pues ni puta idea, pero los que lo hacen no creo que tengan muy en cuenta al público
Versión para imprimir
Es que no es tan sencillo T-1000: Para amenjar esos presupuestos hace falta un producto que se pueda vender en el extranjero. Y el mercado internacional está muy condicionado por las majors.
En el caso de "Alatriste", pensaron que la presencia de Viggo Mortensen vendería la película fuera, pero no sé cómo les habrá ido. Y por cierto, por mucho que se gastaran 24 millones, no se preocuparon de que la película tuviera un guión mínimamente coherente.
Fijate lo que voy a decir, sin querer resultar snob, ni pedante.
Tanta culpa es de la industria española por no saber comercializar la mayoría de sus títulos, que del público patrio, que es muy, muy cerradito.
Fíjate, que se está hablando de la calidad del cine español y ya están sacando a relucir que se hagan películas de presupuestos elevados (como si éso marcase la calidad de una cinta... :doh )
Lo que está claro, es que hay un problema entre espectador "medio" e industria española. La conexión entre ambos es nula. Unos siguen haciendo, en muchas ocasiones, películas para ellos, y los otros, se niegan a ver propuestas interesantes, tan sólo por estar realizadas en España.
Panorama desolador
¿Por qué será que me llama más el cine francés? No sé qué presupuestos tendrán ahí, pero últimamente hacen unas películas la mar de interesantes.
No te des tanto por aludido chino, que no iba contra tí. Estamos en el mismo bando.
pero chino, aunque una pelicula en españa no la vea ni el tato, tienes paises como mexico, argentina, chile... todo eso es mercado por explotar, y no hace falta doblar la pelicula ni nada..
Los argentinos nos venden cualquier pestiño lacrimogeno como el hijo de la novia, y nosotros no podemos comercializar ahi peliculas como La Noche de los Girasoles o Azuloscurocasinegro?
no, como dije en la primera pagina, el problema no es la pasta y el hecho esta en que pelis como Alatriste han costado lo que ha costado, o los Mortadelos y Filemones, pasta hay e incluso se malgaste en producciones de medio pelo.....Cita:
Fíjate, que se está hablando de la calidad del cine español y ya están sacando a relucir que se hagan películas de presupuestos elevados (como si éso marcase la calidad de una cinta... :doh )
el problema es que el cine español salvo honrosas excepciones esta encorsetado en el drama y la comedia, o acaso propuestas interesantes como Abre los ojos, Tesis, Los otros, El laberinto del Fauno.... no han atraído el público a las salas, el público quiere cosas nuevas no que todos los fines de semana se estrenen pelis del mismo patrón que Cafe solo o con ellas
En Francia e Italia por poner un ejemplo, los productos nacionales conviven perfectamente con los extranjeros y el público responde, que pasa que allí son más competentes o que el público español es gilipollas y no tiene buen gusto???
mi opinión
Creo que es un buen análisis. Aquí pasa algo muy raro con el cine español y no se trata de la calidad de las películas.
Por un lado parece que, efectivamente, no se sabe vender bien y a la gente no le suele resultar atractivo (¡hay muchas buenas películas españolas que casi nadie conoce!). Y por otro lado nadie se atreve a hacer películas de géneros que los americanos dominan, lo que no significa copiarles como ya se ha hecho alguna vez con series de TV.
Cuando se manejan presupuestos altos el riesgo es más alto, pero si se trabaja con buenos profesionales, se busca atraer a la gente de la calle y se sabe promocionar al final el éxito viene por si sólo, incluso haciéndo exportable la película internacionalmente. Alatriste fué un valiente ejemplo de ello, aunque el resultado no fué tan redondo como hubiésemos deseado.
En Francia hay un proteccionismo mil veces superior a aquí, asi que no vale como ejemplo de "competir" limpiamente con el cine americano.
Los "pestiños" argentinos como "El hijo de la novia" son co-producciones españolas, por eso llegan aquí, ¿o que pensabais?.
