-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
para supermagh,cuando quieras,y para deimos sobre mi sistema para curvar la pantalla q he ideado,es facil de hacer y lo bueno q tiene es q no tienes q preocuparte si esta lo suficiente curva o no ya q puedes modificar el porcentaje de dicha curvatura y asi no tener q lamentarlo despues,la pantalla en si es de madera y lleva instalado en los travesaños unas barras de metal de la misma longitud q la pantalla,previamente atornillados con tornillos de tuercas en 6 puntos,en el centro quedan fijo a una distancia cercana al marco,mientras en los 4 puntos restantes estos se aprietan o aflojan y como el metal es mas fuerte q la madera esta ultima cede y se curva en contra de la barra de metal,os pongo unas fotos..
http://i221.photobucket.com/albums/d...5/IMG_0674.jpg
http://i221.photobucket.com/albums/d...5/IMG_0675.jpg
http://i221.photobucket.com/albums/d...5/IMG_0676.jpg
http://i221.photobucket.com/albums/d...5/IMG_0677.jpg
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Y por qué es necesario curvar la pantalla?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Y por qué es necesario curvar la pantalla?
pues porque la lente anamorfica al estirar la imagen tambien la curva,por lo tanto si curvas la pantalla esta se adapta mejor a la imagen generada por la lente,ayer volvi a curvar aun mas la pantalla y mola,puede q la curve aun mas,pero quiero q la madera se adapte poco a poco no valla a ser q cruja,entonces me muero.salu2
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Aparte de que la pantalla curva, aunque sea solo a base de unos míseros graditos, da más sensación de inmersión que una plana.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
subo el hilo puesto qeu estoy interesado en el tema, alguno se ha echo una lente o ha comprado a buen precio aparte de deimos? yo kiero una para mi optoma hd80 pero en las tiendas valen carisimas y no se como se montan con los prismas ni de donde sacar los prismas.
He visto que alguno a comprado una soligor, es compatible con todos los projectores? yo tnego un optoma hd80, alguien me iluina entre tanta oscuridad? yo para ver las pelis en 2.35:1 lo que uso en la actualidad es el formato Latter Box de mi projector que digamos hace que se vea la imagen en toda la pantalla, en la 77" que tengo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
subo el hilo puesto qeu estoy interesado en el tema, alguno se ha echo una lente o ha comprado a buen precio aparte de deimos? yo kiero una para mi optoma hd80 pero en las tiendas valen carisimas y no se como se montan con los prismas ni de donde sacar los prismas.
He visto que alguno a comprado una soligor, es compatible con todos los projectores? yo tnego un optoma hd80, alguien me iluina entre tanta oscuridad? yo para ver las pelis en 2.35:1 lo que uso en la actualidad es el formato Latter Box de mi projector que digamos hace que se vea la imagen en toda la pantalla, en la 77" que tengo
Hola yo me he comprado lente de prismas, una Panamorph u85 de compresión vertical en Ebay en USA.
La utilizo con un proyector Panasonic pt-ae3000
La lente me costó 700 Dolares.
La experiencia cinematográfica es total!! Estoy contentísimo con los resultados
http://img72.imageshack.us/my.php?image=lentrq5.jpg
http://img171.imageshack.us/my.php?i...ammamiasu5.jpg
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Feliz año a todos!!
Consulta rapida...
¿No se puede conseguir lo mismo con un HTPC? el medial playert home cinema tiene opciones para "deformar" la imagen...
y sale mucho mas barato ademas de todas las opciones que trae...
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Joaquin
Feliz año a todos!!
Consulta rapida...
¿No se puede conseguir lo mismo con un HTPC? el medial playert home cinema tiene opciones para "deformar" la imagen...
y sale mucho mas barato ademas de todas las opciones que trae...
los paneles LCD o DLP de un proyector, son lo que son. Son Paneles con ratio 16:9.
Para conseguir el ratio 2.35:1 es necesario deformar la imagen verticalmente, ya sea con un escalador externo o mediante un proyector que lleve incorporado dicho zoom vertical. Al hacer esto se consigue llenar toda la pantalla con imagen útil, y dejar fuera las bandas negras. La lente anamórfica restablece las proporciones y se consigue una imagen 2.35:1 que aprovecha todos los píxeles y brillo que ofrece el proyector.
