-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Vista.
PELICULON,menuda despedida ha tenido este personaje,una brutalidad de película.
La historia me ha encantado,oscura,dura,dramática y con mucha violencia; Hugh Jackman, Patrick Stewart y Dafne Keen están cojonudos,sobre todo Jackman.
Las escenas de acción tanto las peleas y persecuciones brutalisimas,sobre todo la escena final,quizá el único pero que le pondría es el villano,que no esta mal pero podría haber sido mucho mejor.
la ambientación,fotografía y música bastante bien la verdad,sobre todo el soundtrack de marco beltrami.
Una película que los amantes del buen cine no pueden perderse,la escena con
Patrick Stewart y Dafne Keen en el hotel viendo la película raices profundas es buenísima
Un 9/10
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Me ha dejao frío esta peli.
Había ido bastante hypeado a verla, tras leer las excelentes críticas, pero la cosa no es para tanto.
Tiene alguna escena de acción excelente (fábrica y persecución). Y ciertos momentos de tensión bien resueltos.
Pero la tijera le hubiera sentado muy bien. Tiene algunos altibajos en el ritmo, mucho metraje, ciertas escenas metidas con calzador, que la hacían algo espesa.
Da la sensación de que Mangold no sabe en qué tipo de género está (bueno, lo sabe, pero le da igual). Muchas veces no parece una peli de superheroes, parece un dramón, una especie de "The Road", solo que en vez de salir "Aragorn", sale Lobezno.
Es como si los deseos de la productora (hacer una peli de superhéroes) y del director (hacer un thriller que mezcla drama y road movie), no coincidieran, y les hubiera salido una especie de mezcla o ensalada. Es como estar viendo 2 pelis en una, provocándome una sensación confusa.
Las interpretaciones de Jackman, la niña y Stewart son excelentes. Sin duda lo mejor del film. Se lo toman bastante en serio.
Lo peor la forma en la que mueren ciertos personajes, porque es bastante patético e inmerecido.
Después de ver pelis de la saga X-men, en la tercera parte, tanto que se criticó, Xavier "murió" de forma épica y grande. Aquí muere tirao encima de un vehículo de mala muerte. Y el final, que no es para tirar cohetes precisamente, la forma de morir de Logan es también muy criticable. Creo que son personajes bastante relevantes, después de tantos años, como para despacharlos de esa forma. No critico que los maten. Sino el cómo los matan.
En fin, un 6. Esperaba más. Inmortal en su día tampoco me convenció (empezaba y terminaba más o menos bien. Pero en la parte media se diluía y aburría, con un ritmo lentísimo). Sinceramente, creo que estamos ante un caso en el que la Fox le ha dado demasiado poder creativo a un director. Y convierte una peli de superheroes en una especie de cine de autor.
Se hace raro, después de más de 15 años, que Jackman deje de ser Lobezno. Pero es cierto que ha hecho demasiadas pelis con el personaje, y quizás lo mejor sea no quemarlo más. Otro que se merece un premio es su GRAN doblador, Gabriel Jimenez. Ya no puedo imaginarme a este actor sin SU voz. Es como quitarle Constantino Romero a Clint Eastwood. Qué grande es Gabriel, qué grande. Es medio Jackman en su versión doblada.
No hay actor de doblaje en el cine español que CHILLE como este señor. Hay otros que no gritan de verdad. Le pone una pasión tremenda.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Coño, ya era hora que hicieran una pelicula de Lobezno como Dios manda. Hugh Jackman y el personaje lo merecían.
Voy poco al cine, pero viendo las notazas que le estáis dando algunos, lo mismo me animo...
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Da la sensación de que Mangold no sabe en qué tipo de género está (bueno, lo sabe, pero le da igual). Muchas veces no parece una peli de superheroes
Es que no lo es, como no lo era la anterior THE WOLVERINE; ambas son reinterpretaciones de género CON superhéroe dentro.
Si la anterior se aproximaba más al noir americano, a caballo entre los 40 y los 70, esta LOGAN, conservando algo de aquello, camina más por los derroteros del western crepuscular.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
A bote pronto no sabría calificarla de road movie o new western, pero que más da, la película, así a seca, no película de tal o cual, es una película de acción en el que los personajes se mueven listos para su adiós y para un nuevo comienzo. hay que ver lo que ha tardado el bueno Hugh en desmelenarse y en esta está más que claro que lo hace de principio a fin.
Hay que dejar claro que no es una película para niños y a los padres de familia advertir que en esta ocasión eso de R18, pues si hay muchas escenas gore en el que la sangra te llega a salpicar la cara.
Resulta un tanto chocante a los que no se han podido leer el viejo Logan que esta película los descolocara, sobre todo teniendo en cuenta la última aparición del personaje en X-men, pero la guerra abierta entre la productora y casa de las ideas alias Disney había supuesto que algo así iba a pasar.
Gran sabor de boca, película que se convertirá en una culto, y que envejecerá tan bien como el personaje, de eso no me cabe duda. Gran final.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Fantástica despedida. Los implicados le han echado dos bemoles y no se dejan nada, no hay compromisos. El trío protagonista lo clava y el director da la impresión de tener una visión muy estudiada. El rollo western crepuscular a lo 'Sin Perdón' es justo lo que necesitaba esta Logan. Me ha sorprendido el tono tan "cruel", más por realista que por buscar el efectismo barato. Transforma la típica épica súper-heroica, grandilocuente y vacía, en sacrificio y dolor humano real, con el que puedes empatizar. Y aun así consigue que la acción sea atractiva gracias en parte al buen uso del gore. Luchan con garras, tiene que notarse.
Si algo le reprocho es que no necesita ser tan larga. Hay un par de secuencias reiterativas, de exposición, que podrían recortar. Pero lo demás es fenomenal, lo mejor que se ha hecho con un personaje de Marvel.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Es un poco como Sin Perdón. Logan y Charles Xavier contra la banda del Sheriff. A mí me ha gustado y con mucha ventaja sobre las otras dos es la mejor de la trilogía de Lobezno. Tal vez porque aquí lo vemos más humano y menos mutante me ha gustado el enfoque humano y cercano. En el crepúsculo de su vida Logan cumple con el papel y después de tantos años logra por fin descansar tras varias guerras, batallas, viajes por todo el mundo, amores perdidos, amigos muertos... creo que su longevidad global sumando todas las películas es tremenda y ha vivido 4 vidas por lo menos.
