-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Bueno, al final he comprado una lente Soligor como el amigo ruenes1, pese a no estar seguro de que vaya a funcionar perfectamente en mi proyector. Como es poco dinero, si no me sirve tampoco me preocupa demasiada y siempre puedo vendersela a alguien que si que le vaya bien.
Ya contaré que tal.
-
Re:
Cita:
Iniciado por venezolano
¿Qué tiro tienes para la base de 3m?
salu2
A 5.5 metros de tiro me sale una pantalla de 2.25 metros de base sin zoom, que con la lente que estiran hasta los 3 metros.
Salu2
-
Re:
Eso, eso. A ver qué tal...
¿Algo de aberración cromática? ¿Como cuanto comparado con/son lente?
salu2
-
Re:
Cita:
Iniciado por venezolano
¿Algo de aberración cromática? ¿Como cuanto comparado con/son lente?
salu2
No sabría decirte. Yo lo veo bien. Si acaso la imagen es un pelín más clara con la lente.
Poniendo un patrón de ajuste de barras el único defecto es el desenfoque en los bordes. Las líneas siguen siendo "rectas".
-
Re:
Cita:
Iniciado por ruenes1
Cita:
Iniciado por venezolano
¿Algo de aberración cromática? ¿Como cuanto comparado con/son lente?
salu2
...Poniendo un patrón de ajuste de barras el único defecto es el desenfoque en los bordes. Las líneas siguen siendo "rectas".
A eso me refería, a si las barras se "dividen en diferentes colores". Como si apareciera un halo púrpura o verdoso al lado de la línea.
¿Se nota mucha diferencia (mirándolo de cerca, claro) con o sin la lente?
salu2
-
Re:
Cita:
Iniciado por venezolano
Cita:
Iniciado por ruenes1
Cita:
Iniciado por venezolano
¿Algo de aberración cromática? ¿Como cuanto comparado con/son lente?
salu2
...Poniendo un patrón de ajuste de barras el único defecto es el desenfoque en los bordes. Las líneas siguen siendo "rectas".
A eso me refería, a si las barras se "dividen en diferentes colores". Como si apareciera un halo púrpura o verdoso al lado de la línea.
¿Se nota mucha diferencia (mirándolo de cerca, claro) con o sin la lente?
salu2
Hombre, con un patrón de líneas y acercándome sí que observo en los laterales (1/4 de la imagen distribuído entro los dos laterales) que las barras tienen pequeño un halo blanco-verdoso que no se observa en el centro. Cuanto más zoom pongo, a más área afecta.
Desde la posición de visionado lo noto como algo desenfocado.
Mirándolo de cerca también noto que el screendoor es mucho menor (y eso que ya era pequeño) al estar los pixels mas juntos.
Salu2
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Gracias al forero ruenes1, el viernes llegaba la ansiada lente anamórfica. Principalmente por su precio, la elegida fue una Soligor.
https://secure.soligor.com/typo3temp/4f011a492e.jpg
Debido a las características de mi proyector, no tenía nada claro que fuese a servirme, y tampoco esperaba que la calidad de la lente fuera similar a las de precios estratosféricos como las ISCO. Pero tenía ganas de probar el invento y por poco mas de 50 euros puesta en casa, era algo que no podía dejar pasar. Su reducido tamaño ya me hacía intuir que probablemente tendría problemas de viñeteo, pero al final, dadas las características de mi proyector resultó ser ideal, ya que entraba perfectamente dentro del cono de la óptica del proyector, que tiene forma de trompeta. Conseguí dejar la lente apoyada de mala manera delante del proyector y probé el patrón de homecinema-fr.
http://img.photobucket.com/albums/v3...n/DSC09924.jpg
El oscurecimiento de las esquinas inferiores es debido a no poder colocar la lente paralela al recorrido de la imagen (debido al enorme offset del optoma) sin algún tipo de soporte. Sujetándola con la mano en la posición correcta, las esquinas se proyectaban correctamente. Con dicho patrón también se apreciaba un ligero desenfoque en los laterales de la imagen, así como algo de aberración cromática en las líneas blancas de los extremos laterales también. Viendolo así, con el patrón de homecinema-fr, el resultado era un poco decepcionante, así que de momento, dejé el tema en stand-by.
