-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Pues de Caligari, no quitaría o cambiaría nada. De El Fantasma...cambiaría a Raoul (que parece el padre de Christine y además no puedo con él...casi nunca puedo con él). Y probablemente, hubiera dejado el final original. ¿Pero por qué no está el original? Porque funcionó mal en el preestreno, y los productores decidieron cambiarlo...
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Tú crees que Hitchcock no fue el responable de Rebeca? ¿De verdad lo crees? Gong, ¿tú también?
Diodati, yo simplemente sostengo que hay películas muy concretas donde un elemento está por encima de el resto, y que eso a veces puede desmerecer el resto de los elementos (tal vez de manera injusta, eso ni lo discuto). Pero en mi caso, y soy guionista, creo que tristemente es un hecho. Son un grupo reducido, sí, pero por haberlos los "hay los".
Yo si creo que Hitch fuera era el responsable. Ahora bien, ¿ Rebeca supone la plasmación que Hitch quería realmente? Hitch quería un final más dramático en la resolución de la muerte de Rebeca. Un final que sí está en la novela y que el productor exigió dulcificar. Y lo mismo con "Sospecha" (este todavía más sangrante).
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Y ahora voy a atreverme a decir algo espectacular, animado por tu comentario, Jane: el valor principal de El gabinete del Dr. Caligari es de Max Reindhart, porque los dos directores artísticos se inspiraron directamente de su teatro (copiaron las formas). Y según algunos, no fue una genialidad, sino que al pintar las luces y las sombras ahorraban en gastos eléctricos (sic). :)
Pues un poquito sí que lo es. Y además fue el mentor de varios de los actores de esa película...
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Volviendo un poco a lo anterior -estaba leyendo y escribiendo al mismo tiempo y el hilo se acaloró:cigarro-debo señalar que no estoy de acuerdo con esto que sostienes, Jane. Te entiendo y te explicas, pero no estoy de acuerdo; las grandes o no tan grandes películas resultan finalmente del director. Salvo que este reniegue de ellas por alguna influencia externa contraria a sus ideas, o que uno pueda conocer irrefutable y fundadamente tales circunstancias, lo cierto es que ese producto final que tanto amamos es del director.
Y, reitero, parte de su talento consiste en elegir bien a sus colaboradores y actores. Y si no puede conseguir a los que quiere, deberá exprimirse el cerebro para sacarles lo mejor.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Y, reitero, parte de su talento consiste en elegir bien a sus colaboradores y actores. Y si no puede conseguir a los que quiere, deberá exprimirse el cerebro para sacarles lo mejor.
Yo creo que esto es lo que ha hecho siempre, com muy buenos resultados, Ridley Scott. Alien y Blade runner son "suyas", pero había tanto talento junto ahí metido que así cualquiera dirige mal. Yo creo que es un proceso que se retroalimenta, un buen director elige a buenos colaboradores y de ese trabajo conjunto se benefician todos. Saludos
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Otro ejemplo: Hitchcock quería la escena de la ducha de Psicosis sin música y Bernard Herrmann tuvo que convencerle para que pusiera la música "acuchillante" que había compuesto. Yo creo que ganó la película. Saludos
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Volviendo un poco a lo anterior -estaba leyendo y escribiendo al mismo tiempo y el hilo se acaloró:cigarro-debo señalar que no estoy de acuerdo con esto que sostienes, Jane. Te entiendo y te explicas, pero no estoy de acuerdo; las grandes o no tan grandes películas resultan finalmente del director. Salvo que este reniegue de ellas por alguna influencia externa contraria a sus ideas, o que uno pueda conocer irrefutable y fundadamente tales circunstancias, lo cierto es que ese producto final que tanto amamos es del director.
Y, reitero, parte de su talento consiste en elegir bien a sus colaboradores y actores. Y si no puede conseguir a los que quiere, deberá exprimirse el cerebro para sacarles lo mejor.
