Aquí se montaría un pollo y sería otro asunto de estado (por parte de teleco y consumidores)
Eso de que no hay que penalizarle nunca al consumidor me parece igualmente extremista.
Versión para imprimir
Yo es que personalmente no creo que el multazo y tentetieso sea la solución para los problemas, ni en este ámbito ni en ningún otro. Creo más en el diálogo y la concienciación social.
Como usuarios tenemos todo el derecho del mundo de hacer uso de internet... ahora, hay otro tema bien distinto: una cosa es tener el derecho de uso (una vez se contrate) y otra bien distinta es hacer con ello lo que nos venga en gana.
Se han de poner unos límites, y establecer una normativa. Y como todas las normas, éstas se han de ir generando a medida que cambia y evoluciona la sociedad, y con ella los hábitos que tenemos como consumidores y usuarios. Guste más, guste menos.
En Internet no todo vale. O mejor dicho: no debería de valer todo.
P.S.: Scissor, siento que en la mayoría de ocasiones cite tus posts... ésto es sólamente porque tenemos opiniones muy dispares, no por nada más. Espero no te lo tomes a mal... :agradable Y si así es, te pido disculpas por adelantado.
Bueno, yo pienso que las compañias suministradoras de conxiones a internet podrían proponer packs con alta a Spotify premium o alguna pagina web similar al Netflix americano.
Y el tema de penalizar con multas o cortes de conexión, sería para gente muy descarada que se descargue X gigas de contenidos sujetos a copyright al mes.
Por supuesto, lo que apuntas, Scissor, de las bodas es un disparate. No vas a pagar cad vez que oyes la canción, eso es una barbaridad. Pero sí creo que el disc-jockey que pone la canción debe pagar por su copia, una vez, porque bien que cobra luego su trabajo. Y el particular que se pone su canción en el Ipod y la reproduce todos los días y tan contento le pone, ¿tan terrible es pensar que deba pagar por adquirir su copia?
Y con la lámpara igual. No se trata de pagar la misma lámpara cad avez que la enciendes, pero si dentro de 30 años se siguen fabricando y vendiendo por todo el mundo veo de cajón que el diseñador se lleve algo por cada unidad vendida.
Lo de las multas no me parece tan descabellado. En el metro de Barcelona te cascan 50 € si te cuelas (y si te pillan :D). Es una cantidad que fastidia, pero no mata. Y si hubiera más vigilancia, estopy seguro de que menos gente se colaría.:D
Me encantaría pensar que al consumidor se le puede concienciar de formas distintas a las multas (insisto, pagables), pero el conocimiento de la especie humana me incita a pensar lo contrario. ¿Crees que si no hubiera radares en las carreteras la gente respetaría los controles de velocidad? Confieso que yo, que me considero bastante civilizado y respetuoso con la ley, si no me hubiesen cascado ya varias multas de exceso de velocidad correría bastante más por la carretera. Me consuela pensar que habrán pillado también a gente que va mucho peor que yo, y que habrán rebido más castigo (retirada de carnet, multas más grandes) pero eso no excusa mi infracción. Y no me he muerto por pagar 70 €.
Sin duda, sí, pienso que al consumuidor algo se le debe castigar (razonablemente, insisto), y ni mucho menos creo que eso sea extremismo ni fascismo ni todas esas cosas que se dicen en internet a todos los que nos dicen cosas que no nos gusta oir.:agradable
Pero oiga, que en cuanto alguien conozca un sistema mejor para concienciar a la gente, que lo diga. Y después de concienciarla ponemos en la puerta A de un concierto a un segurata, cámaras y tornos y en la puerta B nada en absoluto. A ver por cuál puerta la gente va a intentar colarse.
Teseo y otros que piensan como él, permitidme recomendaros el libro "Free culture" de Lawrence Lessig, para ver otro punto de vista.
No digo que os vaya a hacer cambiar de opinión inmediatamente ni mucho menos pero creo que os ayudará a ver otro punto de vista.
http://traficantes.net/index.php/tra...la_creatividad
Otro libro del mismo tema, pero patrio:
http://copiaestelibro.bandaancha.st/
Tranquilo que no me lo tomo a mal en absoluto :agradableCita:
P.S.: Scissor, siento que en la mayoría de ocasiones cite tus posts... ésto es sólamente porque tenemos opiniones muy dispares, no por nada más. Espero no te lo tomes a mal... :agradable Y si así es, te pido disculpas por adelantado.