Pero llegó el domingo y se me ocurrió poner la lente en el cambio de disco de El Retorno del Rey EE. Apoyada malamente y bajo serio riesgo de caerse y hacerse añicos, nos zampamos la WAT y yo las dos horas de película que faltaban con una sonrisa de oreja a oreja. Por lo visto, las aberraciones cromáticas no se ven mas que en patrones, al igual que el desenfoque. Traté de buscar estos defectos durante la película y me fue imposible apreciar nada. Lo que si que aprecié es un ligero viñeteo suavizado, pero es algo corregible colocando la lente paralela al recorrido de la imagen y no apoyada como la tenía.
Lo primero que me sorprendió fue el tener una pantalla de casi 3 metros de base y no poder ver la rejilla ni en los cielos. Lo segundo fue que la luminosidad era menor. Dias atrás estuve probando con un filtro ND2 para domar la burrada de lúmenes que tira el Optoma, pero para mi gusto la reducción era excesiva, así que acabé desechándolo. En cambio, con la lente el descenso de luminosidad vendría a ser (calculando muy a ojo) como la mitad de un filtro ND2. ¿Resultado? Espectacular. Me recordaba al efecto que dan las pantallas color crema de los cines, solo que la mía es tela foscurit de color gris, que unido a la extraña sensación de que la pantalla parecía curva, hacía que nos pareciese estar en el cine. Supongo que sería por un ligero efecto de cojinete, ya que en el patrón yo no apreciaba nada parecido.
:!
Aquí pongo unas fotos, que aunque sean una basura, sirven para amenizar el hilo. :juas Las fotos las hice de lado, de ahí que tengan un poco de perspectiva. La del patrón de homecinema-fr conseguí hacerla de frente y a ciegas poniendo la cámara en una estantería, ya que mi cámara no es nada angular y hay que pegarla a la pared trasera para hacer una foto medio decente.
http://img.photobucket.com/albums/v3.../DSC09924c.jpg
http://img.photobucket.com/albums/v3.../DSC09924b.jpg
Nótese que los subtítulos están subidos hacia arriba gracias a esa extraordinaria función que nos ofrece el Theatertek.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Enhorabuena y bienvenido al club de los 2:35.
Yo ya no puedo pasar sin ello.
:amor
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Me alegro mucho de que te sirva el invento.
Yo ya llevo una semana viendo pelis a 2.35 y, tras unos primeros dias de ajustes, patrones y desenfoques, moviendo la lente un milimetro para arriba una poco a la derecha, etc... al final me olvido de todo al poner una peli sin bandas negras!!.
Si tuviera que describir las diferencias en la imagen en todo caso diria que es más "analógica".
Ahora ya sabes, a la entretenida labor de "fabricar" un soporte lo mas "anti-WAT" posible. :lol
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hola,
Me interesa mucho el tema de proyectar en 2.35:1
Tengo un proyector 16:9 y una pantalla 16:9 motorizada.
¿Podría por favor alguien aclararme las siguientes dudas?:
1- si la película está en 16:9 pues bien, con el estiramiento vertical más luego la lente, se ve bien a 2.35, por lo que he leido eso es lo que hacen en los cines. ¿Pero si ya viene en widescreen qué pasa? porque entonces ya la fuente tiene las bandas negras. Lo que se me ocurre sería poner un filtro que encuadrase sólo la imagen 2.35:1 pero entonces de aprovechar toda la resolución nada. Si hacemos el proceso de alargado y luego estirado con la lente, deformaría la imagen y habría bandas negras incluso en formato cinemascope, ¿no?
2- Si mi pantalla es 16:9 seguiré viendo bandas negras, las genere la fuente o simplemente por ausencia de luz en esa superficie.
Otra opción es no abrir del todo la pantalla hasta que tenga la proporcion 2.35:1 pero entonces pierdo el enmarcado negro superior o el inferior de la pantalla y me obliga a cambiar la orientación y zoom del proyector cada vez que cambie de un formato a otro.
Otra opción es tener una pantalla 2.35:1 y ver bandas laterales con el material 16:9.
La última opción que se me ocurre es tener dos pantallas. ¿Se venden motorizadas 2,35:1 a un precio razonable(baratas)?
¿Hay alguna otra opción en la que no he pensado y es mejor?