No siempre es del director. ¿Qué me dices de esas películas que han tenido varios? ¿Quíen tiene el mérito de El mago de Oz o de Lo que el viento se llevó? Y que no siempre puede tener lo que quiere, porque muchas veces los actores y otros profesionales los decidía el productor. Repito, una película normalmente no es Las Meninas de Velázquez o el Moisés de Miguel Ángel, toda de la misma mano. No, es el producto del trabajo de un equipo en el que puede (puede, recalco lo de puede) haber una o varias personalidades descollantes, y no necesariamente (no necesariamente) una de ellas es el director (puede serlo, pero no tiene por qué). Y lo dejo, porque no quería repetirme y me estoy repitiendo más que el chorizo con pepinos.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Si son varios directores, es de todos los directores. Acá no cabe explicación alguna. Y respecto a lo demás, ya lo referí: pues se exprimirá para sacarles lo mejor o aclarará que no es su obra fiel.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
He vuelto y me voy, que ya es la hora.
Puntualizaciones antes de que se piense que yo pienso de otra manera:
Sí hay elementos que destacan.
Sí hay decisiones de técnicos que hacen que la obra mejore.
Pero el responsable es el realizador hasta que no se demuestre lo contrario. Si nos atenemos a silogismos, ¿es entonces Hermann el responsable de Psicosis? Ésa es la cuestión.
Repito: El fantasma de la ópera de Julian no es "sólo Chaney". Ése es mi resumen, por si no se ha entendido.
Ah, y he editado Gong por Gon. Me ha pasado como al compañero, jejeje. Y ahora me voy corriendo que quiero verme con el bate de béisbol otra vez.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
No creo que el papel de Victor Fleming haya sido menor respecto de la de su imponente productor en la creación de Lo que el viento se LLevó. Con ese criterio la hubiera dirigido este último. Y listo, prescindíamos del realizador.
Fijate como Castle se dio cuenta donde estaba su talento pese a que siempre quería dirigir.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Yo dejo también el tema, simplemente decir que estoy totalmente de acuerdo con Jane como es obvio.
Y concluir de la manera siguiente: creo que en la teoría efectivamente el resultado es del director. En la práctica, es decir, ya no como cinéfilos sino como estudiosos del cine que somos (te meto en el tarro Jane sin conocerte, pero creo que no me equivoco), pienso que en ese análisis cinematográfico que hacemos podemos sacar conclusiones políticamente incorrectas pero, en mi humilde opinión, totalmente lícitas y aceptables. Y no creo que por ello desmerezcamos el conjunto, aunque con nuestro análisis lo parezca.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Suerte en la gestión, maese. Agarre fuerte ese bate y déle con ganas como el personaje de Señales:P.
Acá no se ve la emisión. Estoy en la mazmorra de El Foso y El Pendulo.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Ah, y he editado Gong por Go. Me ha pasado como al compañero, jejeje. Y ahora me voy corriendo que quiero verme con el bate de béisbol otra vez.
Pues te has lucido jajaja. Un saludazo!
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Es así, Gon. Los diferentes puntos de vista enriquecen, y lo importante siempre es fundamentar las posiciones. Y de eso creo que nadie puede quedar mal parado con lo que se ha dado, por momentos muy acaloradamente:ceja
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Puntualizaciones antes de que se piense que yo pienso de otra manera:
Sí hay elementos que destacan.
Sí hay decisiones de técnicos que hacen que la obra mejore.
Pero el responsable es el realizador hasta que no se demuestre lo contrario. Si nos atenemos a silogismos, ¿es entonces Hermann el responsable de Psicosis? Ésa es la cuestión.
