-
Re: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
La version de Giorgio Moroder la compré a principios de los 90 en VHS a un videoclub en Córdoba y la verdad es que me gustó. Combinaba bien las imagenes con el techno pop de Moroder. Cosa simpatica. Aún conservo el video, la primera edición que se sacó en España de esa versión.
Pues no creo que la pongan para la venta junto con la restauración de 2010,mas que nada porque el Instituto Murnau no lo permitiría pero la idea es buena. En plan extra no estaria mal. Con la banda sonora en 5.1 o DTS como debe sonar el bueno de Moroder. Soy fan de este compositor, tengo muchos vinilos de él. Que pena que ya no haga casi nada.
Tengo una duda. Esta versión 2010 de Metropolis, por culpa de mal estado de las escenas recuperadas, ¿es buena opción para comprarla en BD?. En un foro yanqui lei que al cine mudo el DVD le va de sobra, y que el BD no supone tampoco una mejora considerable. Bueno, si el BD vale casi igual que el DVD la cosa cambia.
-
Re: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
El que dijera eso del cine mudo en DVD/BD simplemente no ha visto The General. Echa un ojo a esto, y dime si no vale la pena... fíjate en las vetas de la madera sobre la que están los intertítulos, y comparala con las ediciones en DVD que también están "capturadas". Es de esperar que las escenas que ya estaban restauradas de Metropolis luzcan de un modo muy similar...
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
¿Una buena edición? La anterior ya era una maravilla. Sacar este montaje, con los mismos extras de la previa, más esos documentales sobre la restauración. Claro que siempre se puede ir añadiendo, pero no estaría nada mal con sólo eso...
Bela, ya la edición anterior es una gozada. Me refiero a una edición de este nuevo montaje.
Un saludo :hola
-
Respuesta: Re: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Tengo una duda. Esta versión 2010 de Metropolis, por culpa de mal estado de las escenas recuperadas, ¿es buena opción para comprarla en BD?. En un foro yanqui lei que al cine mudo el DVD le va de sobra, y que el BD no supone tampoco una mejora considerable. Bueno, si el BD vale casi igual que el DVD la cosa cambia.
[modo irónico on] Claro como el cine mudo viene en formato 1:1,33 y en blanco y negro, ¿para qué sacarlo en dvd? [modo irónico off]
Un saludo :hola
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Cita:
Iniciado por
Clint Munny
Bela, ya la edición anterior es una gozada. Me refiero a una edición de este nuevo montaje.
Un saludo :hola
Sí, te he comprendido. Y yo me refería a sacar una edición de este nuevo montaje con los extras de la edición anterior, y además un documental sobre la restauración.
-
Respuesta: Re: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Cita:
Iniciado por
repopo
El que dijera eso del cine mudo en DVD/BD simplemente no ha visto The General. Echa un ojo a
esto, y dime si no vale la pena... fíjate en las vetas de la madera sobre la que están los intertítulos, y comparala con las ediciones en DVD que también están "capturadas". Es de esperar que las escenas que ya estaban restauradas de Metropolis luzcan de un modo muy similar...
Completamente de acuerdo. Me quedé de piedra cuando ví la calidad de esta película. Yo también destacaría la textura de la ropa de los protagonistas. Desde luego cuando el celuloide está en buen estado se puede sacar mucho.
Por cierto de Metrópolis me quedo con la estética y los efectos especiales de esa época. Y sobre todo con saber en qué época fue hecha. Poco despúes de la revolución rusa, poco antes del ascenso de los nazis al poder.
Una pregunta curiosa. C3PO no se parece mucho a Maria?
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
El diseño de C3PO es una inspiración reconocida en la María Robot...
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Cita:
Iniciado por
Magicoviaje
El diseño de C3PO es una inspiración reconocida en la María Robot...
Exacto. Y previamente el parecido era mayor aún, antes del diseño definitivo.
http://i33.photobucket.com/albums/d9...pio/bts_bg.jpg
http://i33.photobucket.com/albums/d9...o/pix_c3po.jpg
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Pues gracias por contestar. La verdad es que se parecían bastante. Es un cruce entre María robot y el Óscar. :)
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Cita:
Iniciado por
chimpin
Pues gracias por contestar. La verdad es que se parecían bastante. Es un cruce entre María robot y el Óscar. :)
Cierto, sí. :cuniao:cuniao
-
Re: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Nuevo cartel oficial, definitivo e inamovible... hasta que saquen otro, claro.
http://xs.to/image-6CD8_4BAA3444.jpg
Y he encontrado un dossier sobre el reestreno en salas de esta versión
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Después de aquella remasterización histórica para el dvd, ahora sólo faltaba esto. La verdad es que este tipo de acontecimientos ilusionan una barbaridad. Ahora sólo hace falta que aparezcan por fin copias de London After Midnight, Der Januskopf y el Drácula de Browning con los quince minutos que le quitaron. :palmas
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Cita:
Iniciado por
Magicoviaje
El diseño de C3PO es una inspiración reconocida en la María Robot...
