-
Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Siempre he creído que en una industria o arte, en dónde las piezas encajan a partir de múltiples aportaciones, es excesivo decir que el director es "el responsable" o "la estrella".
El cine está plagado de películas en dónde la aportación de alguien que no es el director ha sido fundamental, y sin esta aportación la película no sería la misma. Pretendo que entre todos demos a conocer ejemplos en los que esto ha pasado. Podría abrir con un film mítico pero prefiero hacerlo con una película de un grande Ford y La legión invencible. Sin el extraordinario trabajo de Winton C. Hoch, con la fotografía, la composición y la colorimetría, esta obra no sería la misma. Justo es decir que en este caso, Ford tiene un gran mérito al "colaborar" con el fotógrafo para obtener lo que él quería.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Espero que te guste este tema: https://www.mundodvd.com/los-otros-g...onistas-99917/. Podrías sumarte, si quieres.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Pues por poner dos ejemplos cercanos en el tiempo y relacionados con directores de fotografía, "El árbol de la vida" y "Skyfall" deben muchísimo al trabajo de dos grandes maestros, El Chivo y Deakins. Demasiado diría, especialmente en el caso de la cinta de Bond, porque ha sido Deakins (con el beneplácito de Mendes claro) el que ha sabido imprimir mayor "autoría" a la película.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Estoy pensando en dos. Pero no las voy a decir porque va a parecer que me repito. :cortina
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Por no hablar de Charlie Kaufman. Tanto Spike Jonze como Michel Gondry deben tener guardadas en sus carteras una foto de este genial guionista, porque su trabajo es lo que, definitivamente, convierte a "Como ser John Malkovich" "Adaptation" u "Olvídate de mí(sic)" en obras maestras.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Estoy pensando en dos. Pero no las voy a decir porque va a parecer que me repito. :cortina
Me has picado.
Pd: Soy relativamente nuevo jajaja.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Te daré un par de pistas: son casi las únicas películas que a día de hoy se recuerdan de sus respectivos directores. Y ya he hablado de ellas...
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Yo creo que no he coincidido en una de esas conversaciones todavía... Me parece tan amplio el repertorio jejeje. Ni idea. ¿Más pistas?
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
De una de ellas, he creado un hilo...Y sobre la otra...sigue a los fantasmas hasta la feria. Sí, esos fantasmas que están por todas partes..:fantasma
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Pues por poner dos ejemplos cercanos en el tiempo y relacionados con directores de fotografía, "El árbol de la vida" y "Skyfall" deben muchísimo al trabajo de dos grandes maestros, El Chivo y Deakins. Demasiado diría, especialmente en el caso de la cinta de Bond, porque ha sido Deakins (con el beneplácito de Mendes claro) el que ha sabido imprimir mayor "autoría" a la película.
Hombre, yo creo que Mendes ha dejado hacer a Deakins y éste ha hecho una maravilla, pero bueno, que Mendes tampoco es malo en lo suyo. Eso sí, Deakins otorga a las películas donde trabaja un sello personal. Saludos
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Jane, ambas vistas (la primera he perdido la cuenta, pieza capital para mí). Hoy ha sido el típico día de curro, mucho curro, y mis neuronas están atrofiadas jajaja.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Perdóname por mi pequeña broma, pero es que parece que me repito tanto... Lo tienen todo. Casi la perfección misma en el inicio del cine mismo. En la primera, aunque no lo creas (las estrellas lo podrían haber sido todos), las estrellas fueron...los decoradores. Y en la segunda, pues sólo podía haber un nombre: Lon Chaney.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Completamente de acuerdo en ello, principalmente en la primera por la fascinación que me produce. Decorados imitados, pero jamás igualados, representan un mundo onírico como pocas veces he visto en el cine. Y sí, se comen la película entera.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Yo no estoy de acuerdo. Jamás me ha gustado que un elemento del conjunto sirva para atacar el conjunto. Decir que estas películas eran el decorado y Lon Chaney es como que Claudia Cardinale estuviera celosa de sus grandes ojos. A menudo leo comentarios de este tipo que no dejan mella en mí, porque considero injustos y superficiales (con perdón, pero el tema me atañe). La puesta en escena de ambas son excelentes. Y yo veo taaaantas virtudes en ambas, Y EN TODOS LOS CONCEPTOS, que centrarse sólo en el más llamativo, o vale el más excelente, es ignorar las demás excelencias. Siempre han sido muy, pero que muy elogiados los decorados de El fantasma de la Ópera, por ejemplo. No escribo para convenceros. Es que a veces pienso en voz alta. Al final, me acuerdo del genial Groucho: "Toda usted me recuerda a usted... excepto usted". Pues lo mismo.
