Los tiros van por ahí.
El problema en muchos casos es la poca cultura hifi en nuestro país. Y no lo digo en modo peyorativo, cuando digo poca cultura, me refiero a corta en el tiempo. Efectivamente muchos de los que hacen preguntas por aquí vienen de una minicadena o unos simples altavoces de escritorio y en situaciones así es fácil que: "Ya puestos, echamos la casa por la ventana".
Si siguiéramos una mínima encuesta veríamos que la mayoría opta por columnas (hacen mas Hifi de prestige) sea cual sea el tamaño de la sala donde irán ubicadas, cuando en la mayoría de casos para una simple escucha homecinema (apoyados por un sub) con altavoces tipo librería habría de sobras, sobre todo en modestas salas de apenas 20m2.
Que en una familia de altavoces existan tres o cuatro tipos de columnas, desde un metro de altura a un pequeño monitor de 30cm, no es que suenen de mejor a peor porque unas valen 1000 euros y las otras 150... suenan exactamente igual pero las mayores darán mas presión de graves que las pequeñas, es decir una columna de un metro de altura sonará igual en un salón de 35m2 que su hermana pequeña de 30cm de altura en una pequeña sala de 14m2 ya que los ingenieros que las diseñaron lo calcularon de esta manera! Por eso el debate de que un altavoz de 150 euros puede sonar igual de bien que uno de 2000 euros no lo es tal, ya que si adaptamos esa premisa al tamaño de la sala veremos que cada altavoz está diseñado para sonar en un espacio/volumen específico.
El problema empieza cuando queremos superar las posibilidades de nuestros salones colocando en ellos altavoces pasados de talla y encima ni nos dignamos en tratar la sala mínimamente... resultado: unos graves retumbones que se nos comen cualquier sutileza del agudo y eso nos ocurrirá con altavoces de 150 o de 50.000 euros.
Un saludo del Oso