Si quieres ver a un Sergio Busquets tonto, digo a un Clark Kent tonto, mírate "Supermen Donuyor" o sea "Superman Turco"
"A los hechos me repito":
https://theyoungonesadults.files.wor...ng?w=300&h=229
Versión para imprimir
Si quieres ver a un Sergio Busquets tonto, digo a un Clark Kent tonto, mírate "Supermen Donuyor" o sea "Superman Turco"
"A los hechos me repito":
https://theyoungonesadults.files.wor...ng?w=300&h=229
He de reconocer que en los bailes, sexualmente hablando Footlose gana a Napoleon Dynamite.....pero por poco:cuniao
Ahora que no nos oye nadie, me van a moler a palos por lo que dire, te confesaré que disfrute mas con la caspa de Superman turco que con la grandilocuencia del Hombre de acero de Snyder, pero no se lo digas nadie:cortina
No he leído nada :cortina
Vistas esta semana aunque la mayoría son revisionados:
Fuga de Alcatraz (Don Siegel, 1978)
Esta ya la había visto (aunque no sé si entera). Me gusta porque Siegel, que ya había trabajado con Eastwood en la tremenda Harry el sucio, va al grano, con ese toque tan directo que conecta perfectamente con la interpretación siempre sólida de Eastwood. Lo malo es que se dejan por el camino cualquier intento de que conectemos emocionalmente con los presos, sólo uno tiene motivos humanos para huir (y es el único que no puede escapar :sudor) pero el resto, la verdad, si triunfan o no te da igual. El tema de la veracidad lo dejo porque la historia es real, se pueden ver fotos del muñeco que dejó el auténtico Morris en su celda y, bueno, se da el caso de que tienes que creerte la película sí o sí.
Muñeco diabólico (Tom Holland, 1988)
Todo un clásico slasher ochentero con el que es el cuarto gran asesino en serio de aquella década tras, por orden cronológico, Myers, Jason y Freddy. Es la saga que menos conozco, de hecho diría que sólo he visto la primera, y hacía mucho que no la había visto, ni siquiera sé si la había visto entera. Se deja ver y se agradece que dure menos de 90 minutos. Al igual que Michael Myers, Chucky tiene un motivo para sus primeros asesinatos, y todo el tema detectivesco + magia negra, tiene su punto hortera ochentero que mola, pero lo malo es que no deja de ser un maldito muñeco, sin ningún poder, y salvo el primer ataque, verdaderamente terrorífico (desde el punto de vista de Chucky, escuchando su jadeo), el resto es más gracioso que terrorífico. Luego sólo destacaría el momentazo en el que la madre descubre que Chucky lleva días funcionando sin pilas y poco más.
El sexto sentido (M. Night Shyamalan, 1999)
No vi este fenómeno de 1999 en los cines pero si la vi poco después, totalmente spoileado, pero bueno,a estas alturas poco importa. La he visto varias veces y es de esas películas que con sólo 3-4 visionados queda en tu memoria, escena por escena. Eso dice mucho de Shyamalan y su preciso guión, así como la contención dramática y interpretativa que concedió a toda la película. Osment, Willis y Collette están más que correctos en sus papeles (aunque con los años el hijo de Forrest Gump llega a cansar :cuniao). Meritorio también que sólo tengamos 3-4 sustos reales en toda la película. Vista una vez se sabe el final la verdad es que todo canta mucho pero imagino que en su momento poca gente se daría cuenta.
Y ese punto es importante. Shyamalan no llega a mentirte, ni a usar trucos, va al límite en alguna ocasión (porque clar, es raro que no veamos a Willis hablar con nadie en toda la película tras el disparo), pero juega limpio. Ayuda el tono de la película, sombrío y gris como Philadelphia, y en ese ambiente y tono parece normal todo lo que hace Willis, pero como digo el director es honesto y eres tú quien ve -como él- lo que quieres ver.
El efecto mariposa (Eric Bress y J. Mackye Gruber, 2004)
Esta la vi creo que sólo una vez hace ya años, tal vez el mismo año de su estreno o poco después, imagino que en DVD. Me gustaba y me gusta, o entretiene, porque trata de una forma original de viajes en el tiempo. Como siempre el tema temporal está repleto de agujeros por todas partes pero como digo la temática me gusta y consigue entretenerme. Es divertido ver como él, y el espectador, se larga, de esas realidades alternativas por las que viaja Evan.
Lo malo es que la película tiene un tono feo a película menor, de serie B, de sobremesa. Ashton Kutcher lo hace bastante bien pero el resto está poco más que pasable aunque los diálogos y el guión tampoco permiten mucho más. Lo bueno es que el final oficial (porque existen alternativos parece ser) es atrevido y el único posible sin insultar al espectador con algo obvio.