Gracias.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Para lo primero te diré que las bandas negras siempre las tienes.
Lo que hace el lector/escalador/proyector es estirar la imagen verticalmente y las elimina. Esto con cualquier señal que le entre (DVD del tipo que sea, TV, video...). Eso si, los hay (la mayoría) que no te lo harán con señales HD, o sea que ojo.
A lo segundo aquí tienes una respuesta. Pantalla motorizada con sistema de enmascaramiento 1.85:1/2..35:1. No es barata.
https://www.mundodvd.com:81/foro/viewtopic.php?t=44092
salu2
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Por cierto, qué procesador de video utilizais para estirar la imagen? Que acepte 1080p en la entrada creo que solo está el dvdo vp50 y el crystalio ii, a cual más caro.
¿Conoceis algún otro?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
De momento las opciones de procesador que acepte los 1080p son todas de pvp prohibitivo yo utilizo un dvd Samsung HD960 con funcion ez view.
Ademas de momento las peliculas en formato HD-DVD y Blu-Ray no estan en 2:35 asi que de momento me conformo con este solucion.
Salu2
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
¿Donde podria encontrar lente de conversion anamorfica soligor ?.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hola,subo el post para pedir consejo a los espertos en el tema,estoy decidido a pedir una lente prismasonic 1500M,mi sony amatista permite tanto estirar la imagen en vertical para este tipo de lente con material 2:35 y lo mejor,si metes material en 16/9 puedes encojer la imagen horisontalmente y asi no tener q quitar la lente,ya sea en 16/9 o en 2:35,en la web
http://www.prismasonic.com/english/calculator.php hay algo q me tiene en duda,y lo he comprobado con todos los proyectores de la lista,el caso es q a 6 metros de distancia a la pantalla en la barra referente al brillo pone devil(dim),yo lo q quiero saber es si el brillo se mantendra al mismo nivel con lente como sin lente.
Picture brightness is dependent on the picture size, projector's lumens, screen gain and the used throw distance. It is good to note that in 'stretch' mode the use of anamorphic lens increases the picture brightness around 20 % (33 % more pixels in use)
por que segun esto lo q hace,es q con la lente gana mas brillo o q?
Espero q vuestra sabiduria me ilumine,q la lente no es barata como para tener dudas a la hora de pillarla.gracias de antemano y un salu2
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hola, subimos un poco el post que está muy abandonado. Emilord,¿te ha llegado la lente o no la pediste al final? yo estoy tras la compra también de alguna anamórfica, y me tira la Aussiemorphic, de CAVX, más que nada por relación calidad/precio, y que los que la tienen parecen estar muy satisafechos con ella. No obstante, si algún forero anamórfico la tiene o ha visto en acción, se agradecería mucho su opinión. Por supuesto, me encantaría que Deimos, Venezolano, o cualquiera me dieran su opinión respecto a éstas lentes, o me aconsejaran alguna (que no valiera miles de euros, a ser posible :disimulo ). Muchas gracias, y felices fiestas en alta definición a todos.:hola
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Bueno, pues traigo buenas noticias. He recibido esta mañana un email de Mark , de CAVX, Aussiemorphic lens, que creo que os puede interesar:
Hi Toni,
Season’s greetings from Australia.
Yes I have stock and will be shipping lenses after the 2nd of January 08. They cost $585AUD which includes shipping to the US, but there is an additional cost of $40AUD to countries in Europe. I will get you to check import duties at your end as well, as I understand that there is some 17% above a certain price range.
If you would still like to go ahead and place an order, payments can be made using PayPal.
Best regards and Happy New Year.
Mark Techer
Con gastos incluidos, creo que se puede quedar bastante bien de precio comparado con lo que hay por ahi de Panamorph o Prismasonic, Isco y demás..¿A cuánto está el dólar australiano? Me voy a escribir la lista de los reyes magos, a ver si cae jeje:juas :juas Un saludo a todos.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
antoniet
Bueno, pues traigo buenas noticias. He recibido esta mañana un email de Mark , de CAVX, Aussiemorphic lens, que creo que os puede interesar:
Hi Toni,
Season’s greetings from Australia.
.
Tengo esa lente australiana.
