Owen Wilson, es un robaescenas, pero de protagonista en la de Dupree resultó una castaña.
Versión para imprimir
Owen Wilson, es un robaescenas, pero de protagonista en la de Dupree resultó una castaña.
Toshiro, ¿tú te enteraste de qué quería hablar Pollack en La Fortaleza? Porque entre una cosa y otra no me enteré de nada, creo que el tío quería abarcar tanto que lo dejó todo a medias. Creo que jamás he visto una película tan dispersa...
Black Book - Paul Verhoeven :)
Interesante pelicula del gran director holandes.
Interesante por el tema a tratar, la ocupación nazi en tierras holandesas y las visicitudes vividas por una hermosa judía que se adentra en zona enemiga como espía de la resistencia holandesa tras perder a su familia en una emboscada alemana cuando trataban de huir del país.
El desarrollo de la historia está lleno de espionaje, traiciones, amores prohibidos, erotismo marca de la casa, violencia visceral y realista, personajes ambiguos, una especie de cocktail donde el director nos da en un solo film las caracteristicas principales que han marcado toda su carrera.Quizás la historia no consigue enganchar de un modo total debido a una sucesión excesivamente rápida de algunos acontecimientos(en su primera media hora sobre todo) y otros momentos excesivamente lentos y quizás tambien sobrantes pero la puesta en escena y actores en su mayoría a buen nivel pues consiguen que los 145 minutos no sean pesados y lleguen a aburrir.No es lo mejor de su carrera pero sí una pequeña vuelta a sus origenes y a un cine directo y sin tapujos dificil de ver actualmente.
ANGST, de Gerald Kargl.
Aquí se tituló La angustia del miedo.
BRICK (Rian Johnson, 2005)............................Curiosa variante de film "noir" situado en el ambiente de los institutos americanos, cuesta entrar en ella y en el fondo es un film convencional disfrazado de originalidad
Colorado Jim de Anthony Mann :palmas
Una buena peli se hace "con muy poco", y para muestra un botón: cinco buenos actores, unos pocos extras, ni un solo decorado que no sea la espectacular naturaleza de las montañas rocosas, y un buen guión lleno de conflictos morales y personajes que se devoran unos a otros. El resultado, un western tan minimalista como brioso, tenso, por momentos muy oscuro y bergmaniano. Por cierto, siempre me he preguntado, ¿porqué narices decidieron titularlo en español "Colorado Jim" cuando no hay ni un solo personaje que responda a tal nombre? El título original, The naked spur, es un juego de palabras, aunque traducido literalmente sería "La espuela desnuda". El único Jim que aparece en la peli es James (Jim) Stewart y lleva una chaqueta roja, pero su personaje se llama Howard... :P
:ipon
Uff, me pareció una OBRA MAESTRA en todos los sentidos. Disfruté como un enano (nunca mejor dicho :P) viéndola... :palmas
Sobre Stiller, coincido con Elliot y Upperseven... en lo que yo he podido ver de él, yo creo que no es gracioso por naturaleza, sino que puede resultar gracioso según la situación en la que se vea envuelto... es bastante cansino :inaudito
El motorista fantasma (2007):potalo de este director con las adaptaciones de comic es de traca, ya se cargó la adaptación de Daredevil haciendo un engendro de lo más raro y ahora le toca el turno al motorista fantasma. Que cosa más mala empezando con un Nicolas Cage que entre las caras que pone durante toda la película y la peluca que se pone es que da grima, siguiendo por un Peter Fonda que esta para recoger el cheque, supongo que este sale por haber salido hace años en Easy Ryder llevando una moto, joer lo unico decente de la película es lo buenorra que esta Eva Mendes :juas Y luego esta lo de los efectos especiales que son muy cutres, no había pasta para hacer en condiciones al motorista??? es que algunas cosas son de risa. Una buena ideal inicial con el tema del pacto con el Diablo que acaba con unos dialogos lamentables, para olvidar.
alomejor mejora con la versión extendida:juas, a mi solo me gustarón los efectos especiales, mejores de lo que yo esperaba, lo demás pura bazofia......
Bailando con lobos, Cadena perpetua y El pacto de los lobos.
De estas 3 me quedo con Cadena perpetua, que no había visto antes.
Yo no creo que sea el ritmo, es que el guión es un desatino... Por cierto, mi peli favorita de Pollack sale en otoño a la venta, según se comenta en lanzamientos: The yakuza. Para mi gusto uno de los mejores 5 thrillers de los 70 con un Robert Mitchum cansando formidable y una gran historia de mezcla de culturas. Más que de Pollack, parece de Fuller...
:ipon
Si señor, qué gran película con un pedazo guión de los Schrader. Ya era hora de que la editaran.
Ya que estamos con Pollack... ¿El Nadador está editada?
Creo que es de un tal "Frank Perry" aunque mirando en imdb sale tambien Pollack como director no acreditado. La verdad que tengo curiosidad por ver esta película de Burt Lancaster, merece la pena???
Saludos
No la firmó él, pero si que me parece bastante esclarecedora para marcarse una cronología de este señor (que tanto le jodió los 90, añado).
PD: Aclaro: Pollack dirigió algunas secuencias de amor que se notan exageradamente que son suyas, que en cierto modo están metidas con calzador pero que resultan altamente emotivas. A mí la película me pareció una rareza fabulosa, merece la pena.
