-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Film referencial del cine Noir dejándome una sensación extraña, hipnotizado por los actores con diálogos magistrales y noqueado por un hilo argumental difícil de pillar a la primera, tantos nombres, tantos personajes nuevos, tantos giros, no tuve esa sensación de confusión con tantos nombres desde que vi la primera temporada de "Game of Thrones". De Bogart y Bacall no hay nada que decir que no sean elogios; también me parece muy acertada la interpretación de Martha Vickers (Carmen Sternwood), extrañamente con una carrera muy mediocre en el cine.
La edición en bluray, fantástica!!!!, con la versión alternativa del 1946 y su documental comparando ambas versiones. Me llama mucho la atención las razones para rodar nuevas escenas con Bacall, dicen que en la primera versión estaba desaprovechada y los productores (Jack Warner) querían más escenas con el dúo Bogart/Bacall, y también querían el mismo estilo insolente de Lauren Bacall que hace gala en la anterior "tener y no tener". El retraso del estreno, ya que se terminó en 1944, fue debido a estar acabándose la II Guerra Mundial, y el público, se ve que quería films bélicos.
Se suele decir que el propio Howard Hawks no sabía quién era el asesino :cortina...
Ahora bien, si la película es buena, el libro (donde ya había una complicación de tramas y subtramas considerable -la desaparición del yerno del Coronel Sternwood por un lado, una trama de chantaje contra las hijas del mismo y de pornografía clandestina por el medio, mafiosos por otro lado...-) es oro molido.
Edito: burla, burlando, veo que acabo de llegar a 10.000 mensajes.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer por la mañana me desperté que empezaba Atracción Fatal, vaya peliculon y que gran actuación del Michael Douglas y Glenn Close, la de esta ultima me parece de lo mejor en este genero, creo que en su día se llego a decir que esta película había acojonado a todos los hombres de Estados Unidos, hacia décadas que no la veía y la verdad que en cuanto a intriga es de lo mejor, para mi muy buena le doy un 8/10.
Y esta mañana mientras estaba recolectando las películas en mi sala estaba mirando la de Nacido el 4 de Julio con Tom Cruise y dirigida por Oliver Stone, en esta película Tom Cruise hace uno de sus mejores papeles si no el mejor hasta la fecha el cual le permitió ganar el Globo de Oro aunque no gano el Oscar, cosa que no entiendo, pero bueno, una historia sobre la Guerra de Vietnam y el regreso de la misma, creo que esta película es de sobras conocida así que poco que añadir, para mi un 8/10, como dato curioso Tom Cruise nació el 3 de Julio.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Ayer por la mañana me desperté que empezaba Atracción Fatal, vaya peliculon y que gran actuación del Michael Douglas y Glenn Close, la de esta ultima me parece de lo mejor en este genero, creo que en su día se llego a decir que esta película había acojonado a todos los hombres de Estados Unidos, hacia décadas que no la veía y la verdad que en cuanto a intriga es de lo mejor, para mi muy buena le doy un 8/10.
...
Hace eones que la vi de estreno. Se puede hacer el ejercicio de compararla con Escalofrío en la noche, primer film dirigido por Clint Eastwood, y con la que tiene muchísimos puntos de contacto (aunque en su caso Eastwood, que también es el protagonista, no está casado, lo que lo diferencia del personaje de Douglas en la película de Adryan Line y que es un elemento clave para el discurso subyacente a Atracción fatal, que muchos calificaron en su día de ultraconservadora, a tono con la época reaganiana).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Se suele decir que el propio Howard Hawks no sabía quién era el asesino :cortina...
Ahora bien, si la película es buena, el libro (donde ya había una complicación de tramas y subtramas considerable -la desaparición del yerno del Coronel Sternwood por un lado, una trama de chantaje contra las hijas del mismo y de pornografía clandestina por el medio, mafiosos por otro lado...-) es oro molido.
Edito: burla, burlando, veo que acabo de llegar a 10.000 mensajes.