Funcionar, funciona, me llegó con los prismas sucios por dentro y por fuera y tuve que desmontarla para hacerla funcionar decentemente. La uso con el sony vw60. Antes, con el epson tw1000 usaba un htpc con el programa "yxy" que distorsiona la imagen creada con powerdvd.
No esperes DUROS POR CUATRO PESETAS, hay una perdida SIGNIFICATIVA de brillo, que puedes compensar si el proyector anda sobrado. Si calibras todo bien, el resultado puede ser espectacular. Quizás lo mejor es esperar una oportunidad en ebay de una prismasonic a buen precio. Suerte.
Mi configuración actual es la siguiente:
Stewart Luxus delux 110' Firehawk G3
Sony VW60
Onkyo 905
Toshiba XE1
Samsung BDP1400
Htpc multizona
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hola foreros,para antoniet te digo q la pedire esta misma semana,posiblemente mañana mismo,antes no me fue posible(problemas de economia)los de prismasonic han puesto en venta unos modelos de los H-FE1500M por poco mas de 1000e por tener pequeñas inperfecciones,pero que dejan claro q no afecta al rendimiento de la imagen,tienen pocas unidades de estas y yo aprovechare pa hacerme con una pa mi sony vw60,ya os contare que tal,espero tambien finalizar la construcion de mi pantalla smx curvada en 2:37 de 4 metro de bace,espero no tener problemas con la falta de brillo.salu2
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hola, despues de leer durante un tiempo el foro 2.35:1 en AVS sigo sin entender el por qué de gastar un pastón en lentes que además son antiestéticas y calambúticas. Todo este asunto se soluciona de modo superfacil con un PC, bien puede ser un HTPC dedicado o un simple portátil conectado al proyector. Y es que hay programas de reproducción, caso del Media Player Classic, que permiten un estiramiento de la imagen tanto en sentido vertical como horizontal. El estiramiento horizontal produce electronicamente el mismo resultado que la carísima lente en una imagen anamórfica. El coste es inferior (no olvidemos que para reproducir video no hace falta irse a un PC de ultimísima generación) y además permite disponer de muchisimas ventajas más. Cito una que es tambien superinteresante: poder ajustar el delay entre imagen y sonido en pasos de 10milisegundos para sincronizarlos exactamente.
En fin que sigo flipando de la necesidad de comprar unas lentes que cuestan tanto como el proyector y solo cubren una necesidad puntual, salvo que me demostreis que lo que he apuntado con el HTPC es una idiotez, solo que es una idiotez que hago todas las noches.
Un saludo y Feliz Año, Rafa
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Rafael, me parece que no has entendido en concepto:
Si yo tengo una pantalla de, pongamos, 3m de base con el zoom del proyector a tope, veré las películas 1.85:1 (panorámicas) llenando toda la pantalla y sin problemas. Pero cuando vea una pelíula 2.35:1 (scope) la veré con unas franjas negras arriba y abajo. Si yo estiro electrónicamente o hago zoom, estaré deformando en el primer caso y recortando en el segundo.
Con una lente anamórfica, primero seleccionarás un estiramiento para que te llene la pantalla (se verá "apepinado") y al colocar la lente anamórfica, la imagen se ensanchará recuperando su relación de aspecto, y encima, pasando de los 3m de base que mencionaba a los casi 4m de base.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hola, Deimos :hola felices fiestas. Necesitaría que me aclararas un par de cosas: - si afecta el zoom a la proyección en anamórfico (nitidez, deformaciones, aconsejable o no, etc); La ganancia de la pantalla, ya que dicen que se pierde bastante brillo y por ello recomiendan siempre pantallas de alta luminosidad, pero con los 1300 lms del Optoma, no sé, yo busco gris "Foscurit", me gustó lo que ví en tu 'batcueva'. Y por último, qué te parece la Aussiemorphic, y si merece la pena irse a una Prismasonic de gama baja (ahora no me llega para ir a por las 1500 de rebaja), o qué recomiendas. Ya sabes que valoramos muchísimo tu opinión, y en el tema anamórfico, pocos te superan en este foro. Un saludo.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Deimos
Rafael, me parece que no has entendido en concepto:
Si yo tengo una pantalla de, pongamos, 3m de base con el zoom del proyector a tope, veré las películas 1.85:1 (panorámicas) llenando toda la pantalla y sin problemas. Pero cuando vea una pelíula 2.35:1 (scope) la veré con unas franjas negras arriba y abajo. Si yo estiro electrónicamente o hago zoom, estaré deformando en el primer caso y recortando en el segundo.
