-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Vista esta tarde, la película me ha apabullado en muchos momentos y me parece una película tan brutal como hermosa.
Visualmente hablando me parece una verdadera maravilla. La fotografía de John Seale es perfecta, con toda la calidez de los días y la frecura de las noches y los momentos en que se combian ambas están muy logrados
(parte delantera del camión en sombras azules y parte trasera iluminada con un farolillo, por ejemplo)
. Pero no sólo es la estética, o la excelente dirección artística, es la forma de rodar de Miller, logrando grandísimas tomas durante todo el metraje y consiguiendo, por lo menos, para mí, sacar belleza de toda la desolación que muestra. Hay secuencias muy bien rodadas y planificadas, donde en todo momento vemos lo que pasa, la
pelea a tres bandas entre max, Furiosa y Nux podría ser un buen ejemplo
Como tan bien ha indicado Don la película además, presenta muchas ideas visuales muy conseguidas que, muchas veces como bien indica, sirven para sustituir diálogos, al igual que ciertas elipsis:
ese cinturón de castidad que se cae, esa tripa de embarazada descatando en un vestido mojado, el no mostrar el marcaje a fuego de Max y pasar directamente a un plano de la nuca de Furiosa, ya marcada
Además, creo que Don y freelop han comentado muy bien muchos de los temas que presenta la película, que aunque creo que el guión es sencillo, no lo considero simple, porque presenta estas ideas y lo hace, que me parece todo un acierto desde las motivaciones y comportamientos de los personajes:
el contraste entre una sociedad patriarcal-devoradora con una sociedad matrialcal-creadora de vida, la transmisión de generaciones de experiencias y objetivos (esa bolsa de semillas) que me ha hecho recordar a Dune y su hermandad Bene Gesserit, los elementos de control del poder establecido, recurriendo muchas veces a elementos religiosos (personaje de Nux) y al control de los recursos...
Además creo que todos estos temas sirven para formar el arco de los personajes y como digo, muchas veces sin recurrir a grandes diálogos: me creo
el acercamiento entre Max y Furiosa por sus miradas y sus actos (precioso momento en que él le cede a ella el rifle y ella dispara apoyándose en él), me creo el personaje de Nux, tan maleado y controlado por una religión, como liberado de ella tanto porque su "dios" reniega explicitamente de él como porque él mismo se da cuenta de que ha fallado a esa misma religión porque por tres veces no ha posido acceder al Valhalla. Es bonito ver que el mismo obtiene su propia redención poniendo como testigos no a los otros "kamicafres" sino a las madres. el desarrollo del personaje de Furiosa también me gusta mucho, al principio vemos eso, su furia, pero luego, en el unico momento tranquilo de la cinta, cuando encuentra a su antiguo clan, vemos que acepta y asume la cruda realidad y que con el apoyo de Max decide crear un nuevo vergel ya que el antoguo no existe
La labor actoral me ha gustado mucho: vale que tal vez los perosnajes no tengan muchos matices, pero creo que los actores saben crear buenos personajes con lo que ahí. Ya digo que tirando de miradas y gestos creo que consiguen transmitir mucho. Theron creo que hace un grandísimo papel furiosa por momentos y en otros muy emotiva me ha encantado la escena cuando
vuelve con su antiguo clan ese momento en que éstos recuerdan a su madre y hacen un gesto con el brazo en señeal de recuerdo-respecto, vemos que lo hace Furiosa porque lo recuerda en ese mismo momento y vemos su cara de fecilidad y de tristeza a la vez
Hoult también creo que hace muy buen papel y como ya he comentado, a mí me parece creíble
su paso de "kamicafre" sin personalidad a individuo con personalidad propia. Me ha encantado su momento "infantiL" cuando besa en la mejilla a una de las madres. Croe que muestra muy bien esa hambre de empatía que tiene el personaje.
Y Hardy creo que también está muy bien como Max, y vemos
como pasa de ser un personaje muy alienado y casi mudo a mostar más humanidad. Me ha gustado mucho su momento en que le dice, por fín su nombre a Furiosa, vale que el momenta tal vez sea algo manido, pero no está mal y además, al final vemos que el happy ending entre ellos dos no se da, pero basta su cruce de miradas para sustituir, cinco páginas de guión
Otros aspecto que quisiera destacar y que tan acertadamente ha comentado BruceTimm es el grandísimo uso que se hace de la música diegética, que complementa a la acción de forma perfecta.
En definitiva, la película ha colmado todas mis expectativas, me ha parecido una excelente prueba de la valentía y maestría de Miller y un grandísimo ejemplo de que es posible combinar la brutalidad con la belleza y el puro espectáculo con unos serios plantamientos de fondo.
