A mi me ha gustado bastante y me ha parecido una gran película. Eso no quita que le pueda sacar fallos (fallos para mí, ojo).
Versión para imprimir
Se puede decir que era un actor de la escuela antigua, teatral tambien, ¿¿¿pero nefasto???, Lugosi en Dracula está genial, especialmente en los primeros 30 minutos del film que son sensacionales. Quedán otras interpretaciones legendarias de este icono del terror: "Island Of the Lost Souls", "The Black Cat", "Son Of Frankenstein", "The Body Snatcher", para mi todas ellas de antología...Cita:
lo peor Bela Lugosi siempre me pareció un actor nefasto que impulsa a la risa, no me extraña que acabara haciendo películas con Ed Wood.
DEVILS OF DARKNESS (1965 -Lance Comfort).......................Simpática aunque no muy original variación de cine de vampiros con trama satánica. Un film correcto que tiene en su claro aroma sesentero su virtud...Además está la hammeriana Carole Gray
WITCHCRAFT (1964 -Don Sharp)..................Modesto -pero entretenido y bien rodado- film satánico con Lon Chaney Jr. en una trama que se sigue con interés, de claras influencias Hammer
Vaya, vaya, veo que las estás recibiendo todas... ¡y yo espera que te espera! Este doblete también está en mi pedido. No veo la primera película desde su estreno en pantalla grande. Me gustó mucho el vuelo inicial y majestuoso del murciélago gigante, que hace estallar la tumba de piedra en mitad del bosque.
El imperio del Sol (1987). Ahora que está candente el debate sobre las pelis de Spielberg, he revisionado ésta, que la tenía bastante olvidada. Si hablamos de "momentos" en las pelis del amigo Steven, ésta es de las de uno cada 5 minutos: la puesta en escena es poderosa, pero el regodeo que se trae Spielberg con el dichoso niño en algunos momentos da grima (ese "me rindo, me rindo", con el chino persiguiendole por detras es de chiste ...). De todas formas, esos pequeños detalles no empañan un resultado final de lo más estimulante. Un Spielberg en plena forma ...
Calificación: 7
Saludos.
YAKUZA (THE YAKUZA, 1973 -Sidney Pollack)...............Excelente thriller, amargo y desengañado, que en su media hora final alcanza los mejores momentos en la carrera de Pollack. Apoyado por un buen guión de Paul Schrader & Robert Towne (años más tarde sería reciclado/homenajeado por el estilista Sott en la mediocre "Black Rain") y un reparto perfecto (Robert Mitchum & Takakura Ken). Un gran film que se redondea con una nostalgica y evocadora partitura de Dave Grusin.
THE GIANT BEHEMOTH (1958 -Eugene Lourie).............Entretenido, agradable, pero tambien descarado intento de volver a repetir el éxito de "El Monstruo de Tiempos Remotos", no en vano los efectos de animación son de Willis O´Brien. Se queda en un film correcto pero típico
Upperseven, me pones los dientes largos. Supongo que The Giant Behemoth te la acabas de pedir con la movida de Discount, ¿no? Pero sin subtítulos, supongo, porque no la tengo en lista por lo mismo. Es que es una de las poquísimas que me quedan por ver.
VO en inglés, subt en inglés...Me la pillé en el pack CAMP SF que lleva ésta, QUEEN FROM OUTER SPACE y ATTACK OF THE 50FT WOMAN
Lo último que he visto en dvd es:
- Epic Movie (una auténtica bazofia)
- Cerdos salvajes (otro royo de aquí no te menees)
- El nº 23 (no está mal pero demasiado royo. Jim Carrey no da pie con bola ultimamente).
Vaya panorama.
Lo último que he visto en dvd alquiler es:
- Epic Movie (una auténtica bazofia)
- Cerdos salvajes (otro royo de aquí no te menees)
- El nº 23 (no está mal pero demasiado royo. Jim Carrey no da pie con bola ultimamente).
Vaya panorama.
"La legión de los hombres sin alma", el clásico de zombis de Bela Lugosi, con una gran interpretación del mismo.
"El mundo de Leland", un drama con Kevin Spacey y Lena Olin sobre el asesinato de un chico deficiente mental.
"El caso Slevin" con Bruce Willis y Josh Hartnett, un rompecabezas donde al final encajan todas la piezas.
"Into the mirror", pelicula coreana de terror paranormal.
