-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
De todas maneras quiero aclarar que el post no lo he abierto para menospreciar al director, ni mucho menos. Ha sido con la intención de valorar a profesionales que han estado ahí dando la talla cuando por causas X, el director no ha cumplido o públicamente este ha reconocido que sin el trabajo de determinado profesional la película nunca habría tenido el aspecto que nos deslumbra.
Ok. Caso que no veo aplicable a las dos defensas perpetradas por un servidor. Yo creo en la inocencia de los acusados. Por eso hablaba de casos puntuales.
Con respecto a Rebeca, y a pesar de los pesares (que es verdad, no lo niego), veo un Hitchcock al cien por cien. Valoro aún más estos casos (y otros como los de Orson Welles), de sobrevivir a los productores y legar piezas maestras con el sabor de su estilo.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Jane, lo que venimos sosteniendo es que el tema pasa por una cuestión probatoria. Suposiciones, historias, mitos e hipotesis, existirán siempre.
Otro caso emblemático es del Christian Nyby y Howard Hawks, pues bien que se hable claramente. Hasta tanto, el responsable de la creación de La Cosa fue el primero mas allá de la genialidad y aporte del segundo.
El tema es que hay obras, como de los grandes que señalas, en que uno no puede discutir su total o decisiva participación, hay un estilo, unas formas que resultan insoslayables.
Y volviendo al tema Hammer...maese, estaría haciendo falta algo de su absoluta autoría:cortina
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
¡Uffff! Has puesto de nuevo el dedo en otra llaga eterna: Nyby/Hawks. ¿Fue el montador o el realizador? Esta pregunta se la siguen haciendo muchos cinéfilos.
Con respecto a lo de la Hammer, ¿te refieres al audiocomentario próximo?
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Siempre he pensado que Sin City es de Frank Miller e Inteligencia Aritficial de Kubrick (pese a ese final tan tan Spielberg)...
Rebeca es Hitchcock de los pies a la cabeza.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Ya que ha salido Hawks: el binomio Hugues/Hawks en The outlaw?
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Siempre he pensado que Sin City es de Frank Miller e Inteligencia Aritficial de Kubrick (pese a ese final tan tan Spielberg)...
Ciertísimo, Screepers.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
El grado de autonomía del creador es, al final, lo que le otorga mayor o menor mérito (o demérito) en la obra que filma. Y a su vez, el mayor o menor grado de delegación de este en sus colaboradores, técnicos, o incluso actores (y ahora que pienso, la mayor o menor aproximación a la obra o material del que parte, si se trata de una adaptación) es lo que configura el resultado final. ¿cuál es este? Muchas veces, ni la madre que los parió lo sabe :)
Recuerdo haber leído que en Kramer vs Kramer el director, Benton, otorgó mucho margen de improvisación a los actores (especialmene a Hoffman que era la estrella que abanderaba el proyecto). Hoffman improvisaba y Benton filmaba, y la mayoría de veces, esas escenas formaron parte del montaje final. También sé que Benton estaba muy agradecido del trabajo fotográfico de Néstor Almendros en determinadas escenas. Por ejemplo, cuando al pequeño Billy le están cosiendo la cara tras una caída. Fue idea suya el enfocar al niño desde un plano en el que pareciera real. Obviamente, nuestro compatriota sabía muchísimo más de encuadres y otras parafernalias propias de su trabajo que el propio director.
Esa, la del director de fotografía, es una labor a reivindicar. En el set de rodaje, suelen ser almas gemelas.
La labor que sigue siendo demasiado ingrata es la del montador o montadora. No están en la producción, no ven a los actores, y sin embargo, son los responsables de cómo vemos finalmente el producto. El buen director siempre está al loro (en la sala de montaje) de la labor de esta persona. Ya lo dijo Wilder: tienes que tener derecho al montaje final.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Qué verdad ésa. Te puedo decir que mi hijo está siempre presente en la sala de montaje, sin perder puntada y dando instrucciones. No obstante, al final valoramos el conjunto empaquetado y presto para ser visionado. Y si la película nos llega que salga el sol por Antequera.
