australia ---> 6
un poco larga.....:fiu pero entretenida:agradable
Versión para imprimir
australia ---> 6
un poco larga.....:fiu pero entretenida:agradable
watchmen ---> 9
genial,muy entretenida ......todo un acierto :palmas
Dirty Dancing (7,5): Pues me encanta esta película tan fácil de destripar para la crítica, encuentro en ella un cuento optimista muy agradecido, una historia muy sencilla pero con el gancho sufiente como para resultar pegadiza y sumamente agradable, no sólo es una buena banda sonora sino el carisma que desprenden sus actores. Gracias Patrick.
Lo intentaré, gracias...
Los mundos de Coraline
Deliciosa, sin más. Me ha parecido una alternativa real a las ediciones de Pixar y otras "imitaciones" tipo Ice Age o la saga Shrek, tanto a nivel cinematográfico como técnico.
La animación es de altísima calidad, y tiene un guión imaginativo y de gran vitalidad pero que además evita caer el en tan buscado chiste fácil, o en esas típicas canciones pop pegadizas de los 70 y otros recursos que ya se han convertido en estereotipos de una buena parte del cine de animación.
Aquí en cambio la banda sonora original hace honor a su último calificativo y se manifiesta como una acompañante de excepción a la acción de la película, algo más sosegada y pausada que en las pelis anteriormente citadas.
Diría que es una mezcla a partes iguales (por la historia tétrica y el tipo de animación) de entre "Monster House" y "Pesadilla antes de Navidad", de la que Henry Selick fue también su director.
Para mí, un 9 merecido.
Si, Diodati, lo sé. A lo que me refiero es a la actuación tenebrosa de Karloff. Claro que Lugosi no se queda atrás, esas expresiones suyas, y la escena en la que está en el quirófano en la que solo se ven sus ojos es de locura.Cita:
Iniciado por Diodati
Bill, la puesta en escena es de Lew Landers.
Por cierto, ayer ví la de "Millenium" esta de la novela de Larsson, peli que ha funcionado mucho a base del marketing boca a boca, y me parece que está muy supeditada a las lenguas urbanas.
Buscando algun resquicio de originalidad, el director de esta le quiere dar trascendencia argumental, pero desde el principio con tal de que surja el morbo, y por tanto la espectación, y a mí me produce el mismo efecto que un globo muy bonito pero que tiene un pinchazo muy, muy pequeñito y que se desinfla para que llegado los títulos de crédito pienses que si ya está.
Así unos golpes de efecto a lo Hollywood, para que no pase por muy europea y YA.
No la ví en el cine y gracias, y que se esperen en estos locales a que yo vaya a visionar la segunda que lo llevan crudito. Mejor que lo hagan sentados.
Bah, donde se pone una buena paella... :cigarro
Vi hace poco El tren de las 3 y 10, en Blu-Ray, y me encantó. Tengo `pendientes en blu-ray El caballero Oscuro y Zodiac (esta la vi en el cine y ufff.. un 9).
Paranormal Activity:
Si entras en el juego, lo pasas mal. Para colmo, lo he visto en las mismas condiciones que se desarrolla la acción, en una casa de dos plantas, con el dormitorio arriba, yo solo, a oscuras, y con algún crujido de madera o cañerías haciendo acompañamiento. No soy imparcial, pero me lo he pasado teta.
El final, mejorable, eso si. Y la parte donde se hablaes directamente eliminable.Spoiler:
The Beast of Hollow Mountain. Bueno, para pasar el ratillo sin pedir demasiado. Mucha trama sentimental y simpaticona, para empaquetar un desenlace con unas animaciones a lo Harryhausen, pero de segunda división.
MI VIDA EN RUINAS
Predecible, facilona, sin demasiada gracia. Sólo sirve para que sepamos que Richard Dreyfuss sigue vivito y coleando y que aún puede aportar muchas cosas. Comedia muy del estilo de "Mi gran boda griega", pero sin la frescura de aquélla. Repite la protagonista, Mia Vardalos, y Tom Hanks en la producción.
Se deja ver, pero siempre con la impresión de estar ante un producto menor. Aún con todo, intenta contagiar optimismo, y es de agradecer. Esbozas alguna sonrisa y por ello ya la salvo de la quema. Entretenida, sin más.
