Gon, esta película no se estrenó jamás en cines en España. El título La venganza de la mujer pantera fue para emisiones televisivas y edición en dvd. El título original es The Curse of the Cat People.
Versión para imprimir
Efectivamente, tal como refiere tomas aquí tendríamos un ejemplo emblemático -o cuestionable-: artísticamente Kubrick habría renegado y el gran Anthony metió mano a pedido de los productores. Y hubo manifestaciones expresas de ambos lados.
Igualmente es una peli que me encanta aunque no sea totalmente kubrickiana :cigarro.
De las que más me gustan de ¿él? jeje.
También tenemos el caso de Sam Peckinpah, a quien a veces le destrozaban sus peliculas. Y otros, donde los mismos directores pedían que su nombre fuera sustituído por un seudónimo.
Aquí, maese, el titulo en español es bien lacónico: La Maldición de la Pantera :digno. En ediciones televisivas y en dvd, claro está. En principio no se estrenó en cines, pero debo confirmarlo.
Esto sí que tiene carnaza, porque las producciones Schneer/Harryhausen tienen mucho de este último, ya que el mago de la dynamation condicionaba mucho las realizaciones. Por eso contó con notables artesanos para la puesta en escena, y no realizadores estrellas. De todos ellos, Nathan Juran es al que más respeto, teniendo en cuenta su interesante filmografía, con películas tan queridas como El monstruo de otro planeta (esto va por ti, Antimonio), Simbad y la princesa o La gran sorpresa. Pero aquí no cabe la menor duda que habría que hablar de una realización compartida, dadas las inmensas dificultades de combinar las imágenes reales con las figuras.
http://i193.photobucket.com/albums/z...m/Rayyngel.jpg
Hombre, siempre hubo excepciones y películas alimentarias o bien proyectos asimilados por no poder negarse. Y aunque exista esa otra responsabilidad oculta, la mano del maestro siempre está, ¿no? Porque opino igual que Ulmer, la película no es desdeñable, precisamente. Otra cosa son las delegaciones sin méritos añadidos. Ah, Tomás, tendrás que preguntar a otros foreros más talluditos, porque un servidor estaba entonces aprendiendo a hablar. :digno
Que emocionante esa foto, Dio. Que documento¡¡.
El Monstruo de Otro Planeta de Juran es genial pero también me gusta muchísimo The Deadly Mantis, en la que justamente no estuvo el tío Harry. Eso fundamenta lo que tu dices: era un buen realizador.
Por supuesto. Escribí de memoria tres títulos como ejemplos, pero ahí queda éste también. Aunque si entra ahora Alejandro te dirá que es una caca pinchada en un palo, pues ya lo dijo en otro post. Así que estate preparado, jajaja.
Aparentemente a este muchacho alejandro lo tengo de vecino...residiría en un pais limítrofe y quedé en conseguirle Obras Maestras del Terror y otras cosas de Narciso. Temo que deberé quedarme cerca unos cuantos días para transmitirle el evangelio :cigarro. Usted manda, nosotros cumplimos:digno.
Jajajajaja. Creo que es un caso perdido, jajajaja. No obstante, a mí no me molesta que alguien desprecie la langosta y el bogavante. Es más, cuando los degusto me acuerdo precisamente de ellos. :D
Va por ti, Al:
http://25.media.tumblr.com/tumblr_mb...ioxo1_1280.jpg
:)
Que imagen!!. Sublime!.
Es probablemente un caso perdido; tal vez le pida a Murder Legendre que me acompañe para que lo "zombifique":cuniao
http://images4.wikia.nocookie.net/__...erLegendre.jpg
- ¡To the future, monsieur!
Amigos, ¿sabéis lo qué es el magnetismo, el mesmerismo...? Fijaos pues en la mirada de Lugosi.
Sí. Y empezó en Alemania.
http://www.dvdclassik.com/images2006...e_joueur_3.jpg
http://justinsmithonmovies.files.wor...igari-1919.jpg
Aunque tuvo alumnos muy aplicados en otras partes.
Modernismos.
Y ahora me toca el turno de citar otros realizadores que, al igual que Rupert Julian, les estoy agradecidos hasta la eternidad por un logro individual.
Rowland Van Lee por Son of Frankenstein.
Victor Halperin por White Zombie.
Ambos, al igual de Julian, están en mi podio a pesar de no haber dejado más joyas de este nivel.
Y el amigo Imhotep...
http://dreampunk.me/wp-content/uploa...loff-eyes.jpeg
Iba a caer en la siguiente terna, jejejeje.
Y otro que nos dejó una joya en la única pelicula que realizó: Charles Laughton en The Night of the Hunter.
Todavía me aterra esa muerte gótica: Shelley Winters en el fondo del río y su larga cabellera que se extiende como una interminable planta acuática.
Que interesante hubiera sido si dirigía alguna otra.
"¿Es que él no duerme nunca?"
Estrepitoso fracaso comercial y crítico en su día...
Es curioso, pero hay una gran cantidad de películas que en su día fracasaron totalmente pero que hoy tienen un estatus de culto. Otro ejemplo: Vampyr, de Dreyer.
También se da el caso opuesto: películas que en su día tuvieron mucho éxito y fueron aclamadas por la crítica, pero de las que hoy no se acuerda nadie: La canción de Bernadette.