Un ejemplo más: considero La noche del demonio entre mis veinte favoritas del cine de terror. Las secuencias con el demonio fueron impuestas por el productor. ¡Y a mí me encantan! Y no me vale que digan que sin ellas existe la duda. Te puedo comentar dónde se muestra que no hay doble lectura y que lo sobrenatural existe. Y si no, pásatela con mi audiocomentario, que no paro de sacar punta durante todo el metraje.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
¡Uffff! Has puesto de nuevo el dedo en otra llaga eterna: Nyby/Hawks. ¿Fue el montador o el realizador? Esta pregunta se la siguen haciendo muchos cinéfilos.
Con respecto a lo de la Hammer, ¿te refieres al audiocomentario próximo?
Por ahí venía la mano..aunque a futuro una edición en papel, bien completa, no vendría nada mal. Con todas esas fotografías que debe haber por la Villa....:ceja
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Es que libros de la Hammer hay ya para dar y regalar. Sería hablar más de lo mismo con un punto de vista personal. Por eso prefiero meter mano a proyectos ensayísticos un tanto más originales. Por ganas y méritos de la productora no va a ser; bien que lo sabes tú.
Ahora me conformo con que editen nuestro documental de 40 minutos y colocar presentación y audicomentario al dvd. Pero eso será, Fisher mediante, para primavera.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Respecto de lo del montaje, vean el imponente documental que acompaña la edición en dvd de la peli Bullit. Y verán que los más grandes en este tema reconocen el papel del director en la sala a la hora de usar las tijeras.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Antes alguien mencionaba de los directores que acabaron renegando de su obra. A Manckiewicz le pasó eso con Cleopatra (que el estudio no le dejó montar: más adelante tuvieron que llamarle para que la montara porque no había quien diera forma a éso; en muchos estudios a los directores no les dejaban montar sus películas). El caso es que Manckiewicz acabó abominando -y con razón- del filme, uno de los más caros, largos, y difíciles de rodar de la historia. Y es una gran película (yo la tengo en mi top-20), y con un toque muy de su autor, me parece a mí.
Con La mujer pantera creo que pasó algo parecido a lo de La noche del demonio: hubo un momento en que los productores insistieron en que tenía que aparecer una pantera de verdad porque si no el público -decían- no se iba a creer aquello. Y Tourneur hubiera preferido no mostrarla, según he leído, para producir una mayor incertidumbre sobre la veracidad de la historia de Irena.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Coincido, maese. Ya está casi todo escrito. No pensé que el documental era tan largo:cigarro. Ansiosos esperamos.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Antes alguien mencionaba de los directores que acabaron renegando de su obra. A Manckiewicz le pasó eso con Cleopatra (que el estudio no le dejó montar: más adelante tuvieron que llamarle para que la montara porque no había quien diera forma a éso; en muchos estudios a los directores no les dejaban montar sus películas). El caso es que Manckiewicz acabó abominando -y con razón- del filme, uno de los más caros, largos, y difíciles de rodar de la historia. Y es una gran película (yo la tengo en mi top-20), y con un toque muy de su autor, me parece a mí.
Con La mujer pantera creo que pasó algo parecido a lo de La noche del demonio: hubo un momento en que los productores insistieron en que tenía que aparecer una pantera de verdad porque si no el público -decían- no se iba a creer aquello. Y Tourneur hubiera preferido no mostrarla, según he leído, para producir una mayor incertidumbre sobre la veracidad de la historia de Irena.
Creo recordar que se refería únicamente a la secuencia en la que se transforma en el salón. Era menester al menos ver una pantera rular, por aquello de. Si no, es que iba a quedar de un soso. No obstante, en el cine de Tourneur mi mirada siempre es hacia el reino sobrenatural. Tantos elementos en juego no se dan en una relación de ellos cotidianos y reales. Dímelo tú, Ulmer, que eres abogado. :cigarro
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Sin embargo, Tourneur de algún modo se salió con la suya, porque lo hizo de tal modo que el espectador puede pensar que la pantera que está viendo puede ser la que se ha escapado del zoo.
Yo es que por esta película tengo debilidad.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Je je, es así, Dio, por eso no hay manera de penalizar la poesía :digno.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Jane, te recomiendo El Beso de la Mujer Araña, de Manuel Puig. El comienzo del libro es impactante.:cortina
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Jane, te recomiendo El Beso de la Mujer Araña, de Manuel Puig. El comienzo del libro es impactante.:cortina
¿Es una en la que sale Sonia Braga? Me suena que la he visto, pero hace la torta de años.
