
Iniciado por
Liberty
Bueno, es complicado porque no hay unas gafas que sean mejores en todo, todas tienen algo bueno y algo malo. Y la percepción cambia con cada persona: unos valoran más la resolución, otros el tracking, otros el no tener que poner sensores en la pared, otros el precio...
Para los que solo han probado PS VR, hoy en día la RV en PC está un escalón bastante superior por encima. Y lo digo sin ánimo de polemizar porque yo mismo tengo unas PS VR y creo que lo que ha hecho Sony con el hardware de PS4 y la RV, es absolutamente increíble, un logro técnico bestial.
Pero no lo digo solo a nivel de potencia, extrañamente la RV es el único medio en donde hay muchísimos más juegos y de más calidad en PC que en consola. Supongo que porque empezó antes y porque Oculus y HTC han pagado exclusivos y a compañias para hacer juegos, y ahora Valve. Con esto lo que digo es que merece la pena pillar unas gafas de PC incluso aunque tengas las PS VR. No solo porque el salto técnico es importante, sino porque hay 10 veces más juegos.
Hace falta ver lo que hará Sony con PS5, pero si la consola sale en Navidad de 2020 y han dicho que la RV la quieren sacar después, se irá a 2021... Son dos años de espera...
Dicho esto, ahora mismo el mercado de RV en PC está complicado. Primero, necesitas un PC medio /alto. Yo tengo uno que ya se puede considerar antiguo, un i7-4790K con 32 GB y una GTX 1070, y aunque puedo jugar a casi todos los juegos de RV en Ultra sin problemas, en algunos de los últimos ya tengo que empezar a bajar calidad gráfica, y en los que vienen, como el Stormland de más arriba, aún más. Recomiendo un PC con un procesador de los últimos 2 años y una RTX 2070 para jugar al máximo y a 90 fps.
¿Qué elegir? El presupuesto y el espacio marcan mucho.
El tracking de los movimientos se hace de dos formas: con cámaras en el casco, y con sensores en las paredes.
Sensores: es lo mejor porque cubre 360 grados, registra lo que pasa a tu espalda, o por ejemplo si disparas un arco y echas la manos detrás de la espalda. Pero tienes que poner al menos 3 (dos delante y uno detrás de ti) en las paredes, con sus cables. Y necesitas una sala muy grande, 3x3 metros como mínimo. Jugar en el salón, en definitiva.
Cámaras en el casco: Son muy cómodas y funcionan muy bien, el tracking va estupendamente y no necesitas sensores ni cables, pero no suele cubrir la espalda, así que si pones las manos atrás en algún juego (disparando un arco por ejemplo), pierdes el tracking. Pero la ventaja es que son ideales si juegas en una habitación pequeña.
Si vas a jugar en un salón y no te importa poner sensores y cables en las paredes, y tienes dinero, las mejores gafas que hay ahora son las Valve Index. Buena pantalla, buen ecosistema, y Valve está metiendo dinero en juegos. Y los mandos reconocen los dedos, no solo las manos. Hay juegos que ya hacen distinción en lo que hagas con los dedos. Pero claro, las gafas con varios sensores y los mandos, se van a a 1100 euros... Y ojo, necesitas un PC potente porque tienen más resolución que otras y tienes que mover más gráficos.
Ahora las más vendidas son las Oculus Rifs S por unos 450€ y sin sensores en las paredes, pero yo las compré y las tuve que devolver. La pantalla se veía muy bien, el tracking funcionaba estupendamente, y tienes acceso directo a los juegos exclusivos de Oculus (con el resto también, pero tienes que instalar un software especial para que funcionen), pero para mí tienen un defecto incomprensible: su FOV es muy pequeño. El FOV es el campo de visión, es decir, la cantidad de imagen que ves a través de las gafas. Mientras que en casi todas las gafas es una especie de círculo en las Rift S es un cuadrado más pequeño que todas las gafas que he tenido (Lenovo, PS VR y Odyssey Plus). Yo lo veía como si estuviese mirando desde dentro de una caja, y me estropeaba la inmersión. Así que yo no las recomiendo, salvo que tengas un IPD (distancia entre pupilas) muy pequeño.
Despues están las gafas de Microsoft, las Windows Mixed Reality. Yo tengo las Odyssey Plus (350€) que son las mejores. Tienen incluso mejor pantalla que las HTC Vive y funcionan muy bien, pero no son ergonómicas y veo bastantes reflejos por usar lentes fresnel. Y aunque funcionan el 100% de los juegos la mayoría de los desarrolladores pasan de Windows Mixed y cuando juegas pues ves los mandos de Oculus o de HTC en vez de los Windows Mixed (que son distintos) y tienes que memorizar botones, es como jugar a un juego de PS4 con un mando de Xbox por ejemplo.
Ahora han salido las HP Reverb que parecen las mejor Windows Mixed, han arreglado un problema que tenía con la pantalla. Pero son más caras, sobre los 700€.
Si tienes la pasta y el espacio yo te recomiendo las Valve Index. Sino espera a que salgan en septiembre las HTC Vive Cosmos, sin sensores en las paredes, que serán como las Rift S pero sin sus defectos, aunque un poco más caras (sobre los 750€).