No había mejor despedida que algo así con el aroma X-Men que deja pues como Charles Xavier postula durante toda su vida la evolución hizo que pasasemos de humanos a mutantes y ahora hay una nueva generación. Tenemos una lobezno, una Ice-Woman, una Tormenta... la cosa se repite y se queda ahí.
Lo que no entiendo es porque la crítica la pone a caer de un burro cuando claramente es la mejor de las tres y en general mejor que otras de superhéroes.
Una vez más el testigo de hombre mujer parece claro en la película como últimamente pasa en Star Wars y en otras donde vemos más heroínas.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Ese es otro tema de Logan que no se había tratado en sus películas...de pasada en su primera parte como es el vivir más que los demás y perder a los que te rodean, no ya por gajes de la batalla, sino por el paso de los años.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Rub
Lo que no entiendo es porque la crítica la pone a caer de un burro cuando claramente es la mejor de las tres y en general mejor que otras de superhéroes.
Lo que pasa es que CUALQUIER pelicula con criticas POSTIVAS, siempre salen detractores en pos de darle caña a la pelicula.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Rub
Es un poco como Sin Perdón. Logan y Charles Xavier contra la banda del Sheriff. A mí me ha gustado y con mucha ventaja sobre las otras dos es la mejor de la trilogía de Lobezno. Tal vez porque aquí lo vemos más humano y menos mutante me ha gustado el enfoque humano y cercano. En el crepúsculo de su vida Logan cumple con el papel y después de tantos años logra por fin descansar tras varias guerras, batallas, viajes por todo el mundo, amores perdidos, amigos muertos... creo que su longevidad global sumando todas las películas es tremenda y ha vivido 4 vidas por lo menos.
No había mejor despedida que algo así con el aroma X-Men que deja pues como Charles Xavier postula durante toda su vida la evolución hizo que pasasemos de humanos a mutantes y ahora hay una nueva generación. Tenemos una lobezno, una Ice-Woman, una Tormenta... la cosa se repite y se queda ahí.
Lo que no entiendo es porque la crítica la pone a caer de un burro cuando claramente es la mejor de las tres y en general mejor que otras de superhéroes.
Una vez más el testigo de hombre mujer parece claro en la película como últimamente pasa en Star Wars y en otras donde vemos más heroínas.
La mejor de las tres esta claro. Pero pese a tener todo los ingredientes ideales para mi (superheroes, tono serio, violencia etc) se hace muy larga y un poco pesada y lastra toda la experiencia. Tambien veo poco fuelle en los "malos" y no me ha gustado el recurso de x-24...
Es un a buen despedida y cierra bien todo, pero como digo una pena que la ultima aparición de Lobezno me deje la sensacion arriba indicada.
Un saludo.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Vista el dia del estreno ( cosa que no hacia desde hace años), y encima mi cumpleaños:ceja
Pues me a parecido un peliculón , al fin han sabido plasmar ( aunque sea un poco ) la agresividad del personaje. El trio protagonista sublime. La chiquilla apunta maneras.
Esta película me ha dado ganas de meterme con los comics de Logan y en especial Old Logan.
Lo dicho sin ser una maravilla , podría catalogarse como la mejor de los Xmen
La película no es para chiquillos de 10 o 12 años . por las diversar amputaciones y demás.
Un detalle de la película y las redes sociales:
Eh leído muchos comentarios de tramas con agujeros o cosas sin explicar, cuando resulta que con poner un poco de atención se explica la cosa bastante bien.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Peliculón!!!
La pude ver ayer y me ha encantado, fantástica, a la vez siento mucha pena de no volver a ver a Hugh Jakman como Lobezno, pero ojala cambie de idea al ver que LOGAN triunfa.
Aunque hay un gran bache de años, que se podría perfectamente hacer (como yo, seguro que muchos lo deseáis) una X-Men 4 siguiendo Días del pasado Futuro y con los mutantes de la trilogía como protagonista.
Me encantaría ver
al profesor con su ataque mental matando a los mutantes de su propia escuela,
seria una épica X-Men 4, aunque hay una cosa que no me queda claro en muchas criticas o video criticas hablan del tema
que tiene de malo??
Y otra cosa es, por que Logan esta
tan jodido? No dan explicación alguna, o tiene algo que ver lo que se inyecta al final para volverse mas fuerte que lo utilizo en algún momento en el pasado??
Mi teoría es que al ser tan "viejo" y no curarse las heridas, cada vez se esta jodiendo mas.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
bensil
Vista.
PELICULON,menuda despedida ha tenido este personaje,una brutalidad de película.
La historia me ha encantado,oscura,dura,dramática y con mucha violencia; Hugh Jackman, Patrick Stewart y Dafne Keen están cojonudos,sobre todo Jackman.
Las escenas de acción tanto las peleas y persecuciones brutalisimas,sobre todo la escena final,quizá el único pero que le pondría es el villano,que no esta mal pero podría haber sido mucho mejor.
la ambientación,fotografía y música bastante bien la verdad,sobre todo el soundtrack de marco beltrami.
Una película que los amantes del buen cine no pueden perderse,la escena con
Patrick Stewart y Dafne Keen en el hotel viendo una película del oeste es buenísima
Un 9/10
Esta peli que ven el hotel es Raíces Profundas (Shane), ganadora de varios Oscar, no recuerdo el año exacto, y que será de vital importancia para con el mónologo del final con la niña delante de la tumba de Logan.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Jack007
Y otra cosa es, por que Logan esta
tan jodido? No dan explicación alguna, o tiene algo que ver lo que se inyecta al final para volverse mas fuerte que lo utilizo en algún momento en el pasado??
Mi teoría es que al ser tan "viejo" y no curarse las heridas, cada vez se esta jodiendo mas.
