Boetticher, Hathaway, Raíces profundas, Eastwood, Douglas, De Toth, Lewis.........Cita:
Iniciado por Diodati
Versión para imprimir
Boetticher, Hathaway, Raíces profundas, Eastwood, Douglas, De Toth, Lewis.........Cita:
Iniciado por Diodati
:hola Hola a Todos,
Pues por fín ha caido ésta tarde dominguera "King Kong" de Peter Jackson, recien recibida ésta semana de DVDGO aprovechando que está ahora de promoción.
Y como mucha gente dice le sobra principio, quizás no los 30 minutos que muchos dicen pero algo sí...
Sí que noto muy vacia la ¿relación? de la actriz principal con Kong, en esta versión Kong siente amor o obsesión???
En fin una gran producción de casi 3 horas de duración.con unos efectos visuales increibles.
Por supuesto la recomiendo para todo aquel que todavia no la haya visto. :hola
http://femontero.en.eresmas.net/Firma.JPG
Los inmortales y Poltergeist: Que mal han envejecido estas peliculas o que mal lo he hecho yo, lo mejor que podria haber hecho es no volverlas a ver y quedarme con el recuerdo que tenia de ellas, sobre todo Los Inmortales me ha dejado muerto. Y yo diciendole a mi mujer que se preparara a ver un peliculon y casi me deja sin cenar.
Un saludo
LOS INMORTALES es basura, pero yo creo q POLTERGEIST sigue siendo una buena peli con momentos brillantes.
Ya pero los efectos especiales de la epoca se hacen notar, logicamente la historia sigue siendo buena pero es como volver a jugar con el Spectrum a estas alturas.
SPIDERMAN 2 (2005, -Sam Raimi).......................En su momento no me acabó de convencer en el cine, sin embargo vista de nuevo en DVD, me parece un film por lo general excelente en el que Raimi impone su estilo hipervitaminado y su particular sentido del humor. Una secuela superior al original que traslada como pocas veces el dinamísmo comiquero del personaje.
Tambien este fin de semana:
El buscavidas: Triste de cojones pero muy buena pelicula :palmas
Azul oscuro casi negro: A mi mujer le gusto a mi me aburrio. Dramon.
Un saludo
El secreto de los hermanos Grimm de Terry Gilliam :| / :)
Leche, no es tan mala como esperaba. Es entretenida, se deja ver, tiene lo suficiente de Gilliam como para agradar a este fan del ex-Monty. Aunque ciertamente no es su mejor película...
Como plaga de langosta de John Schlesinger :)
El Hollywood de los años 30 al descubierto en una película casi de terror y tan excesiva que roza el ridículo, aunque con grandes virtudes interpretativas y de puesta en escena. Muy interesante en conjunto.
Cena a las 8 de George Cukor :) / :palmas
Un all-star de todas las estrellazas de los 30: Jean Harlow, los Barrymore, Marie Dressler, Wallace Beery, Billie Burke... una tragicomedia sobre la gente de la alta sociedad en tiempos de la depresión, donde casi todos están podridos moralmente y, o bien se han arruinado y viven del recuerdo de tiempos mejores o se han hecho de oro con la especulación. Deliciosa.
El diablo de las aguas turbias de Sam Fuller :)
Entretenida aventurilla que mezcla el bélico con trama de espionaje de la guerra fría, en el que un grupo de valientes patriotas de los "paises libres" organiza una misión contra los malvados comunistas. En ocasiones es tan descabellada que parece una peli de Bond; los FX están bastante curiosos. Y el traductor que puso el título se merece un premio, que poético...
:ipon
A mi Los inmortales siempre me pareció una caca, pero Poltergeist no está mal. Eso si, si eres de los que no acepta que cada peli pertenece a su tiempo...Cita:
Iniciado por Julio Angel
:ipon
que tal anda de imagen Kuro?Cita:
El diablo de las aguas turbias de Sam Fuller
un saludo :hola
Ahí está la tercera clave... :cigarritoCita:
Eso si, si eres de los que no acepta que cada peli pertenece a su tiempo...
Teneis razon
Grupo Salvaje :hail
Estoy en un proceso en el cual me voy quitando espinitas clavadas que tenía desde hace mucho tiempo. Grupo Salvaje era una de ellas. He visto varias de las películas de Sam Peckinpah y todas ellas me han gustado notablemente. Pero esta le tenía especial entusiasmo y muchas expectativas (no me gusta hacerme demasiado expectativas con las películas, puesto que son muchos los palos que me he llevado y que me quedan...).
Al tema, la película me ha encantado, soberbia. Genial desde el principio hasta el final. Menudo final. Impresionante. Película 100 x 100 Peckinpah. Multitud de historias, es impresionante la cantidad de tramas que pueden darse en esta cinta. El grupo, los cazarecompensas, los líderes de ambos grupos, el general Mapache y su ejército, los indios, el ejército de Villa, los niños, las putas etc. Eso sí, en esta película no cabe la bondad, todos ellos son malos, perros salvajes. Pobres diablos, nadie es bueno. Ni siquiera los niños, ni siquiera las jóvenes putas que no dudan en coger una escopeta.