Nota: 5
Gran Torino
Una nueva pequeña obra maestra de Clint Eastwood que en estos años nos deleita con maravillas de dos en dos (primero con Banderas de nuestros padres y Cartas sobre Iwo Jima, y ahora con El intercambio y Gran Torino). Gran Torino toma su título del coche de Walt Kowalski, un veterano de Corea cascarrabias amargado con el mundo y con sus hijos snobs y egoístas, que no soporta, y que vive rodeado de unos vecinos a los que aborrece: una familia de la etnia hmong que le recuerda a sus enemigos contra los que peleó en la guerra de Corea. De cómo aprende del rencor y cómo abre su corazón y su alma es de lo que trata esta película que es otro ejemplo de guión, fotografía, ritmo y fuerza narrativa, análisis de los personajes y por supuesto de dirección. Todo esto diferencia las películas de Clint Eastwood de la inmensa mayoría, y además es de agradecer que sus dramas no buscan la lágrima fácil (quien haya visto Gran Torino sabe a qué me refiero) y donde otros cineastas se regodean en el dramón innecesario, Eastwood lo simplifica y resuelve estos momentos con una fórmula breve, sencilla y emotiva en su justa medida; nada más.
Para mí imprescindible, como todas sus películas.
Estoy de acuerdo, aunque opino que has sido demasiado benevolente con la nota, para mí no llega al aprobado, el trailer de ella que pusieron en el cine cuando fuí a ver La Proposición, me engañó por completo, lo mejor de la peli, que tampoco es decir mucho, estaba en él.
Un saludo.
"The Watchmen" o la decadencia del superhéroe y de una sociedad paralela.
Un análisis pormenorizado de una serie de personajes extraordinarios, cuyos orígenes están bastante difusos porque parecen no formar parte importante en la línea argumental.
Snyder solo se esmera en justificar su parte final inflando de forma redundante el "tocando a fondo" de un grupo, que antaño significaron parte importante de una sociedad y que al final cayeron en el ostracismo precisamente por exigencia del pópulo.
Todo esto narrado de una forma caótica, y muy pretenciosa, porque el poderío visual y estético del filme es lo que prevalece sobre el resto de elementos, con lo que la partida narrativa está ya perdida de antemano, sobre todo, cuando se presenta este "artilugio" en un megabloque de dos horas y media que lleva al respetable a una apatía y aun sopor agotador, al menos para mí.
Debo reconocer que en su estreno cinematográfico lo pasé realmente putas para no quedarme dormido, y en su revisión doméstica, para constatar una posible respesca de algún punto interesante que pude perderme la primera vez que la ví, no lorré alcanzarlo.
Lo siento no pude, y hoy terminé de verla, POR FIN, y pido disculpas a sus fans, porque me siento incapaz de darle mi visto bueno.
Mucho virtuosismo, bla bla bla bla....y no muy finalmente zzzzzzzzzzzzzzzzzzz:dsmayo:dsmayo:dsmayo:dsmayo
Spiderman
Para tener que contar la génesis de un héroe, la de un villano y la historia entre ambos creo que han aprovechado muy bien el tiempo. Sorprende que a pesar de las cosas que tiene que tratar la película, ésta no da la sensación de celeridad o de que se salten cosas. Muy completa.
Yo de Spider-Man sólo tenía en mente la serie de animación que echaba Antena3 hará cosa de 10 años, de ahí que me decepcionara en su tiempo Tobey McGuire como Peter Parker. Siempre veía al personaje como más maduro, seguro y grandullón. Pero a pesar de ello con el paso del tiempo me he creido que Tobey es un magnífico Peter Parker y me costaría ver a otro actor interpretandolo. Le da un estilo propio, bastante carismático. Y no pienso que Tobey actúe mal, sólo que tiene una "cara cagón" el pobre que le limita un poco, pero me parece muy destacable su trabajo.
El resto de actores también están muy bien caracterizados, me gustan todos; expecialmente J.K. Simmons, que lo borda. Y el villano de la función cumple de sobras. Me gusta ese Willem Dafoe "Gollumnesco" mostrando las dos personalidades del duende.
Tiene un buen tema musical central (el resto me parece bastante obviable) y los FX me parecen bastante "digitalizados", que cantan un poco. Aunque en determinadas piezas funcionen muy bien.
Por cierto, a pesar de que "solamente" hayan pasado 7 años desde su estreno, cuando la veía me daba la sensación que tenía ese estilo "inocente" o "nostálgico" de las películas de los 80 y 90. Cosas mías...