¿Y para celebrarlo has sustituido la poderosa Cleopatra de Elizabeth Taylor por la angelical, pero menos, Jean Simmons de Extraño suceso?:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¿Y para celebrarlo has sustituido la poderosa Cleopatra de Elizabeth Taylor por la angelical, pero menos, Jean Simmons de Extraño suceso?:cortina
En realidad, no es por eso, pero es una foto que me encanta :encanto. Me recuerda a la Milady de los Mosqueteros, o a una Catwoman de la gas light era.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...202714d994.jpg
http://dibujostv.estaticos.net/serie...milady_640.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...1d80259a02.jpg
Bueno, la verdad es que casi todo lo de la Simmons me encanta: La túnica sagrada, Espartaco, Sinuhe el egipcio, Cadenas rotas, Desirée, El fuego y la palabra, Horizontes de grandeza, Página en blanco...Por cierto, que a pesar de su lado angelical, podía ser también bastante bicho (ejemplos, Cadenas rotas, Pisadas en la niebla, Cara de ángel...).
Extraño suceso la tengo pendiente.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://decine21.com//img/upload/obra...on-4747-E1.jpg
TEMPESTAD SOBRE WASHINGTON (1962) de Otto Preminger
Antes de verla, ya conocía de la controversia que giró alrededor de “Anatomía para un asesinato (1959)” de Preminger, por lo temas y diálogos explícitos tratados (con lo sexual en primer término); en “Tempestad”, el director vuelve a la carga con una intriga política de turbios tejemanejes, en la que cobra importante carga el tema de la homosexualidad (y como en el film antes citado, la cosa resulta otra vez bastante sorprendente para su año de producción y en pleno Hollywood). Por lo demás, la película es excelente como drama y suspense en las “altas esferas”, gracias a un guión beneficiado por la extraordinaria puesta en escena de Preminger, director muy dotado y aquí lo demuestra, para un trabajo soberbio en cuento a planificación y montaje. Y sin desdeñar, más lo contrario, al plantel actoral: Henry Fonda, Don Murray y, yo destacaría especialmente a Walter Pidgeon y un Charles Laughton es su última aparición delante de las cámaras, para crear un muy turbio personaje.
https://3.bp.blogspot.com/-9RS6RIJ5Q.../mermaid08.jpg
MALÁ MORSKÁ VILA (1976) de Karel Kachyna
Adaptación checa de “La sirenita” de Hans Christian Andersen, contada con un tono “ligero” y colorista, característico de muchas fantasías fílmicas de Europa del Este. El film tiene ciertamente mucho encanto en su despliegue de diseño de producción (y ese alucinante trabajo de peluquería :)), el tono naif y el surrealismo asociado a todo este tratamiento. A algunos quizá se les atragantará cierto aspecto “teatral” y el que pueda resultar “muy lenta”, para los paladares modelnos al fantástico, pero es un film agradable y a ratos fascinante (sobre todo lo visual), con esa combinación de poesía y tristeza que imagino compartirá con el relato original (que no he leído). La recomendaban enormemente en un foro sobre fantasies de East Europe, espacio fílmico seguro que a descubrir y de gran catálogo (porque el listado que acompañaba además a esa recomendación era como para no poder completar su visionado entre varias vidas :cuniao). Añado esta a Juraj Herz y a “Valerie and her Week of Wonders” (una especie de “En compañía de lobos”, 15 años antes que la de Jordan), en lo que respecta a las vistas de Chequia :agradable
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...e84dba0a88.jpg
LA GRAN HUÍDA (1983) de Joseph Ruben
Entretenido aunque insuficiente cifi, sobre una organización cuyos miembros pueden internarse en los sueños de los demás, para interés científico o hasta poder solventar -desde dentro- los problemas de los pacientes. Convergen dos historias principales, una sobre un complot de asesinato contra el presidente de EEUU y otra, con una especie de hombre-ofidio que aterroriza las pesadillas de un niño. Cierto (mucho, realmente) parecido con “Elm Street” y el “Origen” nolaniano, para una peli quizá necesitada de alguien con más pericia que Ruben (y la pareja prota –Dennis Quaid y Kate Capshaw: con polvete “soñado” incluido- no es precisamente de gran altura), aunque equilibrar las vertientes dispares de este guión, era y hay que reconocerlo, bastante difícil. Pese a todo, simpática y curiosa de ver, por la curiosidad histórica de la influencia que ha podido ejercer en muchas cintas posteriores; y por algunas secuencias aisladas, bien resultas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
...