La cinefilia desemboca a menudo en cinefobia.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Otra puntualización: se habla a amenudo que realizadores mediocres, o normalitos, consiguen una pieza maestra en su filmografía y nada más. Muy bien, digo yo, ¿y qué? Serán catalogados como realizadores con la nota que corresponda, pero si un alumno mediocre un día me hace un examen perfecto, no diré que es por el bolígrafo. ESE examen será perfecto y punto.
Siempre me acordaré cuando a Rebeca le dieron es Oscar a la mejor película, pero el Gordo se quedó sin la estatuilla. Seguramente aplaudirían el sello Selznick, y a ese británico gordo que le fueran dando...
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Yo no estoy de acuerdo. Jamás me ha gustado que un elemento del conjunto sirva para atacar el conjunto. Decir que estas películas eran el decorado y Lon Chaney es como que Claudia Cardinale estuviera celosa de sus grandes ojos. A menudo leo comentarios de este tipo que no dejan mella en mí, porque considero injustos. La puesta en escena de ambas son excelentes. Y yo veo taaaantas virtudes en ambas, Y EN TODOS LOS CONCEPTOS, que centrarse sólo en el más llamativo, o vale el más excelente, es ignorar las demás excelencias. Siempre han sido muy, pero que muy elogiados los decorados de El fantasma de la Ópera, por ejemplo. No escribo para convenceros. Es que a veces pienso en voz alta. Al final, me acuerdo del genial Groucho: "Toda usted me recuerda a usted... excepto usted". Pues lo mismo.
La cinefilia desemboca a menudo en cinefobia.
No eran sólo el decorado, por supuesto. Pero da la impresión de que el resultado final, en Caligari, fue debido más a la conjunción de talentos extraordinarios (guionistas, intérpretes...) que a la huella del director en sí, a su impronta personal (aunque creo que Wiene es en general un director poco conocido y menos apreciado, acaso de forma injusta...), que creo es lo que estamos comentando en este hilo (y en el caso de Caligari, probablemente sea cierto que se ha exagerado algo la importancia de los decorados, no prestando tanta atención a otras cualidades a primera vista no tan evidentes...pero por algún sitio leí que los que más cobraron de todo el equipo fueron...los decoradores). Y en el Fantasma...bueno, pues tengo entendido que Chaney acabó dirigiendo gran parte de las escenas, y que otros directores que no fueron Julian acabaron remontando y refilmando parte de la película. Así que en este caso, a pesar de lo que digan los créditos...¿qué es lo que puede atribuirse a Julian? Yo creo que gran parte del mérito es del propio Chaney.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
¿Cuántas secuencia rodó Chaney? Toda la vida supe sólo del baile de máscaras, pero uno está dispuesto a aprender cosas nuevas. Claro que también dicen ahora que Freund dirigió Drácula y Browning se iba a tomar café al bar de la esquina.
De todas formas, si fuera un cuarteto de realizadores (que no lo fue) aplaudiría al cuarteto, pero no diría que sólo es Chaney. Y te puedo garantizar que por mucho que admires a Chaney, no será más que yo. Te lo garantizo.
Obviamente, en muchas películas hay elementos tan atractivos que son los que más se recuerdan o valoran, pero decir que sólo son eso, es como decir que lo demás no vale un duro, o diez duros. Creo que es muy simplista. Al menos con esas dos obras maestras, y con todo el cine con mayúsculas que encierran.
