Coincido plenamente en la valoración de las tres. Las Dos Torres es la "güena güena" :gano
Versión para imprimir
Hola.Ayer (Domingo 7 diciembre) vi Juntos y revueltos y Jersey boys.Y hoy (Lunes 8 de diciembre) El imperio del sol.
Candilejas, 1952. Una vez mas intentando ver todo el cine clásico de renombre me he llevado una decepción. Creo que esta película está muy sobrevalorada. Demasiado lucimiento personal, demasiados tics, demasiados números musicales con poca gracia. En realidad de Chaplin solo me han gustado mucho Tiempos modernos y La quimera del oro y con ciertas reservas El gran dictador.
http://s28.postimg.org/yvsrj3bjx/Can...l_Caratula.jpg
imag
http://i59.tinypic.com/fcso54.png
Souffle au Coeur de Louis Malle
* * * *
Es la segunda vez que la veo y me ha gustado muchísimo más en este visionado.
Resumiéndola mal, es una película muy sincera sobre la vida, problemas y obsesiones del joven Laurent. Trata varios de los temas tabú por excelencia sin cortarse un pelo pero de una manera tan natural que es para quitarse el sombrero. Es la única película de Malle que he visto hasta la fecha aunque repetiré. Imagino que en su día debió de causar bastante revuelo porque no es una película que deje indiferente.
Alguien sabe si está editada en Blu Ray? Solo la he visto en una página japonesa en la que no pienso comprar. Esta me gustaría tenerla como la joyita que es.
Las del Señor a mi me gustaron todas,que buenos recuerdos en la cola del Cine con golosinas escondidas por todo el cuerpo,sobre todo para la Tercera que sabiendo su duracion se imponia un fuerte Avituallamiento...,pues el camino es largo:digno.
De entrada en España no se estrenó hasta finales de 1977: lo del incesto era demasiado para la época. Cuando finalmente se pudo ver, tuvo un éxito considerable. Me parece de las mejores de Malle, director muy interesante aunque irregular.
Puestos a recomendar otros films de Malle, me quedo con: El fuego fatuo (Le feu follet) (uno de los films más deprimentes que he visto en mi vida, y aun así, espléndido); Lacombe Lucien (sobre la Francia ocupada), y Au revoir les enfants (sobre la persecución de los judíos, niños en este caso: extremadamente emotiva). Si te gusta el jazz, también vale la pena Ascensor para el cadalso, con banda sonora de Miles Davis. En cambio, huye de El unicornio (Black Moon), una rareza de dificilísima digestión, sólo comprensible en el contexto de post-mayo del 68. Y puestos a intentar comprender por qué hubo films que fueron en su día escandalosos, vale la pena visionar Les amants, de 1958, película acusada de pornografía en su momento (!!!), y que hoy podría ver sin ruborizarse cualquier mojigato.
Howard,un nuevo heroe (la del pato)
Después de ver Guardianes de la galaxia me dio por volver a ver esta película que no veía desde los 80,alquilada del videoclub en formato beta
Está mejor de lo que esperaba, con unos efectos especiales que han soportao bastante bien el paso del tiempo (sobre todo el doctor poseido por un señor del mal)
Lo que queda mas cutre visto hoy es el pato en si mismo
Y en el reparto me ha sorprendido ver por ahí a Tim Robbins en una papel de payasete y a Lea Thompson (la madre de Marty Mcfly en regreso al futuro como la protagonista principal(al margen del pato))
En definitiva, una película de acción y aventuras tan típica en los 80
Buffalo '66, 1998. Película independiente y rarita, de las que no valen para todo el mundo. El protagonista sale de la carcel después de cumplir 5 años por un delito que no cometió. A sus padres les dijo que tenía un empleo con el gobierno y por eso no ha aparecido en todo ese tiempo y además se ha casado. Como no tiene ninguna chica, rapta a la primera que encuentra y la hace fingir que es su mujer ante sus padres. Todos los personajes son unos fracasados, o unos perdedores como dicen los americanos, tanto el protagonista, como la chica, como los padres, gente marginal con escasas relaciones y sentimientos.