Teseo, es cierto que a veces la multa es la única manera de actuar, pero yo creo que habría que evitarlo en la medida de lo posible. En el caso de las multas de tráfico a mi también me parece un abuso lo que se recauda, pero hay veces en las que es un mal menor si sirve para salvar vidas, creo que este caso de la piratería no es algo tan grave y la multa al usuario debería ser un último recurso, cuando ya no quedase otro.
De verdad que una reunión con representantes de los internautas no habría estado de más, y hubiese mostrado una actitud dialogante que probablemente mucha gente hubiese tenido en cuenta. Y repito que con otros colectivos bastante más peligrosos se ha reunido el gobierno con anterioridad.... a ver si ahora resulta que los "gratistotal" son peores que la ETA :cafe
Sólo un par de cosas.
- Una reunión con los representantes de los internautas hubiera estado bien... si los internautas tuvieran un representante. ¿Quiénes son los internautas? ¿Quién los/nos representa? ¿Hemos elegido un representante y yo no me he enterado? ¿A quien le dan el carnet de internauta para votar? Si yo fuera el gobierno no me sentaría con el primer friki que se presenta como autoerigido "representante de los internautas". Por no perder el tiempo.
- Acceso a la cultura... sí, claro, pero el autor (y como autor incluyo al que haya puesto el dinero para financiar la obra) tendrá que decir algo sobre cómo se comercializa esa obra. Si yo escribo un libro, o grabo una canción o hago una película, o lo que sea, ¿significa eso que en cuanto escribo la palabra "fin" se convierte automáticamente en cultura y no tengo nada que decir al respecto de su distribuición y comercialización?, ¿que un grupo de gente con mucho tiempo libre y muchas ganas de consumirlo todo, aquí, ahora y gratis estñán más legitimadas que yo para decidir cómo distribuir mi obra?, ¿y si sólo quiero que la disfrute mi familia y amigos?, ¿y si sólo quiero que la disfrute el que me pague una pequeña cantidad y compensar así mi esfuerzo y dedicación?
Me han llamado mucho la atención algunos comentarios/reflexiones que haces. Te cito y rebato cada una de ellas:
"Una reunión con los representantes de los internautas hubiera estado bien... si los internautas tuvieran un representante. ¿Quiénes son los internautas? ¿Quién los/nos representa?"
La Asociación de Internautas (A.I.)
es una asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro fundada en 1998
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 164343
CIF: G-82182494
Domicilio: C/ Caspe, 27 Bajo - 28022 Madrid
Domicilio virtual: http://www.internautas.org
Correo Electrónico: asociacion@internautas.org
"...pero el autor (y como autor incluyo al que haya puesto el dinero para financiar la obra) tendrá que decir algo sobre cómo se comercializa esa obra."
Casi nunca, el autor y quien pone el dinero, distribuye y establece el medio de comunicación, son el mismo ente. No se puede llamar autor al que pone el dinero, en todo caso, mecenas. El cine español está subvencionado en un altísimo porcentaje por el mecenas más grande: El Estado.
Un saludo.
Pues yo creo que al que consume ilegalmente si que hay que penalizarle, cortándole la adsl o tocándole el bolsillo, pero algo hay que hacer.
¡Qué raro es este hombre! ¡Y las cosas que dice...! :cortina
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=HjAg4pWxW0A&feature=player_detailpage[/ame]
Ya le vi ayer en la tele. Quedó muy bonito... Seguro que a alguno hasta se le saltó alguna lagrimilla
A mi me gustaría vivir en un mundo en el que los políticos fuesen personas como Álex de la Iglesia. Supongo que soy un iluso....
Qué tal escuchar su postura?Cita:
Pues yo creo que al que consume ilegalmente si que hay que penalizarle, cortándole la adsl o tocándole el bolsillo, pero algo hay que hacer.
Tarifa plana de 15 euritos todos los meses.
Qué quereis que os diga! A mi me gusta mirar mis estanterías con los libros que he comprado, los vinilos, los cds, los dvds y los blu rays.
Precisamente cuando descubrí esta página retome la afición al cine visto desde casa y desde entonces he adquirido más de un centenar de películas.
Tengo amigos con “teras” de pelís, toda la música habida y por haber pero cuando les digo que he disfrutado con “la conquista del oeste”, la mayoría de ellos me preguntan: ¿Es nueva? Con eso queda todo dicho, lo cual no quiere decir que yo sea un erudito en la materia.
