-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Que buena y mala noticia que justo cuando Hugh Jackman se vaya, hagan un Lobezno decente y como debía ser.
Sólo espero que con este cambio de aires, un día alguien vea que Arma X para mayores de 18 años habría sido una película que podría haber sido de las mejores de todo este mundillo fantástico.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
He visto en youtube una supuesta escena post créditos que no termino de creerme, pero al mismo tiempo veo que está muy bien hecha y no sé distinguir si es fake o no... y mira que se me suele dar bastante bien :D
Resumiendo, en la escena aparecen
Deadpool y el martillo de Thor.
No sé qué pensar. Por un lado no parece fake, pero por otro no me cuadra que hagan coñas tan grandes en una película seria y dramática como Logan.
¿Sabéis algo?
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Algo había de que Fox quería hacer un croosover con sus superheroes tipo Marvel con los Avengers. Para ello iba a utilizar el reboot de Los 4 fantasaticos, los X-Men y Deadpool, pero después del fracaso en taquilla y crítica de los 4 Fantasticos en el 2015 como que el proyecto quedó en nada. Además no tiene lógica que aparezca Thor, ya que los derechos de ese personaje no pertenecen a la Fox. Pinta a que es algo falso.
Aparte, me extraña que Logan no la hayan sacado en 3d. Al menos en mi país no. No sé si en España tampoco tiene versión 3d en cines. Ya Fox había renegado del 3d para sus estrenos de Los 4 Fantasticos y Deadpool, pero al menos la saga X Men sí la traía en 3d desde Lobezno Inmortal, pasando después por Días del Fututro Pasado y Apocalipisis, todas en 3d. Pero Logan ya no va en 3d. Alguien que quiera comentar algo al respecto?
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
He visto en youtube una supuesta escena post créditos que no termino de creerme, pero al mismo tiempo veo que está muy bien hecha y no sé distinguir si es fake o no... y mira que se me suele dar bastante bien :D
Resumiendo, en la escena aparecen
Deadpool y el martillo de Thor.
No sé qué pensar. Por un lado no parece fake, pero por otro no me cuadra que hagan coñas tan grandes en una película seria y dramática como Logan.
¿Sabéis algo?
Yo he leído de que se hablaba de una especie de "regalo" ,pero que no sería en todas las copias de la película,asi que quizás sea lo que has visto.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
He visto en youtube una supuesta escena post créditos que no termino de creerme, pero al mismo tiempo veo que está muy bien hecha y no sé distinguir si es fake o no... y mira que se me suele dar bastante bien :D
Resumiendo, en la escena aparecen
Deadpool y el martillo de Thor.
No sé qué pensar. Por un lado no parece fake, pero por otro no me cuadra que hagan coñas tan grandes en una película seria y dramática como Logan.
¿Sabéis algo?
Pon el video xD y lo juzgamos....
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
jnp991
Pon el video xD y lo juzgamos....
Ahí va.
De verdad que lo he visto 80 veces y no logro saber si es real o falso :D
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Yo he leído de que se hablaba de una especie de "regalo" ,pero que no sería en todas las copias de la película,asi que quizás sea lo que has visto.
No hay ninguna escena post-creditos, fuimos al pase de la distribuidora y nos quedamos hasta el final, No habia nada de nada
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
k3po
No hay ninguna escena post-creditos, fuimos al pase de la distribuidora y nos quedamos hasta el final, No habia nada de nada
Sí que hay, k3po, pero nos privaron de ella ;).
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
De verdad que lo he visto 80 veces y no logro saber si es real o falso :D
A mi me huele a fake.
Aunque no descarto que la escena post-créditos pudiera ir por ese camino...
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Mañana ire al estreno a verla...que emocion:ansia:ansia:ansia
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Acabe de salir del cine, casi quedo con un nudo en la garganta :bigcry
Nota: No vean la película doblada, en casi toda la mitad de la película hablan español.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Una curiosidad, ¿en España están poniendo antes el teaser de DEADPOOL?
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Oye, ¿se sabe si hay escena post-créditos?, porque en algunos sitios he leído que sí y en otros que no, que está desmentido por el director.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Yo he leído que la sorpresa no es post creditos si no el trailer de Deadpool 2 que he puesto en su hilo.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Oye, ¿se sabe si hay escena post-créditos?, porque en algunos sitios he leído que sí y en otros que no, que está desmentido por el director.
Cita:
Iniciado por
g00nie
Yo he leído que la sorpresa no es post creditos si no el trailer de Deadpool 2 que he puesto en su hilo.
No, no hay secuencia post-créditos (afortunadamente, porque yo me la temía).
Pero el teaser-trailer de DEADPOOL que pasan antes está mínimamente relacionado con la película y sí, podemos decir que es sorprendente.
:P
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Logan
Después de 17 años dando vida a Lobezno, Hugh Jackman despide al personaje y no lo podía haber hecho mejor, por todo lo alto, con una película de esas que permanecerá en la memoria de la gente, que no se olvidará con el paso de los años, una película épica, adrenalínica por momentos y bastante emotiva.