Feliz año!!!
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
CARLES
los paneles LCD o DLP de un proyector, son lo que son. Son Paneles con ratio 16:9.
Para conseguir el ratio 2.35:1 es necesario deformar la imagen verticalmente, ya sea con un escalador externo o mediante un proyector que lleve incorporado dicho zoom vertical. Al hacer esto se consigue llenar toda la pantalla con imagen útil, y dejar fuera las bandas negras. La lente anamórfica restablece las proporciones y se consigue una imagen 2.35:1 que aprovecha todos los píxeles y brillo que ofrece el proyector.
Feliz año!!!
Yo tengo la misma duda que Joaquín. Estoy totalmente de acuerdo con lo resaltado en negrita. Llegados a ese punto ¿que diferencia hay entre restablecer las proporciones de la imagen anamórfica mediante una lente o mediante software?.
Según lo escribía he encontrado la respuesta. Tu método consiste en LLENAR el panel 16:9 del proyector de una imagen deformada y luego estirarla con la lente. Con el HTPC se corrige la deformación en el ordenador y se envía al proyector YA CORREGIDA con lo que no se llena el panel 16:9 de imagen sino solo la franja alargada del formato cinemascope. No aprovechamos así todos los pixeles del panel y no conseguimos ni la misma nitidez ni el mismo brillo.
Un saludo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Yo tengo la misma duda que Joaquín. Estoy totalmente de acuerdo con lo resaltado en negrita. Llegados a ese punto ¿que diferencia hay entre restablecer las proporciones de la imagen anamórfica mediante una lente o mediante software?.
Según lo escribía he encontrado la respuesta. Tu método consiste en LLENAR el panel 16:9 del proyector de una imagen deformada y luego estirarla con la lente. Con el HTPC se corrige la deformación en el ordenador y se envía al proyector YA CORREGIDA con lo que no se llena el panel 16:9 de imagen sino solo la franja alargada del formato cinemascope. No aprovechamos así todos los pixeles del panel y no conseguimos ni la misma nitidez ni el mismo brillo.
Un saludo
Me alegro que se haya entendido, el otro dia en un hilo sobre el lanzamiento en Blu-ray de Mamma Mia me felicitaba por el hecho de que los subtítulos de las canciones de dicha película estaban inscritos dentro de la imagen proyectada. Hay veces que se encuentran en parte o totalmente inscritos en la franja negra inferior.
Para los que utilizamos lentes anamórficas, al deshacernos de las franjas utilizando el zoom vertical, todo lo que se encuentra en ellas desaparecece y no se proyecta.
Pues escribi un post diciendo esto...alguien pregunto que qué era eso de las lentes esas. Le explique lo de la lente anamórfica...
Y no veas la que se armó...no lo entendió nadie, y casi salgo apaleado...jejeje
https://www.mundodvd.com/blu-ray-mamma-mia-phyllida-lloyd-2008-y-secuelas-56391/
Continuando con el mismo tema, quisiera preguntar si existen películas en dvd o blu-ray que utilicen toda la pantalla con la imagen comprimida y sin tener que hacer el escalado vertical, o sea, que proyectando a 16:9 pantalla total solo fuera necesario poner la lente anamórfica.
Saludos
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
CARLES
Hay veces que se encuentran en parte o totalmente inscritos en la franja negra inferior.
En ese caso puedes hacer lo que yo hago, ripeo la película original al disco duro y los subtítulos y luego los muxeo en un formato que se puedan manipular, en un contenedor .mkv por ejemplo para reproducirlos en un reproductor que te permita mover los subtítulos donde quieras, con el DirectVOBsub se puede hacer. Además, esto te permite también comprar BD que no tengan subtítulos en Español ya que así puedes agregarle cualquier subtítulo a cualquier película.
Yo hago todo eso porque me gusta hacer listas de reproducción con el zoomplayer y agregarle trailers a la lista, así me siento aún más en el cine :juas.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
En ese caso puedes hacer lo que yo hago, ripeo la película original al disco duro y los subtítulos y luego los muxeo en un formato que se puedan manipular, en un contenedor .mkv por ejemplo para reproducirlos en un reproductor que te permita mover los subtítulos donde quieras, con el DirectVOBsub se puede hacer. Además, esto te permite también comprar BD que no tengan subtítulos en Español ya que así puedes agregarle cualquier subtítulo a cualquier película.