Gigantes hacia la victoria (Alex Kendrick)
Delirante film deportivo en el que un entrenador y un equipo perdedor se enfrentan a la más cruel de las humillaciones, hasta que el entrenador tiene la genial idea de encomendarse a Dios y jugar por y para él.
Desde aquel preciso momento, el equipo no sólo gana, sino que los chicos pasan de suspender a sacar a sobresalientes, son más guapos, más altos y más arios (es sorprendente como el equipo sólo tiene un jugador negro al que sólo se ve en el campo con el casco puesto y corriendo, cuando en los planos generales del vestuario no hay ni rastro de él). Todo ello aderezado por el drama personal del propio entrenador que es incapaz de concebir hijos (por supuesto, hasta que se encomienda a Dios y al Vaticano y al final de la película acaba con familia numerosa) y de un hijo con poca fé y su padre paralítico al que Dios le da fuerzas para levantarse de la silla en el ultimo momento y animar a su hijo a conseguir el tanto definitivo para la victoria.
Hola
Pos mira, la ultima ha sido Jason y los Argonautas, que gran pelicula¡¡¡, me la debi de ver hace 6 o 7 meses, pero no me canso de verla.
Saludosssss
repito...Que grande ,que joya ;)
Ratificar lo grandiosa que es freaks, pelicula nunca lo suficientemente reconocida. Me parece una de las grandes joyas de la historia del cine en todos los sentidos. Un patetismo, una poesia grotesca, un horror conmovedor. Sublime.
Calvario - Fabrice du Welz
Buff. Que mal rato de pelicula y a la vez disfrutable.
No espereis una pelicula de terror. Mas bien el horror de la condicion de las personas.
Durante todo el metraje nos muestra personas que estan solas en el mundo y como esa situación haga que se destabilicen y lleguen a cometer locuras.
Os encontrareis referencias a peliculas de terror, pero utiliza mas la situacion y ambientacion que el miedo en sí.
Por el contrario nos encontraremos con un "homenaje" a PERROS DE PAJA como por ejemplo en la escena del bar con todos los del pueblo allí reunidos y cuando despues llegan a la casa.
Si la habeis visto, me gustaría comentar (activando spoilers) el final ya que se me ha quedado algo confuso, aunque a la vez desconcertante.
STARSHIP TROOPERS (Paul Verhoeven , 1997)
Divertídísima película de ciencia-ficción irónica, salvaje violencia, hormonas en ebullición y excelentes efectos digitales ( increibles para el prespuesto que tenían )
Verhoeven vuelve a demostar su maestría en el ritmo, composición y tono, con más mala baba que el bicho final.
Los spots de propaganda militar son absolutamente geniales :mparto
Y Casper Van Diem , Denise Richards, Michael Ironside y Dina Meyer ( :amor ) están geniales.
Un acierto :palmas
Nota: 7
...........y un tanto infravalorada en su momento, fracaso comercial que hizo que Verhoeven tuviera que hacer ese encargo que fue El hombre sin sombra, que no es un mal film pero demasiado convencional para lo que acostumbra Verhoeven
Hasta el mismo Paul habló mal de El hombre sin sombra a toro pasado. Hollywood le ató las manos y cambió el tramo final. Lógicamente Verhoeven les dijo adiós muy buenas.
A ver si consigue sacar su film sobre Jesucristo.
Man on the moon, de Milos Forman - 6
Había leído y oído cosas magníficas de esta película. Pues qué queréis que os diga, una biografía bastante fría que solo es en los últimos compases de la película que permite ahondar un poco en el personaje, inquietudes, etc...ya que el resto de la película son continuos gags de sal gorda que ofusca múltiples veces las intenciones gamberras del personaje en cuestión (que no conocía hasta que se hizo esta peli). Forman entra bastante poco en las intenciones "revolucionarias" de Kauffman y sus provocaciones para caer en el slapstick gracioso. Lo dicho, el último tercio de la peli permite clarear un poco al personaje. Anteriormente se olvida de varios aspectos que se deberían tratar un poco más como la relación con su pareja, con amigos, con familia...que aparecen por ahí espontáneamente con actitudes que deberiamos presuponerlas. Eso sí, el reparto muy fino. Decían que Jim Carrey estaba contenido, tampoco es eso ya que gestualiza bastante y puntos histriones los tiene, pero lo hace bastante bien. Giamatti y DeVito están magníficos.
La Soledad del corredor de fondo, de Tony Richardson - 8,5
Uno de los principales representantes del Free Cinema hace un film temáticamente ejemplificante del movimiento, protagonistas obreros contra el sistema, acercando el cine a las clases más populares. Personajes bastante estereotipados, cierto, pero los ingleses que son de tendencias muy teatrales, tienen a menudo poca sutileza en crear ambigüedades en los personajes. La película critica al estado, al poder de la televisión, a la criminalización clasista de una manera elocuente, pese a que al final, en un intento de autoremarcarse (o de explicárselo a tontos) se repite con pequeños flashbacks cuando el protagonista está en la carrera final. Se critica desde la clase baja, pero incluye críticas desde el mismo poder como el director del centro, el psicólogo...bastante escépticos. Muy buena película, excepto por ese final masticado que resulta incómodo. Tom Courtenay, el protagonista, magnífico.
adéu!