Sobre la historia, pues una vez más no puedo entrar a comentar nada sobre si es fiel o no a los cómics, si tiene guiños y cuales son, pues como sabéis no tengo ni repajorera idea del mundo en papel de los mutantes, tan sólo los conozco de las pelis y de alguna que otra serie de dibujos. Una vez aclarado esto... a mí la historia me ha gustado mucho, es sencilla pero efectiva. Quizás a algunos les moleste que deje algunas incógnitas en el aire y no negaré que me hubiera gustado que las aclararan, como por ejemplo: ¿qué es lo que le ocurre a Logan? o ¿qué hizo Xavier un año atrás?, pero a fin de cuentas, creo que ese no es el meollo de la cuestión, lo trascendental, es el viaje y lo que ha ocurrido con los mutantes y eso está ahí, asi que en ese sentido no he tenido ningún problema con la historia.
La película tiene varios momentos fantásticos, de calidad suprema, pero yo me quedaría con tres: la escena del casino, la escena de la granja y la parte final. Esos momentos son sencillamente increíbles, de los más impactantes no sólo de las películas en solitario del personaje, si no en general de la saga de películas de los X-Men.
En cuanto al reparto, merece una mención especial Hugh Jackman, quien una vez más se pega un trabajo sensacional, digno de todo elogio y premio, pero una vez más la mier... de los académicos le ignorarán de cara a los Oscars y es que por desgracia, este tipo de películas no son tomadas en serio, no las consideran arte, tan sólo un "mero espéctaculo", pues bien, por mi parte les puden seguir dando a toda esta panda de estirados estreñidos, que si ellos no quieren reconocerle su trabajo dando vida a Lobezno, sí lo haremos los cinéfilos de a pie, manteniendo en nuestro corazón, trabajos como el que Hugh Jackman nos ha obsequiado durante estos casi 20 años, ¡gracias Hugh!
Por otra parte, Patrick Stewart también se despide del Profesor Xavier después de haberle dado vida el mismo número de años que Jackman, 17 años y lo hace dándole un enfoque distinto al que le habíamos visto hasta ahora, más humano, más frágil, lo que hace que nos llegué aún más. Dafne Keen, actriz británico-española, está colosal dando vida a Laura/X-23, se come la pantalla, desprende una fiereza brutal. Boyd Holbrook me encantó dando vida a uno de los malos de turno. He disfrutado de su trabajo en algunas series, como en Narcos y en Hatfields & McCoys y la verdad es que el chico tiene talento, le auguro un gran porvenir en la industria.
Tengo entendido que la película ha costado 127 millones, pues bien, descontado lo que se habrán gastado en pagar a los actores, que imagino será su buena pasta, la calidad mostrada en los efectos especiales, creo que es muy buena, en ese sentido y a falta de verla en casita en BR, creo que todo luce genial, a excepción de un pequeño momento de uno o dos segundos, donde Logan está en el suelo y se nota que la cara es de un doble digital.
En fin, estaba dudando si darle medio puntito más o no y al final he decidido que sí, se lo doy, pues me lo he pasado teta, por lo que mi nota final es un...
Nota: 10/10
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Para los muchos que esperarais ver a
en la peli...
During an interview with Cinemablend, screenwriter Scott Frank was asked if bringing back Wolvie's old nemesis was ever something that was discussed, and he revealed that there actually was a plan to include Sabertooth in an early draft of the script at one point
“There was a moment when we were thinking about, as I recall, Jim [Mangold] had an idea where when they were on the run, and they go to the gambling town, there may have been at that point they were going to see [Sabertooth] for help. He was going to be there for help. Now that you mention it! I wouldn’t swear to it, but we thought that would have been an interesting thing to do. And then for whatever reason we didn’t do it.”
Fuente: Cinemabled via ComicBookMovies.com
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
No, no hay secuencia post-créditos (afortunadamente, porque yo me la temía).
Pero el teaser-trailer de DEADPOOL que pasan antes está mínimamente relacionado con la película y sí, podemos decir que es sorprendente.
:P
A mi no me pusieron eso... pero la peli tremenda xD Me ha dejado en shock..
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Para mi la película es magnífica.
Tal vez hay dos cosas mejorables, lo del vídeo del teléfono móvil y que Pierce pierda fuerza como villano a raíz de la aparición del otro enemigo sorpresa.
Por lo demás, me ha parecido una gozada y me alegro por Mangold.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Vista.
He venido del cine contento por un lado y triste por otro. Contento porque la película me ha encantado y triste, por decirlo de alguna forma, porque después de ver Logan te das cuenta de lo desaprovechadas que están muchas de las películas de superhéroes. No digo que tengan que ser tan explicitamente violentas pero sí que tengan algo de esa brutalidad porque al fin y al cabo se están peleando personajes muy poderosos y casi nunca apreciamos esa contundencia, no sé. En ese sentido creo que se hicieron bien la pelea final de Spider-Man con el Duende Verde en la primera película de Raimi o la pelea de Batman en el almacén en Batman v. Superman. De ahora en adelante, las peleas de Lobezno en el resto de películas de X-Men me van a parecer de risa.
En cuanto a Logan, BRUTAL, como he dicho.
Nunca se han visto las peleas de Lobezno tan bien realizadas, tan violentas, tan reales... Pero es que aparte de eso la película me ha encantado, la trama me ha enganchado y se plantean hilos argumentales muy interesantes como lo que puede ocurrir si el cerebro más poderoso del mundo de Charles Xavier pierde el control de sí mismo debido a la edad.