Synch
Me encanta esta película, la llegué a ver 2 veces seguidas sin descanso en una ocasión. No sé qué tiene pero me engancha. Será que trata el tema de los viajes en el tiempo, que me fascina.
Te recomiendo que busques en Youtube el final alternativo. Curioso cuanto menos, a la par que impactante.
El club de la lucha (David Fincher, 1999)
Le pongo un 6 porque el "detalle" hace que la película gane muchísimo. Pero es que sino, la peli sería de 3. El argumento no tiene sentido ninguno.
Si eres capaz de verla sólo centrandote en lo importante y obviando que las cosas que pasan no tiene lógica, la peli sería de un 8 fácilmente
:|:descolocao
Resulta que en mi mensaje anterior me olvidé de esta película pues también la he visto esta misma semana y ahora iba a añadir algún comentario sobre ella!
La vi esta semana entre Muñeco diabólico y el Sexto sentido (lo cual me hace pensar en la casualidad de que las 5 que he visto han sido en orden cronológico :P). La había visto una sola vez, hace años, y de algunas cosas me acordaba mucho, de otras nada (por ejemplo, del personaje de Bonham Carter :|).
A mi si me gusta. Y creo que en El club de la lucha no importa demasiado lo que te están contando, sino el como y el estilo. Es una película, o un argumento (no sé como es la novela) totalmente posmoderno, en la línea de las novelas de Douglas Coupland (Generación X, Microsiervos etc) pero con un componente de violencia más que de ámbito puramente social. Además tiene también cierto aire de historia muy local (entiendo local aquí como la cultura popular moderna de Estados Unidos), con ese ejemplar de norteamericano adicto al trabajo y a la sociedad de consumo y el trasvase hacia una forma de vida deseada pero peligrosa que se dibuja en un excesivo pero colosal Brad Pitt. Si a esto le añadimos una dirección nerviosa y eficaz, buenas interpretaciones y dosis de humor rápido, el cóctel está servido.
Synch
https://www.youtube.com/watch?v=T8zO9rDKmyA
El final feliz y el Director´s Cut están muy bien.
Los he visto esta tarde (creo que del mismo vídeo que ahora veo que ha insertado dawson).
A mi el de los cines me gusta mucho, es atrevido, no da el caramelito al espectador. El happy me sobra, el que lo deja al aire no está mal, y el del bebe es, joder, es muy raro, no? :cuniao
A todo esto las secuelas, qué tal?
Synch
El efecto mariposa me gusto,
es genial el niño con lo de "Capullo" :D,
es divertida,y a mi todas las peliculas sobre viajes en el tiempo y sus derivados me suelen interesar,
no he visto la segunda parte,pero me huelo que no sera mejor que la primera,
El club de la lucha,es un peliculon,la he visto por lo menos 5 veces y me encanta,
se me pasa en un momento,
"""Empleos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos"""
osea
"Hacer cosas que no quieres hacer, para comprar ponzoña"
no hay nada con mas sentido en el Multiverso,
El sexto sentido,me gusta,me gusto mucho la primera vez que la vi,El protegido tambien me gusto,
me gusta el Cine de Shamalaiyamanamanaman como se diga:sudor,
saludos.
Para mí El club de la lucha es una película que roza la perfección, la adecuación entre lo que pretende y lo que consigue es impresionante.
A mí El club de la lucha me parece la mejor película de Fincher con diferencia. Sin desmerecer Seven, es una cinta rodada en estado de gracia, ejecutando brillantemente tanto la idea como la sensación que tiene que provocar, cosa nada fácil.
Ayer cuando llegué a casa estaba a puntito de empezar Brokeback Mountain. Hacía mucho que no la veía y, aunque cansado, la volví a retomar. Dejando a un lado que me parece extraordinaria, quería comentar con vosotros el final de la película:
Spoiler:
Me encantaría conocer vuestras respuestas.
Bueno, retomo este hilo con un cierto desfase, espero ir pudiéndome poner al día. Últimamente he visto muy pocas cosas, y casi todo, cosas ya vistas:
Atmósfera cero. Revisitada esta pequeña joya del cine de ciencia ficción. Eran los años 70-principios de los ochenta, y muchas películas del género se hicieron entonces a rebufo de Star Wars y Alien. En esta hay acción y aventuras, cierto regusto del viejo oeste (inevitable la referencia a Solo ante el peligro) y atmósferas (nunca mejor dicho) mugrientas y claustrofóbicas. Pero no encontraremos aquí épica desbordante ni siniestros seres de otros mundos, sino una historia de sórdidos chanchullos empresariales y gente corrupta, con un excelente Sean Connery y una no menos buena Frances Sterhagen (me encanta el detalle de que la única persona que ayuda al héroe no sea una bollycao, sino una mujer madura y no muy atractiva, pero llena de ingenio incisivo y carácter). Estupenda ambientación, vestuario y efectos especiales (estuvo detrás de ellos nada menos que John Mollo, que venía de ganar un Oscar por Star Wars). La maravillosa, sobria e inquietante banda sonora de Jerry Goldsmith no se queda atrás. Esta película es sobria y cumple exactamente, sin alharacas, lo que promete. Hyams dirige con excelente pulso.