A mí es que esa película de Tourneur me parece de lo mejor que se haya hecho nunca en el género. Una historia singularmente inteligente y bien contada. Mucho mejor que el remake que hicieron con Nastasja Kinski, que explotaba demasiado la imagen de ésta de mito erótico.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Esa es la peli -que no me gustó- pero me refería al libro. Se la menciona profunda y sentidamente, de acuerdo a la posición de uno de los personajes.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Yo cada vez que la veo pienso en la pretendida dicotomía, pero no puedo dejar de decantarme, por razones obvias, en que la Simone se transforma en pantera. No es horrible imposible. Y sobre todo por el detalle de la transformación en la secuencia del salón. ¿Dónde va a esconderse la chica y de dónde sale el animal, entonces? ¿El espectador alucina, tal vez? Entiendo la duda en otro tipo de películas, pero a pesar de las sugerencias y sutilezas de partida, lo sobrenatural es un hecho para mí en el cine de Tourneur dados los desarrollos. Excepto con El hombre leopardo, claro está.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Es que para mí parte de lo mejor de la peli de Tourneur es que puedes pensar una cosa u otra. Yo no tengo demasiado claro si Irena se puede transformar en pantera o no, y tampoco siento necesidad de que me saquen de esa duda, pero sí veo con claridad que en torno a la chica hay una aureola de fatalidad, destino aciago y misterio, como que está predestinada a lo terrible, y éso en sí, por sí solo, ya es una maldición espantosa. En Yo anduve con un zombie, el elemento sobrenatural se ve con toda claridad y ahí sí pienso que no te quedan dudas.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
¿Y cómo interpretas tú la secuencia en que se transforma en pantera y mata al doctor?
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Y cómo interpretas tú la secuencia en que se transforma en pantera y mata al doctor?
Pues es que
no sé si efectivamente es ella transformada en pantera o la pantera del zoo (a la que ella misma ha soltado previamente). Si los otros no la ven, a lo mejor es porque está escondida, o porque reparan en la pantera, y no reparan en ella. No sé, si fuera así no me molestaría, porque no me parece del todo imposible, y aunque sea una "trampa", hace que la película funcione. En la escena de la "transformación", bien puede ser que de verdad se esté transformando en pantera, o puede ser que simplemente se le estén cruzando los cables: en cualquier caso, evidentemente la Irena que sale de ahí no es la que solía ser, por lo que bien puede hablarse de transformación
. Pero de un modo u otro, ella sería la responsable de la muerte del doctor: ella o más bien la maldición que la persigue. Esa idea de destino aciago, de inevitabilidad, que comparte también con El hombre lobo, es otra característica de la película que me gusta mucho. Es algo muy germánico, casi del cine de Lang.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Pero si fuera así, ella desaparece y aparece el animal. Mírate la secuencia. Es que si se narra así tal como está no deja concesiones. Otra cosa es que miremos para atrás en plan disimulo. Es que entre amigos ese tipo de secuencias las analizamos al milímetro. ¿Sabes dónde existe una genial dicotomía expresada a las mil maravillas? En Suspense, de Jack Clayton. Es más, aquí el veredicto nuestro se decantó por los diablos de la mente de la institutriz. También cotejada la secuencia del beso paso a paso. A pesar de que me hubiera gustado más en plan fantasmas total. Qué se le va a hacer. No obstante es una obra bestial.
Con la pantera en la casa no puedo dejar de interpretar el fenómeno zoantrópico. Además, a mí me mola como está, porque este tipo de tramas me gustan en plan bestia. ¿Mujer pantera? Pues mujer pantera por un tubo.
El remake lo encontré demasiado osado, demasiado sexual, demasiado explícito. Para mi gusto, claro está.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Pero si fuera así, ella desaparece y aparece el animal. Mírate la secuencia. Es que si se narra así tal como está no deja concesiones. Otra cosa es que miremos para atrás en plan disimulo. Es que entre amigos ese tipo de secuencias las analizamos al milímetro. ¿Sabes dónde existe una genial dicotomía expresada a las mil maravillas? En Suspense, de Jack Clayton. Es más, aquí el veredicto nuestro se decantó por los diablos de la mente de la institutriz. También cotejada la secuencia del beso paso a paso.
Con la pantera en la casa no puedo dejar de interpretar el fenómeno zoantrópico. Además, a mí me mola como está, porque este tipo de tramas me gustan en plan bestia. ¿Mujer pantera? Pues mujer pantera por un tubo.