Sigo pensando en voz alta. :cortina
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Siempre he creído que en una industria o arte, en dónde las piezas encajan a partir de múltiples aportaciones, es excesivo decir que el director es "el responsable" o "la estrella".
El cine está plagado de películas en dónde la aportación de alguien que no es el director ha sido fundamental, y sin esta aportación la película no sería la misma. Pretendo que entre todos demos a conocer ejemplos en los que esto ha pasado. Podría abrir con un film mítico pero prefiero hacerlo con una película de un grande Ford y La legión invencible. Sin el extraordinario trabajo de Winton C. Hoch, con la fotografía, la composición y la colorimetría, esta obra no sería la misma. Justo es decir que en este caso, Ford tiene un gran mérito al "colaborar" con el fotógrafo para obtener lo que él quería.
Pero Ford seguía siendo el punto neurálgico de la obra; tuvo la capacidad de rodearse de grandes en todo aspecto. Estaba en los mínimos detalles y era él quien poseía el talento desmesurado para la composición. Siempre sabía lo que tenía que hacer incluso mucho tiempo antes de ponerse a rodar.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Pero Ford seguía siendo el punto neurálgico de la obra; tuvo la capacidad de rodearse de grandes en todo aspecto. Estaba en los mínimos detalles y era él quien poseía el talento desmesurado para la composición. Siempre sabía que lo tenía que hacer incluso mucho tiempo antes de ponerse a rodar.
SÍ.
Jopé, ahora he pensado más fuerte... :cortina
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Ulmer, como productor y guionista, cuando veo a mi hijo casi desmayarse en un rodaje por controlar todos los palos, me doy cuenta de las tareas del realizador. Después, si la foto es preciosa, siempre puede llegar alguien y decir: "El fotógrafo realizó la película".
Va a ser que no.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
A ver, yo veo un poco exagerado tu conclusión en relación a la comentado por Jane y por mí.
Tal vez no esté de acuerdo en que las estrellas "podrían haber sido todos", pero desde luego creo que existen películas en donde destaca algo por encima del nivel (aunque este sea alto) de la película. Algo rompedor, que fascina más que el resto, y que hace que al pensar en el largometraje veamos sólo aquello que tanto nos ha fascinado, al margen del resto de componentes. Esto existe.
Por mi parte no es atacar el resto de elementos, pero si señalar que, sin ese elemento, la película no hubiera tenido el mismo impacto, el aura que la hace especial. Y desde luego, El gabinete es un ejemplo mayúsculo.
Estamos hablando de decorados. Ahora bien, podríamos hablar de interpretaciones, en donde estos aspectos son a lo mejor más visibles. ¿Acaso alguien duda de la cantidad de cintas que son recordadas y admiradas por las interpretaciones? Yo voy a ser muy claro, y pongo un ejemplo del que hablé hace bien poco: "Los Puentes de Madison". Para mí, esa película, por encima de todo, son ellos: Streep y Eastwood. La película me parece soberbia, pero creo que son ellos los que crean esa armonía tan fascinante que está por encima de los demás elementos. Todo gira alrededor de ellos, lo que engrandece cada uno de esos elementos. De hecho, por ponerle un pero, la parte peor trabajada es la historia de los hijos. Justo cuando los pilares de la cinta destacan por su ausencia.
Caligari es el mismo ejemplo, pero con decorados. Sin ellos, esa película no tendría la grandeza. ¿Con ellos critico los demás aspectos? No, pero si aseguro que esa estética hace de la película la maravilla que es, porque crea un universo sin precedentes y es, para mí, lo que más me fascina del film. Otra cosa es que se cree la composición perfecta junto con el resto de los elementos. Eso sí, para mí, "Lo que es del César, es del César".
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Por cierto, estoy ansioso por visionar de una vez esta película caligarista de Robert Wiene:
http://imagethumbnails.milo.com/002/...79_trimmed.jpg
La copia que tengo es infumable.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Cuántas secuencia rodó Chaney? Toda la vida supe sólo del baile de máscaras, pero uno está dispuesto a aprender cosas nuevas. Claro que también dicen ahora que Freund dirigió Drácula y Browning se iba a tomar café al bar de la esquina.