Bueno, la verdad es que casi todo lo de la Simmons me encanta: La túnica sagrada, Espartaco, Sinuhe el egipcio, Cadenas rotas, Desirée, El fuego y la palabra, Horizontes de grandeza, Página en blanco...Por cierto, que a pesar de su lado angelical, podía ser también bastante bicho (ejemplos, Cadenas rotas, Pisadas en la niebla, Cara de ángel...).
Extraño suceso la tengo pendiente.
Sí, sí, por eso decía "angelical, pero menos". Tenía muy presente, precisamente, Cara de ángel. A mí también me encanta Jean Simmons.Añadiría: su Ofelia del Hamlet de Olivier o Black Narcissus, dos de sus papeles iniciales. Si no has visto la de Fisher, te la recomiendo. En Hitchcok presents se trató el mismo tema (basado en un hecho histórico) en el capítulo Into Thin Air, donde el papel que correspondería al que interpretó Simmons en la película lo encarnaba... Patricia Hitchcock.
https://neitshade5.files.wordpress.c...o-thin-air.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En 1960 Jean Simmons estrenó dos de sus mejores películas: ESPARTACO y EL FUEGO Y LA PALABRA. Si en la segunda Burt Lancaster ganó un merecido Oscar, yo creo que la Simmons se hubiera merecido otro con mayor mérito.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Bueno he decidido darle otra mirada a las siguientes peliculas y un estreno para mi:
EL SEPTIMO SELLO de Ingmar Bergman: que mas se puede decir de esta obra maestra,la he visto por segunda vez y me gusto todavia mas que la primera,fotografia,decorados,historia,actores,en suma todo perfecto.
EL PASAJE de J.Lee Thompson: Anthony Quinn esta soberbio,Malcom Mc Dowell sobreactua demasiado pareciendose peligrosamente a su personaje mas famoso de LA NARANJA MECANICA,James Mason,Christopher Lee y los demas actores solo acompañan,no cambio mi opinion despues de este nuevo visionado,cinta normal de accion y aventuras durante la Segunda Guerra Mundial.
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS,LA TRILOGIA COMPLETA EN VERSION EXTENDIDA de Peter Jackson: he tomado como tradicion verlas en visperas de fin de año (aunque un poco mas temprano que de costumbre).
TRIPLE AGENTE DE Eric Rohmer:es la primera que veo de este director y es su anteultimo film,me gusto, no habia visto antes a los actores principales,la historia me mantuvo interesado hasta el final.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sí, sí, por eso decía "angelical, pero menos". Tenía muy presente, precisamente,
Cara de ángel. A mí también me encanta Jean Simmons.Añadiría: su Ofelia del
Hamlet de Olivier o
Black Narcissus, dos de sus papeles iniciales. Si no has visto la de Fisher, te la recomiendo. En
Hitchcok presents se trató el mismo tema (basado en un hecho histórico) en el capítulo
Into Thin Air, donde el papel que correspondería al que interpretó Simmons en la película lo encarnaba... Patricia Hitchcock.