Yo hago todo eso porque me gusta hacer listas de reproducción con el zoomplayer y agregarle trailers a la lista, así me siento aún más en el cine :juas.
Muchas gracias, me pongo en ello ahora mismo.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
CARLES
Me alegro que se haya entendido, el otro dia en un hilo sobre el lanzamiento en Blu-ray de Mamma Mia me felicitaba por el hecho de que los subtítulos de las canciones de dicha película estaban inscritos dentro de la imagen proyectada. Hay veces que se encuentran en parte o totalmente inscritos en la franja negra inferior.
Para los que utilizamos lentes anamórficas, al deshacernos de las franjas utilizando el zoom vertical, todo lo que se encuentra en ellas desaparecece y no se proyecta.
Pues escribi un post diciendo esto...alguien pregunto que qué era eso de las lentes esas. Le explique lo de la lente anamórfica...
Y no veas la que se armó...no lo entendió nadie, y casi salgo apaleado...jejeje
https://www.mundodvd.com/showthread.php?t=56391
Saludos
Es que no es tema nada facil de entender ni de explicar. Yo mismo, depués de leer un foro en ingles sobre el tema y de ver algunas páginas web no llegaba a ver la mejora sobre lo de hacerlo con el PC, hasta que me puse a contestar a tu post y se me encendió la lucecita.
Lo que me imagino es que las ventajas se dan en HD. En SD, al tener el panel del proye mucha mas resolución que la película no habrá apenas diferencia entre estirar la imagen con la lente o con el PC.
Un saludo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Lo que me imagino es que las ventajas se dan en HD. En SD, al tener el panel del proye mucha mas resolución que la película no habrá apenas diferencia entre estirar la imagen con la lente o con el PC.
Un saludo
Sí hay ventajas en SD, una es que se aumenta la tirada del proye en 2:35:1 y gana en pulgadas una barbaridad porque te hace un zoom a lo ancho, eso es una ventaja tanto en SD como en HD.
De todas formas hay que destacar también que tiene algunas desventajas usar lentes anamórficos y todo depende mucho de la calidad de la lente que se utilice.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Sí hay ventajas en SD, una es que se aumenta la tirada del proye en 2:35:1 y gana en pulgadas una barbaridad porque te hace un zoom a lo ancho, eso es una ventaja tanto en SD como en HD.
De todas formas hay que destacar también que tiene algunas desventajas usar lentes anamórficos y todo depende mucho de la calidad de la lente que se utilice.
Bueno, lo de aumentar el zoom será una ventaja en salas pequeñas y una desventaja si tienes el proyector muy lejos de la pantalla donde a lo mejor no quieres sacar tantísimo tamaño ¿no?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Bueno, lo de aumentar el zoom será una ventaja en salas pequeñas y una desventaja si tienes el proyector muy lejos de la pantalla donde a lo mejor no quieres sacar tantísimo tamaño ¿no?
Te diré que tienes razón, pero lo cierto es que hay diferentes tipos de lentes anamórficas, si te fijas en las fotos, ''emilord'' tiene una lente anamórfica de expansión horizontal. ¿ Que significa esto?- pues que lo que hace la lente es ensanchar la pantalla para restablecer las imagenes que sin ella se verían alargadas.
Hay otro tipo de lente anamórfica, de compresión vertical, o sea que no ensancha.
La anchura de la imagen se conserva y lo que hace es comprimirla verticalmente tranformando la pantalla de 16:9 a 2.35:1.
En este caso puedes utilizar la misma pantalla sin utilizar el zoom del proyector para adaptar la imagen proyectada a la pantalla.
Yo dispongo de una lente anamórfica de compresión vertical, la pantalla es 1.33:1 de 3m de ancho, y me he construido una mascara de fieltro negro que muevo arriba o abajo dependiendo del formato.
http://www.panamorph.com/Model%20U85.html ----lente de compresión vertical
http://www.panamorph.com/ModelUH480.html ---lente de expansión horizontal
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Juerrr, sin pantalla vas.... :sudor.