Cierto. A mí "La Canción de Bernadette" me sigue pareciendo una cinta recomendable.
Otro ejemplo de fracaso y ahora pelicula de culto: "La Hija de Ryan" de David Lean. Supuso un fracaso de tal calibre que retiró temporalmente al grandísimo cineasta durante varios años.
Por cierto Jane, ahora que comentas "Bernadette", yo creo que no son pocas las cintas de temática religiosa que han perdido fuelle a lo largo de los años. Me estoy acordando de dos cintas de McCarey, emblemas en su momento y ahora algo olvidadas : Siguiendo mi Camino y Las Campanas de Santa María.
Esperaba que la citara alguien, y me ha gustado que fueras tú. :)
Es éste un caso especial al haber realizado una y sólo una. No es lo mismo realizar una docena de películas normalotas y una joya, que realizar sólo una joya en solitario y en toda una vida. Nunca sabremos si nos perdimos algo inmenso.
Confesaré algo: llegué a odiar Las campanas de Santa María, porque de chaval la ponían una y otra vez en Semana Santa. Tampoco fue su discurso santo de mi devoción, y tanta repetición me sacaba de quicio. Qué cosas, ¿no? También repetían ¡Qué bello es vivir!, pero para mí era otro cantar.
Uf, a mí La hija de Ryan es que me pareció aburridísima (otro defecto que también le achaco a Lawrence de Arabia). Y eso que Lean tiene también películas que me gustan mucho, como Doctor Zhivago, El espíritu burlón, Breve encuentro y Cadenas rotas. Mi madre me contó que hace años fueron a verla al cine -debió de ser cuando se estrenó en España- toda la familia cuando aún eran ella y mi padre novios, y dice que de todos los que fueron sólo le gustó a mi padre.
Otra película excelente aunque quizá haya envejecido un poquito y no muy bien con cierto trasfondo religioso es El desconocido. También bastante exitosa en su día, y hoy en día bastante olvidada:
http://www.imdb.com/title/tt0026854/
Yo sí lo soy y la de Brando la tengo también en un pedestal.
Me apunto "El desconocido", que no la he visto.
A mí "Las Campanas" me resulto un tanto soporífera y aburrida. En cambio, "Siguiendo mi camino" me parece una pelicula elogiable.
¡Qué bello es vivir! Juega en una liga aparte...
En cuanto a "La Hija de Ryan", pese a su desmedida duración, me parece gran película.
Yo es que soy un gran amante del cine de géneros. No significa que me cierre ante un cine experimental, independiente. Y el western es otro de mis géneros favoritos, aunque me apunto más a los Ford, Leone, Hawks, Mann, etc.
He aquí otro fan absoluto del western :cigarro. El cine de género también es lo mío y este es otra de mis debilidades. Ese encuentro entre la épica y la tragedia del hombre me resulta inabarcable y me intimida. Un relato con sus propias reglas, su propio tiempo y su propio espacio. Cada vez que veo un western me enfrento a una experiencia sensorial muy fuerte. Y son inagotables, realmente inagotables, por más que ya no se hagan mas -o existan muy pocos, nuevos, destacables-.
Otro al que le encanta el western. Cuál es vuestra cinta favorita? Me encantan las tres citadas, especialmente Johnny Guitar.
Mi decálogo lo he escrito en varias ocasiones:
Centauros del desierto
Hasta que llegó su hora
Río Bravo
Raíces profundas
El dorado
El bueno, el feo y el malo
El hombre que mató a Liberty Valance
La diligencia
La muerte tenía un precio
Rio Rojo
Pero pecaría de simplista si sólo dijera que éstos son mis mejores westerns. Hay más, mucho más, aunque ésta es mi lista de protegidos. Por cierto, el orden no importa, pero los dos primeros son ex-aequo, mis mejores.
Muy buena lista
Aquí va la mía (como bien dices, faltan muchas y algunas de ellas suelen colarse en este top ten).
Solo ante el Peligro
Centauros del Desierto
Murieron con las Botas Puestas
Raíces profundas
El Hombre que mató a Liberty Valance
Bailando con Lobos
El Árbol del Ahorcado
Johnny Guitar
Grupo Salvaje
Río Bravo
Si continuara hasta veinte, al menos hay tres de tu lista que entrarían (al margen de las cuatro con las que coincidimos).
Perdonad que vuelva con Hitchcock y Psicosis, y el tema de la la ducha. El otro día, en un programa de estos de cine, mencionaron que un aparte del mérito de la escena se debía al creador de los títulos de crédito, que hizo el story board, mérito que jamás le otorgó Hitch.
Volviendo sobre Espartaco se nota que hay secuencias que jamás las habría firmado Kubrick, empezando por la interpretación de los actores que no cuadra en absoluto por lo que se suele ver cuando es kubrick quien los dirige. Y sin embargo hay escenas que se nota que es puro kubrick, probablemente suavizadas por el montaje final. Supongo que esa película, más o menos delgada en Kubrick y Mann, tiene mucho de Douglas. Y para lo bueno y para lo malo supongo, no lo sé, que él tomó muchas decisiones que han quedado ahí.
A mí me interesan mucho las explicaciones de los autores. Pero a veces se regalan poco.