El remake lo encontré demasiado osado, demasiado sexual, demasiado explícito. Para mi gusto, claro está.
Es que precisamente son esas ambigüedades y sutilezas de la película de Tourneur (y de ciertas películas de terror en general) lo que más me atraen. Por eso no me gustó el remake, aunque a algunos les parezca la caña. Yo no veo del todo imposible que si ella está allí, los otros no la vean cuando entran porque su atención está focalizada en algo mucho más impactante y dramático que está pasando ante sus ojos. Atención desdirigida, o algo así que dicen en inglés. De todas formas, me la debería volver a ver, que hace como un año que no la veo.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Yo es que me las conozco de memoria, jajaja. No obstante no me canso jamás.
Por cierto, hace tiempo que me doy cuenta de que hay hilos en los que entramos a departir cuatro o cinco foreros, nada más. Si lo comparamos con Prometheus, estamos en franquísima minoría. Y mira que la mayoría entra para dar caña.
En fin, cada vela que aguante su palo. :cigarro
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
No sé, yo es que Prometheus no me la he visto. La verdad es que al cine yo voy más bien poco. Entre que en mi barrio sólo hay uno y no dan cosas en versión original, y lo caras que son las entradas...:rubor.
Por demás, yo suelo entrar sólo en hilos que me parecen interesantes, o en los que puedo comentar cosas que he visto, o que hablan de cosas que podría ver...
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Gracias Jane y Diodati por vuestros comentarios sobre La mujer pantera. Tendré que buscar una edición decente (me parece que por aquí no hay ninguna) y ver la película de una vez. Parece que es un peliculón y, por ejemplo, en sus ensayos Pilar Pedraza siempre comenta maravillas de ella.
Y a ver si veo de una vez Suspense. Mucho decir que Henry James es mi escritor favorito y creo que desde la infancia no he vuelto a ver esta película. Ya va siendo hora de que la sace de la estanteria y la visione. Por lo que comentas Diodati, parece que toda la ambigüedad de la novela de James queda plasmada en la película. Saludos
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Sí, existe ambigüedad, pero verás cómo, si analizas bien los planos y las secuencias...
la película se decanta más que el libro por lo horrible imposible. El personaje de la Kerr tiene tantas carestías emocionales, tanto puritanismo, que lo ponen a eggs. La secuencia final es magistral en este sentido. Claro que habrá espectadores que creerán en fantasmas.
Y ya tardas en visionar La mujer pantera, top-10 del cine de terror de los cuarenta, y excelente ejemplo de la escuela Lewton/Tourneur. Y también Suspense, top-10 del cine de terror de los sesenta. Jajajaja. Soy el tipo de los top-10, jajajaja. Y no abras el spoiler hasta no visionar la película de Clayton, prohibida en su día por la hoja dominical de la Iglesia como peligrosa para la moral del españolito de la época. Guardo por ahí la misma como una reliquia de la estupidez supina.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Madre mía, son tantos los frentes abiertos que me apetece opinar de todo un poco. Perdonarme si me repito en algún comentario:
Poltergeist-Tobe Hooper/ Spielberg. Completamente de acuerdo en la influencia del director de E.T y la poca huella que tiene del director de "fuerza vital". Creo que ha sido Diodati quien ha recogido algunas de sus películas y como ninguna se asemeja en nada al estilo visto en Poltergeist. Es más, ni su obra ochentena "La casa de los horrores" tiene que ver con ella. De hecho, a excepción de Poltergeist, si que veo conexión entre las demás obras de horror/ fantástico de Hooper. Una terror malsano, primitivo como habéis citado.
Por cierto, y habla alguien que creció con Poltergeist y la tiene en un pedestal, pero siempre me ha parecido la versión terrorífica de "Encuentros en la Tercera Fase". Más de un "parentesco", por ridículo que parezca, hay entre estas dos películas.
Suspense: siempre he creído esa teoría Diodati. Es más, sin me apuras, creo que con esa película no hay teorías posibles. Magistral obra, por otro lado.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
No me parece descabellada la idea de comparar Poltergeist con Encuentros en la Tercera Fase, porque hay una serie de elementos comunes que se repiten, y de hecho yo creo que ambas películas parten de una misma premisa básica: la idea de lo extraordinario (en un caso positivo y en otro maligno, pero en uno y otro generador de inquietud y hasta de miedo) irrumpiendo en lo cotidiano.