Los intocables de Eliott Ness. Película que fue un gran éxito en los ochenta, y cuya estética marcó a toda una época. Hoy en día ha quedado tal vez algo relegada, pero esto quizá haya permitido que la podamos apreciar mejor, en su justa medida. Sabio montaje, homenajes a clásicos del cine como Solo ante el peligro, Los sobornados y El acorazado Potemkin, sólidas interpretaciones por parte de actores que dan vida a personajes quizá no del todo desarrollados, algo planos, pero que resultan creíble. Tanto la música de Ennio Morricone como el montaje y la fotografía le comunican cierto sabor a eurowestern. El vestuario está todo él diseñado por Armani.
La Strada. De las pocas películas de Fellini que me parecen verdaderas obras maestras, conjugando el tiempo del autor con una dimensión imaginaria y extraordinaria, la sordidez y la fantasía, los tipos inmortales con personajes muy concretos. Superfluo decir más.
Centauros del desierto. Western imprescindible, de dimensiones concretas, pero a la vez, casi metafísicas. Cuando ves estas películas, es cuando comprendes que los Estados Unidos tuvieron su Ilíada y su Odisea, su Eneida y su Cantar de Mio Cid con las películas del Oeste. Ford es un maestro no sólo por lo que cuenta, sino por lo que no cuenta. En efecto, esta es una de esas películas enigmáticas que te hace preguntarte muchas cosas sobre esos personajes, a los que tienes la sensación de conocer desde siempre, pero de los cuales ignoras muchas cosas. Todo ello para contar una historia de buenos y malos, aparentemente, porque en realidad tiene muchos matices.
Atrapado en el tiempo. Primera vez en mi vida que veo este clásico de la comedia ochentera. Muy original en su planteamiento y francamente divertida en su arranque, aunque pasada la sorpresa y las carcajadas iniciales llegue a hacerse repetitiva y artificiosa. Buenas interpretaciones a cargo de Mac Dowell y Murray.
Jajaja, es que a ti te gusta casi todo :cuniao
Te perdono porque votaste a Pedro :cuniaoCita:
Napoleon Dynamite solo la recuerdo por haberla visto en el cine a solas, no había nadie más :sudor, en los cines Maremágnum en Barcelona. La peli ni fu ni fa. Vote for Pedro, eso sí.
:mparto :palmas Haciendo honor a tu avatar :ceja :cuniao
Volvemos a coincidir totalmente :D Es inevitable, sí. Sabes que yo no te haría "la cobra" :ceja y eso que eres un culebrilla :PCita:
Si todas las comedias románticas fueran como Napoleon Dynamite, sería un fan del género, tiene el final mas bonito que he visto en mucho tiempo, happy end sin azucar, que mas se puede pedir. Tiene un humor especial, o te ries mucho o nada (un poquito si), yo soy del primer grupo. Campanilla, volvemos a coincidir con nuestros gustos, ¿a quien quieres engañar? nuestra unión es inevitable, no me hagas mas "la culebra" :cuniao
PD: A ver lo que tarda el celoso de Marvin en aparecer:cuniao
PD: No te preocupers por Marvin; es historia auntigua :cuniao No se merece a alguien como yo. No es digno de mí :digno
Os habéis dejado el mejor (o peor, según de mire :cuniao) el "Lémur" :mparto :mparto En el que te quedas toda la noche con los ojos como platos y el otr@ ahí, como si nada :cuniao
Lo sabe, pero como el que baila no es una tía buena (¿Verdad dawson? :ceja) pues no lo admitirá nunca :digno
Con lo que mola Napoleón dándolo todo :atope
Pienso diferente. Yo creo que sí que importa y mucho lo que cuenta y que lo hace realmente bien (ya lo expliqué por aquí 2 o 3 veces, no quiero repetirme :cortina). La novela es buenísima, y su final incluso algo mejor que el de la película. Sin duda una de las mejores adaptaciones que existen.
Seré breve, para mí no es ninguna de tus tres opciones. En realidad serían dos de ellas a la vez. Me explico: Yo siempre tuve en mente que una vez que...
Spoiler:
No sé si me he explicado bien :cortina, pero esa ha sido siempre mi opinión respecto al final.