De todas formas, si fuera un cuarteto de realizadores (que no lo fue) aplaudiría al cuarteto, pero no diría que sólo es Chaney. Y te puedo garantizar que por mucho que admires a Chaney, no será más que yo. Te lo garantizo.
Obviamente, en muchas películas hay elementos tan atractivos que son los que más se recuerdan o valoran, pero decir que sólo son eso, es como decir que lo demás no vale un duro, o diez duros. Creo que es muy simplista. Al menos con esas dos obras maestras, y con todo el cine con mayúsculas que encierran.
Sigo pensando en voz alta. :cortina
Ciertamente, pero ¿y si en la película no hubiera salido Chaney? ¿Y si el papel lo hubiera hecho cualquier otro, incluso alguien poco conocido o con menos talento? No hubiera sido lo mismo, ni de lejos, creo yo. Y es que éste es uno de los papeles icónicos de Chaney (tiene muchos, pero quizá éste sea el que más). Es que yo creo que la película es lo que es en gran parte gracias a Chaney, que además era el que hacía esos inolvidables maquillajes. Yo creo que en la historia del cine ha habido pocos actores que hicieran eso, que se metieran así en sus papeles...
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
A ver, yo veo un poco exagerado tu conclusión en relación a la comentado por Jane y por mí.
Tal vez no esté de acuerdo en que las estrellas "podrían haber sido todos", pero desde luego creo que existen películas en donde destaca algo por encima del nivel (aunque este sea alto) de la película. Algo rompedor, que fascina más que el resto, y que hace que al pensar en el largometraje veamos sólo aquello que tanto nos ha fascinado, al margen del resto de componentes. Esto existe.
Por mi parte no es atacar el resto de elementos, pero si señalar que, sin ese elemento, la película no hubiera tenido el mismo impacto, el aura que la hace especial. Y desde luego, El gabinete es un ejemplo mayúsculo.
Estamos hablando de decorados. Ahora bien, podríamos hablar de interpretaciones, en donde estos aspectos son a lo mejor más visibles. ¿Acaso alguien duda de la cantidad de cintas que son recordadas y admiradas por las interpretaciones? Yo voy a ser muy claro, y pongo un ejemplo del que hablé hace bien poco: "Los Puentes de Madison". Para mí, esa película, por encima de todo, son ellos: Streep y Eastwood. La película me parece soberbia, pero creo que son ellos los que crean esa armonía tan fascinante que está por encima de los demás elementos. Todo gira alrededor de ellos, lo que engrandece cada uno de esos elementos. De hecho, por ponerle un pero, la parte peor trabajada es la historia de los hijos. Justo cuando los pilares de la cinta destacan por su ausencia.
Caligari es el mismo ejemplo, pero con decorados. Sin ellos, esa película no tendría la grandeza. ¿Con ellos critico los demás aspectos? No, pero si aseguro que esa estética hace de la película la maravilla que es, porque crea un universo sin precedentes y es, para mí, lo que más me fascina del film. Otra cosa es que se cree la composición perfecta junto con el resto de los elementos. Eso sí, para mí, "Lo que es del César, es del César".
Sí, hasta ahí llego, pero el realizador es el que da el visto bueno final, el que aepta o rechaza. A no ser que sea el productor quien dirija, entonces apuntaré a él. Siempre hay alguien que realiza. Y que hay elementos que son de órdago también lo entiendo. Y que hacen destacar el produco, por supuesto.
Pero he leído cosas muy simplistas: "Sólo es Chaney". No, mujer, no. El fantasma de la Ópera que he visionado en veinte o más ocasiones no sólo es Chaney. Es muchas cosas más.
Ahí voy.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Totalmente de acuerdo, maese¡¡¡¡¡¡. Uno mira todas las peliculas de Browning y sabe que las hizo Browning¡¡. Eso en la marca registrada de los grandes. Precisamente, es el talento desmesurado el que les hizo elegir sus colaboradores..y son los que sufren, los que pelean, los que se infartan, etc.