Ahora se me ocurre otro caso de personaje que no era el director pero que dejó una impronta llamativa y característica en las películas en que intervino: Ray Harryhausen.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Hay que mantener vivo este hilo¡:ceja.
Volviendo a Cat People -esta obra maestra merece una urgente revisión por enésima vez de un servidor- debo decir que me impresionó siempre la inexistencia de tiempos muertos en su narración. Un llamado telefónico suena con mas intensidad. Una sombra que se abalanza sobre la figura del Dr. Judd inquieta demasiado. En la escena de la piscina varias sombras que proyectan esa "presencia" para asustar a la enemiga Alice, sugieren más que la corporización misma de Irena.
Mas allá de ello, y máxime que estoy convencido que la transformación existe, siempre les recomiendo a mis amigos no ver Cat People con la sola companía de un gato:P
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
No me parece descabellada la idea de comparar Poltergeist con Encuentros en la Tercera Fase, porque hay una serie de elementos comunes que se repiten, y de hecho yo creo que ambas películas parten de una misma premisa básica: la idea de lo extraordinario (en un caso positivo y en otro maligno, pero en uno y otro generador de inquietud y hasta de miedo) irrumpiendo en lo cotidiano.
Ahora se me ocurre otro caso de personaje que no era el director pero que dejó una impronta llamativa y característica en las películas en que intervino: Ray Harryhausen.
De hecho, si te das cuenta, acaban siendo el reverso de lo que en un principio parecen ser. En Poltergeist se presentan entes amables, hasta que vemos lo que realmente son. Los extraterrestres de "Encuentros" se "ven" como algo misterioso e incluso escalofriante (el secuestro de un niño -escena dónde, por cierto, hay una influencia BRUTAL con el secuestro de Carol Anne) y acabamos viendo que realmente son seres pacíficos.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Hay un cuento de fantasmas exquisito, que no tiene nada que ver con el hipotético original. Hala, aquí va la recomendación: La venganza de la mujer pantera, de otro Lewton de lujo: Robert Wise.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Vista! La emitieron hace nada en Ocho Madrid. Curiosísima.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
-Little giiiiiirlllll.
Estremecedor.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Por cierto, creo que en su traducción española se llama "El regreso de la mujer pantera". Al dar la traducción durante la emisión me quedé sorprendido, porque además yo la conocía con el nombre de "La Venganza...". Y desde luego, era la de Robert Wise.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Uno de los primeros dipticos que vinieron a casita desde zona 1¡¡¡:D
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Deberíamos hablar de Espartaco, de Kubrick. Siempre se ha escuchado que fue un proyecto impulsado casi exclusivamente por Kirk Douglas, que se propuso hacer una de romanos, cuando no fue elegido por Wyler para protagonizar Ben-Hur. Kubrick siempre habló de ella como de un encargo, aunque el éxito de la cinta, le consagró como director a los ojos de muchos de la industria.
Los que vivisteis la época y lucíais chanclas, podéis contar más :cuniao En serio, el que tenga más datos que ahonden esta cuestión, ya está tardando para largar.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Yo ni lucía chanclas ni tan siquiera era un proyecto para mis padres, pero te cuento lo que sé jeje.
Efectivamente, Douglas se hizo con este proyecto, muy impulsado por el tremendo éxito de Ben Hur (y, según las malas lenguas y como bien señalas, por la elección de Heston en lugar de él).
Lo que en principio iba a ser una proyecto menor a cargo de Kirk (que ya había impulsado otros proyectos, curiosamente "Senderos de Gloria") acabó siendo un proyecto mayor a cargo de la Universal (de ahí la imposición de Anthony Mann, quien rodó no pocas escenas).
Kubrick siempre renegó de esta cinta, pues consideraba que no era suya en su totalidad. Y posiblemente sea en la que más mano metieron los productores (de ahí que muchos destaquen que no les parece una cinta kubrickiana al 100%).
Pero Kubrick, que no tenía un pelo de tonto, sabía que con Espartaco aseguraba su futuro como director. Y ya entre nosotros, mal ojo no tenía el hombre jajaja.
Pd: se me olvidó decir que fue Douglas quien recomendó a Kubrick (otro que tampoco tenía mal ojo).