Así es y no había caído en el detalle de las cuentas "VIP" de estos servicios de descarga. Todavía lo tengo más claro.
Versión para imprimir
Así es y no había caído en el detalle de las cuentas "VIP" de estos servicios de descarga. Todavía lo tengo más claro.
Pero hombre, si se ha comprado el e-reader digo yo que será para utilizarlo (en viajes, en el trabajo o donde le apetezca). Vamos digo yo. No le vas a decir al pobre hombre que se compre la versión en papel del libro y tenga el cacharro que tanto dinero le ha costado muerto de risa porque resulta que no están disponibles de forma legal los libros que le gustan.
Es como comprar una TV en 3D y que apenas editasen películas en 3D (que tampoco es que editen muchas en España) y cuando va a reclamar el tío que se ha gastado una pasta en la TV y las gafas le responden que si tiene alergia al 2D...
Saludos
Yo también lo creo, de todas formas si no se intenta no lo sabremos jamás.
Se podrían hacer ofertas de internet dando a elegir entre diferentes paquetes, como hacen por ejemplo con la televisión por satélite: un "paquete básico" que incluyera solamente internet, y luego ya otros más caros que incluyesen un determinado número de descargas (legales y de máxima calidad) al mes. No es nada descabellado.
A mí me regalaron en Navidad una de esas dichosas cafeteras de cápsulas (la de Clooney no, otra más chusquera) y resulta que en esa marca -o formato o lo que sea- no tienen el tipo de café que le gusta a mi mujer. What can she do?
El mundo es un sitio cruel. Tenemos que acostumbrarnos a que no siempre vamos a poder conseguir lo que nos apetezca (menos aún por medios torcidos).
Y por cierto, ...¿en serio la gente se está comprando televisores 3D? :blink Alucino.
No me explico cómo es que aún no ha triunfado aquí el váter ese japonés que te limpia el culo con un chorrito de agua tibia perfumada.
El 3D es una moda pasajera, tiempo al tiempo....
El 3D se acabará implantando como hizo la HD, pero cuando los televisores no necesiten gafas.
A mi no me interesan las 3D, aunque me parece muy bien que haya gente que quiera disfrutar con ello. Solo lo puse como ejemplo de lo absurdo que me parece vender cierta tecnología (TV´s 3D, e-readers, etc) para que luego no ofrezcan al usuario una variedad de productos con los que disfrutar de esa tecnología. Es un claro ejemplo del inmovilismo y el conservadurismo de la industria. Luego que no se quejen de que, si a falta de una oferta legal, los usuarios se empiezan a bajar libros de forma gratuita. Como dices el mundo es un lugar cruel y no siempre se consigue lo que uno desea. La industria desea que nada cambie, pero mal que les pese las cosas están cambiando o ya han cambiado. O se adaptan o se van al carajo, porque lo que está claro es que el mundo no se va a adaptar a ellos.
Saludos
A mi el 3D me parece la respuesta más fácil posible por parte de la industria cinematográfica a la falta de ideas actual: en lugar de centrar los esfuerzos en mejorar la calidad de los guiones, se sacan de la manga el invento éste de las gafitas (que ni siquiera es algo novedoso, ya se hacía hace años de manera más rudimentaria) para ofrecer la misma basura pero con mejor envoltorio, quizá en un intento a la desesperada de recuperar espectadores en las salas.
Yo hasta la fecha no he ido ni a un solo pase en 3-D, y me da que va a seguir siendo así salvo que me toque ir a alguno por compromiso.
Veamos, ADSL + tarifa plana de pelis y series como en Netflix por menos de lo que actualmente se paga sólo por la ADSL en España
¿Y que haría con ell tiempo de disfrute navegando buscando lo que se quiere "piratear"? ¿Y el placer de nuevos descubrimientos cuando se baja algo que no es lo que te han dicho que era? ¿Y el saludable nerviosismo mientras baja esperando que no se corte? ¿Y lo que se ejercita la imaginación cuando la calidad de lo bajado no es la deseable? ¿Y qué hacemos con el parche y la pata de palo?
No, no, imposible que algo así tenga futuro en España
Además de que no queremos hundir la industria de las telecomunicaciones, que se vería obligada a bajar sus precios
Hombre, si no venden ni una, igual no.
Vería bien tu reivindicación si vivieras en una cueva sin luz ni agua, comiendo de lo que te diera tu huerto y un rebaño de cabras, pero me temo que el ordenador desde el que escribes, el televisor con el que ves las películas que te bajas y la línea con la que te las bajas son todos ellos productos de multinacionales. Seguro que hasta la ropa que llevas puesta lo es. ¿Por qué no empiezas por vestir exclusivamente con ropa hecha a mano por gente de tu ciudad en talleres artesanales? Sería un buen comienzo.