Con una lente anamórfica, primero seleccionarás un estiramiento para que te llene la pantalla (se verá "apepinado") y al colocar la lente anamórfica, la imagen se ensanchará recuperando su relación de aspecto, y encima, pasando de los 3m de base que mencionaba a los casi 4m de base.
A ver Deimos, que ahora es cuando no entiendo nada. Yo lo que digo es que se puede hacer por software lo mismo que hace la lente. Yo, las peliculas en cinemascope me salen apepinadas en formato 16:9 y lo que hago mediante el MediaPlayerClassic es estirarlas en sentido horizontal para que me llenen el 2,35:1 y conserven la relación de forma original. En una pantalla como la mia que es 16:9 me quedan las bandas negras arriba y abajo pero tuviera una pantalla cinemascope la llenaría totalmente.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
A ver Deimos, que ahora es cuando no entiendo nada. Yo lo que digo es que se puede hacer por software lo mismo que hace la lente. Yo, las peliculas en cinemascope me salen apepinadas en formato 16:9 y lo que hago mediante el MediaPlayerClassic es estirarlas en sentido horizontal para que me llenen el 2,35:1 y conserven la relación de forma original. En una pantalla como la mia que es 16:9 me quedan las bandas negras arriba y abajo pero tuviera una pantalla cinemascope la llenaría totalmente.
A ver, si tu proyector tiene un zoom "poderoso", pues puedes tener una pantalla 2.35:1 y que las películas 2.35:1 llenen toda la pantalla (y sin deformar), mientras que las películas 1.85:1 ocupen solo una parte de la pantalla. Como en un cine, vamos.
Creo que confundes 1.85:1 (16:9 aproximadamente), y 2.35:1 (scope).
En cualquier caso, algunas de las ventajas son:
- No proyectas las bandas negras, que aunque deberían ser negras, siguen teniendo una considerable cantidad de luz.
- Utilizas todos los píxeles del panel del proyector en ambos formatos, mientras que de la otra forma, solo utilizas una parte del panel con películas 2.35:1.
- Permite ampliar el tamaño de proyección más allá del límite de la lente del proyector.
Cita:
Hola, Deimos felices fiestas. Necesitaría que me aclararas un par de cosas: - si afecta el zoom a la proyección en anamórfico (nitidez, deformaciones, aconsejable o no, etc); La ganancia de la pantalla, ya que dicen que se pierde bastante brillo y por ello recomiendan siempre pantallas de alta luminosidad, pero con los 1300 lms del Optoma, no sé, yo busco gris "Foscurit", me gustó lo que ví en tu 'batcueva'. Y por último, qué te parece la Aussiemorphic, y si merece la pena irse a una Prismasonic de gama baja (ahora no me llega para ir a por las 1500 de rebaja), o qué recomiendas. Ya sabes que valoramos muchísimo tu opinión, y en el tema anamórfico, pocos te superan en este foro. Un saludo.
Estoy a la espera de que me dejen probar una lente de gran tamaño basada en prismas, así que de momento mis experiencias se limitan a la Soligor económica que pudiste ver mas o menos.
Se pierde luz, pero poca cosa y al Optoma hasta le viene bien, ya que la luminosidad que tira es bestial y el mío carece de iris, cosa que tu siempre podrías corregir abriendo un pelín. Pero ya digo que de entrada es poca pérdida y solo en las partes superior e inferior. No es viñeteo, sino un efecto propio de la distorsión anamórfica que se aprecia incluso en salas comerciales de cine.
Al final desmonté parte de la carcasa de la lente y ahora puedo colocarla perfectamente alineada y justo delante de la óptica del proyector. Así y con el zoom al mínimo la nitidez es muy buena, ya que se usa menos el exterior de la lente, que es donde hay más aberraciones. Sin probar una lente "grande" y "buena", sobre el papel lo mejor es zoom al mínimo para conseguir la máxima nitidez, pero supongo que si la lente es mejor (y sobretodo más grande) un poco más o menos de zoom es posible que no se note.