Diodati, efectivamente, la película es de Hitchcock, pero la decisión de poner música, debido a la insistencia de Herrmann, es una mejora para la película. Yo creo que las películas son de los directores, pero éstos han de ser lo suficientemente inteligentes para aceptar las opiniones de sus colaboradores, que seguramante se hacen para mejorar la película, no para atacar posibles egos de los realizadores. Saludos
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Gon, entendí tus matizaciones y comparto gran parte de los argumentos. Además, hay película dirigidas como el culo y que tienen elementos que sobreviven. Que la plástica de El gabinete del Dr. Caligari es lo que más sabor da a la película es obvio, así como la interpretación de Chaney es inconmensurable en El fantasma de la ópera. Jusqu'ici tout va bien.
Pero lo que no puedo compartir es que esas dos monumentales películas sean casi solamente eso. Repito, son mucho más. Mejor me ponéis otros ejemplos, que éstos no me valen. En estas dos ocasiones ambos realizadores estuvieron muy inspirados y bien asistidos por sus técnicos y artistas. Repito que ésta es la síntesis de lo que quiero decir, que creo que aún no lo habéis captado.
Con respecto a especular qué sería de una película sin un elemento u otro, me recuerda a ese viejo dicho de: si mi abuela tuviera ruedas no sería mi abuela, sería una bicicleta.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Vamos con dos ejemplos dispares:
Vittorio Storaro supo entender muy bien la intencionalidad de muchos proyectos en los que participó como Apocalypse Now, Novecento, El último tango en París o El cielo protector. El resultado final sería muy distinto con otro director de fotografía.
Eiko Ishioka y su trabajo de vestuario tan particular y vanguardista para Drácula de Bram Stoker o Immortals.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Una pregunta, Screepers: Eiko Ishioka hizo un trabajo vanguardista muy personal, que ayudó en mucho a la estética del filme. Pero, ¿anduvo a sus anchas? ¿Con total libertad? ¿Decidió ella cómo vestir a cada actor? Siempre tuve entendido (igual me informaron mal) que fue decisión de Coppola, que buscaba la estética Gustav Klimt.
http://1.bp.blogspot.com/-hlfaXYoBDe...loch-bauer.jpg
Es que es distinto. Está claro que los realizadores no construyen los decorados, ni maquillan, ni cosen ropa... Pero una cosa es negar las aportaciones muy importantes de técnicos y artistas, y otras quitar la paternidad al realizador. No me imagino a Coppola dirigido por Eiko. El entrenador ha de configurar el mejor equipo y que funcionen en conjunto.
Con otro ejemplo: ¿es sólo El hombre invisible de Whale una película de efectos especiales? ¿Hay autoría creativa detrás? Porque en su época llamaría la atención la labor de Fulton más que ahora. Pero con la perspectiva que da el tiempo te das cuenta de que, por encima de todo, estuvo Whale.
¿Sería Alien distinto sin el aporte plástico de H. R. Giger? Claro que sí, pero volvemos a que entonces no tengo abuela, sino una vieja bicicleta. Pero sería injusto si dijera que Giger se come a Scott. Prefiero decir que Scott acierta recurriendo al look Giger.
En todo caso, yo pienso que estos distingos variarán dependiendo de la envergadura de la obra. Conozco casos sangrantes de realizadores inoperantes comidos por sus técnicos, pero lo dejo para mejor momento. En los casos que cito no lo creo. Pero bueno, cada cual con sus pareceres.