https://neitshade5.files.wordpress.c...o-thin-air.jpg
Efectivamente, veo que se trata de una leyenda urbana muy en boga por esa época, y de la que corrían varias versiones: una chica, va viajando con un pariente (generalmente, su madre), según qué variante de la historia, de Italia o de la India de vuelta a Londres y paran en una ciudad (que suele ser París, en los años de la Exposición Universal, aunque puede ser una ciudad de América). Llegan a un hotel, la madre se pone enferma, llaman a un médico, el médico manda a la hija a buscar cierta medicina al otro lado de la ciudad y cuando regresa al hotel, la madre ha desaparecido. También ha desaparecido todo el cuarto del hotel donde estaba, y el personal del establecimiento y la gente que encuentra, mantienen además que la chica llegó al hotel sola... El planteamiento es un poco el mismo que en Alarma en el Expreso y el segmento de La aparición en la muy anterior Historias tenebrosas, de Richard Oswald, en la que el personaje de Conrad Veidt salva a una mujer que está siendo maltratada por su marido (muy de actualidad, oigan :descolocao) y la deja en una habitación de hotel sólo para ver que a la mañana siguiente no hay ni rastro de la dama ni del cuarto (y además, con un desenlace muy parecido al de la película de Fisher: sorprende que tanto en 1889 como en 1919
se diera un caso de peste negra :descolocao
).
Si queréis, la seguimos comentando en el hilo que he abierto sobre los thrillers de ambientación decimonónica.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Dilo
...
TRIPLE AGENTE DE Eric Rohmer:es la primera que veo de este director y es su anteultimo film,me gusto, no habia visto antes a los actores principales,la historia me mantuvo interesado hasta el final.
Si te ha gustado, te animo a ver la extensa obra de Rohmer, de la cual soy un admirador, pero te advierto que esta es quizá, al menos a primera vista, la menos rohmeriana de todas sus películas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Zulo................Carlos Martin Ferrera.
Vista esta pelicula española y opera prima de su director.
Dos encapuchados raptan a una persona y lo encierran en un zulo,a raiz de eso vamos viendo la evolucion de esa persona y como van pasando los momentos alli dentro.
Pelicula de no muy larga duracion por lo que se deja ver rapido,no nos cuenta nada en absoluto,ni quien es el raptado,ni quienes son sus captores y sus motivos,solo vamos viendo el cambio fisico y mental del protagonista y la angustia que pasa dia tras dia en su captura en un zulo mientras sus captures se dejan ver en algunas escenas donde hablan con el.
La pelicula me ha dejado un poco frio porque basicamente no te cuenta nada,ni sabes realmente ningun motivo,pero me supongo que el director lo dejaria para cada uno sacar sus conclusiones.
Entretenida y rapida de ver,luego Rodrigo Cortes nos haria una estupenda pelicula casi en la misma linea pero contandonos muchos mas detalles que esta,Buried,de la que para mi es mejor que esta.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tengo ganas de ver mas obras de este director y de otros cineastas del cine clasico y contemporaneo ,pero a veces me es dificil tener tiempo de buscar y verlas pero estoy en ese proceso.Gracias por la recomendacion mad dog earle.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Dilo
Tengo ganas de ver mas obras de este director y de otros cineastas del cine clasico y contemporaneo ,pero a veces me es dificil tener tiempo de buscar y verlas pero estoy en ese proceso.Gracias por la recomendacion mad dog earle.
Si te animas con Rohmer, te recomiendo su ciclo "Comedias y proverbios" (Rohmer tenía la costumbre de agrupar sus películas por ciclos). Se compone de seis títulos: La mujer del aviador, La buena boda, Pauline en la playa, Las noches de la luna llena (quizá mi preferida), El rayo verde y El amigo de mi amiga.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Si te animas con Rohmer, te recomiendo su ciclo "Comedias y proverbios" (Rohmer tenía la costumbre de agrupar sus películas por ciclos). Se compone de seis títulos: La mujer del aviador, La buena boda, Pauline en la playa, Las noches de la luna llena (quizá mi preferida), El rayo verde y El amigo de mi amiga.
