A mí Espartaco es casi lo único que me gusta de Kubrick. Y es muy preocupante, porque en realidad es muy poco Kubrick.
Versión para imprimir
A mí Espartaco es casi lo único que me gusta de Kubrick. Y es muy preocupante, porque en realidad es muy poco Kubrick.
Sí, es verdad que Saul Bass hizo el stoyboard. Yo vuelvo a lo mismo: Hitchcock busca a los mejores (Herrmann y Bass) y consiguen realizan una obra maestra. Por cierto, han editado un libro sobre Saul Bass (en ingles, of course) que es una maravilla (y Amazon lo tiene ahora a un precio resultón):
http://www.amazon.co.uk/Saul-Bass-Li...4400541&sr=8-1
Saludos
Incluso hay voces que dijeron que Saul Bass dirigió la escena de la ducha... Aunque Janet Leigh lo desmintió. La gran verdad es que Psicosis hubiera sido otra película sin Bass, Bernard Herrman, Joseph Stefano, la fotografía en b/n y Anthony Perkins.
Hay fuentes que afirman que en la precuela de La Cosa (2011) y en Halloween II (1981) John Carpenter asesoró muy de cerca sus respectivos rodajes e incluso que llegó a dirigir alguna escena. Lo cierto es que ambas obras no son redondas, pero contienen escenas de gran fuerza y peso.
Tampoco está muy claro que James Cameron fuera el artífice de Piraña II: Los vampiros del mar, ya que según éste el productor Ovidio G. Assonitis (director de Tentáculos) secuestró el material rodado y tuvo control total en el montaje final. Quizás sea una excusa para justificar el producto final...
Sin un elemento, el cóctel deja de ser el cóctel, convirtiéndose en otro cóctel. Pero a la postre fueron como fueron, para bien o para mal. Lo cierto es que Psicosis para mí contine dos postulados básicos: a) es un clásico monumental y b) fue autoría de Hitchcock.
Todos pueden aportar, señalar, sugerir, incluso improvisar...pero la última palabra es del director, aquí y en la china:P. Salvo que se demuestre lo contrario.
Hitch, cuando hizo Psicosis, estaba considerado un genio y tenía obras maestras en su haber. Uno revisita una y otra vez la peli, y sabe que es el gordo puro y duro.
Con el tema lista western, no puse mis diez ya que tengo cien :cortina. Igual menciono la primera: Centauros del Desierto.
No eres original, Ulmer. :cigarro
Tienes razón, la cambio de posición por El Hombre que Mató a Liberty Valance:ceja
Tampoco lo eres... :cigarro
Billy The Kid vs. Drácula..del amigo Beaudine, pero debo reconocer que entra muy justita entre mis cien :cortina
Jajajaja. Ahora sí. Esta película y Jesse Jame Meets Frankenstein's Daughter anduve eones tras ellas. Tienen también su encanto loco, caramba.
Por cierto, no sé quien sacó a relucir la venganza de la mujer pantera. Pequeña joya con dos peros. Uno el título, no se si el original es La venganza, y otro ese final tan convencional después de toda la atmósfera que habían creado.
Jgafnan, respecto al tema anterior nadie le ha restado méritos a los gloriosos colaboradores del gordo en Psicosis. Al contrario, si te fijas se ha destacado tal circunstancia desde que el hilo fue creado y respecto de todos los grandes directores citados. Es imposible que un director no se valga de ellos, gran parte de su talento es, precisamente, elegirlos bien. Y si no puede hacerlo, ya sea por imposición, costos o compromisos anteriores, su capacidad se verá desafiada en sacarles lo mejor.
Ahora bien, autor es uno solo, hombre, sino que todos sean co-directores y listo. Estos nombres son palabras mayores, son verdaderos artistas del siglo XX, autores inmortales que llevaron el arte que amamos al estado máximo. Arte que necesita la colaboración de personas en trabajo conjunto pero cuya decisión final pasa, ineludiblemente, por el director.
Fui yo, y La venganza de la mujer pantera, repito, fue el título de los pases televisivos y de la edición en dvd. Después veo que han usado otro. El original:
http://1.bp.blogspot.com/-zJTPyYoytR...1944+-+100.jpg
Eso decimos y sostenemos desde el comienzo. Pero siempre vale reiterar la posición....predicar, se trata de predicar, en la medida de lo posible.
Ulmer, el compañero se refiere (supongo) a esto que escribió. Hay un refrán que dice: "Es de bien nacidos ser agradecido". Pues eso. Hitchcock tenía sus cosas también, porque no hace falta hablar del acoso a sus rubias. Pero, por encima de estas valoraciones negativas, yo pienso que era un genio de la narración cinematográfica. El tiempo deja en claro unas cosas y las otras.