"La noche de los girasoles" si se está vendiendo fuera.
http://www.twitchfilm.net/pics/angosto_ukdvd01.jpg
El problema no es tanto de calidad de las películas (las hay buenas y malas, como en todas las cinematografías) como del porcentaje entre buenas y malas y, aún más, del porcentaje de las que conectan con el público, o les interesan, respecto a las que no. Si un espectador se decide a pagar la entrada por cuatro películas españolas y, de ellas, tres no le gustan en absoluto, se lo pensará antes de volver a darle otra oportunidad al cine español. Pero esto cuenta también para el resto del cine europeo, asiático, etc. Y para mucho cine norteamericano independiente o de bajo presupuesto.
En cuanto a la comercialización, efectivamente las vendemos fatal en el exterior. Tambien es cierto que hubo un tiempo en que se achacaba a la falta de publicidad en medios masivos de comunicación el fracaso de muchos títulos en el mercado interior; sin embargo ahora se hacen campañas masivas y la gente sigue sin interesarse en unos argumentos que no les llegan.
Si, Twist, "Ladrones" tiene una campaña tan masiva como "Sherk 3", seguro.
A ver si nos calmamos, que hace mucho calor, Kelzor. Nadie está diciendo que TODAS las películas (españolas o no) tengan exactamente la misma cobertura informativa o publicitaria. Obviamente no tiene la misma campaña masiva "Schreck 3" que "Ladrones". Ni "Piratas del Caribe 3" respecto a "Palíndromos", ni "Todo sobre mi madre" respecto a "El arco", ni "Alatriste" respecto a "Vida y color", etc.
Lo único que he dicho es que antes se achacaba como parte fundamental del problema de taquilla del cine español a que prácticamente no aparecía en los medios (y era verdad, no se ocupaban de una película española ni por equivocación); y ahora que sí lo hacen (unas veces en mayor medida que en otras) se está comprobando que la publicidad tampoco es la panacea para un cine que no se basa en espectáculos palomiteros de masas sino en historias, personajes, retratos, pequeñas películas de género...que llegan o no llegan al espectador medio.
Me alegro de que "La noche de los girasoles" se venda fuera. Es un thriller que le da mil vueltas en cuanto a narrativa y ritmo a muchos taquillazos yankis, pero aquí pasó desapercibida. ¿No la supieron vender, el público se cerró en banda por ser española...? Una mezcla de las dos, posiblemente. Recuerdo que cuando la recomendaba, se producían dos reacciones: 1. Perplejidad por el título: no había oído hablar de ella ni el tato. 2. cierta desconfianza de que fuera tan buena como les decía... una peli española, que no he visto anunciada en ningún lado y que no hablan de ella en el Telediario de Matías... Y con ese título tan raro...
TWIST, ponme un ejemplo de película española hiperpublicitada que no haya funcionado en taquilla, que no lo veo.
Absurdamente (dado el grado de estulticia al que han llegado muchas muestras de cine de género USA), la gente que se planta ante un multicine en un fin de semana parece muchísimo más dispuesta a arriesgarse con una película americana que con una española, por injusta que sea la elección si atendemos a la calidad de ambos productos. Quizá mucha gente no está dispuesta a ver algo diferente a lo que espera ver, y ese gusto por la repetición de esquemas trillados sea tambien el que explique el gustopor tanta secuela, remake y copia mimética. Yo no acabo de comprender que la gente busque siempre más de lo mismo, pero parece que funciona así (y no sólo en detrimento del cine español sino de muchas otras propuestas estimulantes de otros paises, incluído USA).
Si este año no parece haber funcionado bien en taquilla practicamente ninguna película española, ¿quiere decirse que no se ha publicitado bien ninguna y que, en cambio, se han publicitado muy bien todas las demás que las han superado en recaudación? Porque si ese es el problema del cine español, todo consiste en hacer spots y entrevistar a unos cuantos actores.