Ayer estaba leyendo un artículo en una revista sobre "la inglesa y el duque" de Eric Rohmer, que tal está? a priori la veo bastante interesante, no se si se aleja un poco de la temática de sus cuentos estacionales y los "PAuline en la playa" & CO.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Ayer estaba leyendo un artículo en una revista sobre "la inglesa y el duque" de Eric Rohmer, que tal está? a priori la veo bastante interesante, no se si se aleja un poco de la temática de sus cuentos estacionales y los "PAuline en la playa" & CO.
Al final de su carrera, Rohmer sorprendió a sus seguidores con un par de films que rompen en cierta medida su estilo habitual, el de las "Comedias y proverbios", los "Cuentos morales" o los "Cuentos de las cuatro estaciones". Se trata de la comentada Triple agente, en la que nos situa dentro de una trama de espionaje, y La inglesa y el duque, que se desarrolla en plena Revolución Francesa. No es que Rohmer no hubiera hecho cine de época, ahí están los ejemplos de La marquesa de O... (sobre la novela de Heinrich von Kleist) y Perceval le Gallois (a partir del texto medieval de Chrétien de Troyes), o el film que cierra su obra, El romance de Astrea y Celadón (sobre la novela de un autor francés del siglo XVI), pero su cine habitualmente se movió siempre en ambientaciones contemporáneas y cotidianas, plagada de personajes reconocibles, familiares, con tramas aparentemente simples, casi triviales, donde el azar juega un papel fundamental. Dicho todo esto, La inglesa y el duque no es un ejemplo demasiado representativo de Rohmer, al igual que pasa con Triple agente, o sea que quien se interese por el director francés es preferible quizá que empiece por sus obras más típicas (yo recomiendo sus "Comedias y proverbios"). Ahora bien, esta película sobre el papel que juega una inglesa (al parecer, en realidad una escocesa) durante los sangrientos sucesos de la revolución no deja de ser un film interesante, que destaca en especial por su realización, ya que Rohmer superpone los personajes a unos fondos digitales que reproducen la ambientación de la época. Me parece recordar que la película recibió algunas acusaciones de conservadurismo por inclinarse por una visión del conflicto desde la perspectiva de la aristocracia, cosa comprensible por otra parte ya que se basa en las memorias de la protagonista, Grace Elliott, personaje histórico, que fue amante del duque de Orleans.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Creo que fue en la película de Arthur Penn NIGHT MOVES (1975, LA NOCHE SE MUEVE) donde se comenta que el cine de Rohmer es como ver crecer la hierba. Por cierto, espléndida película la de Penn, con un magnífico Gene Hackman.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Creo que fue en la película de Arthur Penn NIGHT MOVES (1975, LA NOCHE SE MUEVE) donde se comenta que el cine de Rohmer es como ver crecer la hierba. Por cierto, espléndida película la de Penn, con un magnífico Gene Hackman.
:digno
Sí, creo que es allí donde se dice esta frase tópica sobre el cine de Rohmer, aunque quizá esa sea una fórmula utilizada en el doblaje, porque en imdb lo que se recoge es:
Harry Moseby [el personaje de Gene Hackman]: I saw a Rohmer film once. It was kind of like watching paint dry.
En todo caso, al igual que me ocurre viendo pasar las nubes, viendo "crecer la hierba" rohmeriana (o "secarse la pintura") disfruto.:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISÁNDO CLÁSICOS: LOS ALBORES DEL TECHNICOLOR (I) o HENRY KING (II).
RAMONA (1936, ídem).