Saludos
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Darth-Pakiti
Perdonad si esto se ha contestado ya pero es la primera vez que me paso por este hilo: ¿Esta película que es exactamente? ¿Un remake? ¿Un reboot? ¿Una secuela ? En otras palabras, ¿en que orden iría dentro de la saga (o que necesito haber visto antes de Mad Max para disfrutarla)?
Gracias!!!
Dudo que importe, las peliculas de Mad Max siempre han sido muy autocontenidas (¿esa es la palabra en español?) incluso llegan a pecar en lo referente a continuidad.
En todo caso, esta cinta es para atraer a las nuevas generaciones, no es necesario que conozcas las anteriores, si acaso para darte una idea de que tono debes esperar... como ya lo mencioné a los unicos que conozco que no les ha gustado son a los que nunca han visto la saga.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
scofield
Y ahora que estamos la mayoría en plan orgiástico por este
glorioso WTF al cine de acción...llegan los de siempre a rajar:P
...porque toca y en el fondo sino esto no sería España...
Por eso me encantan esas increíbles y perfectamente detalladas
críticas que os estáis currando algunos foreros para callarles la boca
y justificar algo que yo no podría decir mejor
Pero qué dices? A quien hay que callar la boca exactamente? A alguien que cree que no hay para tanto? Que como tú no piensa que es una experiencia increíble que tardaremos en volver a ver en cine?
Odio que se asuma automáticamente que el que no comulga totalmente con ese modo orgiástico que causan algunas películas lo haga para tocar las narices y no porque simplemente esté expresando su opinión, como lo hace todo el mundo.
Por cierto cuales son esos parámetros del cine de acción de los que escapa? Y dónde está ese WTF que le ha echo?
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Un poquito de sentido del humor no vendría mal. :ceja
Y también valorar la grandeza del lenguaje y su uso figurado.
Desde luego querer entender una simple expresión como una
ofensa a otras opiniones es, sencillamente, un ejemplo más de
lo que intentaba expresar.
Vuelvo a decir que gracias a excelentes comentarios de compañeros
en sus críticas, se puede establecer una cantidad grandísima de razones
por las que la película está siendo tan bien valorada por la mayoría.
Y yo, por desgracia, no sabría ni de lejos expresar mejor esa sensación
cinematográfica tal y como lo han hecho.
Tan simple como eso.
Respeto a los que no estéis de acuerdo, por supuesto, espero que seáis los
menos, y lógicamente no comparto vuestras valoraciones sobre la película.
Desde luego sigo considerando que este Mad Max supone un punto y aparte
en el cine de acción de las últimas décadas. Por eso es un WTF.
Un saludo
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Sinceramente, no me ofendo, pero también te digo que no he encontrado ni una gota de humor en tu comentario, de ahí el mío.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Perdonad si esto se ha contestado ya pero es la primera vez que me paso por este hilo: ¿Esta película que es exactamente? ¿Un remake? ¿Un reboot? ¿Una secuela ? En otras palabras, ¿en que orden iría dentro de la saga (o que necesito haber visto antes de Mad Max para disfrutarla)?
Es un reboot. Ahora Max en vez de ser Gibson, es el Max de Tom Hardy.
Pero seria un reboot que ocurre despues de los hechos de la primera parte.
Porque aparte del drama familiar
ahora su hijo es una hija
, aparece el V8 y su pierna con los "hierros" esos puestos.
Habrá gente que la coloque despues de la primera, y otros despues de la segunda. Yo la verdad no tengo ni idea :sudor... Porque hay puntos a favor y puntos en contra.
-En la segunda parte, Max demostró cierta humanidad, y se "socializó" un poco de su aislamiento... no tiene mucho sentido que ahora sea como un animal, una bestia, que hasta le cuesta articular palabras... con delirios paranoicos y voces en su cabeza... Parece anterior en hechos a la segunda... Aunque bueno, con la soledad, la sed y el calor...todo puede ser. Ahí no sabría qué decirte. Queda ambiguo.
-Las carreteras, quizás por la arena del desierto, ya ni se ven. ¿Significaria eso que es después de la segunda parte? Pues puede ser.
-No hay perro. ¿entonces es antes o despues de la segunda?
Cita:
En teoria no hay mar, y por logica tampoco costas
¿por qué no hay mar? En la peli no se dice nada del asunto. Hablan de escasez de agua potable simplemente.
Por eso espero que en una secuela se detalle y se expliquen ciertas cosas que no han quedado claras. Si es un reboot completamente independiente, ahora Miller puede inventarse la historia que quiera. En la anterior habia habido una III guerra mundial.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
mineapolis
Sinceramente, no me ofendo, pero también te digo que no he encontrado ni una gota de humor en tu comentario, de ahí el mío.
Amigo mineapolis, léelo otra vez y verás un :P detrás del comentario.
Nada más lejos por mi parte que ofender intencionadamente a compañeros
del foro con diferente opinión.
Por ello te animo a seguir debatiendo y defendiendo tus valoraciones.