7+/10
----------------------------------------------
Spiderman 2
Muy similar a la primera parte.
Equilibrada, villano muy interesante, actuaciones correctas, buenas escenas de acción... Tal vez se haga algo larga y los FX se noten demasiado "digitalizados", pero en conjunto da la sensación de una buena película.
7-/10
----------------------------------------------
Spiderman 3
Muy fallida y desaprovechada.
La música, los antiguos actores o los FX son tan "correctos" como en las anteriores entregas. Los problemas aparecen con las novedades.
Y con esas novedades me refiero principalmente a los villanos. El Hombre de Arena de partida no está mal tratado, y en la pantalla luce muy bien, pero da la sensación de ser un villano de segundas, no una amenaza seria para que Spiderman tenga algo que hacer una película entera. Y eso es algo que los guionistas también debieron percatarse, así que deciden hacer la salvajada de malgastar el interesantísimo personaje de Venom y ofrecerselo al insulso Topher Grace (tengo que reconocer que en Aquellos Maravillosos 70 me gusta) para que lo derroche. Venom da para una película entera, no para tres escenas en las que hace el ridículo para luego perder.
Además se atreven a cambiar un hecho tan importante en la saga como esEl resto de nuevas incorporaciones no lucen nada, se malgastan. Y hay que destacar uno de los momentos mas sonrojantes de la historia del cine: Peter Parker "malvado".Spoiler:
Aunque debo reconocer que tiene algún que otro acierto. Como contener una de las escenas más emotivas de la trilogía al menos para mi;James Franco consigue que su personaje sea el mejor de toda la trilogía, aunque recurran a la simpleza deSpoiler:
Y la lucha finalSpoiler:
Spoiler:
5/10
El mensaje que debe transmitir "Spiderman", sencillamente es lo mismo que se deja entrever en sus comics, y es el de la frustración de Peter Parker, y como a través de sus historias, su conversión al "héroe" no es más que una huida de su particular situación como hombre de a pié como el más mortal de los mortales.
Y de como el personaje de carne y hueso tiene que luchar cada vez más, para que Spiderman sea impermeable a esa sensación de abatimiento y fracaso, y su cada vez menos capacidad para lograrlo, y entre este coflicto personal, su guerra contra los villanos y su mejor amigo/enemigo y sus experiencias personales a nivel amoroso, etc.
Raimi comenzó bien, pero no ha empleado sus esfuerzos en fomentar toda esa riqueza que nos depara el personaje desde su mundo "comiquero", y todo desemboca en rutilantes "tiras" donde pasean un sinfín de personajes, sin profundizar en ellos, con lo que la actualidad narrativa y la presentación del elenco queda en muy segundo plano. Pecado de muchísimos directores del cine de acción, ciencia ficción y terror, que pretenden poner la importancia del personaje central por debajo del espectáculo pirotécnico, sin darse cuenta que para construir y fortalecer una historia, principalmente, y en este caso la de Spiderman es necesario elaborar un buen perfil de todo sus entorno, personas, lugares y circunstancias, y hacerlo con todo lujo de detalles, y técnicamente, hoy parece que eso es posible.
"y llegó el día de la venganza", A pesar de contar con G. Peck, A. Quinn y O. Sharif y de tratar sobre la guerra civil española, no me ha gustado demasiado. Reconozco que ha influido negativamente ver a esos actores que tengo encasillados en otras películas haciendo de españolitos de a pie, unos guadias civiles, otros exiliados, uno se llama Manolo, otro Pepe, todo el rato con la boína puesta (G. Peck no se la quita ni para meterse en la cama a dormir, literalmente, A. Quinn dando unos pases lamentables al toro asociando por narices que español + guardia civil= torero) en fin, no se. No me he situado bien y no la he visto a gusto creo que por ese motivo. No me la creía.
Está claro que si estás condicionado, dificilmente podrás valorar algo así. Aparte que los tópicos es algo que durante muchos años hemos estado vendiendo para atraer la mirada del extranjero hacia aquí, por lo que veo complicado que de noche al día, nos quitemos el sanbenito de encima.Cita:
asociando por narices que español + guardia civil= torero) en fin, no se. No me he situado bien y no la he visto a gusto creo que por ese motivo.
No tienes más que ver el vídeo de presentación de la candidatura del Madrid 2016. :fiu lamentable.