Recomiendo, enfáticamente, la lectura de los dos tomos enteros -sí, enteros- de "El Director es la Estrella" de Peter Bogdanovich.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Ciertamente, pero ¿y si en la película no hubiera salido Chaney? ¿Y si el papel lo hubiera hecho cualquier otro, incluso alguien poco conocido o con menos talento? No hubiera sido lo mismo, ni de lejos, creo yo. Y es que éste es uno de los papeles icónicos de Chaney (tiene muchos, pero quizá éste sea el que más). Es que yo creo que la película es lo que es en gran parte gracias a Chaney, que además era el que hacía esos inolvidables maquillajes. Yo creo que en la historia del cine ha habido pocos actores que hicieran eso, que se metieran así en sus papeles...
Estoy de acuerdo sólo con los elogios a Chaney. Con el resto no. Es una grandiosa película. Si hubiera sido Conrad Veidt también habría sido grandiosa. No obstante, no especulemos. Lo que es es. O te va o no te va. Ahora veo que la película no te va, sino que es la interpretación de Chaney (a tenor por tus palabras escritas, que sospecho van en contra de tus sentimientos). Es como cuando un amigo elogió los pectorales de una chica mona, y el resto dijo que era para olvidar. Algo así. Y perdón por el ejemplo, pero es que lo veo igual. A eso se le llama en nuestro argot desprecio destilado. Hay que atacar para elogiar.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Totalmente de acuerdo, maese¡¡¡¡¡¡. Uno mira todas las peliculas de Browning y sabe que las hizo Browning¡¡. Eso en la marca registrada de los grandes. Precisamente, es el talento desmesurado el que les hizo elegir sus colaboradores..y son los que sufren, los que pelean, los que se infartan, etc.
Recomiendo, enfáticamente, la lectura de los dos tomos enteros -sí, enteros- de "El Director es la Estrella" de Peter Bogdanovich.
No hace mucho estuve en un programa de radio durante dos horas, con dos chicos encantadores. Pero aluciné cuando dijeron que Freund había dirigido Drácula en lugar de Browning, porque: "se notaba el mismo sello de La momia". Ahí no reventé por respeto a todos. Fíjate, Ulmer, cómo cambiamos la historia: de aprovechar los esquemas aprendidos durante la etapa (fenomenal por cierto) de fotógrafo, y copiar al maestro, a convertir al maestro en aprendiz. Esto es el colmo de los colmos. Es como decir que Cristiano golpeó con la ceja al codo del defensor contrario... Que no te gusta una película, ok, fenomenal. Seguro que ha sobrevivido a pesar de los pesares por méritos propios; pero querer cambiar la historia es tremendo.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Por eso a Groucho no le gustaba el peplum ya que los pectorales del protagonista eran más grandes que los de la estrella femenina:cortina
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
A ver, yo veo un poco exagerado tu conclusión en relación a la comentado por Jane y por mí.
Tal vez no esté de acuerdo en que las estrellas "podrían haber sido todos", pero desde luego creo que existen películas en donde destaca algo por encima del nivel (aunque este sea alto) de la película. Algo rompedor, que fascina más que el resto, y que hace que al pensar en el largometraje veamos sólo aquello que tanto nos ha fascinado, al margen del resto de componentes. Esto existe.
Por mi parte no es atacar el resto de elementos, pero si señalar que, sin ese elemento, la película no hubiera tenido el mismo impacto, el aura que la hace especial. Y desde luego, El gabinete es un ejemplo mayúsculo.
Estamos hablando de decorados. Ahora bien, podríamos hablar de interpretaciones, en donde estos aspectos son a lo mejor más visibles. ¿Acaso alguien duda de la cantidad de cintas que son recordadas y admiradas por las interpretaciones? Yo voy a ser muy claro, y pongo un ejemplo del que hablé hace bien poco: "Los Puentes de Madison". Para mí, esa película, por encima de todo, son ellos: Streep y Eastwood. La película me parece soberbia, pero creo que son ellos los que crean esa armonía tan fascinante que está por encima de los demás elementos. Todo gira alrededor de ellos, lo que engrandece cada uno de esos elementos. De hecho, por ponerle un pero, la parte peor trabajada es la historia de los hijos. Justo cuando los pilares de la cinta destacan por su ausencia.