Un saludo:)
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
scofield
Amigo mineapolis, léelo otra vez y verás un :P detrás del comentario.
Nada más lejos por mi parte que ofender intencionadamente a compañeros
del foro con diferente opinión.
Por ello te animo a seguir debatiendo y defendiendo tus valoraciones.
Un saludo:)
Te malinterpreté entonces, lo siento. Me sonó mal y de ahí el comentario. No solo lo decía por el foro, sino en general, por todo internet, donde no entrar en ciertas euforias parece que es por capricho y ganas de ir contracorriente y no por simple opinión personal. Nada personal :agradable
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Joder, vaya ganazas tengo de verla...Y más con la mayoría de vuestras críticas....Pero hasta el fin de semana que viene, nada de nada:bigcry:bigcry
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Me esperaba un posible cameo
de Mel Gibson. Hubiera estado brutal. La BSO es perfecta para lo que se ve en pantalla. Lo que hizo gracia fue ver a un tipo tocando la guitarra eléctrica en uno de los camiones de los malos. :lol
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Es un reboot. Ahora Max en vez de ser Gibson, es el Max de Tom Hardy.
Pero seria un reboot que ocurre despues de los hechos de la primera parte.
Porque aparte del drama familiar
ahora su hijo es una hija
, aparece el V8 y su pierna con los "hierros" esos puestos.
Habrá gente que la coloque despues de la primera, y otros despues de la segunda. Yo la verdad no tengo ni idea :sudor... Porque hay puntos a favor y puntos en contra.
-En la segunda parte, Max demostró cierta humanidad, y se "socializó" un poco de su aislamiento... no tiene mucho sentido que ahora sea como un animal, una bestia, que hasta le cuesta articular palabras... con delirios paranoicos y voces en su cabeza... Parece anterior en hechos a la segunda... Aunque bueno, con la soledad, la sed y el calor...todo puede ser. Ahí no sabría qué decirte. Queda ambiguo.
-Las carreteras, quizás por la arena del desierto, ya ni se ven. ¿Significaria eso que es después de la segunda parte? Pues puede ser.
-No hay perro. ¿entonces es antes o despues de la segunda?
¿por qué no hay mar? En la peli no se dice nada del asunto. Hablan de escasez de agua potable simplemente.
Por eso espero que en una secuela se detalle y se expliquen ciertas cosas que no han quedado claras. Si es un reboot completamente independiente, ahora Miller puede inventarse la historia que quiera. En la anterior habia habido una III guerra mundial.
Yo creo que es una forma mas "compleja" de narrar la segunda.
Ya que en la segunda perdimos al V8
Lo del mar Segun comentas ( Yo no eh podido verla) Lo dice el mismo Max " mas alla solo hay sal. ( por logica es el resultado del mar evaporado.
Aunque siempre en las pelis de Max solo se habla del Paramo.
El agua salada se puede depurar , por eso mi opinion sobre lo de mar.
Pero vamos me remito a lo dicho por Max ( que sabra mas que yo :P)
MAS ALLA SOLO HA SAL
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Splash
Almenos todos concuerdan en que es una gozada visual ¿Saben si vale la pena verla en 3D?
Es que el único horario decente que le dieron a las funciones en ingles en mi ciudad es en ese formato.
Me uno a la pregunta de si en 3D merece la pena
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Indudablemente hay aspectos hechos para el 3D, pero sólo la recomendaría en ese formato si tu proyección está bien calibrada. Como tenga poca iluminación vas a perder ese brillo tan marcado de la imagen.
PD- Yo, con el paso de los días, he encontrado defectillos que me hubiera gustado comentar en mi videoreview y que hubieran bajado la nota a un 8.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Vista ayer en la sala imax 3D, pelicula espectacular dónde las haya, junto con Kingsman lo mejor de todo lo que va de año, es una utentica locura de principio a fin y sin un minuto de respiro, las persecuciones son totalmente alocaras y en ocasiones me preguntaba como demonios las abran rodado por que a veces se ponía la cámara en sitios imposibles. Con esta pelicula regresa el mejor Mad Max sin duda alguna y ojala la pelicula sea un exito para poder tener futuras secuelas. En cuanto a los personajes están todos magnificos y cada uno aporta su granito de arena y todos tienen su evolución a lo largo de la pelicula. Por todo ello se merece como nota un 10 bien alto, estaba dudando si poner un 9, pero es que de una pelicula de la cual he salido del cine con un subidón tremendo y con tal sensación de haber vivido algo épico no puedo darle nada menos que un 10, de verdad os lo digo, cuando acabo la pelicula me daban ganas de levantarme del asiento y gritar a todo pulmón: ¡¡¡Que día, que gran día!!!. Pues eso, lo dicho, un 10 muy bien ganado y con ganas de mas Mad Max.
http://i57.tinypic.com/33x8phl.jpg
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
¿Se ha dicho ya que las escenas nocturnas (maravillosa noche americana) son LA HOSTIA?