En los cómics, cuando han usado dispositivos inhibidores del poder mutante, Lobezno enferma y muere paulatinamente porque el adamantium es veneno, es decir, lo lleva porque su poder mutante lo permite, de lo contrario, sin el factor curativo moriría a causa del envenenamiento. De hecho, en la película de Mangold juegan con esa misma premisa: la vejez le ha cascado el factor curativo y el adamantium
tal y como le dice el médico cuando la niña lo lleva, lo está matando -ahí queda patente la conexión con los cómics-, no son las heridas que no acaban de cerrar, es el adamantium (esa es la idea que subyace en la visita al médico). En contraposición a esta visión, en Old Man Logan -el cómic- no juegan con el hándicap del adamantium. En ese aspecto, el líquido verde no tiene nada que ver...
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
¡Expertos en los cómics os invoco :hail! ¿Alguno podría decirme cómo son en los cómics las
muertes de Xavier y Logan (y si tienen varias, ¿cómo son?)?
Gracias de antemano :hola.
Respecto a Lobezno: que yo recuerde, la primera vez que exploran su muerte en los cómics es en la mini serie de Días del Futuro Pasado. En la parte final de la historia moría pulverizado a manos de un centinela armado con una especie de rayo molecular. Más adelante ha muerto en series de "What if" pero vamos, oficialmente el personaje nunca ha muerto. En ese sentido, Marvel lo quitó "del medio" hace un par de años (está recubierto de adamantium) pero se ha rumoreado que lo van a traer de vuelta más pronto que tarde. De todos modos, hace ya muchos años que no sigo los cómics. Respecto a Xavier no recuerdo nada, ahora mismo no se me viene a la cabeza ninguna muerte.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Tiene escenas postcréditos?
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Transforma la típica épica súper-heroica, grandilocuente y vacía, en sacrificio y dolor humano real, con el que puedes empatizar
Asociar la épica a lo vacuo, para mí es un error.
Yo soy un enamorado de la épica. Tanto si es en ESDLA, como en Star Wars, "El bueno, el feo o el malo" o en ese discurso de Conan cuando llega la caballería de Thulsa Doom, con la música de Poledouris. Se pueden poner decenas de ejemplos de muchas más sagas.
De hecho para mí las historias sin épica (aunque sea mundana, y no grandilocuente), carecen de interés, salvo raras excepciones. Se puede ser épico y profundo, tener fondo detrás.
De todos modos, entiendo que haya gente a la que la épica le aburra, y prefiera más historias de gente normal metida en situaciones rutinarias. (Y no me refiero a Logan).
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Vista en los Kinepolis de Madrid.
Aceptable sin más alardes, debo ser sincero. Iba con bastantes ganas y he salido algo caído.
Aplaudo la dosis de violencia , pero desde mi opinión, se vuelve bastante monótona, me refiero a que hay varias escenas en las que se usa de manera algo repetida, sin originalidad. Tampoco es que este hecho se produzca durante toda la película, pero en algunos momentos tenía la sensación de que se usaba de manera desmedida, sin razón de ser.
No me malinterpreteis, yo también esperaba este grado de violencia, pero quizá a partir de la mitad de la película, me ha parecido todo muy similar a lo visto durante la primera parte.
La historia, bien , pero no me ha convencido demasiado la pequeña actriz que interpreta a la mutante.
Puede que no tanto por ella misma, sino por un guión un tanto básico.
Es posible que necesite un segundo visionado, pero los personajes que más carisma y cariño me han generado han sido el profesor Xavier ( ESPLÉNDIDO) y el mutante alvino de nombre código Rastreador.
Cierto que la escena del móvil se les ha ido de las manos, pero mi cierta decepción viene por el ámbito global de la película, esto es una anécdota.
Lo dicho, un 6,5 . Siento ser la oveja negra de las críticas de este post, pero no puedo engañarme.
Por cierto, entiendo que los cines mantengan las luces encendidas para que toda la gente acabe de entrar
en su sala respectiva antes de comenzar la peli, pero deberían cuidar el tema de poder disfrutar de los trailers a oscuras , y esto no es así, para luego apagarlas justo cuando comienzan los anuncios publicitarios
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
Transforma la típica épica súper-heroica, grandilocuente y vacía, en sacrificio y dolor humano real, con el que puedes empatizar.
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Asociar la épica a lo vacuo, para mí es un error.
Yo soy un enamorado de la épica. Tanto si es en ESDLA, como en Star Wars, "El bueno, el feo o el malo" o en ese discurso de Conan cuando llega la caballería de Thulsa Doom, con la música de Poledouris. Se pueden poner decenas de ejemplos de muchas más sagas.
De hecho para mí las historiassin épica (aunque sea mundana, y no grandilocuente), carecen de interés, salvo raras excepciones. Se puede ser épico y profundo, tener fondo detrás.
De todos modos, entiendo que haya gente a la que la épica le aburra, y prefiera más historias de gente normal metida en situaciones rutinarias. (Y no me refiero a Logan).
Subwoofer, creo que no has leído con suficiente atención el post de Dr. Malcolm; no dice que la épica en sí como elemento narrativo sea vacua (no creo que nadie hiciera una aseveración con tan poco sentido), sino que la de las películas de superhéroes acostumbra a ser grandilocuente y vacía.
:agradable
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Yo lo he gozado. Mangold expande las bases establecidas en la infravalorada The Wolverine y le añade una mayor carga emocional.
Tiene un par de problemas
La niña es demasiado fuerte y por ello,
el clímax final pierde algo de impacto.
A veces le cuesta mantener el equilibrio entre peli seria y sobria y el despiporre comiquero.
También creo que podrían ahondar un pelín más en los demonios interiores de Logan y Xavier.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Pues yo la he pasado genial, es la pelicula que queria ver de Logan en solitario, puntuandola le doy, sinceramente, un 9 dentro del genero, y solo no le doy 10 porque me da cosita.
Genial, en mi opinion, de lo mejor de personajes salidos en los comics de los ultimos años (tengan en cuenta que no soy lector de comics, pero si veo casi todas las peliculas de ellos).