En tu caso cuando veas algo en 4:3 te tendrás que salir de las sala ¿no?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Juerrr, sin pantalla vas.... :sudor.
En tu caso cuando veas algo en 4:3 te tendrás que salir de las sala ¿no?
Jajajajaj más o menos...
Cuando proyecto una peli 16:9, que es cuando la pantalla queda llena y no aplastada por la lente anamorfica en el caso de peliculas 2.35:1, tiro la mascara hacia arriba y la pantalla, es enorme. Pero es curioso el efecto de grandiosidad creo que va ligado al formato, las peliculas en cinemascope, aunque la pantalla me queda un poco mas pequeña ( no en anchura sino en altura) son en las que uno dice guau!!!
El proyector que tengo , un Panasonic pt-ae3000 tiene memoria de lente, Memoriza tres posiciones de zoom diferentes y enfoques. La verdad es que a veces me da pereza mover la máscara, y utilizo una de las memorias del proyector que utiliza el zoom hacia atrás para insertar la imagen en la pantalla con el ratio 2.35:1, e inluso la mayoria de veces ya ni quito la lente anamórfica cuando proyecto en 16:9 o 4:3 ya que uno de los diferentes encuadres, total, zoom, zoom horizontal, zoom vertical, 4:3...me inserta la imagen dentro del fotograma respetando proporciones...ahora bien con franjas negras a los lados.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
¿Así tu pantalla es 16:9? ¿como habías dicho que era de relación 1,33:1? Eso es 4:3.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
¿Así tu pantalla es 16:9? ¿como habías dicho que era de relación 1,33:1? Eso es 4:3.
Si, la pantalla es 1,33:1 pero cuando la utilizo proyectando una película en este formato, si quieres que te diga la verdad, nunca he hecho el zoom hasta llegar a los bordes derecho e izquierdo, siempre lo he hecho dejando las franjas verticales a los lados, sin llenar por completola pantalla.
Pero te aseguro que hoy mismo lo voy a probar. Me voy a poner un clásico que acabo de comprar en BD ''Quo Vadis''...La pantalla me va a llegar hasta el techo..
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Creo que he entendido el concepto de la lente anamorfica pero no termino de ver claro hasta que punto compensa. Si la señal que le llega al proyector está deformada verticalmente para "aprovechar" toda la resolución del proyector, resulta que la relación ya no es de 1:1 con lo que cada pixel de la imagen no coincide con cada pixel del panel del proyector, entonces "creo" que pierde nitidez....¿No es así?
En cambio si simplemente hacemos un zoom de la imagen hasta rellenar nuestra pantalla siempre tendremos una relación 1:1, aunque tengamos franjas negras arriba y abajo ( que se pueden tapar con una tela negra, para conseguir ese realce del contraste)
saludos
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Yo creo que gana nitidez al llenar el panel del proyector, aunque sea con puntos de imagen alargados. Si no se hace así, o sea, si se hace como hacemos los demás, no llenas el panel, solo estás usando una parte de él y luego al ampliar pierdes nitidez.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Joaquin
Creo que he entendido el concepto de la lente anamorfica pero no termino de ver claro hasta que punto compensa. Si la señal que le llega al proyector está deformada verticalmente para "aprovechar" toda la resolución del proyector, resulta que la relación ya no es de 1:1 con lo que cada pixel de la imagen no coincide con cada pixel del panel del proyector, entonces "creo" que pierde nitidez....¿No es así?
En cambio si simplemente hacemos un zoom de la imagen hasta rellenar nuestra pantalla siempre tendremos una relación 1:1, aunque tengamos franjas negras arriba y abajo ( que se pueden tapar con una tela negra, para conseguir ese realce del contraste)
saludos
Hombre Joaquin, lo ideal sería que la película viniera con la imagen anamórfica, o sea sin las granjas negras y ocupando todo el panel 16:9 de nuestros proyectores, la lente se encargaría del resto.