Desde el inicio del propio proyecto se venía comentando. Tengo artículos del momento que lo testifican, además de la evidencia palpable. Eran la pareja de novios cibernéticos.
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Se lanza el site oficial de la película, incluyendo un trailer.
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=x2Q6N00cbLI&feature=player_embedded[/ame]
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Muy interesante la lista de nuevas escenas.
Se me hace muy raro que la llamen "The Complete Metropolis" cuando saben que no lo es.
-
Re: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Quizá debería haberlo comentado antes, pero hasta esta mañana no me he enterado de que se podían adquirir las invitaciones libremente (y gratis); pensaba que igual se trataba de un pase exclusivo, pero no es así. Ahora os explico.
Esta misma tarde, a las 19:00, en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, se va a proyectar el mismo montaje de Metrópolis que se pudo disfrutar el pasado 12 de Febrero en la Puerta de Brandenburgo, Berlín (al menos eso entiendo yo por el folleto), para celebrar el Día de Europa e inaugurar la Semana del Cine Europeo en Euskadi. Pero lo más impactante es que contará con la interpretación en directo de la banda sonora original de Gottfried Huppertz a cargo de la Orquesta Bilbao Philarmonia, dirigida por Javier Pérez de Azpeitia. Pero no hay que comprar entrada, sólo pedir la invitación gratuita en la taquilla, aunque yo pensé que la invitación se conseguiría de otro modo (pase privado, sorteo, o cualquier cosa, pero no, puede ir cualquiera). Hay más información en la web del Ayuntamiento de Vitoria, si queréis leerla (pinchando en la frase).
Yo ya tengo mi invitación y en un rato me marcho a disfrutar de esta oportunidad, yo diría que única en la vida. Ya os contaré qué tal.
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Envidia, sieeento enviiidiiiiaaaaaaaaaa
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Pues ya la he visto. Y sólo puedo resumirla en 2 palabras:
:wtf:wtfSENCILLAMENTE ESPECTACULAR:wtf:wtf
Bueno, vale, 2 palabras es muy poco, aunque yo creo que lo resumen bien, me extenderé un poco más. El resumen de la peli contiene algunos spoiler, por lo que la oculto como tal.
La peli, como ya dije, se ha exhibido en un teatro, en lugar de un cine, con sus anfiteatros, palcos y demás. A mí me tocó la butaca en la parte más alta, aunque bastante centradita, no me puedo quejar. A las 19h empezó la presentación, con una carta de Álex de la Iglesia, presidente de la Academia Española de Cine, que no pudo asistir al evento, apoyando el cine europeo. Luego le siguieron Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación, y Patxi López, Lehendakari del Gobierno Vasco. La primera habló sobre la tecnología y la visión que se tiene de ella en la película, mientras que el segundo comentó las propuestas de apoyo al cine vasco y/o europeo que se estás realizando en Euskadi. Tras los discursos dió comienzo la película. Tras cada intervención el teatro entero aplaudió. Después se apagaron las luces y se levantó el telón, dejando a la vista una pantalla sobre la que se proyectaba el film, mientras que detrás, en el fondo, la Orquesta Bilbao Philarmonia comenzaba a tocar los primeros acordes de la B.S.O. de Gottfried Huppertz; debajo de ellos, sobre el escenario, otra pequeña pantalla mostraba los subtítulos pertinentes en castellano y euskera.
La película empieza con un breve texto explicativo sobre el metraje hallado en Buenos Aires, Argentina, su restauración y el nuevo montaje de la película. Tras ello comenzó la aventura. Las escenas nuevas se veían muy degradadas, algo bastante comprensible dado que ha sufrido 80 años de olvido y abandono; sin embargo, el resto del metraje se veía de maravilla. Nunca había visto nada de esta película, salvo, quizá, alguna imagen suelta y me ha impactado el comienzo, esa gran ciudad futurista que me hizo preguntarme cómo lograron crearla en 1927. Supongo que las vistas generales serían maquetas o fondos mate, pero en las que aparecen actores son las que me causaron dudas, porque de ser reales eran escenarios inmensos. Luego también el cambio de turno de los obreros, todos avanzando a paso uniforme (los que terminaban a paso más lento que los que empezaban su turno), subiendo y bajando en los ascensores, o cuando Freder entra en la sala de máquinas. La música era espectacular, con mucha fuerza normalmente, aunque se suavizaba en momentos más tranquilos. Volviendo al metraje inédito, en ocasiones son unos pocos fotogramas y otras, escenas enteras y bastante largas.