Pienso que este hilo es muy interesante enfocado en la cuestión de qué es lo más atractivo de ti de cada película, lo más personal, curioso o relevante. Pero evitaría lo de "el mérito no es del realizador", porque se entra en la disyuntiva de conocer o no las voluntades del mismo, y de si es posible montar una fábrica sin recurrir a un ingeniero jefe.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Creo que Eiko aportó su creatividad al filme, pero siempre a la sombra de Coppola. En el caso de Tarsem quizás fuera diferente, ya que la estética devora sus obras como ocurre en Immortals. Lo de Giger estoy de acuerdo, lo entiendo como una unión de talentos para la creación de una obra artística sin parangón.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Ahí quería llegar, a la fusión de talentos pero siempre con el visado del realizador. Y esto que planteo lo mantengo en lo negativo. Por ejemplo, Evil of Frankenstein es una película que cuando la visionaba por primera vez estaba alucinando con sus logros de realización, ambientación, interpretación (Cushing forever)... hasta que apareció esto:
http://www.davidlrattigan.com/Evil%2...Woodthorpe.jpg
¡Entonces defequé en tó lo que se menea! No entendía cómo Freddie Francis permitió que Roy Ashton se presentara con esto. ¿La culpa? Por supuesto que de Ashton, pero sobre todo de Francis, por permitir un engendro así en su película.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Un aporte: "Poltergeist", llevaba toda la vida pensando que era de Spielberg y que tenía un claro su sello suyo, hasta que hace poco revisitando esta "peli de terror para toda la familia" vi que es productor y el director es Tobe Hooper (al que no tenía el gusto de conocer hasta ese momento).
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Ése es uno de los ejemplos más claros y controvertidos. Yo jamás vi la huella de Hooper en ella, y sin embargo saboreo muchas constantes de Spielberg. Deberían hablar claro, aunque algunos dicen que ya lo hicieron.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Un dato importante (que no siempre es fácil conocer) es saber si el director de cualquier película fue amo y señor de TODO el proceso. En ese caso, para mí, el/ella se lleva todo el mérito pues lo que él no propone o hace, como mínimo lo supervisa/elige.
Los problemas llegan con películas (que son muchísimas) donde el director apenas cumple dirigiendo al equipo bajo un guión ya hecho y una producción/productor metemanos.
Synch
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Synch
Un dato importante (que no siempre es fácil conocer) es saber si el director de cualquier película fue amo y señor de TODO el proceso. En ese caso, para mí, el/ella se lleva todo el mérito pues lo que él no propone o hace, como mínimo lo supervisa/elige.
Los problemas llegan con películas (que son muchísimas) donde el director apenas cumple dirigiendo al equipo bajo un guión ya hecho y una producción/productor metemanos.
Synch
Ahí es a donde voy. No todos los directores son Hitchcock, o Kurosawa, o Lang, o Kubrick. Muchas veces le dicen que haga una película así, y él la tiene que hacer así, con lo que tiene. Hay ocasiones en que el director está rodeado por profesionales excepcionales y circunstancias extraordinarias que acaso no vuelvan a repetirse (creo que es el caso de Caligari, en gran medida), y él simplemente es el que reúne y coordina todo aquello.
A mí, por ejemplo, me encantan las películas de Michael Curtiz (¿os imagináis cómo habría sido Sinuhé el egipcio si la hubiera hecho con Marilyn y Brando, como quería, y no con Bella Darvi, a la que impuso el productor porque era su novia por aquel entonces?) y Jacques Tourneur, pero no me parece que la mayoría de ellas tengan un estilo muy distintivo o un sello personal.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Synch
Un dato importante (que no siempre es fácil conocer) es saber si el director de cualquier película fue amo y señor de TODO el proceso. En ese caso, para mí, el/ella se lleva todo el mérito pues lo que él no propone o hace, como mínimo lo supervisa/elige.
Los problemas llegan con películas (que son muchísimas) donde el director apenas cumple dirigiendo al equipo bajo un guión ya hecho y una producción/productor metemanos.
Synch
Por supuesto. Y tú los has dicho: no siempre es fácil de reconocer. Pero en mi caso, valoro las películas que antes cité a todos los niveles, comenzando por la puesta en escena y terminando por el chico del café. Por eso decía que hay casos. Ahora bien, si el director hizo mutis hay que demostrarlo, para apuntar el mérito al verdadero realizador. Cuestión de nombres, entonces, que no de conceptos.