Pero la solución del escalado vertical no es desdeñable. Te aseguro que las imagenes ganan en resolución, brillo, saturación y contraste..te lo digo porque al comprar la lente no estaba del todo seguro si los resultados valdrían la pena o no. Pero en cuanto coloque la lente y empecé a ver Casino Royal que ya se veía de coña y que sabía como se veía, salí de dudas.
aquí te dejo una foto tamada sin tripode ni nada de un fotograma de Mamma Mia.
http://subefotos.com/ver/?a87d149ecf...e04ed7e38o.jpg
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
CARLES
Puedo ser sincero? se ve horrible, parece un screener.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Peor que algunos screeners, madre mia, tira la lente ahora mismo, te estás dejando la vista además de haber tirado el dinero.
Ahora en serio. No creo que sea por la lente sino que la foto es malísima, se ve sin resolución ninguna y además está solarizada. No creo que le haga ninguna justicia a tu equipo.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Peor que algunos screeners, madre mia, tira la lente ahora mismo, te estás dejando la vista además de haber tirado el dinero.
Ahora en serio. No creo que sea por la lente sino que la foto es malísima, se ve sin resolución ninguna y además está solarizada. No creo que le haga ninguna justicia a tu equipo.
Jajajajaja claro que si!!! era una broma...esperaba vuestra reacción.
La verdad es que hice la foto para demostrar unicamente que las proporciones y el fotograma eran correctos y no como se entestaban los del hilo sobre el lanzamiento de Mamma Mia. Finalmente no utilicé la foto para ello.
Ya que estamos hablando de fotos...¿Me podeis informar del por qué antes podía insertar archivos y ahora no?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Qué proyector es? es bluray o dvd? cómo estás guardando esos .jpg? con cuál cámara estás sacando las fotos?
Lo digo porque le falta mucha definición, un ejemplo de como debería verse un 1080p con una buena foto son las capturas que hice de mí hw10:
https://www.mundodvd.com/showpost.ph...8&postcount=60
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Qué proyector es? es bluray o dvd? cómo estás guardando esos .jpg? con cuál cámara estás sacando las fotos?
Lo digo porque le falta mucha definición, un ejemplo de como debería verse un 1080p con una buena foto son las capturas que hice de mí hw10:
https://www.mundodvd.com/showpost.ph...8&postcount=60
El proyector es un Panasonic Pt-ae3000 la peli es en BD la pega creo que está en la cámara una canon digital...(no reflex)..y las fotos las he sacado apoyando la cámara en las rodillas...creo que ahí está el problema, pero creo que de exposición están mejor que la de Mamma mia, no?
La verdad es que tus fotos se ven soberbias.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Creo que no he visto ninguna foto que se pueda asemejar a la experiencia real con un proyector. No solo en las fotos que habeis puesto sino tampoco en las que muestran, por ejemplo, en las pruebas de proyectorreviews. Mi proyector, con una película de buena calidad en .mkv saca mejor imagen que todo eso, y se trata de un 720p, no de un 1280.
Un saludo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Creo que no he visto ninguna foto que se pueda asemejar a la experiencia real con un proyector. No solo en las fotos que habeis puesto sino tampoco en las que muestran, por ejemplo, en las pruebas de proyectorreviews. Mi proyector, con una película de buena calidad en .mkv saca mejor imagen que todo eso, y se trata de un 720p, no de un 1280.
Un saludo
Totalmente de acuerdo contigo, la imagen obtenida nunca será la que relamente se está proyectando. Siempre estará mediatizada por un nuevo elemento que es la camara fotográfica, la resolución escogida, la habilidad del fotografo...
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Wenas,
He hechado numeros, y sigo sin ver claro el tema de la resolución, vereis, imaginaros un proyector 1080P a 16:9 y la pelicula a 2,35:1 si deformamos verticalmente la imagen, significa que habría que ampliar la imagen verticalmente un 32.19%, lo que significa que cada pixel del proyector no "dibujaría" cada pixel de la imagen original.
Esto tiene que afectar a la definición seguro...
Si a esto añadimos que luego la lente amplia la imagen otro 21.15% horizontalmente, significa que se "deforma" horizontalmente cada pixel del proyector, con lo que ya no son cuadrados, sino un 32.19% más altos y un 21.15% más anchos.
Ya no se respeta la relación 1:1 entre la imagen y lo proyectado...es más, nisiquiera mantiene una "deformación" multiplo de un numero entero...sigo pensando que no se pude mantener la definición, y casi seguro que empeora....