Fantastica.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
jotoaro
Tiene escenas postcréditos?
No. Y me quede hasta el final, junto a muchos.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Vista en vose hoy. Spoilers:
La película me ha gustado muchísimo, especialmente la forma de dirigir que tiene Mangold, me encantó The Wolverine por eso mismo, sus escenas de acción son impecables y espectaculares.
Pero para mi gusto se le ha pasado un pelín la rosca con el gore, me gustan las películas de sangre como cualquier otro, pero aquí no sé por qué no me terminaba de cuadrar tanta violencia gratuita, lo vi como un artificio exagerado para hacer la peli mas guay. En deadpool por ejemplo el gore tiene un motivo, la película es grotesca y caricaturesca sin más y el gore funcionaba a la perfección como un complemento, en Logan no vi un motivo real para que fuese tan violenta, además que desentona un montón con lo visto anteriormente con este mismo personaje.
Los actores están en un nivel altísimo, especialmente el trio protagonista, patrick stewart borda a la perfección un xavier enfermo, hugh jackman perfecto en su rol como siempre y la niña (que no sé cómo se llama y estoy cansado para buscar su nombre) me ha resultado una grata sorpresa, contundente en la primera mitad con solo expresiones faciales y gritos (joder, pelos como escarpias cada vez que atacaba) y luego cuando empieza a hablar (en vose habla en español con acento mexicano) en el coche con logan me ha terminado de ganar, muy buena actriz la chiquilla.
Para terminar repito que me ha gustado la peli, las únicas pegas son el tema del gore y que por momentos noté algunos problemas de ritmo, por ejemplo, me resultó muy tedioso todo el tramo de los niños estilo mad max. Ah! y me ha dejado con un sabor de boca muy triste ver el final de estos personajes, y el ambiente depresivo en general de toda la peli.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
no dice que la épica en sí como elemento narrativo sea vacua (no creo que nadie hiciera una aseveración con tan poco sentido)
¿Nadie? Conozco yo a gente que solo va a ver cine de autor como el de la foto, y siempre me comentan que la épica cinematográfica les aburre.
http://es.web.img3.acsta.net/c_215_2.../13/508768.jpg
Para ellos sí tiene sentido. Asocian la épica a lo vacuo. De ahí que jamás vean cine de género más comercial.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Menudo peliculón se ha sacado de la manga James Mangold. Totalmente diferente a cualquier propuesta del Universo X Men y yo diría que a cualquiera del cine de superhéroes. En formato de Road-Movie y desarrollando una historia tan cruda y dura como los secos y áridos parajes donde se ambienta parte de la misma. Un retrato perfecto del drama personal que vive Logan como máximo exponente del sufrimiento y sentimiento de inadaptabilidad que vive en mayor o menor medida toda la familia de mutantes como de quien siente que no encaja en ninguna parte. La dirección de Mangold es magnífica, las escenas de acción estallan con toda la contundencia y violencia que cabe esperar en una historia como esta de forma totalmente explícita y acorde al tono desgarrador de la misma. La fotografía es sobresaliente y en sintonía a ese ambiente crepuscular que envuelve a los protagonistas que están inconmensurables en sus interpretaciones. He salido muy contento del cine tras varios meses sin ir a ver ninguna peli. Una cinta sobresaliente en su género.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Vista en vose hoy. Spoilers:
La película me ha gustado muchísimo, especialmente la forma de dirigir que tiene Mangold, me encantó The Wolverine por eso mismo, sus escenas de acción son impecables y espectaculares.
Pero para mi gusto se le ha pasado un pelín la rosca con el gore, me gustan las películas de sangre como cualquier otro, pero aquí no sé por qué no me terminaba de cuadrar tanta violencia gratuita, lo vi como un artificio exagerado para hacer la peli mas guay. En deadpool por ejemplo el gore tiene un motivo, la película es grotesca y caricaturesca sin más y el gore funcionaba a la perfección como un complemento, en Logan no vi un motivo real para que fuese tan violenta, además que desentona un montón con lo visto anteriormente con este mismo personaje.
Los actores están en un nivel altísimo, especialmente el trio protagonista, patrick stewart borda a la perfección un xavier enfermo, hugh jackman perfecto en su rol como siempre y la niña (que no sé cómo se llama y estoy cansado para buscar su nombre) me ha resultado una grata sorpresa, contundente en la primera mitad con solo expresiones faciales y gritos (joder, pelos como escarpias cada vez que atacaba) y luego cuando empieza a hablar (en vose habla en español con acento mexicano) en el coche con logan me ha terminado de ganar, muy buena actriz la chiquilla.
Para terminar repito que me ha gustado la peli, las únicas pegas son el tema del gore y que por momentos noté algunos problemas de ritmo, por ejemplo, me resultó muy tedioso todo el tramo de los niños estilo mad max. Ah! y me ha dejado con un sabor de boca muy triste ver el final de estos personajes, y el ambiente depresivo en general de toda la peli.
Es que lo que desentonaba antes era no ver a Lobezno hacer lo que siempre ha hecho en los cómics. Lobezno ha decapitado, rajado, amputado decenas de veces en los cómics y no enseñarlo por mantener la calificación por edades era el mismo insulto al personaje que es ponerle a El Castigador un +13
En una de X-Men se puede maquillar, en una de Lobezno y contra Dientes de Sable o contra los Ninjas de La Mano, es y fue un ultraje.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Caním
Es que lo que desentonaba antes era no ver a Lobezno hacer lo que siempre ha hecho en los cómics. Lobezno ha decapitado, rajado, amputado decenas de veces en los cómics y no enseñarlo por mantener la calificación por edades era el mismo insulto al personaje que es ponerle a El Castigador un +13
En una de X-Men se puede maquillar, en una de Lobezno y contra Dientes de Sable o contra los Ninjas de La Mano, es y fue un ultraje.
Se agradece tu comentario porque no he leído ningún comic, ahora al saber que Logan es más fiel al ser más violento pues me gusta más todavía.