Y sigo defendiendo que Chaney sólo rodó una secuencia. De siempre se habló de dos teorías: que Julian se enfrentó a los productores, y que Julian enfermó. Y si ahora se demuestra que el realizador fue Lon Chaney, pediría que cambiaran los nombres en todas las listas. Pero lo tienen que demostrar.
Conozco realizadores sin estilo marcado que han proporcionado buenas películas. Al menos reconozcamos que una vez acertaron. Aunque estoy convencido de que todo esto no lo comparte Jane.
Por cierto, interesante debate: ¿estilo Tourneur o estilo Lewton? Ahí dejo la bola.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
¿Cómo que no lo comparto? No me gusta repetirme, ya lo he dicho...pero tampoco me gusta la "suposicionitis...":rubor
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Pues me equivoqué: Jane lo comparte. :cigarro
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
La discusión, a la que llego tarde, me temo, es muy interesante. Muchos tenemos en la mente la figura del director de estudio, al que ponían y quitaban, según el propio estudio y/o productor considerara oportuno. En películas como Lo que el viento se llevó (lo siento, pero es el ejemplo más reconocible y conocido) pasaron varios directores, y todos ellos imprimieron su sello. Por ejemplo, se sabe que Cukor rodó las escenas de Atlanta ardiendo y otras, además de intervenir en otros aspectos, como los ensayos con actrices (que incluso seguían sus indicaciones, una vez fue reemplazado Cukor por Flemming, cada vez que le pedían ayuda las féminas del film).
Obviamente, podemos hablar del sello Selznick, como del sello Goldwyn (Samuel) para calificar un tipo de producciones que respondían a elementos comunes. POr ejemplo, en el caso de este último, siempre estaba pendiente de comprar buenos libretos o novelas, a partir de los cuales adaptar guiones a la gran pantalla. Buscaba prestigio (en forma de premios de la Academia), una vez que ya tenía el negocio (económico) asegurado mediante otros proyectos (por ejemplo, películas con Danny Kaye).
Otro ejemplo más actual son los Weinstein, que han buscado, hasta la extenuación, el reconocimiento, mediante galardones de la industria, a pequeñas o medianas historias que, en principio, no tenían casi el menor interés. Es cierto que inflaron el precio de mercado, llegando a pagar astronómicas cifras por historias que no interesaban a nadie, pero abrieron una vía, seguida después por los grandes estudios, que respondieron creando divisiones o departamentos propios para este tipo de producciones más modestas. Hay que reconocer que desde entonces, el término indie ya ha derivado en otra cosa que no es como era en su origen.
Con esto quiero decir que, según mi opinión, las películas son el resultado de una serie de talentos que se unen para lograr aquel. Que lafigura del director es primordial (como el Quarterback en el fútbol americano o Messi en el BArca). Pero que también está el productor (el jeque del Málaga :cuniao) o el guionista (Pellegrini). Y todos son importantes.
Antes, en el viejo sistema de estudios imperaba el productor, salvo que fueras lo suficientemente importante como director, para que te tuvieran en cuenta. Pero no creáis que a los Hitchcock, Wyler o Wilder les fue fácil alcanzar esa cuota de autonomía. Tenían mucho talento (único, como el tiempo ha demostrado) pero tuvieron que ganarse su derecho a hacer películas en la forma que querían, ganando previamente el respeto de la industria (en forma de premios) o del público (en forma de taquilla).
No se si he conseguido aclarar o enturbiar aún más la cuestión. :)
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
A mí no me enturbias nada, pues estoy de acuerdo con todo lo que has escrito. Simplemente defendía el excelente trabajo autoral de Robert Wiene y de Rupert Julian, y que considero se les ninguneó. ¿Puedo hacerlo?
A Fisher lo que es de Fisher.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Otro ejemplo que creo no se ha citado: "El tercer hombre", en la que la sombra de Welles es alargada.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
No me imagino a Coppola dirigido por Eiko. El entrenador ha de configurar el mejor equipo y que funcionen en conjunto.
....