La gente de este foro hace que no me sienta tan bicho raro al comprar películas y música.:palmas
Un saludo
Más que cómo se piensa competir, a mí gustaría saber si se va a intertar competir, con el empeño que conlleva.
A esta grande por ejemplo:
http://i1134.photobucket.com/albums/...to7/terele.png
Otras no sabían donde meterse..
http://i1134.photobucket.com/albums/...ito7/sinde.png
Y otras... en fin:
http://i1134.photobucket.com/albums/...ito7/pajin.png
Es que tienen dos opciones: o intentar competir, o darse por muertos. No hay otra. Unos pocos como De la Iglesia lo están sabiendo ver, otros van de cabeza hacia el abismo.Cita:
Más que cómo se piensa competir, a mí gustaría saber si se va a intertar competir, con el empeño que conlleva.
Cómo se puede competir? Muy fácil: ofreciendo descargas no gratuitas pero si baratas, legales, más rápidas, libres de virus y con la máxima calidad de imagen y de sonido :aprende
Cómo no se compite? Llamando poco menos que delincuente a gran parte de tu público potencial y aprobando por decretazo una ley que no le parece bien ni a muchos de los que en principio se deberían ver beneficiados por la misma.
Y es que de hecho, en otros sectores como la música, los libros, o el propio cine ya se están obteniendo beneficios a través de las descargas de pago. Amazon, iTunes, netflix, etc ofrecen estos servicios y están teniendo buena acogida. Incluso hay gente en España que se descarga la música del itunes, aun pudiéndolo hacer gratis (se rumorea que va a haber una nueva temporada de Expediente X en la que Mulder y Scully investigarán estos perturbadores acontecimientos).
Y mientras estamos oyendo la misma cantinela de siempre pero con los libros: muchos ya están temblando porque prevén un aumento de descargas ilegales de libros (algo que ya está sucediendo) para leerlos en los cada vez mas populares e-books, ipads, etc. ¿Que soluciones se proponen? Ninguna salvo ir paseándose por las diferentes TV´s clamando por leyes antidescargas y pidiendo mano dura. Como siempre tendrán que venir de fuera (en el caso de los libros probablemente Amazon, o eso espero) a enmendarnos la plana y a ofrecer algo al consumidor a parte de amenazas e insultos... :cafe
Saludos
Habéis visto la carta de Kurioso a un senador y sus respuestas?
http://kurioso.es/2011/02/15/asi-res...-la-ley-sinde/
Yo sobre todo me quedo con esta parte: "Estoy trabajando con mi amigo Elias Querejeta, uno de los visionarios del cine Español. De talento y visión de mercado incuestionable. Quiere poner su catálogo en internet… Pero ¿Sabes? El precio que le exige TVE por los derechos de internet de sus películas no hacen rentable el negocio. En Estados Unidos ya estarían en la red."
No solo es Alex de la Iglesia, aquí hay más gente que busca salidas de verdad.
¿Y no será que a mucha gente del cine español le da igual que sus películas se vean o no mientras reciban las subvenciones?
A ver. La descarga legal te puede dar inmediatez y calidad. Tu enciendes tu mega plasma que se conecta a tu servicio legal de descarga, seleccionas lo que quieres ver e inmediatamente lo empiezas a ver sin levantarte del sofá en HD.
En la descargas ilegales, te vas al ordenador, buscas, donde puede estar, que el enlace esté disponible y no te lo hayan borrado y salvo que pagues por un servicio de descargas, a esperar que baje, reconstruyes el archivo, lo copias al disco y por fin puedes verlo, quizás al día siguiente ya lo puedes ver.
Si por 2-3 euros puedes acceder a la descarga legal, yo lo prefiero.
Vaya tirria tenies con las subvenciones. .. LAS SUBVENCIONES DEL GOBIERNO (DE TURNO) NO LLEGAN A CUBRIR LA MITAD DEL PRESUPUESTO DE UNA PELÍCULA EN ESPAÑA. Están entorno a un 30%-40% del presupuesto. Y tambien dependen de como va la taquilla, etc. ..
Demasiados prejuicios.
¿ Qué os parece esta idea ? ¿ La veis inviable ?
- Imposibilidad de descargar nada que este en cines.
- Posibilidad de descargar mediante un pequeño pago cualquier cosa que este editada en España, como un videoclub pero con la posibilidad de que lo que te descargas te lo quedas para verlo las veces que quieras y ya no habria screeners ni nada de eso, por un precio razonable tendrias la mejor calidad, veria incluso de poner que no este disponible lo que sale en dvd por ejemplo hasta que no pasen seis meses de la fecha de edición, asi tambien se fomenta la compra de dvds para quien no puede esperar o para el que gusta de tener las pelis con sus portadas, cajas, libretos, etc. Evidentemente se seguirian comprando dvds aunque salgan en internet.