Tras un primer acto maravilloso, en el que se muestra el funcionamiento de Metrópolis, el enamoramiento entre el adinerado Freder y María, una chica sencilla que es como una líder espiritual para los obreros, la separación de Freder de su padre, el descubrimiento por parte de éste último del ser-maquina que Rotwang, el inventor, estaba creando y la reunión entre los obreros y María dejaron un descanso de 20 minutos. Tras el descanso, se reanudó la película, esta vez los dos actos restantes de un tirón. El segundo acto narra básicamente la traición de Joh Fredersen a su hijo Freder y la transformación del robot en una copia idéntica de María con la intención de sembrar el caos. En este acto hay bastantes trozos largos del material inédito. En el tercer acto, la falsa María ya ha sembrado el caos, los obreros le escuchan y comienzan una revolución con la intención de destruir la Metrópolis y salir del subsuelo, pero olvidan a los hijos y Freder y la verdadera María deben actuar para salvarlos y reconciliar a los obreros con el líder de Metrópolis, tal como contaba María a los obreros. Éste es otro de los actos con escenas espectaculares, aunque empieza con unos textos indicando que aún debe de faltar algo de metraje al comienzo. Este metraje consta de una pelea que tienen Joh Fredersen y Rotwang en casa del último, y que María presencia desde un rincón, si no recuerdo mal. También encontramos varias escenas largas del metraje argentino.
Al final de cada uno de los tres actos el teatro estallaba en un millar de aplausos, pero tras el tercero y último los aplausos no cesaron en varios minutos. Sí, he dicho minutos, porque hasta que no recogieron la pantalla y saludó la orquesta al público no dejaron de sonar los aplausos. Nunca he oído tantos, ni tampoco había disfrutado tanto (bueno, quizá con Avatar, pero eso es otro tipo de cine muy distinto). No creo que vuelva a tener una oportunidad así, de ver una peli en un teatro de verdad. Con música en directo. Y que además sea un estreno nacional de una película que ha sido declara por la UNESCO Patrimonio Documental del Mundo. Os dejo un escaneo de la entrada y el folleto informativo del evento.
Espero que pronto se pueda ver en muchos más sitios de la geografía nacional y mucha más gente pueda disfrutar esta experiencia.
PD: Este ha sido mi post nº 500 en el foro, y me ha quedado tan largo como los 499 anteriores juntos :lengua
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Corrijo una cosa del argumento, que me he liado. Dije una cosa sobre el comienzo de la peli, pero era al revés. Lo explico en spoiler:
No empieza con la visión de los rascacielos de Metrópolis, como dije, sino con los obreros entrando a trabajar. Luego Freder conoce a María, baja al subsuelo, tiene una visión espantosa de la máquina engullendo a los trabajadores, con forma de efigie egipcia, antes de explotar. Y es cuando se dirige al despacho de su padre, en la Nueva Torre de Babel, cuando se ve la ciudad, los rascacielos, los aviones volando entre ellos, trenes elevados y atascos de coches y camiones en las grandes avenidas de la superficie. Me recordaba mucho a la Coruscant de Star Wars, supongo que la tomaron como inspiración. También, en algunos aspectos, a la futura Los Ángeles de Blade Runner. Los trabajadores viviendo en las profundidades me dan la impresión de que inspiraron a Lucas para su THX 1138 y a los Wachowski para crear Zion en la trilogía Matrix. También el aspecto de Rotwang pudo servir de inspiración para el loco científico Doc Brown de Regreso al Futuro, y seguro que muchísimos científicos locos más. Ni que decir tiene que el ser-máquina (que posteriormente se convertiría en una doble malvada de María) fue la base para el diseño de C-3PO, como ya habéis dicho. Vamos, que se nota cómo a lo largo de 83 años ha influenciado en numerosísimas películas.
Dos cosas más quiero añadir. La primera, no sé si es cosa mía, pero siempre me da la impresión en películas mudas y/o antiguas que dan la impresión de verse a una velocidad un poco superior a la debida. La segunda que también me llamó la atención es el maquillaje, cómo les realzaban el contorno de los ojos a los protagonistas, cosa que creo que también se repite en otras películas tan antiguas, pero yo no había visto ninguna tan antigua hasta ayer, salvando quizá, algunas imágenes sueltas en internet o en revistas.
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Lo de que vayan mas deprisa es por que se rodaban de 16 a 20 fotogramas por segundo
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Lo de los ojos eran maneras expresionistas.
Vaya tela, qué ganas... :palmas
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Cita:
Iniciado por
rortiz77
También se emitió en directo en el canal Arte TV y en una proyección al aire libre en la puerta de Brandenburgo, en una pantalla enorme. Un verdadero acontecimiento en alemania, sin duda. Hay un video en Youtube de la proyección al aire libre, estaba todo nevado pero había bastante gente.
El ripeo de la emisión de TV de la película ya está disponible en página de esas... errrrrm... exóticas :agradable.
Este?
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=YMHm8BeUaug[/ame]
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
¿Haran algo así de pasar la pelícua en un teatro en todas las capitales de España?
O por lo menos en la mia.
Yo tengo la edición que sacaron hace unos años, pero quiero ver antes por mi mismo si vale la pena pillarse esta nueva edición por ese metraje.
-
Respuesta: Metrópolis 1927... por fin recuperada.
Cita:
Iniciado por
Julio_Alberto
¿Haran algo así de pasar la pelícua en un teatro en todas las capitales de España?
http://smilies-gifs.com/risa/4risa.gif http://smilies-gifs.com/risa/1risa.gif http://smilies-gifs.com/risa/2risa.gif
Perdón, no he podido evitarlo...