Saludos,
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Joaquin
Wenas,
He hechado numeros, y sigo sin ver claro el tema de la resolución, vereis, imaginaros un proyector 1080P a 16:9 y la pelicula a 2,35:1 si deformamos verticalmente la imagen, significa que habría que ampliar la imagen verticalmente un 32.19%, lo que significa que cada pixel del proyector no "dibujaría" cada pixel de la imagen original.
Esto tiene que afectar a la definición seguro...
Si a esto añadimos que luego la lente amplia la imagen otro 21.15% horizontalmente, significa que se "deforma" horizontalmente cada pixel del proyector, con lo que ya no son cuadrados, sino un 32.19% más altos y un 21.15% más anchos.
Ya no se respeta la relación 1:1 entre la imagen y lo proyectado...es más, nisiquiera mantiene una "deformación" multiplo de un numero entero...sigo pensando que no se pude mantener la definición, y casi seguro que empeora....
Saludos,
Cuando un 1080p hace un escalado de un formato Standard 576, o 720...¿se produce un empeoramiento?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
No te lies Joaquín.
El proceso es que una imagen 2,35:1 se deforma hasta 1,77:1 y luego recupera su formato original, por lo tanto cada punto de imagen (que no pixel, los pixeles no pueden modificar su relación de aspecto) se encoge en horizontal, (no se estira en vertical, no es lo mismo) y luego se vuelve a estirar en horizontal exactamente hasta el mismo punto en que debía estar. Te salen porcentajes distintos porque el cálculo no está bien hecho.
Mirándolo de otro modo, un panel de 1920x1080 tiene 2.073.600 pixeles, si pones en él una imagen 2,35:1 solo ocupas 1.568.680 pixeles, te dejas un 24% sin usar.
Seguro que usando la lente queda afectada la definición, mas que si se usase un panel nativo 2,35:1 pero salvo eso, creo que será mejor la lente anamórfica que dejarse el 24% de píxeles en desuso.
Un saludo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hola a todos!
Lo que yo estoy viendo en las fotos de Carles es que es cierto que ocupa toda la pantalla, pero se pierden los laterales de la imagen original; es decir, que a lo alto se ve todo bien, pero a lo ancho falta imagen (mirad por ejemplo, las fotos de las montañas).
¿Estoy en lo cierto?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
2Pac Shakur
Hola a todos!
Lo que yo estoy viendo en las fotos de Carles es que es cierto que ocupa toda la pantalla, pero se pierden los laterales de la imagen original; es decir, que a lo alto se ve todo bien, pero a lo ancho falta imagen (mirad por ejemplo, las fotos de las montañas).
¿Estoy en lo cierto?
No, no es así, las fotos recortadas lateralmente lo son porque utilicé el zoom de la camara fotográfica. las fotos están tomadas todas utizando la lente anamórfica,
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
No te lies Joaquín.
El proceso es que una imagen 2,35:1 se deforma hasta 1,77:1 y luego recupera su formato original, por lo tanto cada punto de imagen (que no pixel, los pixeles no pueden modificar su relación de aspecto) se encoge en horizontal, (no se estira en vertical, no es lo mismo) y luego se vuelve a estirar en horizontal exactamente hasta el mismo punto en que debía estar. Te salen porcentajes distintos porque el cálculo no está bien hecho.
Mirándolo de otro modo, un panel de 1920x1080 tiene 2.073.600 pixeles, si pones en él una imagen 2,35:1 solo ocupas 1.568.680 pixeles, te dejas un 24% sin usar.
Seguro que usando la lente queda afectada la definición, mas que si se usase un panel nativo 2,35:1 pero salvo eso, creo que será mejor la lente anamórfica que dejarse el 24% de píxeles en desuso.
Un saludo
Ostras Rafael!!! bravo por tu explicación!!!
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Por cierto Joaquín ¿que tal van tus altavoces filtrados en activo? Podrías ponernos unas fotitos o dar algún link.........
Un saludo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Por cierto Joaquín ¿que tal van tus altavoces filtrados en activo? Podrías ponernos unas fotitos o dar algún link.........
Un saludo
aqui los podeis ver:
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=3854