Por ejemplo, ¿qué tal ha funcionado en taquilla "El camino de los ingleses" respecto a lo mucho que se publicitó del rodaje, el making off, entrevistas con Banderas, visitas al set, etc?
No lo sé, no tengo los datos, dimelo tú.
Porque sabes que "El camino de los ingleses" ha comenzado su andadura internacional bajo el titulo de "Summer rain", ¿verdad? :)
"La Maquina de Bailar", "Frágiles", a "Lola" la medio salvaron los vejetes que fueron a verla en las primeras semanas, y si me pongo a pensar, te saco unas cuantas bastantes más.
Kelsor, nombra el caso de Francia, yo lo vuelvo a citar para decir que el típico de público que hay en Francia, no es el que hay en España. En Francia, se estrenaron casi 50 copias de "Paprika" y la mitad de ellas en versión original. Alguien ve eso posible en España?
Mucha gente, se queja de que en España se hagan los "Café solo o con ellas", pero miras la cartelera de la semana, y ahí la tienes, en las primeras posiciones. Así que la responsabilidad es compartida. Es muy fácil culpar al que hace la mierda, y no decir nada del que la demanda.
Igual que estoy un poco cansado de que se nombren los casos de "Alatriste", el cine de Amenabar o "El Laberinto del Fauno" como sinónimo del "buen cine" que se tiene que hacer en España para poder atraer al público.
Tengo la teoría que la mayor gente que critica al cine español peca más de desconocimiento que de prejuicios.
Los ejemplos que citas, chino, son discutibles, pero venga, aceptamos barco porque lo que dices después es totalmente cierto.
Chino, tiene razón la culpa no es del que hace la "mierda" sino del que la consume. Si aquí se estrena "la maquina de bailar" y porque salga S.Segura ya van 100.000 personas a verla (número al voleo) pues los productores no arriesgaran y seguiran haciendo productos asi.
Yo ví la semana pasada "Café solo o con ellas" y cinematograficamente es mala, pero por lo menos te ries y los que estabamos en el cine (nivel cultural medio-bajo) nos lo pasabamos pipa.
No es que me incluya en el nivel cultural medio-bajo jaja, pero si hablo de lo que viví me incluyo.
Discutibles en cuanto a qué? A Campaña de promoción? A resultados económicos? Porque también conviene decir, que muchísimas películas americanas son promocionadas como el culo a su paso por España, y que tan sólo hay un par de distribuidoras que realmente cuidan casi todos sus productos, mientras que otras los hunden en la mayor de las miserias.
Entonces la culpa la tiene el consumidor por demandar mierda no?? increíble, claro por eso todas las pelis de este año han tenido tanto éxito no, porque las demandaba el público español....claro claro....
cafe solo o con ellas ocupa la cuarta posición en la taquilla, eso es un éxito??? como mucho recaudara poco más de 1 millon de euros, desde luego el público no ha ido en masa a verla...........
No ha ido en masa pero ha ido.
Oferta, demanda... ya sabeis.
pero cuantos han ido muchos o pocos?? creo que más bien lo segundo
hablando de oferta y demanda, si al que quiere ver cine español se le ofertan 3 o 4 pelis cada semana del mismo corte que La máquina de bailar o cafe solo o con ellas pues como que la oferta no es muy diversificada y la opción del consumidor esta en elegir entre la menos basura de todas
Tampoco yo tengo los datos concretos, Kelzor, pero tengo la impresión de que no ha sido precisamente un taquillazo. Y sí, sé que se distribuye internacionalmente como "Summer rain". Tambien sé que "El orfanato" está siendo muy bien acogida donde se exhibe y que muchas (unas buenas, otras malas) no traspasan nuestras fronteras o lo hacen con más pena que gloria. Y creo que, en parte, se debe a una mala comercialización, más allá de las bondades o defectos de las propias películas.