Es una película diferente, me ha gustado
http://s28.postimg.org/q7g037j8t/Buf...6_Caratula.jpg
Van Helsing (Stephen Sommers; 2004)
http://i62.tinypic.com/1z3ul2b.jpg
Horrorosa película y adaptación del personaje legendario de la novela de Stoker. Yo creo que es la película en la que peor he visto a Hugh Jackman: le he encontrado perdidísimo, en una historia al servicio de los efectos digitales con fumadas absurdas como el convertirle en un Hombre Lobo y un Drácula que parece un Lord Inglés. Además, el personaje se enfoca como complemento al de Cate Beckinsale, no como el principal, ya que la trama gira en torno a ella. Como digo, muy mal desarrollado el personaje de Van Helsing; en la de Coppola, aunque estaba un tanto desaprovechado, estaba muy bien tratado, mientras que aquí directamente Sommers hace, literalmente, lo que le da la gana. No sé si pretendía sentar cátedra al darle la vuelta como un calcetín, pero el resultado no puede ser más desastroso.
Me da la sensación que esta película de Sommers la hizo a rebufo de las dos entregas de las Momias pero le salió un producto muy fallido, muy inferiores a aquellas películas, con una primera película bastante buena y una secuela digna y entretenida. Aquí se carga directamente al personaje, la novela, y todo lo demás. Muy mala película, que no pasa de entretenida para pasar el rato.
Lo mejor: Cate Beckinsale, ElenaAnaya y la banda sonora de Silvestri.
Lo peor: Todo lo demás.
Nota: 2,5/ 10
Fíjate, a mí sin embargo es de lo poquito que de verdad me gusta de Chaplin.
Tendré que verla algún día de éstos (al fin y al cabo, son monstrencos clásicos), pero todo el mundo la pone tan mal, tan mal, que cada vez me da más pereza :sudor...
Pues a tí que te gusta tanto Drácula y te sabes de memoria la novela, ya te aviso lo que te vas a encontrar. Yo la ví por la tele en el canal Sy-Fi porque hacía mucho que no la veía. No la recordaba nada bien, recuerdo que no me gustó en su día, pero el caso es que mejor no haberla visto, porque es una película mala, mala, mala desde todos los niveles. Por higiene mental, ya la tengo más que olvidada en mi cerebro. Esta noche me voy a ver en BD el Drácula de Coppola para desintoxicarme :cigarro.
Tela con el de Coppola, también :sudor...
Acá estoy en desacuerdo contigo Jack,a mí es una película que me divierte horrores,me gusta mucho,ya sé que no es una muy buena película pero a mí me gusta,la tengo en Blu-Ray yo le doy un 7,5.
Hay que ver que no es una película muy en serio sino con cierto tono de comedia como las de La Momia (que a mí me gustan bastante menos que ésta),y además a mi familia y a mi mejor amigo también les encanta es una peli que mucha gente la valora bien.
Yo estoy con Jack, es un chufla de peli, es del grupo de pelis que yo nombro "me aburren de tanta acción", ritmo alocado (acabé mareado en el cine), el efecto digital por delante de todo, es todo tan vacío. Estoy de acuerdo con Jack que lo mejor es la banda sonora, me la acabé comprando, y lo de Elena Anaya supongo que es por barrer para casa, porque su presencia tiene muy poco peso, pero bueno hace gracia que salga sí, y Kate Beckinsale no me suele gustar en general, como actriz:cortina, que no estamos locos!!!!:wtf. Yo le doy 3'5/10.
El niño: thriller español de nivel, cuya acción y trama está adaptada perfectamente a la realidad, sí, hay acción, pero la justa y necesaria, aquí no se destrozan ciudades enteras, bravo por ésto. Para mi la trama policial tiene mucho más interes que la del hilo argumental central (la de los camellos de poca monta), claro, teniendo el mejor trivote nacional posible: Luis Tosar/Sergi Lopez/Eduard Fernandez, pero está muy bien hilvanada para encontrarse en su parte final, en cambio la historia de el Niño & CO tiene algunos altibajos de interes, por lo menos para mi, si en la sala de montaje se hubiera cortado la subtrama del affaire del Niño con la chica de al lado de nuestro pais, no le afectaria para nada, eso si, nos privaria de ver tal belleza, pero realmente no tiene peso, o muy poco, eso sí en ambos se ve las pocas tablas que tienen, no se si es la primera peli de ambos, pero no deben llevar muchas.
