sabe lucir, Steve Carell convence incluso a sus detractores con un personaje contenido y "sarcástico" y el abuelo es ese abuelo cabroncete y salido que todos querríamos tener y por supuesto la niña, que hace de "niña" cosa nada fácil con lo que se mueve por el cine...
Otro punto fuerte de la peli son las coñas incómodas, cómo cuando se sientan a la mesa o la primera conversación del abuelo en la furgoneta :juas
Aunque me deja una sensación parecida a la que tuve con Sideways: es original, tiene escenas y diálogos muy logrados pero tiene puntos donde baja el nivel y no me acaba de convencer el final.
Gran peli, aunque no a la altura de un Oscar.
En España la editó manga, en fullscreen, por unas imágenes que pude ver en 'días de cine' tenía toda la pinta de tratarse de open matte.Cita:
Es que "Safe" es la única que me queda por ver de Haynes. No sabrás por casualidad que tal anda editada en dvd?
Yo tengo una edición que salió hace siglos en U.K. por Tartan, ya descatalogada, estaba decente de imagen, con el ratio correcto y anamórfica, además traía un audiocomentario de Haynes y la Moore, pero no traía subtítulos en ningún idioma.
Ahora mismo la que se puede pillar en U.K. la edita prism, sospecho que el mismito master que la anterior de Tartan (porque ya lo han hecho muchas veces en otras reediciones de títulos descatalogados de Tartan), aunque ya sin audiocomentario, si te vale sin subtítulos la tienes en play a precio de derribo:
http://www.play.com/DVD/DVD/4-/509474/Safe/Product.html
En z1 no sé como andará la cosa.
Edito: en dvdcompare recomiendan la de z1 sobre la de U.K., porque al parecer el ratio correcto es 1.85:1 y no el 1.66:1 de la inglesa:
http://www.dvdcompare.net/comparisons/film.php?fid=5346
A mi ENTRE COPAS me parece muy superior, empezando por el guion.Cita:
Iniciado por botxibcn
Me autocito, por pedante que quede...
No comparaba pelis directamente, hablo de la sensación que te deja.Cita:
Iniciado por botxibcn
Entre Copas es mejor película que LMS (aunque cuando ha empezado a sonar el "pito" de la furgo en LMS :lol ), , pero tiene los mismos puntos débiles...
Y Entre Copas era Paul Giamatti, yo creo que el elenco de actores es mejor en LMS.
:hola
Hombre, yo no despreciaria tan rapido a la Madsen.... pero vamos, Giamatti se come a todos los personajillos de una pieza de MISS SUNSHINE. Ademas, creo q ENTRE COPAS habla de cosas mas serias y mejor. Y sin necesidad de usar ese tonillo pseudo-indie-cool-hippy q se gasta la ganadora al Oscar al mejor guion de este año (cof cof cof!).
Sobre el final, el de ENTRE COPAS me parece redondo. El de MISS es el tipico para q salgas contentillo de la sala y ni pienses q en realidad no te han contado nada. Si, q todos somos frikis.