¿Sería Alien distinto sin el aporte plástico de H. R. Giger? Claro que sí, pero volvemos a que entonces no tengo abuela, sino una vieja bicicleta. Pero sería injusto si dijera que Giger se come a Scott. Prefiero decir que Scott acierta recurriendo al look Giger.
Didodati, coincido, como ya indiqué, con estos comentarios tuyos. Es el director el que debe buscar los mejores colaboradores y obtener de ellos su mejor trabajo. Yo creo que esta manera de actuar siempre será un acierto. Saludos
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
A mí no me enturbias nada, pues estoy de acuerdo con todo lo que has escrito. Simplemente defendía el excelente trabajo autoral de Robert Wiene y de Rupert Julian, y que considero se les ninguneó. ¿Puedo hacerlo?
A Fisher lo que es de Fisher.
No se les ha ninguneado. Pero es que a mí me parece, en mi opinión, que gran parte del mérito de que estas películas sean lo que son no es del director, o no solamente es del director. Piensa también en el papel que los Carl Laemmle y demás y Erich Pommer y la UFA tuvieron: tuvieron gran parte de responsabilidad en el estilo y temática de lo que fueron el cine alemán de los años 20 y el ciclo de terror de la Universal. No minimizo con ello los trabajos de los Whale, Browning o Ulmer, pero es que creo que "la casa" imprimió su estilo, su huella, de un modo especial...¿hay un estilo "cine de terror de la Universal"? Probablemente sí lo hay (aunque puede que fuera más acertado hablar de "estilos de cine de terror de la Universal")...
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Hombre, y la Hammer con Fisher. Pero ten en cuenta que yo duermo con estos monstruos desde niño, leyendo, visionando, comentando... Hablo de muchísimos años de intencionalidad cinéfila, que no es moco de pavo, y estos nombres son sagrados para mí. No hablo de un oscuro realizador, ni de un oportunista del momento. Hablo de cosas íntimas, vividas y soñadas desde mucho tiempo atrás. Que guste o no guste a ti o a otros, de acuerdo, pero defenderé en lo que creo. Y aunque hay genios y grandes maestros, demostrado su talento mediante una carrera homogénea y prolífica, también hay realizadores honestos capaces de dar el do de pecho. Digamos que Julian y Wiene están en este grupo. Y cuando tú dices que Chaney dirigió la mayor parte de la película, pienso que los cientos de páginas leídas y las muchas conversaciones con cineastas y cinéfilos no han valido de nada, que me han engañado o, peor aún, me han tomado el pelo. De cada tema que abrimos, si estuviéramos cara a cara, con un café de por medio, tendrías que decirme: "¡Para, petardo, que me stás abrumando con tantos datos!". Por eso prefiero no narrar la Biblia en verso e ir directo al grano. Y si Chaney dirigió algo más que la secuencia del baile de máscaras, es hora de mostrar pruebas. Repito que la razón que se dio fue de enfermedad por parte de Julian. Algunos, maliciosamente, comentaron que fue una discusión con los productores. Sea como fuera, y si no sale ningún nombre a relucir, para mí seguirá siendo una excelente realización (10) de Rupert Julian. A pesar de los malos rollos del rodaje, fue una película infinitamente superior (ahora se me ha contagiado un témino mayestático, jejeje) a la versión posterior, de 1943. Y nadie dice que Lubin no fuera el autor. Y si lo dijeran a mí plin, ya que no me quitaría el sueño. Pero, de momento, Julian es el artífice de la mejor interpretación de Chaney, de un top-10 personal del cine de terror. Ahí es nada.