Ningún extremo es bueno, ni el del que pide poco menos que pena de muerte para los que descargan (descargamos) ni el tuyo. Si quieres luchar contra lo malas que son las discográficas y todo eso, organiza manifestaciones, recogidas de firmas o actos públicos. Monta un partido político, cuelga carteles en las farolas o cosas así. Lo de "no descargo nada para luchar contra el sistema" suena a rebeldía de la que se pasa con la edad y a excusa para que parezca que haces bien descargando todo lo que consumes.
He dicho. :juas
Pues yo descargo y compro, hago las dos cosas xD
Lo que me suelo descargar son las series americanas que me gustan, ya que no existe otro medio de verlas si las quieres llevar al día...
Tampoco estoy a favor del "todo gratis", la verdad es que esas medidas de tarifa plana que comentáis parecen interesantes
Venga kerman, OK. :agradable
Muy interesantes heroedeleyenda, muy interesantes. Y hasta ahora son servicios que ofrecen cine y música. Dentro de poco tendremos "tarifas planas" en juegos.
Es lo que hacemos muchos (me atrevería a decir que la mayoría) de los que estamos por aquí, y como ya he dicho antes ya firmarían las editoras que al menos la cuarta parte de los españoles fuesen como nosotros. Porque del "cliente ideal", el que compra mucho y no descarga absolutamente nada, creo que hay pocos.
Interesante noticia. Aunque habla de "países emergentes", creo que es algo que se puede aplicar perfectamente a España:
http://www.publico.es/culturas/36639...do-los-precios
Ese es uno de los principales problemas: que en España tenemos precios del 1º mundo (o superiores) y los sueldos en general son más propios del 2º que del 1º. Por no hablar de los índices de paro, que se asemejan más a los del 3º mundo que a los del 2º.Cita:
Su conclusión no es que los ciudadanos de los países estudiados estén en contra de pagar por los contenidos: "los altos precios, los bajos ingresos y el fácil acceso a la tecnología son los ingredientes principales de la piratería global".
Saludos
Así es. Mientras en España paguemos lo mismo que en Francia, ganando la mitad, seguiremos en los niveles actuales de piratería. Y no se van a bajar del burro. ¿Qué han hecho ante el brutal aumento de compras en U.K. desde España en cine y juegos? Acabar poco a poco con las ediciones mundiales o europeas o eliminar el audio castellano en las ediciones más jugosas y atractivas para nosotros.
Si en el tema del cine los precios en España son en general superiores al de los países de nuestro entorno, en el de los videojuegos la cosa me parece simplemente escandalosa. Si todavía existe una industria del videojuego en este país solo puede ser por dos motivos: el idioma (negarse a jugar a un juego en inglés por comodidad o no dominar el idioma) y el desconocimiento del gran público de la facilidad y el ahorro que supone comprar en otros países (tengo amigos que cuando les decía que me había llegado un juego de UK se pensaban que había tenido que hacer todo tipo de gestiones y aventuras. Ya les he instruido al respecto y eso que me tienen que agradecer sus bolsillos :lee ).
Las tiendas españolas de videojuegos llevan sin ver un duro mio desde hace ya bastante tiempo y ni con la llegada de Amazon.es tengo demasiadas esperanzas de que la cosa cambie...
Saludos
EEUU bloquea el foro de descargas 'exvagos.es'
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/0...300320306.html
Para aclarar el tema: EEUU no está cerrando una web española . .. Eso sería la leche y hasta para cagarse en sus queridos difuntos. ..
Seguramente el servidor se encuentre en una empresa de alli y, por tanto, para EEUU esta página sea motivo de delito por incumplir sus leyes de propiedad intelectual.
Según estoy leyendo el hosting de exvagos es de EEUU. No hay nada ilegal en chapar la web. Supongo que los propietarios cambiarán el hosting a otro país y listo.
En dos días la ponen en un servidor en otro país y a correr.
exvagos y vagos no seran lo mismo?
Porque vagos funciona como siempre (de mal :fiu ).
Pues a mi la página esta de Vagos (esa si funciona al menos de momento) me está viniendo de perlas estos días para conseguir todos los programas de La hora chanante (que por cierto me hubiese comprado en su día con total seguridad si se hubiesen dignado a editarlos como dios manda, en lugar de ese refrito cutre con 2 dvds que sacaron a la venta). Se critica muchas veces estas páginas por las famosas descargas de películas de estreno o semi-estreno, pero no se tiene en cuenta la utilidad de las mismas para conseguir cosas que no puedes conseguir de ninguna otra manera. De hecho yo estos días estoy descargando como no había hecho en mi puñetera vida, precisamente por miedo a que cierren estas páginas y no pueda hacerme con cosas absolutamente inencontrables por otros medios.