Glengarry Glen Ross ( James Foley, 1992)
Adaptación de una obra de Mamet, es una delicia sobre todo para amantes del dramaturgo. Sus grandes temas están presentes como nunca, pero además aquí Foley domina a la perfección el espacio y el tempo, y sobre todo, consigue de un reparto perfecto unas interpretaciones asombrosas. Todos están geniales, pero mención aparte para el gigantesco Jack Lemmon,
Spoiler:
Excelente tambien la participación de Alec Baldwin en una sola secuencia esplendorosa. :palmas
Calificación: 8
CUENTOS DE TOKIO (Tokio Monogatari, 1953 –Yashijiro Ozu).....................Emotiva y muy sobria película acerca de la familia y la vejez, rodada con ritmo pausado, pero para nada aburrida. Ozu era un maestro utilizando los mínimos elementos para conseguir los máximos resultados
Crimes and misdemeanors (Delitos y faltas, Woody Allen, 1989). Probablemente, el mejor Allen de los últimos 25 años. Partiendo de dos situaciones de desamor, una trágica, otra cómica, el director neoyorkino reflexiona sobre los valores morales de la sociedad y su actitud ante la problemática existencia de Dios. Más conseguida, en ese sentido, que su anterior homenaje a Bergman en Interiores. Dirección de actores a la altura de la casa, con un Martin Landau que se sale, y final deprimente o feliz según los principios del espectador.
un film muy turbador y pesimista.
Esa época de Allen ( finales de los 80, principios de los 90 ) es una parte francamente árida de su filmo.
De esa epoca, yo prefiero la mas optimista la rosa purpura del cairo y hannah y sus hermanas, aun gustandome delitos y faltas.
Bela Lugosi fue una figura indiscutible en lo suyo. Puede tenga algunos ademanes teatrales, pero es que hay que saber valorarlo en la epoca en la que estaba y en los papeles en los que se movia. Tenia una mirada y una presencia que lo decia todo.
Matrix Revolutions: Luego de más de 3 años la vuelvo a ver, y con otros ojos. Primero debo resaltar el hecho que definitivamente no se puede ver sin haber visto reloaded antes, los primeros 30 minutos de revolutions no tenia ni idea de lo que estaba pasando hasta que empecé a recordar de que iba el jaleo de la segunda película. Efectos muy bien logrados y por fin pude disfrutar el ataque a zion como Dios manda en pantalla grande, pude apreciar todos los detalles de la pelea que por cierto me pareció magnifica. Actuaciones mediocres de casi todo el casting con excepción de Hugo Weaving que me encanta como interpreta a Mr. Smith.
Visionado en V.O.
Un 6/10
Bien dicho, maestro, Bela Lugosi era uno de los grandes de la interpretación. Esas escenas de "White zombie" en las que aparecen solamente sus ojos son verdaderamente inquietantes.
Hoy he visto "The doll master", una pelicula japonesa de terror en la que aparecen inquietantes muñecas que cobran vida y van asesinando a varios jovenes que se hallan en una mansión.
Sympathy for lady vengeance
Notable pelicula que finaliza la trilogia de la venganza del director Park Chan-Wook, aunque dista de la majestuosidad y originalidad de Oldboy y Sympathy for mr vengeance que son en mi modesta opinión bastante mejores.
La protagonista realiza una buena interpretación de la victima encarcelada que en su salida de la cárcel busca su venganza.No hay mucha acción pero lo que aparece impacta gracias a una realización sin tapujos y que muestra la violencia sin concesiones.
Lo que hace que no alcance el nivel de las otras es su caida en cliches y un ritmo en ciertos momentos pesado y cansino a pesar de que es parte de su cine pero en esta ocasión lo que cuenta no engancha de igual manera y aparte algunos actores no están a la altura del relato, y hacen que algunas situaciones caigan en el ridiculo a diferencia de las otras.
Por fin di con una copia más o menos en condiciones (a la que le añadí un fichero srt que cayó del cielo): The City of the Dead, más conocida por el título americano Horror Hotel, con Christopher Lee, en blanco y negro brumoso, y con historia de brujería ancestral, situada en un pueblo perdido en el tiempo, donde se produce un resurgir de la bruja que fuera quemada en el pasado. Lee no abunda en ella, pero aparece en los momentos más inquietante. Esperaba algo menos, y me encontré con una producción austera, cierto, pero con ese regusto especial de las películas británicas de serie B, hechas con oficio. Le pondría un 8.
Kyle Reese escribió:
Bastante floja, tampoco hay muchos sustos que te inquieten. Eso si, no llega ni a hora y media. Le daría un 4 (sobre 10).Cita:
¿Y qué nota la das? ¿qué te pareció?