Magnífica película.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Me ha gustado bastante la peli pero... es excesivamente larga, quizás sea la última media hora la que me sobra bastante pero desde luego le sentaría bien un poco de tijera en general. Y es que en el fondo está contando algo que sabes que va a pasar sin haber visto casi la película, y que a media hora del final todavía anden dando vueltas con lo mismo me parece cansino. Todo lo demás me ha convencido, un poco esperable todo (a ver si además de madurar con la violencia se ponen también con la narrativa) pero bien llevado, con acción, con carnicería de verdad y más dura de lo que esperaba.
Buena peli.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
En la actualidad los trailers engañan, embaucan, decapitan un film, o simplemente realizan su autopsia por adelantado. Por eso uno intenta no verlos fuera de la sala de cine, ignorarlos; por dejarse sorprender, pero, además, porque ya no tienen valor. Son sólo humo.
En el caso de “Logan” pude ver el tráiler en una sala, yo sólo, en silencio. Con la música de Johnny Cash de fondo. Y me gustó. Proponía algo diferente al agotamiento que me transmiten últimamente las películas basadas en cómics; artefactos que, establecido este nuevo canon, y después de observar cómo triunfa, se han convertido en una suerte de factoría automatizada que, al menos a mí, comienza a causarme cierto sopor. La sensación de que “esa” escena ya la había visto antes; demasiadas veces.
Por eso el tráiler de “Logan” me gustó, a la vez que me hizo temer que fuese sólo una herramienta publicitaria vacua. Una decepción. Pero “Logan” es la mejor película que se ha hecho sobre Lobezno. Su rotundidad provoca que uno sienta la misma distancia respecto a sus predecesoras que la que se puede sentir hoy al ver el “Batman” de Nolan y recordar el de Tim Burton.
En un mundo que se había vuelto de cartón piedra, donde aún hace poco en “X-Men: Apocalipsis” la desconexión con la realidad parecía generar un espacio-cuento de mutantes ajeno a este planeta -entendido como el lugar donde viven, y sufren, y persiguen o son perseguidos, las personas que lo ocupan, y estos personajes y nosotros entre ellos- que derivaba en fuegos de artificio sin trasfondo, sin personas, sin hecho diferencial más allá de un posible vestuario y algunas habilidades asociadas, la aparición de este “Logan” es un rotundo puñetazo en la mesa donde sus propias astillas se marcan en la mano con la cual se da.
Este no es un Logan de cuento que juega a ser Lobezno. Es alguien que vive y respira en este mismo mundo arrastrando tras de sí una carga, esa-responsabilidad, y las huellas de lo que ha vivido. Aquí matar, destruir, o vivir lo que supone poner en peligro lo que uno quiere, ya no es algo sin consecuencias, y sin secuelas, como un capítulo que vivir y pasar sin más, igual que un juego; sino una vida que respira, siente y padece, aunque su cuerpo sea más fuerte, y de sus puños sobresalgan garras.
Es en su propio cuerpo, y en la memoria y el espíritu de quien lo ocupa, donde se van marcando físicamente todas las muescas propias de quien ha vivido más de lo que a veces puede sobrellevar una persona. Porque las cualidades mutantes, o esa noción de superhéroe bajo la cual se enmarca, no incluyen la capacidad de sobrellevar lo que duele por dentro. El paso del tiempo y lo que esto implica para una vida como la suya. La de Logan.
Por eso me ha dado cierta pena que, habiendo asumido lo que implicó hacer esta película así, nos hayan proporcionado un Logan plano. Porque, más allá de esto, Logan no sonríe, sólo se esfuerza. Es casi incapaz de hacer una mueca. De salirse de este marcado carácter tan físico, desolador las veinticuatro horas del día. Y esa realidad factible a la cual intenta asirse no es así. Le falta profundidad, de esa que aflora en el día a día, un contrapunto humano insertado entre grietas en ese hipotético metraje que nos hurta el film.
De ahí que tampoco me extrañe esa configuración casi Disneyana del grupo de niños, donde la disposición de Laura, traumatizada, criada ajena al mundo, sin cariño, sin sol, casi sin aire, impulsiva, o instintiva, como un pequeño animal, es mucho más coherente -y rica- que la actitud consciente, estratégica, teenager, o simplemente tranquila -casi indiferente- de algunos de sus compañeros, como si no hubiesen vivido lo mismo. Como si nada a su alrededor les sorprendiese.
“Logan” no es una película perfecta, en absoluto. Pero sí es lo suficientemente buena para dejar en evidencia otros filmes basados en cómics, rutinarios y edulcorados, que -más o menos divertidos- no son capaces de transmitir nada. Y no porque aquí no se haya apelado a algunos tics habituales en el género, o en el propio Lobezno. No porque aquí no se ofrezcan las escenas de acción que puede esperar el espectador que va a verla. Sino porque aquí tienen un contexto, y quien las protagoniza hace más posible que nunca que los X-Men existan.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
A mí me ha encantado. Aplaudo la valentía de Mangold y de Fox por hacer una película de súper héroes dramática, oscura y adulta en un momento en que muchos cineastas, críticos, e incluso algunos espectadores parecen querer rendirse a la idea de que el género debe ser sólo diversión intrascendente. ¡Viva la variedad! :palmas
A mí Lobezno Inmortal ya me gustó, aunque se notaba un desajuste cuando la película entraba en el terreno más fantástico y súper-heroico, como si Mangold no se sintiera cómodo, especialmente en el clímax (aun así, aprovecho para reivindicar el claramente superior montaje extendido del Blu-ray).
En "Logan" Mangold ha conseguido una integración total de todos los elementos, ofreciendo una fascinante película comercial con todo el entretenimiento y espectáculo que uno espera de este tipo de cine, combinado con un sello autoral y una ambición artística que tiene poco que envidiar a muchos dramas "de prestigio".
Como si fuera una versión súper-heroica de "Sin perdón", "Logan" reflexiona sobre la violencia y el estigma que ocasiona a quien la ha ejercido, nos habla sobre la muerte y el legado que dejamos a las siguientes generaciones, el sentido de una vida entregada a los demás. Y todo eso sin dejar de ofrecer una entretenida aventura de súper héroes... ¡wow!
