no sé, llámame raro, pero a mí siempre me ha dado más miedo el asesino educado. Fíjate tú. :ansia
Versión para imprimir
no sé, llámame raro, pero a mí siempre me ha dado más miedo el asesino educado. Fíjate tú. :ansia
La obra de Gogol (relato largo o novela corta) es de una ferocidad que, desde luego, la película no recoge ni de lejos. Es curioso que este sea un relato habitual en adaptaciones "para jovenes", cuando se trata de un texto bañado en sangre. La película no me dejó ningún recuerdo especial, ni siquiera como film de aventuras.
Pero el barón Meinster tiene de educado sólo cuando le come el coco a la chica para que lo libere. A partir de ese momento te encuentras con esto, que de educado tiene bien poco, más bien de lascivo:
http://1.bp.blogspot.com/_k4__zh4GdZ...%2BDracula.JPG
Este señor ha hecho correr la tinta en los libros como pocos. Que por cierto, también aparece como un tipo educado ante Jonathan Harker en la primera, para después...:
http://fantasticvoyages.files.wordpr...ee-dracula.jpg
http://cdn-media.hollywood.com/image...25/1926638.jpg
"Dracula, príncipe de las tinieblas" es enorme, pero por escaso margen me quedo con la primera de Fisher. Reconozco que yo también asocio al Conde con el don de la palabra, siempre lo he visto algo embaucador, igual que el monstruo de Frankenstein es más terrorífico sin decir ni mu (aunque en la novela suelta sus buenas parrafadas).
En cuanto al maestro Hitchcock, me pasa también que es raro que una película suya no me guste. Es cierto que "Topaz" no cuaja (a pesar de algún gran momento), y "Atormentada" también parece que pilla a contrapié a Hitch. Y en su filmografía inglesa hay algún pestiñete que tuvo que hacer para ir aprendiendo (como "Juno and the Peacock", que me resultó difícil incluso acabarla).
Pero tener una carrera tan larga y acertar con tanta constancia es algo asombroso.
Mis 5 favoritas serían "Vértigo", "Encadenados", "Psicosis", "Rebeca" y "Marnie", que es una debilidad mía aunque sé que tiene alguna más redonda.
a eso me refiero, mr. diodati. Que sean educados al principio y hagan que se confíen sus víctimas y luego ......:sudor:sudor:sudor:sudor:sudor
Me refería a Fisher, obviamente... :sudor
Marty, en mi casa y más concretamente, a mi hermana, de siempre le ha maravillado Marnie, la ladrona. Cuando compré la colección RBA, hará unos 22 años, no era de mis preferidas, pero con el tiempo, y los sucesivos visionados con ella, se ha convertido en una de mis favoritas.
Precisamente el otro día revisioné en BD "Marnie", me gustó mucho, fue adelantada en su época y por lo visto no fue bien en taquilla; hoy día se disfruta mejor. Por cierto, Grace Kelly estuvo a punto de interpretar el rol principal pero en Mónaco no la dejaron a pesar de que donaría su salario a obras de caridad... :|
A mi de Hitchcock me gusta casi todo, quizás "Topaz" sea la que menos me entusiasmó, y "La trama" la encuentro algo floja" aunque tendría que volver a verla. "La posada de Jamaica" me gusta pero parece que Mr. Hitchcock no está cómodo en el tono del relato...:sudor
Mis favoritas: Psicosis, Los pájaros, Rebeca, La ventana indiscreta y Crimen perfecto. (Aunque es tan difícil elegir sólo cinco)
Respecto al vampiro "mudito", a mi me aterroriza más también que hable y sea educado para cogerte más desprevenido cuando le entre "hambre"... :cuniao
"Drácula, principe de las tinieblas" me encanta, pero siempre me ha chirriado que el conde no hablara, por lo visto al señor Lee no le gustaron los diálogos y prefierió no abrir la boca. :descolocao
En esto de lanzar discursos poéticos y misteriosos, Lugosi fue el rey. Germán Robles siguió sus pautas en el clásico mexicano El vampiro. Alucino con los diálogos de ambos actores. No obstante, me da igual que el conde no hable, si aparece como en Drácula príncipe de las tinieblas. Karloff tampoco quería que el monstruo hablara, de ahí que en Son of Frankenstein no lo hiciera.
Ahora bien, una observación: ¿a estas alturas aunque veáis amable de entrada a Drácula, os engaña, os toma por sorpresa? ¿A Drácula? ¿Es que no sabemos cómo las gasta? Eso de ocultar la personalidad va más bien con las películas de asesinos, por aquello de darte la sorpresa.
No es cuestión de amabilidad, pero si no habla parece que le falta algo, al menos para mi gusto, por eso a mi me gusta tanto Bela Lugosi porque te atrapa con sus amables palabras para luego darte la "sorpresa".