Hay muchos momentos que impresionan pero en mi caso para bien. Me he quedado gratamente alucinado unas cuantas veces en el cine diciendo para mí "joder!!!!". El guión me ha parecido correcto y los diálogos buenos, en ningúm momento he sentido vergüenza ajena como es tan habitual hoy día en muchas producciones. Los actores muy bien, tanto Logan como Charles hacen dos grandes actuaciones, los mejores de la saga X-Men sin duda y la niña sobresaliente. Nunca pensé que iba a ver a una niña repartir así, la madre que la parió.
En el lado negativo, me ha faltado alguna explicación sobre qué ocurrió exactamente para que Logan recluyera a Xabier en aquel depósito, se dice por encima pero no se explica bien, o cómo cogieron las muestras de sangre para crear a los niños mutantes. Tampoco tengo claro por qué Logan tiene otro nombre e que incluso en los papeles de la niña aparezca ese mismo nombre. ¿Él se llama así en los cómics?. También creo que el ritmo cae un par de veces a lo largo de la cinta y los villanos están correctos pero sin destacar.
En definitiva, gran última película de Hugh Jackman como Lobezno y brutal como ninguna que haya visto hasta ahora del género de superhéroes.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Nos encontramos ante uno de esas curiosas y escasas ocasiones en las que una película por fin hace justicia al personaje en cuestión, y tal y como ocurrió con Batman en El Caballero Oscuro ocurre ahora con Lobezno en la película de Logan, una película que va mucho mas allá de lo que el cine de superheroes nos suele dar normalmente. Aquí no se basa en ofrecernos escenas super espectaculares, con destrucción masiva y efectos especiales por doquier. Esta película no se basa en eso, se basa en desarrollar un guión elaborado hasta el mínimo detalle que avanza con total naturalidad durante toda la película al mismo tiempo que lo hace el destino de Logan y del profesor Xavier. Es el fin de un ciclo, deja todo cerrado y bien cerrado alrededor de estos dos personajes, es la historia de el destino final de ambos, tanto para bien como para mal.
Se agradece también que no se hayan cortado en mostrar sangre, amputaciones varias, decapitaciones, etc. Es una película violenta y adulta y no se escatima en mostrar escenas crueles y duras, mas que en ninguna otra basada en este personaje.
Las actuaciones están geniales, por un lado tenemos a un Hugh Jackman dando vida a un Logan mas cansado y agotado que nunca antes, es el declive del personaje, su ocaso, ahora ya no es un héroe, es un perdedor que intenta sobrevivir como puede en un mundo que ha cambiado demasiado y que lo ha arrollado sin piedad alguna y que el ha aceptado y asumido como buenamente puede, ya nada le importa, ya nada le motiva, solo quiere vivir en paz y cuando llegue el momento morir tranquilamente. Por otro lado tenemos a Patrick Stewart como el profesor X, y al igual que Lobezno esta película nos mostrada que todo lo que ha vivido Xavier anteriormente solamente le ha llevado a una vida de sufrimiento y dolor, dejándolo solo y desamparado con la única compañía de Logan, a quien considera prácticamente su hijo. Pero estamos ante una película coral y entra en juego un tercer personaje, una que os dejada bastante impresionado, y es que la pequeña actriz Dafne Keen hace completamente suyo el personaje de X-23 y es capaz de lidiar de igual a igual con Jackman y Stewart interpretativamente robando algunas de las mejores secuencias de acción al mismísimo Logan. Estos tres personajes se verán unidos inesperadamente por el destino y juntos emprenderán un viaje final dónde Logan por fin comprenderá quizás demasiado tarde que forma parte de una familia dónde le necesitan.
Es una película dónde su personaje principal comienza a mostrar de tal manera sus fisuras y el declive de su fortaleza que la cinta respira un aire a western crepuscular en prácticamente todo el metraje, ello se ve acrecentado por los parajes desolados dónde transcurre la acción.
Por último destacar la valentía del guión, la resolución de la historia, tanto para bien como para mal, pocos directores se han atrevido a acabar la historia de un personaje tan querido como pueda ser la de Lobezno de una forma tan valiente y emotiva como la que aquí tiene lugar. Por fin Logan encuentra lo que buscaba, por fin es libre y por fin logra encontrar una razón por la que vivir.
En definitiva, estamos ante la mejor película dentro del universo de los X Men, y ante una de las mejores dentro del género de super heroes, una película que solo se puede medir cara a cara con El Caballero Oscuro por que si a alguna película me ha hecho Logan recordar es a esa misma. Logan es simplemente cine en su máxima expresión.
Mi nota final de un 9.5 sobre 10
http://i.imgur.com/N164aDJ.jpg
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Vista.
He venido del cine contento por un lado y triste por otro. Contento porque la película me ha encantado y triste, por decirlo de alguna forma, porque después de ver Logan te das cuenta de lo desaprovechadas que están muchas de las películas de superhéroes. No digo que tengan que ser tan explicitamente violentas pero sí que tengan algo de esa brutalidad porque al fin y al cabo se están peleando personajes muy poderosos y casi nunca apreciamos esa contundencia, no sé. En ese sentido creo que se hicieron bien la pelea final de Spider-Man con el Duende Verde en la primera película de Raimi o la pelea de Batman en el almacén en Batman v. Superman. De ahora en adelante, las peleas de Lobezno en el resto de películas de X-Men me van a parecer de risa.