Por cierto al hilo de lo que hemos comentado en este hilo tantas veces de que mucha gente seguiría sin comprar películas por muy baratas que estuviesen, os recomiendo que os paséis por el hilo de Media Markt - BD y ahí veréis como se está comentando que en una tienda de Barcelona en la que han puesto bastantes Blu-Rays a 7 € (Diagonal del Mar), están literalmente volando de las estanterías. Así que compradores potenciales haberlos, haylos, lo que falla en muchas ocasiones es la oferta. A ver si toman nota, que me parece de auténtico escándalo que sigan saliendo estrenos por 25-30 €, como en los inicios del BD.
Por cierto acabo de entrar a Ex-vagos a ver lo del cierre y hay que ver lo fantasmas que son estos americanos con sus escuditos con águilas y sus notificaciones amenazadoras :cuniao
Qué pondrán aquí cuando empiecen a cerrar páginas? Una foto de la Sinde con cara de cabreo? :garrulo
También se hablaba de que en ese MM se vendia a precios por debajo del mercado. Me niego a creer que un BD de relativo estreno se pueda vender a ese precio. Sé como funciona el mercado y que precios existen y eso es un jugar sucio con los competidores . .. Pero. oiga, todo lo que el consumidor gane o ahorre, bienvenido sea.
¿Qúe esos precios son los que deberiamos ver en tiendas? Nadie lo discute.
Evidentemente yo hablo como consumidor, igual si estuviese en el otro lado del mostrador lo vería diferente. Y no hablo de estrenos a 7 euros como normal general (porque supongo que el beneficio sería muy bajo), pero tampoco a 25, en el término medio está la virtud. Un precio razonable para mi serían 12-15 € en el caso de estrenos y 6-10 en fondo de catálogo.
Si quisieran, los podrían poner a un euro (bueno, quizá sea un poco exagerado, digamos cinco euros). Los costes de estos productos son muy relativos, mas allá del coste del soporte físico y la distribución.
A mi lo que me sorprende del caso es que por un lado están diciendo que no se vende, que se les va el negocio al garete, y por otro siguen con los precios caros en la mayoría de los casos.
Yo cuando voy a una tienda por ejemplo de muebles que está mal y que se va a ver obligada a cerrar el chiringuito, normalmente me encuentro con saldos y liquidaciones, no con artículos tan caros como antes. Hay algo que no cuadra....
Yo lo tengo muy claro, no pago más de 10-12 por un BD (15-16 si estoy enfermo en un momento dado), y si aquí en España no lo consigo me lo compro fuera :fiu. En el momento que aquí estén a esos precios los compro aquí, como me ha pasado con Indiana Jones 4, Shooter, Terminator 3, etc... que iba a comprar en Amazon a 10-11 euros.
Si ponen precios coherentes, compraré BD en España, sino, fuera de España hasta que se den cuenta o me canse de comprar BD (o me pille mi mujer :cuniao) :lee.
Y no tengo en cuenta las ediciones que publican en España de penosas (algunas :ceja), porque sino, a lo mejor no compraría nunca :kieto.
Pues desconoces el mercado un montón. ..
Ese coste relativo que mencionas se encarece un huevo con:
1) ¿Y el coste por los derechos? A emon le cuesta una pasta hacerse con los derechos para editar las pelis de Chaplin. Y eso no lo regalan con el Cola-Cao. Y los derechos no se compran a una empresa española. Ni nada tiene que ver la Sgae (que ya veo venir a alguno). Se compra a los titulares, que en este caso es MK2.
2) ¿Y el coste del master? Nada. .. eso también lo regalan con las patatas fritas. ..
Lo he visto en el Telediario de mediodía:
http://www.abc.es/20110317/cultura-c...103171352.html
Pues he trabajado en el, indirectamente en cine y directamente en otro tipo de producto.
Por eso decía "mas allá del coste del soporte físico y la distribución". Los derechos valen lo que los dueños quieran, ni más ni menos.
Pongamos un ejemplo de productora que saca una novedad en cine y posteriormente en venta al público, que es de lo que hablaba.
Hacer una película vale 1.000 euros. El estudio cree que cada copia debe valer cinco euros. Entonces, para facturar esos 1.000 euros, tienen que vender doscientas copias.
Si pusiera las películas a un euro, tendría que vender mil copias para facturar esa cantidad, pero sería mucho más fácil vender las copias a un euro que a cinco. Lógico, supongo.
Ejemplo muy simplificado, pero se entiende a dónde quiero ir.