Como guinda, se atreve incluso a entrar en el terreno pos-moderno de reflexionar sobre la propia forma de arte de la que surge el género, los comics, integrándolos en la realidad de los propios personajes... ¡brillante!
Visualmente Mangold se inspira en el western crepuscular (subrayado con la escena que ven en el hotel), y a la vez domina los símbolos perfectamente: ese Lobezno enfrentado a
un clon joven y furioso de sí mismo, plasmando visualmente su lucha interna con el animal que lleva dentro, con la violencia a la que se ha entregado más de una vez
Por otro lado, ese Xavier
drogado y encerrado es como la conciencia que Logan intenta reprimir, el recuerdo de la mejor versión de sí mismo, ese Lobezno que arriesgaba su vida para ayudar a los demás, y que volverá a aflorar en esta última etapa de su vida
La película no se me ha hecho larga ni pesada, me parece de un ritmo medidísimo, un deleite.
Únicamente un aspecto negativo, pero que tiene suficiente peso para evitar que la película me parezca sobresaliente y una obra maestra del género: el final no está a la altura del resto. Y es grave porque
estamos ante la última aparición del Lobezno de Jackman después de 17 años, su muerte y el final de la película deberían ser inolvidables, debería haber una sensación de culminación después de una película tan magnífica. En cambio, está resuelto como si se tratara de un personaje secundario: en una batalla no demasiado larga con su clon (qué posibilidades tenía ese combate para hacer un tour de force), se queda ensartado e intercambia unas palabras con la niña. Después una descafeinada escena de funeral. Es como si pasara de golpe, hay una cierta falta de épica y emoción. Si esta película hubiera cerrado en redondo con un gran final, estaríamos ante un monumento. Es una pena.
Aún así, no me estropea el gran sabor de boca que me ha dejado. Por favor, que tomen nota los estudios: se puede hacer Deadpool y se puede hacer Logan, se puede hacer Ant-man y se puede hacer BvS. No hay que jugar a una sola carta.
Nota: 8.5
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
manosho
En los cómics, cuando han usado dispositivos inhibidores del poder mutante, Lobezno enferma y muere paulatinamente porque el adamantium es veneno, es decir, lo lleva porque su poder mutante lo permite, de lo contrario, sin el factor curativo moriría a causa del envenenamiento. De hecho, en la película de Mangold juegan con esa misma premisa: la vejez le ha cascado el factor curativo y el adamantium
tal y como le dice el médico cuando la niña lo lleva, lo está matando -ahí queda patente la conexión con los cómics-, no son las heridas que no acaban de cerrar, es el adamantium (esa es la idea que subyace en la visita al médico). En contraposición a esta visión, en Old Man Logan -el cómic- no juegan con el hándicap del adamantium. En ese aspecto, el líquido verde no tiene nada que ver...
Respecto a Lobezno: que yo recuerde, la primera vez que exploran su muerte en los cómics es en la mini serie de Días del Futuro Pasado. En la parte final de la historia moría pulverizado a manos de un centinela armado con una especie de rayo molecular. Más adelante ha muerto en series de "What if" pero vamos, oficialmente el personaje nunca ha muerto. En ese sentido, Marvel lo quitó "del medio" hace un par de años (está recubierto de adamantium) pero se ha rumoreado que lo van a traer de vuelta más pronto que tarde. De todos modos, hace ya muchos años que no sigo los cómics. Respecto a Xavier no recuerdo nada, ahora mismo no se me viene a la cabeza ninguna muerte.
manosho, un millón de gracias por toda la info que me has dado :palmas :rev, me ha resultado muy instructiva; tenía curiosadad por saber estas cosillas, para así poder comparar con la peli y más o menos ver lo que han cambiado y también conocer un pelín el universo mutante en papel. Lo dicho, muchísimas gracias mr :hola.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Me ha encantado. Por fin han hecho una pelicula digna del personaje. Y eso que "Lobezno Inmortal" me parecio bastante aceptable, pero esta es sublime. ¿Me vais a dar mucha caña si digo que no me pareceria una locura que Hugh Jackman, Patrick Stewart o la chiquilla se llevaran una nominacion dentro de un año? Si me dais caña con respeto por fas.
EDITO: La niña de "Logan" es una actriz britanica-española (flipa) Dafne Keen http://http://www.ecartelera.com/not...spanola-logan/
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
FJose
¿Me vais a dar mucha caña si digo que no me pareceria una locura que Hugh Jackman, Patrick Stewart o la chiquilla se llevaran una nominacion dentro de un año?
Estoy contigo. El problema es que los Oscars son mierda clasista y snob, de ahí que nunca salgan de su zona de confort y, salvo puntuales excepciones, sólo tengan ojos para el cine "serio", como si no pudiera haber una interpretación de DIEZ en una película de superhéroes o en un blockbuster descerebrado cualquiera.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
FJose
Me ha encantado. Por fin han hecho una pelicula digna del personaje. Y eso que "Lobezno Inmortal" me parecio bastante aceptable, pero esta es sublime. ¿Me vais a dar mucha caña si digo que no me pareceria una locura que Hugh Jackman, Patrick Stewart o la chiquilla se llevaran una nominacion dentro de un año? Si me dais caña con respeto por fas.
EDITO: La niña de "Logan" es una actriz britanica-española (flipa) Dafne Keen
http://http://www.ecartelera.com/not...spanola-logan/
Están de Oscar los tres, especialmente Stewart.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
FJose
Me ha encantado. Por fin han hecho una pelicula digna del personaje. Y eso que "Lobezno Inmortal" me parecio bastante aceptable, pero esta es sublime. ¿Me vais a dar mucha caña si digo que no me pareceria una locura que Hugh Jackman, Patrick Stewart o la chiquilla se llevaran una nominacion dentro de un año? Si me dais caña con respeto por fas.