En cuanto a Logan, BRUTAL, como he dicho.
Nunca se han visto las peleas de Lobezno tan bien realizadas, tan violentas, tan reales... Pero es que aparte de eso la película me ha encantado, la trama me ha enganchado y se plantean hilos argumentales muy interesantes como lo que puede ocurrir si el cerebro más poderoso del mundo de Charles Xavier pierde el control de sí mismo debido a la edad.
Hay muchos momentos que impresionan pero en mi caso para bien. Me he quedado gratamente alucinado unas cuantas veces en el cine diciendo para mí "joder!!!!". El guión me ha parecido correcto y los diálogos buenos, en ningúm momento he sentido vergüenza ajena como es tan habitual hoy día en muchas producciones. Los actores muy bien, tanto Logan como Charles hacen dos grandes actuaciones, los mejores de la saga X-Men sin duda y la niña sobresaliente. Nunca pensé que iba a ver a una niña repartir así, la madre que la parió.
En el lado negativo, me ha faltado alguna explicación sobre qué ocurrió exactamente para que Logan recluyera a Xabier en aquel depósito, se dice por encima pero no se explica bien, o cómo cogieron las muestras de sangre para crear a los niños mutantes. Tampoco tengo claro por qué Logan tiene otro nombre e que incluso en los papeles de la niña aparezca ese mismo nombre. ¿Él se llama así en los cómics?. También creo que el ritmo cae un par de veces a lo largo de la cinta y los villanos están correctos pero sin destacar.
En definitiva, gran última película de Hugh Jackman como Lobezno y brutal como ninguna que haya visto hasta ahora del género de superhéroes.
Bueno, yo tampoco echo necesariamente de menos que las pelis de superhéroes sean más serias, más violentas o más explícitas; sólo lo echo de menos cuando CONVIENE que lo sean, cuando la historia se beneficiaria de ello y en cambio el evitarlo se nota impuesto por la taquilla. Por ejemplo, en CAPTAIN AMERICA: THE WINTER SOLDIER no necesito que las peleas sean más violentas o más gráficas; son EXACTAMENTE como tienen que ser para que sean narrativas, para que importen en la historia y no sean prescindibles o intercambiables, y para que nos digan visualmente cosas de los personajes sin tener que explicitarlas, todo lo cual está logrado de manera soberbia e inmejorable como no he visto en ninguna otra producción de Marvel.
Y en la muy notable –y a ratos estupenda– X2, creo que Bryan Singer supo transitar muy hábilmente por la delgada línea entre lo que le estaba y no le estaba permitido mostrar para darnos un Wolverine fiero, contundente, salvaje y mortal cuando lo provocan.
Pero sí, en esta LOGAN habría sido absurdo plantearse contar la historia que cuentan de manera más ligera, y sí, se agradece que hayan sido tan explícitos y gráficos como era necesario, como –de nuevo– convenía a la historia.
En cuanto a ese detalle que dices que te chirrió en la peli, sí, ese es el nombre completo de Wolverine en los tebeos.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Llegado del cine hace un rato y procesando aun la película.
Me ha gustado y emocionado a partes iguales, pero ciertas partes narrativas pecan en demasía al tratarse de un spin-off, que terminan por sacarte un poco de la experiencia. De todas formas el resultado es genial y la despedida de Jackman como Lobezno esta a la altura que merecía el actor y el personaje tras 17 años.
Se nota que el proyecto esta hecho para el, por fin vemos explotar la violencia y sangre del personaje como tocaba (muy agradecido por el tono R), así como hacer mas hincapié que nunca en la mentalidad de James Howlett. Es cierto que en The Wolverine Mangold ya tocaba ese tema, pero aquí de una forma mas visual y poética. Un Logan cansado de todo, hecho polvo hasta la saciedad, así como Charles, tanto física como psicológicamente.
Es curioso porque a pesar que contiene cierta parte de metraje que podríamos acusar de ser "relleno" o alargarse sin motivo, justamente son aquellos que a nivel emocional y de desarrollo funcionan mejor
La escena de la granja y la familia son claro ejemplo. Podrían haber rebajado minutos de ahí, pero sin embargo, esa conversación durante la cena o esa charla final de Charles lo valen
Jackman y Stewart están en su salsa, destapándose mas si pueden de todos estos largos años de saga y ser "naturales" en sus interpretaciones. Impagables ciertas escenas entre los dos, muy entrañables. Y Dafne Keen es una mina. Ya acertábamos al suponer cierta dinámica parecida a la de TLOU entre X-23 y Logan, y sin ser lo mismo, la niña se lleva el film a su terreno con las secuencias de acción y todo el segundo acto.
Sobre los villanos no se puede hablar demasiado bien de ellos. Es una lastima que otro actor noventero que parece resucitar de nuevo por fin, como Richard E. Grant, no tenga mas minutos en pantalla para desarrollar su historia. Y Boyd Holbrook bastante plano, en contraste a lo que nos tiene acostumbrados en televisión. De todas formas, el villano "principal" si me parece mucho mas acertado
Aunque se saquen de la manga el X-24, que sea un clon perfecto de Lobezno quien le de muerte es muy poético y evocativo de los demonios internos que arrastra en su existencia. Es una manera de morir por sus propias manos sin suicidarse.