Como siempre, estupendamente. Me acabas de abrir otra ventana, Campanilla jajaja. También lo pensé,Spoiler:
Jane, Atrapado es de los noventa, aunque es verdad que respira el brillo del cine cómico ochentero :cuniao. A mí me encanta.
Edito: me pasa lo mismo con la Strada. Fellini está lejos de ser santo de mi devoción. Esta película, sin embargo, me parece una obra maestra y la cima de su filmografía.
Jajaja, muchas gracias. Me alegro :agradable Me explayo un poco más, que seguro que te interesa...
Claro, el flashback es un recurso precioso y muy inteligente por parte del director (Tripley estaría de acuerdo con esto :cuniao) porque Ledger hace lo que haríamos todos si estuviésemos en su lugar;...Cita:
También lo pensé,Spoiler:
Spoiler:
Por eso mismo resulta elegantísimo que Lee introduzca ese flashcback para hacer pensar al espectador del mismo modo que lo hace Ledger. Luego eres tú el que dará validez o no a su hipótesis. Seguro que hay gente mucha gente que piensa que...Spoiler:
pero creo sinceramente que viendo atentamente todo el hilo argumental de la historia se deduce que no es así, que es el propio Twist el queSpoiler:
Y añado que... es muy curioso que optes por el final que optes, la película sigue cerrando bien. Increíble!! :) Así que supongo que este es uno de esos casos en los que cada persona podrá pensar lo que quiera del final. Aunque como digo, yo veo una clara intencionalidad de "despistar" por parte del director para contar sutilmente todo ese subtexto que de otro modo no tendría ni gracia.
Antes te he dicho que te estaba entendiendo. Con este nuevo mensaje, Campanilla, no sólo te entiendo mucho más, sino que además has unido un pequeño hilo que, para colmo y en mi caso, consigue subir un puntito más la película de Lee (si esto es realmente posible :cuniao).
Spoiler:
Visto así, más que un ambiguo desenlace, es un final poético.
Dos clásicos que no había visto antes, los dos con Marilyn Monroe.
Rio sin retorno, del 54 nada menos, con un espectacular Cinemascope y Technicolor y sonido estereofónico direccional (wow), me ha gustado bastante.
http://s11.postimg.org/5qjt6e1ir/RIO..._poster_10.jpg
subir fotos gratis
Pero me ha gustado mas Vidas rebeldes, del 61. Fué la última película tanto de Marilyn Monroe como de Clark Gable. Es curioso que Clark Gable nunca me pareció gran cosa con su eterna sonrisa a los Bertín Osborne pero hay que reconocer que cuando sale llena la pantalla y eclipsa a Montgomery Cliff y a Eli Wallach a la vez. Hizo él mismo a sus 59 años las escenas de riesgo sin dejar que le sustituyeran especialistas y hay algunas con caballos que ponen los pelos de punta. Marilyn Monroe también me ha parecido muy buena (en ambos sentidos) aunque es curioso lo rellenita que está, al menos en esta peli le sobran 10 kilos según los cánones actuales. Hay una escerna en bikini en que casi es una Gracia de Rubens
http://s4.postimg.org/6426yj2x9/Vida...s_Caratula.jpg
hosting imagenes
Jane, te felicito por el buen gusto. Grandes elecciones :digno
Cada vez que leo algo tan exquisito acerca de Centauros del Desierto no puedo sino detenerme, pensar y emocionarme. Es el gran mito plasmado como solo el maestro Ford podía y puede hacer (digo puede porque su cine sigue siendo del futuro). Es tan inabarcable que me siento intimidado cada vez que la repaso. Todo está en él, es el western en estado puro, y el cine en estado puro. Es la película que, además, le demuestra al mundo -por si existían o existen dudas- que John Wayne era un actor descomunal, soberbio, magistral. Que podía hacer lo que quería. Con sólo ver sus caras, sus gestos, sus actitudes cambiantes, su marcado racismo y su reprimido amor prohibido en esta grandiosa obra maestra de todos los tiempos, entiende porqué es una figura inmortal. Es Aquiles y Ulises, es la Ilíada y la Odisea. Todo en uno. Borges usaba las mejores palabras para defender su pasión por el género: épica contemporánea. A él me remito, y lo suscribo lógicamente :cigarro
Y a mi que Centauros del desierto me decepcionó.........?
Sería esa? :ceja
Atmosfera Cero es muy buena,
una de aquellas peliculas que descubri de crio y me dejo flipado,corrupcion en un futuro distante...¿ciencia ficcion?:P,
hoy vere
Cuando el destino nos alcance,
la he visto 20 veces pero mis primos que tienen 15 años no la han visto nunca,hay que empezar a prepararlos para el futuro:digno,
saludos.