EDITO: La niña de "Logan" es una actriz britanica-española (flipa) Dafne Keen
http://http://www.ecartelera.com/not...spanola-logan/
Por calidad podrían estar nominados, incluso Mangold, el guión o la propia película, pero no pasará. Como dice Dr. Gonzo, los Oscars marginan el cine de género, y si es súper héroes ya ni te cuento.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
manosho, un millón de gracias por toda la info que me has dado :palmas :rev, me ha resultado muy instructiva; tenía curiosadad por saber estas cosillas, para así poder comparar con la peli y más o menos ver lo que han cambiado y también conocer un pelín el universo mutante en papel. Lo dicho, muchísimas gracias mr :hola.
También hubo aquella historia en la que Magneto le saca el adamantium por los poros de la piel y su factor de curación acaba loco y le medio mata.
Obviamente no le mata, pero se pasó unos cuantos números con la piel tal que así..
http://cloud10.todocoleccion.online/...2/58508956.jpg
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Caním
También hubo aquella historia en la que Magneto le saca el adamantium por los poros de la piel y su factor de curación acaba loco y le medio mata.
Obviamente no le mata, pero se pasó unos cuantos números con la piel tal que así..
http://cloud10.todocoleccion.online/...2/58508956.jpg
:descolocao :descolocao :descolocao
¡Joer!, parece un puercoespín :P. Caním, creo que el momento que me comentas, lo vi hace un tiempillo, alguien subió la viñeta y la vi (muy heavy).
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
Caním
También hubo aquella historia en la que Magneto le saca el adamantium por los poros de la piel y su factor de curación acaba loco y le medio mata.
Obviamente no le mata, pero se pasó unos cuantos números con la piel tal que así..
http://cloud10.todocoleccion.online/...2/58508956.jpg
El cómic al que aludes se llama Atracciones Fatales (1993) y, ciertamente, Lobezno está a punto de morir en ese incidente con Magneto. La pérdida del adamantium de una manera tan dolorosa lo marcará durante años, volviéndose más animal si cabe en el plano físico (su representación en el cómic cambia por completo).
http://2.bp.blogspot.com/_0tV22I_ziL...Y3w/s640/8.JPG
http://static.comicvine.com/uploads/...-wolverine.jpg
Si no recuerdo mal, alrededor del año 2000 recupera el adamantium de nuevo y lo prueba nada más y nada menos que contra su amigo Hulk jeje De hecho, la primera aparición de Lobezno en un cómic es... desde los ochenta Hulk y Lobezno se han estado dando mamporros en infinidad de cómics, amén de formar equipo en otras ocasiones.
https://st.hzcdn.com/simgs/5c71e3b60...wall-decor.jpg
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
La película no se me ha hecho larga ni pesada, me parece de un ritmo medidísimo, un deleite.
Únicamente un aspecto negativo, pero que tiene suficiente peso para evitar que la película me parezca sobresaliente y una obra maestra del género: el final no está a la altura del resto. Y es grave porque
estamos ante la última aparición del Lobezno de Jackman después de 17 años, su muerte y el final de la película deberían ser inolvidables, debería haber una sensación de culminación después de una película tan magnífica. En cambio, está resuelto como si se tratara de un personaje secundario: en una batalla no demasiado larga con su clon (qué posibilidades tenía ese combate para hacer un tour de force), se queda ensartado e intercambia unas palabras con la niña. Después una descafeinada escena de funeral. Es como si pasara de golpe, hay una cierta falta de épica y emoción. Si esta película hubiera cerrado en redondo con un gran final, estaríamos ante un monumento. Es una pena.
Aún así, no me estropea el gran sabor de boca que me ha dejado. Por favor, que tomen nota los estudios: se puede hacer Deadpool y se puede hacer Logan, se puede hacer Ant-man y se puede hacer BvS. No hay que jugar a una sola carta.
Nota:
8.5
Respecto a lo primero que señalas, leyendo por aquí y otros lugares, veo repetida una especie de queja convertida en mantra sobre la duración y el ritmo de la película. Ello me conduce a una reflexión: ¿qué tipo de cine ven las personas o están acostumbrados a ver? No sé si me entiendes por donde van los tiros y lo digo sin desmerecer los gustos de nadie. Para mí, tal cual, está estupenda... seré un raruno gafa-pasta que tiene gustos excéntricos y poco habituales pero en fin...
Sobre lo que mencionas en el spoiler he estado hablando con algún amigo que, al igual que yo, mamó cómics ochenteros y de principios de los noventa sobre Lobezno. Tengo una teoría...
Los cómics de Lobezno son ásperos y sucios, alejados de toda grandilocuencia y solemnidad -a grandes rasgos-. Por ese lado, desde un punto de vista comiquero, puedo justificar a nivel mental que ni Charles ni Logan tengan una muerte o funeral más a lo grande. El día previo al estreno escuché de "aquella manera" la banda sonora sin obviar el título de las canciones -vamos, sabía lo que iba a pasar- y me sorprendió que Beltrami no se empleara en algo más épico (emotivo) para las muertes... con buena voluntad quiero creer que se han alejado del componente solemne para evitar que le llegasen críticas por ese flanco, por cuanto lo más evidente habría sido buscar una gran despedida con musiquilla tipo Gladiator y un final más canónico. Sucede igual con la familia que los acoge: lo usual, al menos bajo mi percepción, hubiera sido que algún miembro de la familia sobreviviera pero no, Mangold ha ido a muerte con sus ideas.
Ahora bien, yo creo que en todo momento han pretendido mantener la esencia del personaje y de los cómics -por primera vez, más vale tarde que nunca-, por eso no me extraña que cuando entierra a Charles no tenga grandes palabras, sólo impotencia y frustración. El Lobezno de los cómics es así, no es un tipo de grandes discursos. Y estas mismas ideas las extrapolo a la muerte de Charles o a la de Logan y le encuentro cierta lógica. Sin embargo, también me resulta un pelín extraño, no ya como aficionado al cómic sino como cinéfilo, lo que tu denominas descafeinado... en ese aspecto tengo una disyuntiva interna y quiero creer que conscientemente se han alejado de lo solemne, primero, para apegarse a los cómics y, segundo, para evitar la crítica fácil. De todos modos, el producto final me ha gustado mucho y hemos coincidido con nuestra puntuación de la película :P
Más allá de que la película se ha tomado numerosas licencias, a mí me ha parecido un producto original y diferente dentro del género, en definitiva, una película no evasiva. A decir verdad, desde El Caballero Oscuro no salía del cine tan emocionado tras ver una película de súpers :cuniao
Por último, decir que ha tenido una entrada de 240 millones a nivel mundial en su primer fin de semana :palmas Espero que los estudios sigan arriesgando porque, cuando hay calidad de por medio, sea rated r o no, el público responde bien.