- Descargas gratuitas de todas las peliculas que son libres, esos titulos cuyos derechos no pertenecen a nadie y de las que algunas hay hasta 20 ediciones distintas en nuestro pais (por ejemplo "La noche de los muertos vivientes"). Tambien las casas editoras pasados unos años de la edición (más de 20, o de 25) pondrian parte de sus titulos en esta opción, o esas peliculas que salierón en su dia en vhs o beta y no conocen edición alguna ni en españa ni en ningún sitio serian gratis, estarian aqui esos vhsrip o tvrip que si no fuera asi no veriamos nunca.
Quizás a algo parecido a esto se refiera Alex de la Iglesia, quizás sea inviable, pero tambien nos echabamos las manos a la cabeza hace ya unos años cuando decian de poner televisiones de pago y deciamos que nadie pagaria, o que nadie iba a pagar por un partido de fufbol y hay estamos, que el que más o el que menos tiene canal plus, o ono o lo que sea.
En fin, son las 06:37 y llevo toda la noche en el trabajo y quizás este pensando en algo que no se puede llevar a cabo, ¿ qué os parece ?
Ya hay programas que hackean las webs de descargas como Megaupload para hacer pasar por premium cualquier usuario simple. Desconozco los detalles, pero creo que circulan por ahí con bastante facilidad.
Para otra cosa no, pero para el gratis total, la imaginación y la iniciativa funcionan que da gusto.
Yo también vi el discurso de Alex De La Iglesia apoyando internet como nuevo gran canal de difusión para el cine y tal, ...pero se me pasó la parte en la que decía que las descargas debían ser gratuitas.
Debí dormirme o algo.
A mí no me extrañaría que también me durmiera porque la gala era taaaaan divertida...
Por si a alguien le interesa dejo un enlace a un blog que he leído y me ha parecido muy sensato:
http://filmarketingblog.com/2011/02/...1%C2%AA-parte/
La Asociación de Internautas sigue sin ser un interlocutor válido para el Gobierno, por muy legal que sea y mucho papeleo que le respalde. Ni es representativo, ni tienen poder de convocatoria ni pueden comprometerse a que los internautas (que somos, en definitiva, todos) cumplan con su parte en una hipotética negociación.
Ahora bien, si tuvieran un poder REAL, en plan "el próximo mes de abril todo el mundo se da de baja del ADSL a la vez" o "vamos a saturar de entradas la página del Ministerio de Cultura" y la gente de verdad le hiciera caso, entonces sí podrían ser considerados un interlocutor válido. Pero un CIF de por sí no te da nada.
Llámale mecenas, productor o padrino, no voy a perderme en semántica. Simplemente lo coloco a la misma altura que el autor en cuanto que financia la producción de la obra y algo tendrá que decir al respecto de su distribución y comercialización (que se peleen entre ellos para ver quién puede más :agradable). No te lo imagines como el gordo del puro, chistera y cara de cerdo que algunos nos venden. Es un ser humano que invierte en un negocio y espera sacarle una rentabilidad, como esperaríamos cualquiera de nosotros. Es más, imagina que eres tú el que pone la pasta, el trabajo, el tiempo, las estrujaderas de meninges, las llamadas, los berrinches para que ahora llegue un colega con mucho tiempo libre y diga que como tu trabajo es cultura debe ser gratis. Seguramente alguien que nunca verás protestando en la puerta de un museo con los mismos argumentos.
Uy, ésta se me había pasado.
¿Y no ves justo que un trabajador al retirarse tenga una pensión digna? El principio es el mismo. Un autor/artista/loquesea no tiene una nómina mensual. ¿Tiene que estar produciendo toda su vida hasta instantes antes de morir si quiere comer?
Si estamos todos de acuerdo en que el currito que se ha pasado toda su vida trabajando como un mulo cargando sacos de un lado para otro al jubilarse tenga una pensión digna, ¿no es razonable pedir algo similar al que inventa un sistema para que esos sacos vayan de un lado a otro sin esfuerzo, proporcional al impacto y la implantación que haya tenido con su sistema?
Si la respuesta sigue siendo negativa, y el país piensa igual, me avergonzaría muy mucho de este país.