Así vi la última de Harry Potter en Blu-Ray y aquello era de escándalo. Imaginar como sería con esa pizca de resolución extra de un buen 1080p ya es rozar lo inmejorable en una casa.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Deimos
Puedes poner una foto del injerto entre la lente y el proyector?
Es de quita y pon relativamente facil?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Deimos
A ver, si tu proyector tiene un zoom "poderoso", pues puedes tener una pantalla 2.35:1 y que las películas 2.35:1 llenen toda la pantalla (y sin deformar), mientras que las películas 1.85:1 ocupen solo una parte de la pantalla. Como en un cine, vamos.
Creo que confundes 1.85:1 (16:9 aproximadamente), y 2.35:1 (scope).
En cualquier caso, algunas de las ventajas son:
- No proyectas las bandas negras, que aunque deberían ser negras, siguen teniendo una considerable cantidad de luz.
- Utilizas todos los píxeles del panel del proyector en ambos formatos, mientras que de la otra forma, solo utilizas una parte del panel con películas 2.35:1.
- Permite ampliar el tamaño de proyección más allá del límite de la lente del proyector.
A ver si lo entiendo. La diferencia entre hacerlo por software o mediante una lente es que la lente estira horizontalmente una imagen de la matriz completa después de procesada por el proyector mientras que haciendolo por software estiras la imagen antes de que llegue al proyector y por lo tanto desperdicias una parte de la matriz del mismo. Entiendo perfectamente lo son imagenes 1,85:1 y 2,35:1 pero no me había percatado de lo anterior, ahora creo que lo tengo claro. El problema debe estar en que hay que poner una óptica de una calidad excelente si no se quiere perder parte de lo ganado ¿verdad?. Al mismo tiempo la lente genera un zoom adicional que ayuda a conseguir imagenes de mayor tamaño. Interesante aunque lo sigo viendo caro.
Un saludo y gracias por las aclaraciones, Rafa
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
El problema debe estar en que hay que poner una óptica de una calidad excelente si no se quiere perder parte de lo ganado ¿verdad?.
Exacto. Con un proyector 720p y material PAL, cualquier lente de tres al cuarto hará bien el trabajo. Con material en HD puedes, si te fijas, apreciar que los extremos izquierdo y derecho están ligeramente desenfocados, sobretodo en los menús del disco, si bien durante la película es complicado llegar a apreciarlo.
Pero con un proyector 1080p en efecto, lo suyo sería una lente en condiciones para no echar a perder la nitidez de los 1920x1080 píxeles. Y en este caso, pasas de un rango de algo más de 40 euros a 1.000 - 1.500 euros tranquilamente. Como siempre, no lo valen, pero la demanda es ridícula.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hola,ya tengo pedida y pagada la prismasonic H-FE1500M en oferta q tienen,todo por 1378e,a esos precios hay q sumarles un 22% de impuestos 1090+40+248,60=1378,60,envio por ups, sobre el martes la tendre en mis manos,ya os comentare.salu2
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Saludos emilord espero que la disfrutes como yo.
No te pesara
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Bueno bueno bueno...ya tengo el armatoste de la lente prismasonic,q gordo es el condenao y como pesa,en estos momentos estoy acabando la pantalla ya queda poco.unas fotos del bicho
http://i221.photobucket.com/albums/d...5/IMG_0642.jpg
http://i221.photobucket.com/albums/d...5/IMG_0641.jpg
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Diaz
emilord como " cohone " vas a colocar ese peaso hierro?:inaudito :blink
tranquilo q esta todo pensado,cuando compre el soporte pense en q le pondria una lente tarde o temprano,los enganches de dicho soporte trae varios enganches, aparte de los usados para enganchar el proye,esos enganches extras cuando los coloque sobresalente por delante y hay ira colocago sin problemas.