7/10
Lo mejor: su adaptación de género al realismo patrio, vaya que no es una fantasmada. Y el trivote actoral mencionado
Lo peor: es un thriller que ya hemos visto muchas veces, a mi,me hubiera gustado que hubiera sido mas didáctico sobre éste mundillo, pero el tráfico de drogas, la mafia que nos sugiere i la corrupción policial, se nos muestra de una manera bastante superficial y poco arriesgada
Mira que yo al cine español, poquito. Barrer para casa en absoluto, al revés: soy muy poco de cine español, pero lo cierto es que Elena Anaya me ha gustado (es de las pocas actrices españolas que me parecen con talento). Es verdad que el personaje es el que es y no da para más, pero ella hace lo que puede y creo que no lo hace nada mal. De lo poco salvable, para mi gusto.
Y de las tres novias de dracula es la que tiene mas protagonismo
De nada, de todas maneras no sé si El fuego fatuo es la mejor para empezar.:sudor Yo de ti vería antes algunas otras (desde luego, Au revoir... o Lacombe Lucien, o alguno de sus films norteamericanos, como Atlantic City o Alamo Bay, aunque para mí son algo inferiores a las películas francesas citadas) y si te siguen gustando atacaría Le feu follet: lo digo porque a mí siempre me deprime muchísimo, hay que verla en un estado emocional que permita encajar la dureza de la historia (por cierto, basada en una interesante novela de Pierre Drieu La Rochelle, un escritor con amistades políticas peligrosas).
Visto un doblete Colin Farrell, actor que me consta que no cuenta con demasiada buena prensa en este foro.
Desafío total (Total Recall), de Len Wiseman. Innecesario remake del film de Verhoeven que no aporta absolutamente nada, si no es un empacho de CGI y un ritmo inexistente a fuerza de mantenerlo siempre igual, o sea superacelerado. El pobre Farrell parece más perdido que un pulpo en un garaje, eso sí, luce horas de gimnasio en sus torso y brazos. Por lo demás, un Bryan Cranston desaprovechado, y unas esforzadas Kate Beckinsale y Jessica Biel que, desde luego, no hacen olvidar a Sharon Stone y a Rachel Ticotin. Lo de la colonia situada en Australia en lugar de Marte no sé si es más fiel al texto de Philip K.Dick, pero en todo caso está explicado de una manera confusísima. Mejor volver a ver la de Verhoeven, sin duda.
Cassandra's Dream, de Woody Allen. Aquí sí que Farrell da muestras de que puede ser un buen actor. Para mí, junto a Match Point, lo mejor de Allen de las últimas dos décadas. La he visto ya varias veces y me encanta revisarla. Excelentes interpretaciones (un Tom Wilkinson que se sale; una Sally Hawkins magnífica; una bella y seductora Hayley Atwell), magnífica ambientación, intrigante guion, amargo como pocos en la obra de Allen, hasta incluso la música de Philip Glass no me molesta, algo poco habitual en mi caso.
Como he dicho anteriormente no soy muy fan de Kate Beckinsale, pero en desafio total me gusta bastante como Femme Fatale, incluso superando a Sharon Stone, teniendo mucho más protagonismo, para mi el único punto que supera a la obra de Verhoven, todo lo demas está a años luz
Vamos a ver, yo creo que el problema con Desafío total no es la película en sí...sino el modo en que está enfocada. El problema con algunos remakes, reboots, nuevas versiones...es el mismo que hay con ciertos perfumes clásicos y sus llamados flankers. Si hubiese sido la película de acción X con el actor Mengano de Tal...pues hasta ahí bien. El problema es que quiere compararse con el Desafío Total de Verhoeven...y ahí no encaja y se ve lastrada por su exceso de pretenciosidad. Quieren hacerlo todo igual, pero que a la vez, sea todo diferente...y el resultado es una película fría, genérica y que encima resulta antipática. A mí lo que de verdad me dio dentera fue que metieran aquello de la tía con tres tetas :sudor...una de las cosas más tontorronas de la peli original, pero que allí al menos, tenía cierto sentido (vivía en un sitio donde todos eran mutantes); aquí es una sinsorgada más, una rayada...que quieren disfrazar de guiño al público, como dicen ahora (fanservice de lo más tontorrón, vaya). El otro problema gordo que le veo es Colin Farrell, un actor con menos carisma que un farol apagado. Vale que Arnie no era Richard Burton, pero al menos de carisma y presencia escénica sí andaba sobrado. Y el resto de los personajes son igualmente clónicos y genéricos. ¿Es entretenida? Sí, está bien para pasar el rato ¿Es memorable? Es la típica película que te olvidas de que la has visto al cabo de media hora. No así la original de Verhoeven.