Saludos.
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Cita:
Iniciado por
manosho
El cómic al que aludes se llama
Atracciones Fatales (1993) y, ciertamente, Lobezno está a punto de morir en ese incidente con Magneto. La pérdida del adamantium de una manera tan dolorosa lo marcará durante años, volviéndose más animal si cabe en el plano físico (su representación en el cómic cambia por completo).
http://2.bp.blogspot.com/_0tV22I_ziL...Y3w/s640/8.JPG
http://static.comicvine.com/uploads/...-wolverine.jpg
Si no recuerdo mal, alrededor del año 2000 recupera el adamantium de nuevo y lo prueba nada más y nada menos que contra su amigo Hulk jeje De hecho, la primera aparición de Lobezno en un cómic es... desde los ochenta Hulk y Lobezno se han estado dando mamporros en infinidad de cómics, amén de formar equipo en otras ocasiones.
https://st.hzcdn.com/simgs/5c71e3b60...wall-decor.jpg
Respecto a lo primero que señalas, leyendo por aquí y otros lugares, veo repetida una especie de queja convertida en mantra sobre la duración y el ritmo de la película. Ello me conduce a una reflexión: ¿qué tipo de cine ven las personas o están acostumbrados a ver? No sé si me entiendes por donde van los tiros y lo digo sin desmerecer los gustos de nadie. Para mí, tal cual, está estupenda... seré un raruno gafa-pasta que tiene gustos excéntricos y poco habituales pero en fin...
Sobre lo que mencionas en el spoiler he estado hablando con algún amigo que, al igual que yo, mamó cómics ochenteros y de principios de los noventa sobre Lobezno. Tengo una teoría...
Los cómics de Lobezno son ásperos y sucios, alejados de toda grandilocuencia y solemnidad -a grandes rasgos-. Por ese lado, desde un punto de vista comiquero, puedo justificar a nivel mental que ni Charles ni Logan tengan una muerte o funeral más a lo grande. El día previo al estreno escuché de "aquella manera" la banda sonora sin obviar el título de las canciones -vamos, sabía lo que iba a pasar- y me sorprendió que Beltrami no se empleara en algo más épico (emotivo) para las muertes... con buena voluntad quiero creer que se han alejado del componente solemne para evitar que le llegasen críticas por ese flanco, por cuanto lo más evidente habría sido buscar una gran despedida con musiquilla tipo Gladiator y un final más canónico. Sucede igual con la familia que los acoge: lo usual, al menos bajo mi percepción, hubiera sido que algún miembro de la familia sobreviviera pero no, Mangold ha ido a muerte con sus ideas.
Ahora bien, yo creo que en todo momento han pretendido mantener la esencia del personaje y de los cómics -por primera vez, más vale tarde que nunca-, por eso no me extraña que cuando entierra a Charles no tenga grandes palabras, sólo impotencia y frustración. El Lobezno de los cómics es así, no es un tipo de grandes discursos. Y estas mismas ideas las extrapolo a la muerte de Charles o a la de Logan y le encuentro cierta lógica. Sin embargo, también me resulta un pelín extraño, no ya como aficionado al cómic sino como cinéfilo, lo que tu denominas descafeinado... en ese aspecto tengo una disyuntiva interna y quiero creer que conscientemente se han alejado de lo solemne, primero, para apegarse a los cómics y, segundo, para evitar la crítica fácil. De todos modos, el producto final me ha gustado mucho y hemos coincidido con nuestra puntuación de la película :P
Más allá de que la película se ha tomado numerosas licencias, a mí me ha parecido un producto original y diferente dentro del género, en definitiva, una película no evasiva. A decir verdad, desde El Caballero Oscuro no salía del cine tan emocionado tras ver una película de súpers :cuniao
Por último, decir que ha tenido una entrada de 240 millones a nivel mundial en su primer fin de semana :palmas Espero que los estudios sigan arriesgando porque, cuando hay calidad de por medio, sea rated r o no, el público responde bien.
Saludos.
Aunque no la he visto todavía, estoy muy de acuerdo en muchas cosas que señalas sobre la duración y el tipo de películas a realizar.
No obstante y como ya he comentado por ahí, me gustaba mucho más el rumbo que llevaba DC para con sus personajes....habrá que ver tras Deadpool y con este Logan, que caminos afrontan los héroes de Marvel con una R ...
-
Re: Logan (James Mangold, 2017)
Vista esta tarde.
Coincido con la mayoría de vosotros en la impresión MUY positiva de la cinta. Ya la habéis destripado bien (excelente mejor dicho), pero esta road movie westerniana, emotiva, salvaje por momentos, crepuscular, etc. es toda una más que bienvenida rareza en el género.
De acuerdo también con alguna pega como el final algo descafeinado (sin llegar a estropear la función ni mucho menos), la guinda para que hubiera sido redondísima. En todo caso, una película de las de revisionar para disfrutarla en todos sus aspectos.
He tenido que leer algo a posteriori sobre Old Man Logan para coscarme bien del asunto -aunque parece que Mangold le dio un giro importante a la cosa sobre los hechos acontecido en Westchester- pero me gustó la idea que deja caer Laura sobre el final, yendo hacia Edén en la camioneta robada, cuando le suelta a un Logan hecho polvo un: "lo que quieres es morirte". Como estableciendo una conexión entre la pérdida de su factor curativo y su estado mental "depresivo" (en lugar de los efectos de la vejez sobre sus poderes). A lo mejor es hilar muy fino...
Una muesca, sin duda.
Recomendabilísima.
Cita:
Iniciado por
jotoaro
Tiene escenas postcréditos?
En mi sala pusieron el tráiler de Guardianes de la Galaxia Vol.2