-
Obras maestras del cine español
Hola a todos.
Estoy escribiendo un relato y como documentación me gustaría empaparme de películas españolas desde los 50 hasta ahora. Me gustaría que me ayudárais diciéndome algunas que consideréis auténticas obras maestras por sí mismas, sin consideraciones del tipo "muy conocida en su época porque fue la primera en que una actriz se desnudaba" o algo así.
Pongamos, por ejemplo, unas dos o tres por década, de los 50 hasta ahora.
Muchísimas gracias.
-
Re:
Te recomiendo Arrebato de Iván Zulueta.
-
Re: Obras maestras del cine español
Bienvenido, Mister Marshall (Luis García Berlanga, 1953)
Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955)
Viridiana (Luis Buñuel, 1961)
El Verdugo (Luis García Berlanga, 1963)
El extraño viaje (Fernando Fernán Gómez, 1964)
La residencia (Chicho Ibáñez Serrador, 1969)
El espíritu de la colmena (Victor Erice, 1973)
¿Quien puede matar a un niño? (Chicho Ibáñez Serrador, 1976)
Arrebato (Iván Zulueta, 1980)
Angustia (Bigas Luna, 1987)
Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988)
Sempre Xonxa (Chano Piñeiro, 1989)
El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995)
La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998)
La comunidad (Álex de la Iglesia, 2000)
Fuera del cuerpo (Vicente Peñarrocha, 2003)
Platillos Volantes (Óscar Áibar, 2003)
Las horas del día (Jaime Rosales, 2003)
Inconscientes (Joaquín Oristrell, 2004)
El habitante incierto (Guillem Morales, 2005)
AzulOscuroCasiNegro (Daniel Sánchez Arévalo, 2006)
Cuando me vengan a la memoria peliculas menos recientes, las pondré.
-
Re: Obras maestras del cine español
Indispensables:
- Los Santos inocentes (1984) de Mario Camus
- El Bosque animado (1987) de Jose Luis Cuerda.
Un saludo.
-
Re: Obras maestras del cine español
¿Obras maestras para quién? Por que sin ir más lejos y leyendo el compendio de Kelzor me he quedado con el 50% de sus obras maestras así :freak
Yo te diría, aunque no soy un seguidor suyo, que casi todo lo de Buñuel cumple con el epíteto y el Marshall o el Verdugo de Berlanga lo engrandecen. No soy un gran consumidor de cine español y no creo que precisamente las obras maestras se hayan cebado con nuestro arte patrio :cortina
Salu2.
-
Re: Obras maestras del cine español
Cita:
Iniciado por PIP0
¿Obras maestras para quién? Por que sin ir más lejos y leyendo el compendio de Kelzor me he quedado con el 50% de sus obras maestras así :freak
Alguna morcilla he metido, si. :juas
-
Re:
Ultimamente le estoy dando caña al cine patrio y la verdad es
que me he encontrado cosas muy interesantes, bueno, paso a listarte lo último que he visto que me ha llamado realmente la atención:
- "¿Quien puede matar a un niño?" de Chicho Ibañez Serrador. (1976)
- "Hable con ella" de Almodovar. (2002)
- "Todo sobre mi madre" de Almodovar. (1999)
- "Mi vida sin mi" de Isabel Coixet (2003)
- "AzulOscuroCasiNegro" de Daniel Sanchez Arevalo (2006)
-
Re: Obras maestras del cine español
El sur de Víctor Erice. (1983)
El extraño viaje de Fernando Fernán Gómez. (1964)
La madre muerta de Juanma Bajo Ulloa. (1993)
:hola
-
Re: Obras maestras del cine español
Surcos (1951) y El inquilino (1957), dos estupendas películas(cargadas de mala baba, mucho más vigentes y modernas de lo que pueda parecer) del malogrado Nieves Conde, que nos demuestran que cualquier tiempo pasado no fue mejor.
-
Re: Obras maestras del cine español
Los nombres que para mí son imprescindibles ya han salido por aquí: Buñuel y Berlanga. Del primero, reconozco que cada vez me gustan menos sus cosas más surrealistas, pero objetivamente tiene una gran importancia dentro de la historia del cine español (y/o mejicano). De lo que he visto, me quedaría con Viridiana como lo más representativo, tanto por la película -que es muy buena- como por toda la polémica que conllevó.
El tándem Berlanga/Azcona tiene mis películas preferidas dentro del cine patrio: Bienvenido Mister Marshall, Plácido o El Verdugo. No sé si entroncarán directamente con el neorrealismo de Italia; pero las encuentro directas sucesoras de nuestra novela del XIX (Galdós, Clarín). Menudos retratos de personajes, de pueblos y de la forma de ser de toda una época. Es como asomarse por una ventana a nuestros años 50 y 60.