Tienes razón, me enganché a partir de su ultima intervención.:digno. Estimé, entonces, que era para los servidores el poco reconocimiento a sus colaboradores.
Yo tengo por sistema hablar del tema en concreto. No hay un libro mío en el que, además de hablar de la película y su autor, comentar los pormenores interesantes y valiosos de los demás contribuyentes. Tú que tienes muchos libros míos bien que lo sabes. Hay quien me criticó incluso de "exceso de información", jejeje.
Totalmente, maese. Esa es la postura que venimos sostiendo -por eso recién me subí al carro sin comprobar la rueda :cuniao-. Esos "excesos en la información" son claves, resultan fundamentales para el enriquecimiento del visionado, todas esas historias, esos talentos reunidos, en fin...cuando una obra me deslumbra busco información de forma desmesurada, por placer, curiosidad y conocimiento. Cuantas veces uno ha comprado millones de libros sobre el mismo tema y no se cansa de leer y releer, de escuchar historias, etc etc....Esta pasión es inabarcable e interminable...
¡Cuánta verdad!
Y agradecido por la sugerencia, Diodati.
Amo "La noche del cazador" :encanto
Amo "La hija de Ryan" :encanto No me canso de verla jamás, es tan especial, única e irrepetible... :encanto
Tripley, te encantará "Suspense" :) La vi hará cosa de un mes y dejé el comentario en "pelis que has visto en DVD/BR". Es la mejor versión que he visto hasta la fecha :agradable
Campanilla, a mí también me gusta mucho la cinta de Lean. Creo que tiene grandes momentos y una belleza extraña, por encima de esos paisajes maravillosos que poco tienen que ver que la dura historia que nos relata.
Mitchum, por si alguien lo duda, está genial xD.
Pd: la noche de bodas, mientras en la calle la gente celebra todavía el convite, me parece de un atrevimiento y de una fuerza acojonantes para la época. Eso es sutileza y buen gusto.
Es que la película tiene lo que yo llamo "cuadros". Es preciosa en el aspecto visual, bellísima... Incluso los carteles de la película son de una belleza enorme...
http://3.bp.blogspot.com/_uYYl75G_9a...de+Ryan_00.jpg
Los paisajes... (esa escena entre las flores :ceja Por cierto, la naturaleza tambien tiene en esa escena un papel bastante sexual. Es que es como otro personaje más de la historia ¿os acordáis del ensordedor sonido del viento? :)) son maravillosos, como bien dices :)
Y es que tú ya lo has dicho, te muestra una historia dura, extraña, incluso fría en muchos aspectos, pero al mismo tiempo, la rodea de una belleza espectacular (esa playa desde el inicio, esos bosques de Irlanda...). Aunque Lean siempre ha sido genial en ese sentido :)
Mitchum está genial, y para mí, todos están geniales. Parece que hubieran nacido para esos papeles :) Y lo de Mitchum es tremendo porque entiendes bien la pasión que ella siente por él (que va mucho más allá de lo físico, pues lo admira, ella ve en él todo lo que desea: un hombre culto que lee libros como ella y con el que podrá compartirlo todo), y posteriormente, entiendes todo lo contrario. Genial cómo muestra la caída del ideal romántico de la protagonista.
A ella también la retrata maravillosamente bien, pero es que a Lean siempre le han interesado mucho las mujeres y las retrata de una manera bastante completa, mostrando perfectamente toda la complejidad que encierra un ser humano. Cómo cambia su personaje a través de la película: prácticamente de niña a mujer madura.
http://2.bp.blogspot.com/-hYfrcXi4cL...ja+de+Ryan.jpg
Es que hasta el tonto del pueblo está francamente bien desarrollado :D
Esa escena de la noche de bodas que comentas es... ¡Inmensa! El mal cuerpo que me dejó cuando la vi, todavía lo recuerdo. Y cómo dije arriba, muy importante para entender el pedazo de bofetada que se lleva la protagonista en un abrir y cerrar de ojos.
Es gracioso porque pese a ser una superproducción (de ahí su fracaso) tiene mucho de drama intimista, muchísimo, diría yo.
Perdonar el off-topic :cortina Pero es que amo está película :rubor Y no puedo evitar hablar de ella cada vez que sale a colación. Pero mejor paro por hoy, porque hay mucho más, muchísimo más de lo que podríamos estar hablando toda la semana :cuniao Es tan rica en detalles, personajes, simbolismos... Uffff ¡PELICULÓN! :rev
Quizá hasta es posible que esté bastante infravalorada, pues no son pocos los detractores que tiene. De todos modos, me alegra ver que tiene más defensores por aquí :)