La dirección de Mangold es genial, en la anterior ya se vio que le tenia cogido el pulso al mutante, Jackman estaba a gusto con el y aquí lo demuestra mejor si cabe (gran acierto el hacerle repetir tras las cámaras). Así como la fotografía, a Beltrami en la Banda Sonora (se permite repetir su tema central de una manera distinta). Y bravo al equipo de maquillaje de la película, mas incluso que a los encargados de los FX. Las cicatrices de Logan, así como la vejez de Charles, son muy creíbles.
Y el único punto que marcaria como negativo seria cierto aspecto de la narrativa, como decía. Es decir, el mensaje que propone y el viaje de ese trio de personajes me encanta, pero el hecho que sea un spin-off y el ultimo rodeo de Logan no significa que pasen tan abiertamente de aspectos cruciales como los que intentan desbrozar durante la película sobre Charles y los villanos, y que se resuelven solo en parte. Y el colmo es que deja preguntas sobre el futuro de la saga
- Era necesario un dialogo esencial sobre los X-Men. Si, Charles los mata en su primer ataque mental hace un año, y de ahí la huida. Pero es que en ningún momento terminan de confesarse realmente entre los dos personajes. Con sus muertes el mensaje que deja es que todos los X-Men originales han muerto de forma oficial? La escuela sin el sigue abierta? Aunque no nazcan mutantes a raíz del equipo de Transigen, mas mutantes adultos aun quedaran por el mundo. Imagino que si, o sino no tendrían en mente hacer The New Mutants y haber puesto a X-23 de pequeña, para aprovecharla como futuro emblema de la saga en las secuelas. Ya que nos quedamos sin crossover de Deadpool con Lobezno, al menos que la aprovechen a ella.
- Los Reavers quedan muy desdibujados, simples matones a sueldo a los que Transigen ha dotado de implantes, pero sin desarrollarlos para nada.
- El plan de Zander Rice explicado casi en el ultimo minuto es ineficaz. Si, el tío casi se carga a la especie por completo al prevenir con transgénicos la supresión del gen X. Pero tras sus poquísimas intervenciones y que justo al descubrir su plan (que era hijo de uno de los científicos del Arma X asesinados por Logan en Apocalipsis) se lo carguen así... Ya me sabe mal que no hayan hecho a Mister Siniestro el villano de la función, y esto aun me duele mas.
- Imagino que es probable que en Supernova, ambientada en los 90, si muestre a Mister Siniestro, a un Zander joven y el inicio del plan para Transigen.
Lo dicho, son pequeñas cosas, pero cruciales.
Y si, de escena post-créditos nada, hasta que no he llegado a casa y he leído que el "secreto" es el Teaser de Deadpool 2 me sentía troleado por Fox. Aunque ya podrían haberlo puesto en todas partes...
En resumen, muy satisfecho con la propuesta, y a pesar de sus pequeñas decepciones narrativas ya mencionadas, es de las mejores entregas de la saga, desde luego.
P.D: Que la película termine así, y con una canción de Johnny Cash, lo resume todo, bravo :palmas
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Zack
Es curioso porque a pesar que contiene cierta parte de metraje que podríamos acusar de ser "relleno" o alargarse sin motivo, justamente son aquellos que a nivel emocional y de desarrollo funcionan mejor
La escena de la granja y la familia son claro ejemplo. Podrían haber rebajado minutos de ahí, pero sin embargo, esa conversación durante la cena o esa charla final de Charles lo valen
A mí, que no comparto el entusiasmo desmedido que parece que predomina por aquí, me parece que el plano de
Wolverine subiendo a Xavier en brazos por las escaleras cuando se van a acostar después de la cena
vale por toda la película entera.
:agradable
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Vista ayer.
He de decir que sin ser fan de Lobezno y sus películas anteriores (las cuales me parecen regulares), me enganchó desde hace tiempo este "Logan". Viejo, rudo y cascado, le viene de perlas al tono de la cinta. Muy bruta, pero muy muy buena.
Para mi este es el patrón a seguir con el cine de superhéroes. El Caballero Oscuro, Daredevil o Logan, son ejemplos de cine bien hecho.
Sólo un par de pegas:
-
Estamos en el año 2029, y los coches siguen siendo de los 2000. Eso no lo han cuidado mucho
-
En la escena final del bosque, hay planos con el bosque lleno de niebla y gris, y planos soleados con un día de categoría, da bastante el cante.
Nota: 8/10
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
¡Expertos en los cómics os invoco :hail! ¿Alguno podría decirme cómo son en los cómics las
muertes de Xavier y Logan (y si tienen varias, ¿cómo son?)?
Gracias de antemano :hola.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Vista.
Simple, contundente, emocional y rematadamente humana. No es perfecta ni mucho menos pero, desde mi subjetividad y criterio, es la mejor película Marvel, con independencia de la casa (Fox o Disney): diametralmente opuesta y diferente a cualquier cosa que hayáis visto en esta categoría de cine. Mi experiencia global con la película ha sido más que satisfactoria.
Lenta, pausada y sin miedo a retratar la miseria de Logan, Charles y unos personajes decadentes. Una película pequeñita que pretende alejarse del componente infantiloide que inunda el género desde hace años, el chascarrillo barato, los mega efectos o las batallas chorra y estériles... vaya si lo consigue. Mangold no tiene miedo a mostrarnos la otra cara de los héroes, la cara b que nadie enseña: ¿qué pasa cuando son viejos e inservibles? Aquí tenéis un buen ejemplo.