Por lo demás, y salvo excepciones como Los Santos Inocentes, que ya ha salido por aquí, reconozco que los derroteros por los que se ha ido moviendo el cine español están bastante alejados de mis intereses (si bien me gustan algunas cosas de Amenábar, De La Iglesia; pero a otro nivel que los citados anteriormente)
Un saludo
-
Re: Obras maestras del cine español
Precisamente, después de Semana Santa, el Aula de cine EPSA programa un ciclo dedicado a Berlanga, uno de los cinco realizadores españoles que más admiro.
-
Re: Obras maestras del cine español
Todavía no hemos mencionado a Ferreri, y eso es inaceptable: El pisito (1959) y El cochecito (1960).
-
Re: Obras maestras del cine español
incluir las de Ibáñez Serrador como obras maestras me parece exagerado, e incluso, hasta de mal gusto.
El extraño viaje
El verdugo
El espíritu de la colmena
Surcos
Los atracadores
Belle de jour (y varios Buñueles)
Tierra*
Las horas del día*
Hable con ella
Arrebato
El bosque animado*
La caza
El cochecito
* No se pueden considerar obras maestras, pero son muy buenas películas...y era para poner algo moderno :juas
adéu!
-
Re: Obras maestras del cine español
Cita:
Iniciado por diomede
incluir las de Ibáñez Serrador como obras maestras me parece exagerado, e incluso, hasta de mal gusto.
Opino lo mismo de Tierra, ya ves, al final es cuestión de gustos. :)
-
Re: Obras maestras del cine español
opino lo mismo: lo que para algunos puede ser una obra maestra, para otros puede que sea un truño y viceversa.
es todo tan relativo....
-
Re:
Surcos
Nueve Cartas a Berta
El Verdugo
El espíritu de la Colmena
Viridiana
Vida en Sombras
El extraño viaje
La torre de los siete jorobados
La aldea maldita
La Caza
Bienvenido Mr Marshall
Calle Mayor
-
Re: Obras maestras del cine español
Tiene que ser a partir de los años 50 ¿no? :? Mal por olvidarme de La Caza de Saura :doh para enmendar el error, añado Cría cuervos.
-
Re: Obras maestras del cine español
previsibles sois, leches
de ahí que haya puesto el asterisco a modo de cláusula...
si es todo tan relativo, entonces para qué coño se abre un post de opinión si uno no puede poner la suya?
adéu!
-
Re: Obras maestras del cine español
no te enfades diomede, hombre. ;)
sencillamente tu has dado tu opinión, lo que pasa es que alguien ( yo no ) podría sentirse ofendido por el comentario que has puesto sobre lo de Chicho Ibáñez. De alguna manera se puede malinterpretar como un signo de desdén hacia los que piensan que sus pelis sí son obras maestras.
y si ponemos pelis mas recientes, pues, hala, yo me mojo:
La mala educación de Pedro Almodóvar.
-
Re: Obras maestras del cine español
Es que a veces la diferencia entre una muy buena película y una obra maestra depende del observador y sus preferencias, no tanto de la calidad de la cinta. :)
-
Re: Obras maestras del cine español
Aunque yo no la catalogo de obra maestra, una de mis preferidas del cine español reciente es En la ciudad sin límites de Antonio Hernández
Saludos!!
-
Re: Obras maestras del cine español
Yo añadiría a algunas de las que habéis puesto a Plácido. Y pondría todas las de Erice
-
Re: Obras maestras del cine español
me he dejado El desencanto y Queridísimos verdugos!!!
tb he visto que olvidé la citada Muerte de un ciclista, aunque a mí Calle Mayor (también citada) no sé porqué pero no me acaba de convencer.
El misterio de la puerta del Sol también pero es que ésta no se acerca al 50 de mucho.
Viaje a ninguna parte...
Pienso que la década de los 50 fue muy prolífica e incluso hay cantidad de films menores que son de una categoría impresionante.
adéu!
-
Re: Obras maestras del cine español
Yo quiero añadir a las películas de primerísimo plano Furtivos, de Borau, esa, para mí, merece estar junto a las de Berlanga, Erice o Camus.
De las de los últimos años también nombro La buena estrella.
-
Re: Obras maestras del cine español
No se me metan en polémicas... :P Como PIPO decía por ahí arriba, ¿obra maestra según quién? Pues según el que suscriba el comentario, claro. :aprende
Ahora en serio: este post me está siendo de mucha ayuda. Yo voy tomando nota (algunas de las que se han mencionado ya las he visto, lógicamente), todo el que quiera seguir aportando títulos, bienvenido será. Si además, como muchos estáis haciendo, ponéis el año, mejor aún.
Gracias otra vez. :hola
-
Re: Obras maestras del cine español
Cielo negro
Los peces rojos
-
Re: Obras maestras del cine español
pues ya he puesto los años en mi anterior mensaje.
de paso me mojo y pongo una que para mi es genial:
El deseo de ser piel roja de Alfonso Ungría (2002)
-
Re:
De las pelis españolas que he visto, ninguna me parece una obra maestra. Debo ser un bicho raro, lo sé, pero es así.