Esto tan simple, es algo que las productoras saben, pero se niegan a reconocer. Prefieren vender a precios brutales en el lanzamiento, para pasar a series baratas u ofertas cuando el producto se devalúe. Esto lo hacen para aprovechar las compras casuales y las compras de los que quieren tener YA la película, el juego, el libro o lo que sea, además de aprovechar fechas como navidad, vacaciones... El punto es que entre esos ansiosos, se encuentran los que se niegan a pagar cantidades brutales, sobre todo cuando tienen la alternativa gratuita. Y, para cuando bajan el precio, muchos ya han disfrutado del producto sin pagar, por lo que ya pasan de comprarlo.
Muchos defendemos que sin esos precios tan altos en el lanzamiento, venderían mucho más. Ellos no y no se bajan del burro, pese a que no pueden competir con su enemigo.
Recuperarían igual el dinero de los derechos, pero de forma más fragmentada. Si ya lo decían las abuelas: "mejor muchos pocos que pocos muchos".
Pero si esa ecuación no la pone en duda nadie. Es lógico. Pero yo no estoy convencido de que determinado tipo de cine tenga el mismo potencial de ventas que una película comercial. ¿Tu crees que una película de J. Renoir como "La bastia humana" (1938) puede tener las mismas ventas que una película de Tarantino? El número de copias vendidas de "La bestia humana" es reducido. Si a eso le sumas que Cameo compra el master de criterion (en EEUU) procedente de una restauración de Studio Canal (más el tema de derechos) .. pues eso acaba repercutiendo en el precio si o si. O vendes a un precio superior o te la comes con patatas. .. La única manera de ver determinado cine en óptimas condiciones es esta.
Y cuando digo Cameo, hablo de versus, Intermedio, etc, editoras que basan sus productos en la calidad de sus ediciones. Nadie mira el esfuerzo que hacen determinadas editoras para ver editados infinidad de clásicos en óptimas condiciones. Hay ediciones que valen 24 euros con total justificación aunque algunos les parezca una barbaridad. Yo las compro con todo el gusto del mundo.
No podemos meter a todas las ediciones (ya sea en dvd o bd) en un mismo saco. Unas cuestan más y otras menos. No hay un baremo fijo para ellas.
Por cierto, no conozco producto que de primeras no tenga un precio abusivo. Todos las novedades en cualquier sector se pagan: coches, consolas, teléfonos, etc. .. ¿No suelen bajar después de precio? COMO TODO. ¿No era excesivo pagar 500 euros por la play 3 cuando apareció en el mercado? ¿Se puede comprar hoy a menos de 250 euros? Si. Las novedades se pagan. ¿Qué no debería pasar esto? Si. Pero el mundo no es justo con nada ni nadie. Si tú mismo lo explicas perfectamente.
Por supuesto, por eso hablaba siempre de novedades. Un caso como el que comentas es mucho más complejo que "vender a uno es vender más que vender a cinco", porque su público es mucho más pequeño. No hay duda. Para este tipo de cine me gusta mucho aquella idea, creo que de Warner, de vender las películas bajo pedido. Pides a Warner que te planchen tu copia, te la envían y fuera. Mucho más barato para el consumidor y mucho más seguro para el distribuidor.
Ese no es un buen ejemplo. Sony perdía dinero por cada PS3 que vendía. Esas consolas que vendían por 500 euros, les costaban algo más a ellos. Esto es algo que pasa con todos los fabricantes de consolas, excepto Nintendo.
la prueba de que lo que dices es cierto, tuvo lugar en los años 80, Erbe por sus pelotas bajó el precio de los juegos de 2000/3000 pesetas (dependiendo de la edición) a 875 pesetas, además daba los juegos de manera que quien quisiese hacer una copia al familiar, vecino o amigo, lo podía hacer sin ningún problema, dijeron que estaban locos, pero al cabo de un año todos tuvieron que bajarse del burro, y lo que consiguió fue una reanimación del mercado e insuflar vida artificialmente durante casi tres años a los 8 bits en este pais
muchos dicen que lo que consiguieron fue hundir la industria, cuando las cifras d ventas antes y después no daban lugar a duda, yo por ejemplo podía comprarme juegos para cumpleaños, fiestas señaladas y para de contar pero cuando bajaron aunque no quisieses si veías algo que te llamase la atención no lo pensabas y lo pillabas ya que aunque seguía siendo un gasto ya era más "llevadero"
Mira unas páginas más atrás y verás que ese ejemplo ya lo he puesto, porque es perfecto. Es el mejor ejemplo para demostrar que bajando el precio se vende más, mucho más. La industria de los juegos de ordenador en España estaba agonizando, con esta maniobra consiguieron recuperarse.