Twentieth Century-Fox Film Corp.
http://66.media.tumblr.com/tumblr_l5...zm4do1_400.jpg
Primera película en Technicolor de la 20th Century-Fox, de la mano del gran Henry King, un autor profundamente religioso y de enorme talento que trabajó en exclusiva para el estudio, desde 1930 hasta 1962 (salvo una fuga a la Universal (THIS EARTH IS MINE (1959, ESTA TIERRA ES MÍA)), ocupándose de los proyectos de mayor enjundia (o sea, los más caros) como eran las películas en el primitivo y perdurable Technicolor de tres bandas, léase la hoy comentada, JESSE JAMES (1939, TIERRA DE AUDACES), MARYLAND (1940), CHAD HANNA (1940), THE BLACK SWAN (1942, EL CISNE NEGRO) https://www.mundodvd.com/las-ultimas...4/#post3737960, WILSON (1944), MARGIE (1946, COMO LE CONOCÍ), CAPTAIN FROM CASTILE (1947), etc.
http://iv1.lisimg.com/image/4925701/...etta-young.jpg
Con una espléndida fotografía de William V. Skall y rodada en su mayor parte en exteriores, RAMONA, cuya acción transcurre en la California de 1870, es un demencial melodrama, basado en la popular novela de Helen Hunt Jackson (editada en 1884) y que fue llevada anteriormente al cine varias veces, destacándo la versión de 1928 con la mexicana Dolores del Río.
En esta versión, lo más perdurable es admirar la belleza de una de las más hermosas mujeres del Hollywood de los años '30 como es Loretta Young, hoy incomprensiblemente poco recordada (y eso que tiene para mí uno de los melodramas más bellos que nos ha legado el 7º arte: MAN'S CASTLE (1933, FUEROS HUMANOS) de Frank Borzage, con Spencer Tracy)
http://imgc.allpostersimages.com/ima...young-1933.jpg
que sostiene con su encanto y delicadeza un personaje, Ramona, mestiza, hija de padre blanco y madre india, junto a un imposible Don Ameche haciendo de indio, puro dislate, en una obra que la Oficina Hays dejaría pasar sin problemas dadas las profundas creencias religiosas del director.
El mayor interés de esta cinta (aparte del uso del primitivo Technicolor), con un argumento que no se lo levantaría el Douglas Sirk de sus mejores años, es ver la elegante puesta en escena del gran Henry King, uno de esos directores que levanta escasas filias en la actualidad pero que fue muy apreciado por el capitoste de la Fox, Darryl F. Zanuck, y con el que rodaría obras maestras como las ya mencionadas JESSE JAMES o THE BLACK SWAN, además de TWELVE O'CLOCK HIGH (1949, ALMAS EN LA HOGUERA) o THE GUNFIGHTER (1950, EL PISTOLERO), ambas con un espléndido Gregory Peck, el segundo actor con el que más trabajó después de Tyrone Power.
En definitiva, una más que añeja película, de argumento imposible pero visualmente hermosa, a la que Henry King aportaría un marchamo de clasicismo que aún hoy en día, hace de su visionado una agradable velada nocturna.
:cigarro
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...a2d5ef6718.jpg
http://d2ydh70d4b5xgv.cloudfront.net...abedf720e1.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Y menudos ojazos...
http://i1272.photobucket.com/albums/...psbc43136f.jpg
En 1927, con sólo 14 añitos...
:encanto
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Alcaudón, eres un bribón, con tanta foto buena de las estrellas :cortina Yo reconozco que de Loretta Young (que no está entre mis debilidades) solo tengo, que sepa, Un destino de mujer (su oscar) y La mujer del obispo. Aunque de carrera larga, me da que los mejores años de ella fueron la seguna mitad de los 40.
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Ayer por la mañana me desperté que empezaba Atracción Fatal, vaya peliculon y que gran actuación del Michael Douglas y Glenn Close, la de esta ultima me parece de lo mejor en este genero, creo que en su día se llego a decir que esta película había acojonado a todos los hombres de Estados Unidos, hacia décadas que no la veía y la verdad que en cuanto a intriga es de lo mejor, para mi muy buena le doy un 8/10.