Para monstruos mudos ya está la momia, los demás deben hablar, o al menor gruñir, aullar o gritar a lo bestia... :cuniao :hola
Sí, sé que perteneces al mismo bando que yo. :cortina
Aunque hay un pequeño problema. Perro quiere ahora que todos los monstruos sean amables, hasta el licántropo peludo... :cigarro
ahí me has llegao al alma.....
http://www.youtube.com/watch?v=PFwzRh7usQQ
Shall we dance??? :P
Está claro que a los espectadores no nos engaña. El juego está en que ves cómo engatusa a alguien, y entras en tensión pensando "no te fíes de él", la película cuenta con que ya sabes cómo se las gasta.
Respecto al tema verbal, ya digo que asocio a Drácula con la palabra, y al mostruo de Frankenstein con lo contrario. Pero como en esto del arte no hay reglas, te encuentras con "Drácula, príncipe de las tinieblas", y es magistral sin una sola palabra del Conde.
Hay perritos y perritos... :cuniao ahora me ha recordado a la serie de tv actual "Teen wolf" donde los hombre lobos son adolescentes, molones , tienen novia y todo... :D
Totalmente de acuerdo en todo, porque el monstruo de Frankenstein es como un recién nacido, no sabe hablar, pero el conde lleva a sus espaldas muchos años de vida ya, hasta para saber hablar varios idiomas además... :P
pues si Frankenstein no sabe hablar, qué hace departiendo amistosamente, bebiendo birra y fumando puros en antros en "la novia de Frankenstein"????? :descolocao:descolocao
Vino, lo que bebe es vino. Muy curioso, habida cuenta de que en el libro, Frankie no sólo hablaba perfectamente, sino que el vino no le gustaba.
Como mi primer acercamiento serio, tanto a Drácula como a Frankenstein, fueron sus respectivos libros, yo siempre he concebido a ambos personajes como poseedores del don del habla.
yo es que Frankenstein la vi con 3 ó 4 añitos, y por entonces leer, poquito....
Edito: y tiene razón Diodati. Yo siempre le he visto sus puntos buenos a todos esos bichos.... bueno, a todos todos, no. A Dracula le tenía un miedo de espanto.... Por eso me gustaban los otros, porque en algunas películas se cargaban a los vampiros malignos.
A mí me gusta el monstruo -de siempre- cuando es bueno/malo: Frankenstein, el Fantasma de la Ópera, el hombre lobo, la momia...Creo que todos los grandes monstruos han sido siempre así, con esa trágica dualidad. Hay excepciones, por supuesto, y Drácula (que es malo antes, después, durante y al final) es una de ellas.
Acabada de ver Eden Lake, una película muy inquietante sobre una excursión de una pareja a un paraje idílico, y que se transforma todo en una historia de terror.
El tema está bien, aunque ya ha sido utilizado en otras ocasiones, y creo que ésta le hace como un pequeño homenaje a esas otras como Los chicos del maiz o Quien puede matar a un niño?.
Tiene casi todo lo que se le pide a una película de terror moderna. Sustos a tutiplén, persecuciones, mujeres con cuchillos :ceja, etc.
Quizás no me ha gustado mucho el final, porque lo que es lo demás está bastante bien.
Eso sí, esta película es para pasar un mal rato grande. Se ve mucha sangre, muchos actos de violencia gratuita y un sinfín más de cosas que hará las delicias de los jóvenes acostumbrados a estas cosas.
Le coloco un 6,5. Y no, no es que no me haya gustado mucho, sino que tampoco me parece una obra maestra para que se lleve más puntuación.
Digamos que los actores cumplen y están bastante bien algunos. Pero no quiero destriparla por si alguien quiere verla.
Gente en Sitios
La descripción que más se ajusta a esta película sería Muchachada Nui + David Lynch. A partir de ahí podéis esperar cualquier cosa. La verdad es que me ha parecido una película estupenda, extraña, absurda y muy bien interpretada. Es una de esas películas que demuestran que para contar una historia (varias historias, en éste caso) no es necesario un presupuesto elevado ni una cámara profesional.
Nota: 8
Jóvenes Prodigiosos (Wonder Boys, Curtis Hanson. 2000).
Me encanta esta película y sus personajes. Todo el reparto está magnífico. Michael Douglas y Robert Downey Jr. en estado de gracia. Frances McDormad impecable como siempre. Y Tobey Maguire protagonizando algunos de los momentos más hilarantes de la película. Y que guapa Katie Holmes.
Y ese Vernon :lol
Ya hacía mucho tiempo desde el último visionado y que bien que me lo he pasado.