Las interpretaciones principales son de altos vuelos, sensacional el trío protagonista y la química que desprenden. La poca acción de la cinta -gracias a Dios- queda eclipsada por la materia emocional. El humor, que lo hay, queda impregnado por un sentimiento de inevitable tristeza. Al final, sólo al final, el miserable consigue redención
¿Esto es lo que se siente?
Qué pena lo de Charles
Cuando al fin recuerda lo que hizo años atrás en uno de sus pocos momentos lúcidos, cuando parece que el personaje trata de redimirse con Logan... Snikt... puff que final más violento y áspero para el profesor. No nos engañemos: así es y ha sido el mundo de Logan en los cómics, muerte y más muerte.
No he llorado por vergüenza de “macho”, lo siento -mis cuencas oculares tenían sustancia pero he aguantado el tipo delante de la parienta y mi madre-. Huelga asentir que me crié en los 80 leyendo cómics de la Patrulla X y tengo mucho cariño por los personajes, al igual que por Patrick Stewart (el eterno Jean-Luc Picard) y Hugh Jackman. El final es poético y muy bonito: una despedida digna.
Sobre la violencia: no es para tanto. No es para llevar a un niñ@ de 8 años al cine aunque entiendo que podría verla un chiquillo de 12 o 13 años. Es verdad que dentro de este género no se habían hecho cosas tan explícitas pero, insisto, la violencia no es como pintaban algunos "críticos profesionales". Me he criado viendo Rambo, Robocop, Alien, Depredador, al chuache y un largo etcétera y oye, no he salido tan mal :cuniao
En resumidas cuentas: el que busque una película pirotécnica, entretenida y dinámica que se aleje de la propuesta de Mangold. Logan es lenta, dramática y emocional, un puñetazo en toda regla al cliché facilón del género de super héroes, una suerte de road movie trenzada por el western. Una película que, en mi opinión, consigue trascender. Posiblemente, aunque sea una afirmación muy atrevida por mi parte, de las mejores películas de 2017.
Nota como película dentro del género: 10.
Nota como película fuera del género: 8,5.
Saludos.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
manosho
Vista.
Simple, contundente, emocional y rematadamente humana.
No es perfecta ni mucho menos pero, desde mi subjetividad y criterio,
es la mejor película Marvel, con independencia de la casa (Fox o Disney): diametralmente opuesta y diferente a cualquier cosa que hayáis visto en esta categoría de cine. Mi experiencia global con la película ha sido más que satisfactoria.
Lenta, pausada y sin miedo a retratar la miseria de Logan, Charles y unos personajes decadentes. Una
película pequeñita que pretende alejarse del componente
infantiloide que inunda el género desde hace años, el chascarrillo barato, los mega efectos o las batallas chorra y estériles... vaya si lo consigue. Mangold no tiene miedo a mostrarnos la otra cara de los héroes, la cara b que nadie enseña: ¿qué pasa cuando son viejos e inservibles? Aquí tenéis un buen ejemplo.
Las interpretaciones principales son de altos vuelos, sensacional el trío protagonista y la química que desprenden. La poca acción de la cinta -gracias a Dios- queda eclipsada por la materia emocional. El humor, que lo hay, queda impregnado por un sentimiento de inevitable tristeza. Al final, sólo al final, el miserable consigue redención
¿Esto es lo que se siente?
Qué pena lo de Charles
Cuando al fin recuerda lo que hizo años atrás en uno de sus pocos momentos lúcidos, cuando parece que el personaje trata de redimirse con Logan... Snikt... puff que final más violento y áspero para el profesor. No nos engañemos: así es y ha sido el mundo de Logan en los cómics, muerte y más muerte.
No he llorado por vergüenza de “macho”, lo siento -mis cuencas oculares tenían sustancia pero he aguantado el tipo delante de la parienta y mi madre-. Huelga asentir que me crié en los 80 leyendo cómics de la Patrulla X y tengo mucho cariño por los personajes, al igual que por Patrick Stewart (el eterno Jean-Luc Picard) y Hugh Jackman.
El final es poético y muy bonito: una despedida digna.
Sobre la violencia: no es para tanto. No es para llevar a un niñ@ de 8 años al cine aunque entiendo que podría verla un chiquillo de 12 o 13 años. Es verdad que dentro de este género no se habían hecho cosas tan explícitas pero, insisto, la violencia no es como pintaban algunos "críticos profesionales". Me he criado viendo Rambo, Robocop, Alien, Depredador, al chuache y un largo etcétera y oye, no he salido tan mal :cuniao
En resumidas cuentas: el que busque una película pirotécnica, entretenida y dinámica que se aleje de la propuesta de Mangold.
Logan es lenta, dramática y emocional, un puñetazo en toda regla al cliché facilón del género de super héroes, una suerte de road movie trenzada por el western. Una película que, en mi opinión, consigue trascender. Posiblemente, aunque sea una afirmación muy atrevida por mi parte, de las mejores películas de 2017.
Nota como película dentro del género: 10.
Nota como película fuera del género: 8,5.
Saludos.
Gran aportación compañero
Se echaba mucho en falta que personajes del sello Marvel, sin importar quien produzca, tuvieran películas así...