Fin del rollo.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Pues sí, la versión de 1925 le da cien vueltas a la de 1943.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Ah, y una cosa tengo por cierta, Jane: estoy convencido de que la Universal es lo que es gracias a Karloff, Lugosi, Chaney, Pierce, Fulton, Hall, etc. Pero sobretodo gracias a Tod Browning y James Whale. Así como si tengo que sintetizar la Hammer con un solo nombre no diría Carreras, ni Hinds... Diría, simplemente, Fisher.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Pues sí, creo que a Fisher no lo puedes desligar de la Hammer, ni a la Hammer de Fisher. Pero ya creo que es entrar un poco en otros temas (y acaso sea yo quien ha empezado a entrar). Con los Poes de la AIP pasa lo mismo...pero es porque todas, o el noventa por ciento de los Poes de la AIP los hizo Corman. Que luego es posible, como creo pasó un poco con la Hammer y Fisher, que después se intentara imitar su estilo, su toque personal, en otras películas posteriores en que ellos ya no intervinieron.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Mi conclusión es que un solo hombre no hace nación, ni imperio, por supuesto; pero sí es verdad que sin un capitán, las naves suelen ir a menudo a la deriva o a pique..
¡Uff, qué profundo me ha salido! :P
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Ése es uno de los ejemplos más claros y controvertidos. Yo jamás vi la huella de Hooper en ella, y sin embargo saboreo muchas constantes de Spielberg. Deberían hablar claro, aunque algunos dicen que ya lo hicieron.
Dio, está más que comprobado que Hooper dirigió POLTERGEIST. Que Spielberg metió demasiado la mano también es cierto, quizás lo más honesto hubiera sido despedir al director y tomar él las riendas del proyecto (supongo que no lo hizo porque estaba dirigiendo "E.T." y estaba vigilado por el sindicato de directores).
He repetido hasta la saciedad que el estilo Hooper está ahí, con muchos más filtros que en LA MATANZA DE TEXAS o TRAMPA MORTAL, pero si echais un vistazo a INVASORES DE MARTE os llevareis una sorpresa... No digo más.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Tú crees que Hitchcock no fue el responable de Rebeca? ¿De verdad lo crees? Gon, ¿tú también?
Por qué Hitchcock y un buen puñado de directores acabaron produciéndose las obras y el mismo Hitchcock acabó hasta las narices de Selznick? En cierta manera sentían que la obra no acababa siendo del todo suya. A pesar de los desvelos del director, en bastantes ocasiones, el film que ha quedado, para bien o para mal, ha sido con la visión del productor. Y supongo que en una industria en donde se jugaba y se juega tanto dinero, para bien o para mal, en muchas ocasiones la decisión final no la toma el director, y el resto de trabajadores, a sueldo, acatan y se ponen de parte de quien paga.
Por otra parte, me he encontrado con quejas de profesionales del sector cuya opinión de algunos directores es nefasta, la de gente que no sabe su oficio y que toman decisiones que acaban desquiciando al equipo de técnicos. Supongo que cuando eso pasa, en una industria profesional alguien toma las riendas, en cinematografías de república bananera en que el producto se hace para cobrar una subvención supongo que el espectador acaba pagando los platos rotos consumiendo porductos infumables.
De todas maneras quiero aclarar que el post no lo he abierto para menospreciar al director, ni mucho menos. Ha sido con la intención de valorar a profesionales que han estado ahí dando la talla cuando por causas X, el director no ha cumplido o públicamente este ha reconocido que sin el trabajo de determinado profesional la película nunca habría tenido el aspecto que nos deslumbra.
-
Re: Películas con el sello de... (el mérito no es del director)
Eso que has escrito es lo que siempre entendí desde el primer día. El problema de los productores/realizadores es que gustan meter la mano más de la cuenta. Y ahora no hablo de calidades, sino de intenciones. Es por deformación profesional que lo hacen, creo yo, y porque tienen como productores una visión del producto como ente económico más que artístico. Que el pueblo confunda también tiene su lógica, porque la sordidez primigenia de La matanza de Texas o Trampa mortal dista mucho de ser el horror de luxe y familiar de Poltergeist. Serán los pequeños detalles los que lo identifiquen, que no el conjunto.