-
Re: Obras maestras del cine español
Pero has visto algo de los años 40, 50 o 60?
-
Re:
No. Sí, soy raro, lo sé. Bueno, he visto Bienvenido, Mr.Marshall, pero no la considero OM.
-
Re: Obras maestras del cine español
La Buena Estrella, para mi lo es.
-
Re: Obras maestras del cine español
Cita:
incluir las de Ibáñez Serrador como obras maestras me parece exagerado, e incluso, hasta de mal gusto.
Aquí otro con mal, muy mal gusto. L)
-
Re: Obras maestras del cine español
Me ha gustado mucho la selección de Sam Peckimpah. No la repito.
En España se ha hecho muy buen cine. Lástima de la censura, que ha sido un tremendo lastre durante demasiados años
-
Re:
Obras maestras del cine español? joder, muchas . Desde placido hasta los santos inocentes, desde atraco a las tres a bienvenido mister marshall hasta la colmena, y tantas y tantas otras.
Yo te diria basicamente que te repases las filmografias destacadas de Buñuel, Berlanga, Bardem, Fernan Gomez, Forque , Camus o Ibañez Serrador. Y tambien que te repases algunas series televisivas como fortunata y jacinta, los gozos y las sombras, la barraca, cañas y barro y un largo etc, que aunque sean television son de altisima calidad.
-
Re:
¿Pero obra maestra y película española no son términos incompatibles?
Aun así, yo diría las de Amenabar, algunas de Garci como Canción de Cuna, El Abuelo, You´re the one y Volver a empezar, Solas, La buena estrella, y alguna más que no recuerdo ahora mismo, pero vamos, de ahí a que sean obras maestras...
Hala, ya me podéis criticar por lo primero que he dicho...
-
Re: Obras maestras del cine español
Tranquilo, Superman, no hace falta que nadie diga nada... :picocerrado
-
Re:
Cita:
Iniciado por Superman
¿Pero obra maestra y película española no son términos incompatibles?
Aun así, yo diría las de Amenabar, algunas de Garci como Canción de Cuna, El Abuelo, You´re the one y Volver a empezar, Solas, La buena estrella, y alguna más que no recuerdo ahora mismo, pero vamos, de ahí a que sean obras maestras...
Hala, ya me podéis criticar por lo primero que he dicho...
Claro que hay películas españolas que son obras maestras. Hay buenos creadores en todas partes, y es absurdo pensar que nacer en un sitio determinado te impida ser un buen cineasta. Lo que pasa que la industria del cine español actual, salvo honrosas excepciones, está llena de gente sin talento que se mueve al compás de obvias posturas ideológicas. Pero son dos cosas distintas. Te gusten personalmente o no, Buñuel, Berlanga o Erice (aunque no sea santo de mi devoción) son directores suficientemente reconocidos dentro del panorama internacional.
Un saludo
-
Re: Obras maestras del cine español
Cita:
Iniciado por carmillaFan
Me ha gustado mucho la selección de Sam Peckimpah. No la repito.
En España se ha hecho muy buen cine. Lástima de la censura, que ha sido un tremendo lastre durante demasiados años
jeje, pues vaya, gracias por lo que me toca.:hola Supongo que de las que puse la menos habitual es Vida en Sombras, que es una película que, particularmente, me encanta, y que por su argumento y tratamiento es una obra realmente llamativa dentro del cine español, especialmente en los difíciles años 40 (que dejaron muchas otras joyas por descubrir).
Una pena que Llobet Gracia acabara en el sanatorio habiendo hecho solamente esa película...
-
Re: Obras maestras del cine español
Ahí pongo un buen fajo, sin orden de preferencia, todas maravillosas
-Bienvenido Mr. Marshall
-Calle Mayor
-La Torre De Los 7 Jorobados
-Vida en Sombras
-El Extraño Viaje
-Tierra
-Bilbao
-Los Amantes del Círculo Polar
-Miss Muerte
-Viridiana
-Angustia
-Hable con Ella
-Plácido
-Amantes
-Los Santos Inocentes
-El Verdugo
-Calabuch
-Arrebato
-
Re: Obras maestras del cine español
A la excelente lista de Peckinpah añadiría al menos dos que me parecen fundamentales: "La tía Tula" (M. Picazo, 1964) y "El mundo sigue" (F.Fernan-Gómez, 1963), ésta última un melodrama desaforado e insólito para su época (escasamente reivindicado y muy poco visto en los últimos años).
En un tono algo menor (pero sociológicamente muy reveladoras) podrían incluirse las comedias "La vida por delante" y "La vida alrededor".
En cuanto a qué es, o no, una obra maestra, sería meternos en un jardín para el que resutaría imposible encontrar salida (y semejante debate no creo que sea la finalidad de este hilo).