Lobezno, El Castigador, Apocalipsis y un largo etc sin un +18 quedan totalmente desdibujados porque el +18 va en el adn de sus personajes.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Las anteriores no eran perfectas, aunque están muy bien, pero no son perfectas. Al menos para mí. Veremos esta futurista Logan.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
dawson
Las anteriores no eran perfectas, aunque están muy bien, pero no son perfectas. Al menos para mí. Veremos esta futurista Logan.
dawson, fijo que te encantará, ya te lo digo yo :agradable. Mi pronóstico es que tu nota oscilará entre el 9 y el 10 :agradable.
-
SRe: Logan (James Mangold, 2017)
Huyo de las notas. Una buena pelicula. Mas violenta que el resto de films de estas caracteristicas, pues como minimo vemos sangre.
Tal vez sea excesivamente larga. Digo tal vez porque no es aburrida ni falta de ritmo. Y no es que lo sobre media hora. Eso si, algun tijeretazo en momentos en que nos ponen otro plano mas cuando la situaxion ya esta clara y se ha entendido.
Pecata minuta.
La recomiendo.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Ya la he podido ver y tengo sentimientos encontrados.
Por una parte me ha parecido una película con un enfoque muy bueno, con esa imagen de western crepuscular y una violencia gráfica coherente con su personaje.
Buena acción, argumento conciso y buenos personajes. Un buen entretenimiento.
Pero por otro lado la película no me ha parecido tan desolada y reflexiva como aparenta ser.
Los personajes apenas tienen desarrollo. Vienen trazados de las películas anteriores y apenas cambian durante el trayecto de la historia.
Lobezno hace prácticamente el mismo papel: Personaje solitario y desapegado que termina formando parte de la causa y demostrando que tiene corazón.
Esperaba ver a un Logan pasado de vueltas pero su arco es exactamente el mismo que en las otras películas.
Clint Eastwood ha sido siempre el arquetipo de antihéroe del western, pero en Sin Perdón veíamos como rompía esas barreras para mostrarnos esa otra cara del héroe. Aquí esperaba su equivalente comiquero pero no ha sido así.
Por otro lado la película subralla demasiado en su diálogos aquello que ya se ve en imágenes.
La importancia de tener una família, una vida normal, de abrirse a la gente (¿cuántas veces se lo recalcan a Logan en el transcurso de la saga?). Ya sabemos que Logan tiene corazón y que no es tan desapegado como aparenta, lo hemos visto en todas las películas y aquí no es distinto.
La escena de la cena familiar. Sólo con el diálogo sobre dejar los estudios con Xavier y Logan diciendo que no era un buen alumno, con sus consecuentes risas, dice muchísimo más que todo el resto de diálogos sobre el apego.
Creo sinceramente que a esta película le habría venido muy bien el silencio en sus escenas íntimas y que éstas fueran interrumpidas por sus momentos de acción y violencia (muy conseguidos).
Los villanos son simples y su motivación está muy desdibujada. Se echa de menos el Stryker interpretado estupendamente por Brian Cox, un villano con motivaciones, carisma y ligado al héroe.
Y la relación entre Logan y X23 es demasiado superficial para lo que debería ser.
No he podido evitar recordar La Carretera de McCarthy o el videojuego The Last of Us. Historias muy parecidas conducidas por la relación paterno-filial que se establece entre los personajes.
También en otros casos como Camino a la Perdición, El Último Gran Héroe o en El Lobo Solitario y su Cachorro. En todas ellas vemos como va creciendo el vínculo entre sus personajes.
Tal vez la falta de protección respecto a X23 (no la necesita), hace que Logan no se sienta tan responsable como debiera, así que no son tan dependientes el uno del otro.
De ahí que su escena final no me haya emocionado tanto como esperaba. X23 es su hija, pero es un motivo muy pobre para justificar la falta de desarrollo entre ambos.
También tenemos un guiño a Raíces Profundas, pero éste es demasiado anecdótico para poner su diálogo en la escena final.
Y es una pena que me haya dejado ese regusto al terminar, porque ha sido como ver buenas fichas mal colocadas en el tablero. Veo la intención pero no la ejecución. Todo pasa de puntillas y la historia pedía a gritos que no fuera así.
No es ninguna calamidad (No es ni Orígenes ni La Decisión Final, menos mal) y ya digo que es disfrutable, pero me ha parecido la historia más ambiciosa de la saga X-Men y al mismo tiempo la más desinflada. Un lo que pudo ser y no fue.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Ya se puede ver en Youtube el teaser oficial de DEADPOOL 2 que antecede a LOGAN en los cines USA; conviene saber que, a diferencia del resto de trailers que se proyectan antes de la película con las luces de la sala encendidas y precedidos de su correspondiente "intertítulo" que los identifica como tales trailers, este teaser se pasa al apagarse las luces y sin que medie cartel informativo alguno, con lo que el espectador cree que se trata del inicio de la propia película.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=3elLR-RCJpU
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Por fin han conseguido hacer una película en solitario de Lobezno/Logan que este a la altura, buenos personajes, una buena historia, buenas escenas de lucha, unos diálogos maduros y coherentes, una película que te deja buen sabor de boca, podría decirse lenta, quizás yo la veo como una cinta que se toma su tiempo sin hacer las cosas a lo loco. No es una obra maestra, pero nadie quiere eso en este tipo de películas En fin un cierre de oro para Hugh Jackman y Patrick Stewart.