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
¿Se ha dicho ya que las escenas nocturnas (maravillosa noche americana) son LA HOSTIA?
Yo también escuché a Wallestein esta mañana.:cuniao
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo también escuché a Wallestein esta mañana.:cuniao
Yo no. No necesito que James Wallenstein ni ningún youtuber me diga qué es una noche americana :D (te lo digo de buen rollo aunque leído suene borde)
Aunque confieso que antes sí solía ver los vídeos de este hombre, pero últimamente se me hacían tremendamente aburridos y llenos de paja.
Otro detalle del que me di cuenta in situ fue la imagen prácticamente subliminal que aparece durante una pesadilla de Max
A los que hayan visto la primera película les resultará familiar.
Y a dos días de haberla visto, cuanto más pienso en Mad Max: Fury Road, más perfecta, valiente y original me parece. Por fin un blockbuster con estilo propio, alejado de los convencionalismos estéticos de Hollywood y de los directores mercenarios sin personalidad.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Yo no. No necesito que James Wallenstein ni ningún youtuber me diga qué es una noche americana :D (te lo digo de buen rollo aunque leído suene borde)
Aunque confieso que antes sí solía ver los vídeos de este hombre, pero últimamente se me hacían tremendamente aburridos y llenos de paja.
Otro detalle del que me di cuenta
in situ fue la imagen prácticamente subliminal que aparece durante una pesadilla de Max
A los que hayan visto la primera película les resultará familiar.
Y a dos días de haberla visto, cuanto más pienso en Mad Max: Fury Road, más perfecta, valiente y original me parece. Por fin un blockbuster con estilo propio, alejado de los convencionalismos estéticos de Hollywood y de los directores mercenarios sin personalidad.
La primera o la segunda en el camion cisterna?
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
A ver si alguna cadena emite las tres primeras, que estoy muy verde :cuniao
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Hoy en antena 3 ponen la segunda Dawson
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Yo no. No necesito que James Wallenstein ni ningún youtuber me diga qué es una noche americana :D (te lo digo de buen rollo aunque leído suene borde)
Sólo lo dije porque justo esta mañana acababa de oírselo decir a James (como lo de los ojos), nada más.
Habrá sido una simple casualidad.:cortina
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Por cierto, a ver si alguien me saca de dudas, aunque creo que no hay respuesta:
¿¿Cómo puñetas funciona el brazo biónico de Furiosa?? Es un trasto hecho con piezas de desguace y colocado sobre el muñón con tres o cuatro correas, de modo que, ¿cómo es posible que consiga mover los dedos? :D
Ya sé que es una licencia a la que no hay que darle muchas vueltas porque va acorde con el tono chiflado que se respira en toda la película, pero me hizo gracia.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Bizarra y extraña en ocasiones, a la par que hermosa y conmovedora. Hacía mucho que una película no me hacía escribir unas líneas, porque últimamente, lo que voy viendo no me está (en general) llegando. Pero esta de George Miller sí.
No caeré en el tópico de que esto es una película de la saga Mad Max, porque "no lo es". De Mad Max toma el título y la idea, para realizar una película del 2015, con las ténicas del 2015, y dándole una profundidad muy diferente a las otras (grandes) películas de la saga. Esto no es un remember setentero u ochentero, sino un producto nuevo que provoca una inflexión en el cine de acción actual.
La acción, perfectamente coreografíada, no aburre en ningún momento. La sensación de soledad que provoca es enorme, a pesar del gran número de figurantes REALES (y no zarandajas digitales). El culto a la sangre, las mujeres ordeñadas/preñadas desprovistas de su su independencia cómo tales, el sabor a metal de los vehículos y la neo-nueva carne; y por supuesto la feroz crítica al mundo presente/futuro cercano.
Fotografía de excepción, de las que hace mucho no recordaba. Sonido Dolby Atmos estremecedor, con una banda sonora preciosa, que ya me he encargado de pedir.
Pero sobre todo la ferocidad de un George Miller cabreado, que habla en boca de muchos que no se atreven. Cine Rated-R señores. Tomen nota, porque solo Ridley Scott con su genial Prometheus, y George Miller, con su soberbia reinterpretación de Mad Max, han tenido lo que hay que tener, para demostrar que un cuerpo mutilado o acribillado sigue sangrando.
Una verdadera joya, que la estupidez de la Academia de Hollywood, ignorará deliberadamente. Grande Tom Hardy, enorme y preciosa Charlize Theron rapada. Precioso el plantel femenino.
Que redoblen los bombos y las guitarras eléctricas, porque a son de estructura operística, se construye una de las más grandes películas del cine de los 2000.
Maravillosa. 8 sobre 10.