http://i221.photobucket.com/albums/d...5/sonyvw60.jpg
aguanta 15 kilos este soporte,ayer lo probe a pulso y no pierde brillo como tantas veces he escuchado q pasa al usar este tipo de lentes,ya tengo la pantalla curvada solo me queda colocar los soporte de enganche tanto en la pantalla como en la pared y estara lista mi peazo pantalla smx de 4metros q pasada.salu2
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Jodeerrr. Felicidades a ver si cuelgas la sala entera ya!! AVANT
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hola, eb los foros de hifi-forum.de hablan de estos prismas:
http://www.surplusshed.com/pages/item/l9113d.html
y esta gente parece que lo ha instalado:http://www.avsforum.com/avs-vb/showt...AMORPHIC+PRISM
sl2
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Bueno, ya tengo la Prismasonic en casita (es uno de los primeros modelos) y ¡caray! nada que ver con la lente Soligor. Al principio me asusté, ya que fue colocarla delante del proyector y el contraste irse a tomar por saco, dejando unos negros lavados, dignos de un LCD de primera generación. La quité y todo volvió a la normalidad. Horrorizado por la posible mala compra se me ocurrió limpiarla (había estado en una instalación fija) y pese al dificil acceso al reverso del prisma delantero, le quité un buen montón de polvo (el papel limpiador de ópticas salía completamente negro). La vuelvo a poner y... perfecto. Por si acaso y ya con la mosca detrás de la oreja, pruebo a quitarla y ponerla rápidamente por si a pesar de todo lavaba un poco la imágen, pero nada. Idéntico contraste. Todo en orden. :)
- El viñeteo ha desaparecido por completo y si se proyecta un blanco la luminosidad es uniforme en toda la pantalla. Esto es porque la lente supera con creces el tamaño mínimo. Tanto es así, que ni siquiera está pegada al proyector e incluso me permite jugar alegremente con el zoom del proyector.
- El desenfoque en los laterales pasa de ser leve a directamente no existir. Curiosamente, la pequeña difracción de color no desaparece junto al desenfoque, notándose sobretodo en los extremos de la pantalla proyectando, gráficos, patrones o el escritorio de windows y acercándose a menos de 1m de la pantalla. Invisible a la distancia normal aún proyectando patrones. Por si acaso me he acercado a los laterales en busca de desenfoque y los píxeles seguían estando completamente definidos.
- La nitidez es espectacular, por lo que dudo mucho que se resienta aún utilizando un proyector 1080p, pero al mío aún le queda algo de camino por recorrer así que, esperaremos. :sudor
También he probado a usar el "bypass" y sorprende que sea dificil de apreciar, respecto a la proyección sin ella. Quizás se aprecia un poco menos de luminosidad, si bien en mi caso puedo quitarla de delante en cuestion de segundos, que es lo normal para proyectar material 16:9. Por otro lado, se puede utilizar para proyectar material 4:3 utilizando todo el panel (justo al revés que con el 2.35:1), aumentando espectacularmente la luminosidad y consiguiendo una rejilla microscópica. En mi caso no es viable ya que aquí si que debería quedar la lente más cerca de la óptica del proyector y de momento no es posible, quedándome un fuerte viñeteo. Pero de no ser así, la usaría sin dudarlo para todo el material 4:3.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
:hola Enhorabuena, Deimos, por el juguetito que te has agenciado. Si antes ya debía ser difícil salir del "bunker", ahora ni con toda la artillería te sacan de ahí.. Que la disfrutes :juas . ¿De donde la has sacado?¿cómo la tienes instalada, Deimos? Un saludo.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
antoniet
:hola Enhorabuena, Deimos, por el juguetito que te has agenciado. Si antes ya debía ser difícil salir del "bunker", ahora ni con toda la artillería te sacan de ahí.. Que la disfrutes :juas . ¿De donde la has sacado?¿cómo la tienes instalada, Deimos? Un saludo.
Jaja, ahora si que si.
La conseguí en Ebay por un precio que podría herir sensibilidades. :rev
Al final me he agenciado una pequeña balda donde va el proyector y la lente, que de momento no he atornillado a ésta ni creo que lo haga, ya que me parece más práctico poderla quitar para ver material 16:9 o 4:3.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
emilord.
Voy a daros un poco de envidia buena
Me cago en "tó" paisano, no te sorprendas si algún día me presento allí de repente con unas cervecitas :juas.
Pos nada a ver si la terminas del todo.
:hola
P.D. En cuanto tenga tiempo te pongo un privado a ver que materiales estas usando para aislar y demás.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cojonudo te está quedando, emilord.
¿Qué inventillo es ese para curvar la pantalla?
P.D. Esa foto con el logo de Columbia si no me equivoco es de una peli 1.85:1 :martillo