Y esta mañana mientras estaba recolectando las películas en mi sala estaba mirando la de Nacido el 4 de Julio con Tom Cruise y dirigida por Oliver Stone, en esta película Tom Cruise hace uno de sus mejores papeles si no el mejor hasta la fecha el cual le permitió ganar el Globo de Oro aunque no gano el Oscar, cosa que no entiendo, pero bueno, una historia sobre la Guerra de Vietnam y el regreso de la misma, creo que esta película es de sobras conocida así que poco que añadir, para mi un 8/10, como dato curioso Tom Cruise nació el 3 de Julio.
Esa frase de que "acojonó a todos los hombres de América" es de Tom Hanks, cuando regaña a su hijo, en Algo para recordar. Precisamente la recuerdo porque es de las que me se de memoria.
A Nacido el 4 de julio no le hice mucho caso en su estreno. De hecho fui a ver MIss Daisy y esa no. Pero cuando la he visto en dvd, igual que tú, Xavi, he descubierto al Tom Cruise más lúcido y lucido, más involucrado en un papel que nunca y de hecho se le atribuyó el papel de favorito. Luego vino un todavía algo desconocido Day Lewis que se llevó el gato al agua con Mi pie izquierdo (que por cierto también vi por la época de Miss Daisy en el cine).
Lo mejor de Cruise, aparte de su transformación, es que llega a transmitir muchas cosas, como coraje, dolor, dignidad ...me daba mucha pena y eso es lo que creo que Stone, el director que ría transmitir: el dolor de aquellos que vinieron de una guerra inútil que se prolongó más de la cuenta, y que al volver no tenían ningún sitio donde les trataran con la dignidad deseada y los cuidados apropiados. Eran los olvidados. No es extraño que muchos murieran tras Vietnam, que cayeran en adicciones, que se apartaran de su familia o que se volvieran totalmente desquiciados (véase por ejemplo el personaje de Taxi driver, como paradigma o aquellos de El cazador).
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Hace eones que la vi de estreno. Se puede hacer el ejercicio de compararla con
Escalofrío en la noche, primer film dirigido por Clint Eastwood, y con la que tiene muchísimos puntos de contacto (aunque en su caso Eastwood, que también es el protagonista, no está casado, lo que lo diferencia del personaje de Douglas en la película de Adryan Line y que es un elemento clave para el discurso subyacente a
Atracción fatal, que muchos calificaron en su día de ultraconservadora, a tono con la época reaganiana).
Hace un tiempo vi el final de la película de Eastwood que citas. Era un pase de madrugada en TCM. Me quedé con interés hasta el final, con aquella casa al borde del acantilado :cortina y esa radio funcionando, y ese viento corriendo las cortinas en una noche tétrica, aunque en aparente calma.
Y me recordó a Atracción fatal. Yo recuerdo que me pilló de más pequeño, pero que fue de ls primeras películas que escuchaba en mi casa, de mi hermana comentar sobre "el morbo que despertaba". Se que muchas mujeres iban en grupo a verla. Yo no se ahora pero en aquella época (los 80) era muy común al menos donde vivo, que amigas se reunieran para ver el dramón de turno (ya fuera sin morbo, como La fuerza del cariño) o ya fuera esta, con una desatada y maravillosamente desquiciada Close (creo que estaba de Oscar) y un Michael Douglas, sexy y guapo, que iba arrastrando y acumulando esa fama y más, hasta llegar a la cúspide en Instinto básico o Acoso. NO me extraña que acabara adicto al :jellytime
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Si te animas con Rohmer, te recomiendo su ciclo "Comedias y proverbios" (Rohmer tenía la costumbre de agrupar sus películas por ciclos). Se compone de seis títulos: La mujer del aviador, La buena boda, Pauline en la playa, Las noches de la luna llena (quizá mi preferida), El rayo verde y El amigo de mi amiga.
OK,Gracias por las valiosas sugerencias,me dedicare en cuanto pueda a buscarlas y darles una mirada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí el Tom Cruise que más me gusta es el de MAGNOLIA, aunque tenga un pequeño papel, o el de ENTREVISTA CON EL VAMPIRO, más que el lángido de Brad Pitt.
:cigarro