Caligari es el mismo ejemplo, pero con decorados. Sin ellos, esa película no tendría la grandeza. ¿Con ellos critico los demás aspectos? No, pero si aseguro que esa estética hace de la película la maravilla que es, porque crea un universo sin precedentes y es, para mí, lo que más me fascina del film. Otra cosa es que se cree la composición perfecta junto con el resto de los elementos. Eso sí, para mí, "Lo que es del César, es del César".
Y no sólo los decorados (que en un primer visionado probablemente es lo que más te llame la atención, sobre todo si no estás muy familiarizado con lo que es el cine mudo y su estética particular), también la historia y las interpretaciones. Lo que yo creo e intento decir, igual es que no lo he expresado bien, es hay grandes películas que no lo son necesariamente por su director, lo que no quiere decir que sea malo o que no sepa hacer su trabajo, es que hay una serie de contribuciones decisivas, de una o varias personas y la película casi no se puede decir que sea de "Fulanito de Tal", del mismo modo en que puedes decir de Las Meninas son de Velázquez. Y esto pasa mucho en el cine, donde la película no es obra de una sola mano o de una sola cabeza ¿Cuánto hay en realidad de George Lucas en Star Wars? ¿Hubiera sido Caligari lo mismo si la hubiera dirigido Lang, aunque hubiera tenido mismo guión, decorados y actores? No sé si me explico...
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Sí, hasta ahí llego, pero el realizador es el que da el visto bueno final, el que aepta o rechaza. A no ser que sea el productor quien dirija, entonces apuntaré a él. Siempre hay alguien que realiza. Y que hay elementos que son de órdago también lo entiendo. Y que hacen destar el produco, por supuesto.
Pero he leído cosas muy simplistas: "Sólo es Chaney". No, mujer, no. El fantasma de la Ópera que he visionado en veinte o más ocasiones no sólo es Chaney. Es muchas cosas más.
Ahí voy.
Pues yo diría que en ésa época, y mayormente en Hollywood, el que daba el visto bueno era el productor. Que de ése tampoco hemos hablado. Y yo creo que un caso emblemático de este tipo de productores podría ser David O'Selznick.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Si Jane, y de hecho es lo que he entendido. A lo mejor en mi comentario, de querer darte la razón de manera razonada he acabado resultando simple (de todas maneras tampoco se aleja de lo que dices). Y, por supuesto, estoy totalmente de acuerdo.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Eso es especular. No lo sabemos. Lo que tengo claro es mi profundo respeto por el reesponsable global de la obra: el realizador. Me acuerdo que a Viejo Lobo uno de sus críticos alabó una de sus películas para decir que era responsabilidad del fotógrafo (porque la fotografía era excepcional). Pues bien, un servidor vivió de cerca el tema, y mi amigo no paraba de mostrar pinturas con la luz y el color que él quería. No cito obras ni título porque no me apetece, pero me pareció jugar sucio al decir eso.
El realizador triunfa o la pifia. Y, al margen, podemos valorar las componente del conjunto. Eso sí, si sólo destaca una, entonces apaga y vámonos, porque hablamos de una mediocridad.
Hay tanto, repito, en esos dos títulos mudos... ¿Que es lo más atractivo? ¡Sí! Claro que sí... Pero hay mucho más.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Pues yo diría que en ésa época, y mayormente en Hollywood, el que daba el visto bueno era el productor. Que de ése tampoco hemos hablado. Y yo creo que un caso emblemático de este tipo de productores podría ser David O'Selznick.
¿Tú crees que Hitchcock no fue el responable de Rebeca? ¿De verdad lo crees? Gon, ¿tú también?
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Te hago una pregunta, Jane: ¿cambiarías algo en El gabinete del Dr. Caligari o en El fantasma de la ópera?