Centrandose un poco en el grupo, me ha encantado la composición del esta peculiar banda de forajidos. Todos ellos con una sangre fría, más bien helada pero que despúes de cada fechoría cometida sin ningún reparo y de una forma muy calculada, se echan unas risas, como niños pequeños, siempre debido a comentarios o juegos infantiles. Me encanta la personalidad. Bandidos despiadados que quieren ser niños. Pero también en este grupo lo que premia es el valor y la amistad. Veáse en ese final. Me encanta uno de los planos últimos [spoiler:68b96d0328] Bishop muerto con la mano puesta en la metralladora, impresionante[/spoiler:68b96d0328].
No pude evitar acordarme de películas como Scarface o las película hongkonesas filmadas por Woo.
Genial.
Un saludo.
La ciudad perdida: una historia bonita sobre La Habana con una impresionante banda sonora a la que no le corresponde una dirección con igual ritmo y tensión que la música. Algo larga pero entretenida, destacan la socarronería de Bill Murray y la belleza de Inés Sastre. Nota: 6.
Copying Beethoven: decepcionante mezcla de panfleto feminista y reflexión sobre el genio en plan artículo de 'Telva' con una trivial versión del genio alemán, encarnado por un Ed Harris demasiado americano para el papel. La chica, tan mona como mecánica. La terminé de ver porque me había gastado 2,40 euros en el alquiler. Nota: 3.
Se ve bien, aunque los colores parecen un poco virados (no ha sido restaurada, pero para una peli de los 50 sin remasterizar tiene una calidad razonable)Cita:
Iniciado por Dean
:ipon
Bueno, algo es algo...
gracias Kuro :hola
A mi poltergeist me parece una pelicula igual de apreciable ahora que en su momento. Sin embargo, con los inmortales no me pasa para nada lo mismo. En su momento me gusto bastante y ahora mismo ha perdido bastante. Joder, si hasta me parece que sean connery esta soso.
Y a mi uno de los aciertos de este nuevo kong me parece el mejor desarrollo de la relacion entre kong y la chica.
A mí Poltergeist me sigue pareciendo (como todo el cine que he visto en mi vida) igual que siempre. Recuerdo que cuando vi de crío el castillo de Contra lo fantasmas en pantalla grande (reposición en los sesenta) lo encontré enorme, monumental. Después, con metro ochenta, ya me pareció un castillo sencillamente grande. ¿Menguó el castillo? ¿Crecí yo? Ahí está la segunda clave...
Esta claro. El arte es inmune al tiempo, nosotros no.
O algunas películas han envej... :picocerradoCita:
Iniciado por doctor muerte
Pues a ver si eres capaz de poner el huevo de pie sin cascarlo... (igual envejeces...) :cigarrito
Por cierto, jamás me entusiasmó Poltergeist, y mira que me la he pasado varias veces para fijarme nada más que en sus virtudes. Pero es que esa familia media americana me pone de los nervios...
Diodati, igual que algunas películas son intemporales, otras envejecen. Esto sucede sobre todo con aquellas que tratan de seguir modas o corrientes artísticas puntuales: cuando esas modas desaparecen, los films se quedan anticuados.
Sí, sí, pero esas reglas que dictas no son las que después se siguen. Te deja de molar una película y... ¡Zas! ¡En toda la boca!
Eso es independiente. A ti o a mí nos puede dejar de molar una película con el tiempo; es normal. Pero cuando deja de molarle a todo el mundo, la apreciación ya no es subjetiva: se ha quedado desfasada. Ha envejecido.
PELIGRO INMINENTE....................................6
El agente de la CIA Jack Ryan esta vez se las tiene que ver contra los carteles de la droga en Colombia. Es la que menos me ha gustado de Jack Ryan (incluso me gustó mas Panico nuclear con el soseras de Ben Affleck), y es que es demasiado larga y aburrida por momentos y le falta garra y nervio.
Estaba pensando en los heroes que ha ido interpretando Harrison Ford durante su carrera, y es que aunque sea un actor limitado para mucha gente, se le tiene mucho cariño, el listado de heroes carismaticos que tiene a sus espaldas yo creo que no lo tiene nadie. (Han Solo, Indiana Jones, Jack Ryan, Rick Deckard, John Book ó Richard Kimble entre otros)
Iconos que ya estan dentro de la historia del septimo arte.
Esperemos que el bueno de Harrison reverdezca viejos laureles con la nueva entrega de Indiana Jones
THE GOOD GIRL..................................7,5
Jennifer Aniston protagoniza esta película intentando salir del encasillamiento de Friends, y la verdad es que me ha gustado mucho. Es una pequeña comedia agridulce sobre las relaciones personales, deseos y frustraciones en la que tambien podemos ver a John C. Reilly y Jake Gyllenhal