No es apta para menores, por la violencia y el lenguaje, he visto en mi sala niños pequeños con sus padres ... en fin.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Vista.
La pelicula mas austera, seca y dramatica de los mutantes, con un Logan desatadisimo como nunca, perfecta no es, tiene tres problemas que le quitan un tanto su brillo.
Lo primero, GRAN trabajo interpretativo de Hugh Jackman, Patrick Stewart y Dafne Keen, sus personajes no solo son convicentes, sino que tienen un desarrollo bastante currado a lo largo de la cinta y con algunas ESCENAS enormes para demostrar su enorme calidad interpretativa. Eso si, los VILLANOS, aunque no son de vergüenza ajena como algunos de MARVEL STUDIOS, falta un desarrollo mas largo con ellos.
Esa R es bendita, ademas de la libertad creativa dada a Mangold le ha venido de perlas (ya la tenia en The Wolverine, aunque creo que lo de Silver Samurai fue mas por parte de los PRODUCTORES, pero no traicionaba el concepto de la cinta, aun siendo mas REALISTA, tiene aun personajes con PODERES, aqui tambien tienen esos elementos, solo que ese REALISMO prima MAS), un trabajo de direccion solvente y solido... el final es ACOJONANTE. Amen al trabajo MUSICAL de Beltrami, se ajusta como un guante.
Aunque tiene su bajoncillo de ritmo (aunque es normal, porque en estos films de 130 minutos, suele tambalearse el ritmo) y cierto detalle que aunque entiendo la metafora, no me termina de convencer como para considerarlo un acierto.
Por lo demas, NOTABLE.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Logan (2017)....................... 10
Mi comentario:
A la tercera va a la vencida. Y es que, señoras y señores, estamos ante la mejor cinta de Lobezno en solitario hasta la fecha. Simplemente brutal. Hugh Jackman,. desde que se estrenara con el personaje en la primera película de los X-Men estrenada en el año 2000 (ha llovido bastante desde entonces, y parce que fuera ayer), nació para encarnar a Lobezno, está espectacular. En esta nueva entrega dirigida por el profesional James Mangold, repitiendo tras su más que notable trabajo con la anterior entrega Lobezno inmortal en 2013, la acción se desarrolla en un futuro 2029, muy devastado y en el que Logan junto a Charles Xavier viven alejados de la civilización y sin que les persigan. La cosa no irá bien para ninguno de los dos cuando entre en sus vidas una niña, con algún que otro parecido con Logan, llamada Laura y a la que unos malos quieren atrapar.
El personaje de Jackman no es el atlético que solía ser en las otras películas, pero sí que continúa teniendo a muy buenos rivales que, como se irá viendo a lo largo de las más de dos horas y algo más de duración, intentará esquivar a toda costa. Junto a él podemos ver a Patrick Stewart (no hace falta presentar a su personaje), Stephen Merchant como Caliban y a la jovencita Dafne Keen. El apartado de los antogonistas está capitaneado por Richard E. Grant y Boyd Holbrook, en la piel de dos tipejos de armas tomar. La mencionada anteriormente Lobezno inmortal, también de Mangold, está muy bien, aunque yo creo que esta Logan la supera del todo. Violencia, acción, es simplemente alucinante lo que se lleva por delante durante todo el metraje. Sin pestañear. Yo creo que, tanto a los fans del personaje como a los cinéfilos en general, les gustará, se lo pasarán genial. Bien es cierto, que hay algunos momentos que los he notado algo pesados, pero en general estoy muy, pero que muy contento del visionado. Aquí no tienen miedo a mostrar sangre en pantalla, ya podrían haber hecho lo mismo en la primera X-Men. Aquella está muy bien, pero es una cinta para niños pequeños si la comparamos con la que nos ocupa.
Unas grandes coreografías en las peleas, los efectos visuales están muy bien trabajados, las apariciones de las garras cada vez están mejor creadas. La partitura que está a cargo del compositor de Scream (por decir una de las cintas que más recuerdo de él) Marco Beltrami, te atrapa junto a sus imágenes. Me quedaría por mencionar la incursión, durante parte de los créditos finales y que también se escucha en uno de los tráilers, de la canción The Man Comes Around escrita e interpretada por Johnny Cash. Yo la he visto en versión doblada al español y, en mi opinión, ha resultado ser un trabajo impecable en la dirección y en la continuidad de la voz española de Logan/Lobezno, al igual que con la del personaje de Charles Xavier. Me ha parecido leer en la ficha de doblaje, tras los créditos, que la chica que interpreta a Laura, Daphne Keen Fernández, se ha puesto voz a ella misma y no lo ha hecho nada mal.
Se echará mucho de menos a este personaje en el futuro, ya que Jackman dijo que no seguiría con él, y lo digo porque si quieren, por así decirlo, resucitarlo con otro actor dudo que llegue a estar a la altura. Al menos, a priori. Por de pronto, puedo decir con orgullo que estamos antes una película enorme. Una película de 10. Así lo digo. Y lo dejo aquí.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
¡Expertos en los cómics os invoco :hail! ¿Alguno podría decirme cómo son en los cómics las
muertes de Xavier y Logan (y si tienen varias, ¿cómo son?)?
Gracias de antemano :hola.
¿Alguien que pueda contestarme a esto, please :sudor?