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Por eso a Groucho no le gustaba el peplum ya que los pectorales del protagonista eran más grandes que los de la estrella femenina:cortina
Al final es con el que más de acuerdo estoy. Acuérdate lo que decía cierto profesor: "Sea lo que sea, me opongo". Jejejeje.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Estoy de acuerdo sólo con los elogios a Chaney. Con el resto no. Es una grandiosa película. Si hubiera sido Conrad Veidt también habría sido grandiosa. No obstante, no especulemos. Lo que es es. O te va o no te va. Ahora veo que la película no te va, sino que es la interpretación de Chaney (a tenor por tus palabras escritas, que sospecho van en contra de tus sentimientos). Es como cuando un amigo elogió los pectorales de una chica mona, y el resto dijo que era para olvidar. Algo así. Y perdón por el ejemplo, pero es que lo veo igual. A eso se le llama en nuestro argot desprecio destilado. Hay que atacar para elogiar.
¿Cómo que no me va? Efectivamente, mejor no entremos en especulaciones...Si la hubiera hecho Conrad Veidt...Si la hubiera hecho John Barrymore...Si la hubiera hecho Harold Lloyd...A lo mejor hubiera sido una película estupenda, mejor que con Chaney...pero cabe la posibilidad también de que hubiera sido un bodrio...Como antes decía alguien más arriba, no quitemos al César lo que es del César.
A ver...A ver si explico esto de forma que se entienda. Los decorados son fantásticos, la iluminación y los movimientos de masas impresionantes, la historia (a pesar de los varios cambios que se introdujeron), muy bien contada, con ritmo, sin hacerse pesada, mostrándote lo que te hace falta saber, pero para mí está claro que gran parte del mérito de que la película sea lo que es es de Chaney. Yo intento imaginármela con otro actor...y no puedo. Es como si me dices que me imagine Casablanca con Ronald Reagan en vez de Bogart.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Y ahora voy a atreverme a decir algo espectacular, animado por tu comentario, Jane: el valor principal de El gabinete del Dr. Caligari es de Max Reindhart, porque los dos directores artísticos se inspiraron directamente de su teatro (copiaron las formas). Y según algunos, no fue una genialidad, sino que al pintar las luces y las sombras ahorraban en gastos eléctricos (sic). :)
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¿Cómo que no me va? Efectivamente, mejor no entremos en especulaciones...Si la hubiera hecho Conrad Veidt...Si la hubiera hecho John Barrymore...Si la hubiera hecho Harold Lloyd...A lo mejor hubiera sido una película estupenda, mejor que con Chaney...pero cabe la posibilidad también de que hubiera sido un bodrio...Como antes decía alguien más arriba, no quitemos al César lo que es del César.
A ver...A ver si explico esto de forma que se entienda. Los decorados son fantásticos, la iluminación y los movimientos de masas impresionantes, la historia (a pesar de los varios cambios que se introdujeron), muy bien contada, con ritmo, sin hacerse pesada, mostrándote lo que te hace falta saber, pero para mí está claro que gran parte del mérito de que la película sea lo que es es de Chaney. Yo intento imaginármela con otro actor...y no puedo. Es como si me dices que me imagine Casablanca con Ronald Reagan en vez de Bogart.
Esta respuesta es obvia, no me dice nada. Por supuesto que yo quiero que siga ahí Chaney y no otro. El tema es que me dices que si quitamos a Chaney se desmantela. Pues como no recortemos los fotogramas... Vuelvo a lo mismo: es sólo una chica normal con ojos preciosos, o es una chica preciosa. Estoy con lo segundo. Y no me da por decir: si le quitamos los ojos...
Yo no te he dicho que quites a nadie, porque yo adoro esas películas de principio a fin. No le demos la vuelta a la tortilla. Fuiste tú la que supusiste lo que ocurriría sin la estrella. Yo no especulo, sólo he entrado en tus razonamientos.
Me voy a la Dos a ver el corto de mi hijo. Que bueno o malo, es de mi hijo.