-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
No os hagais ilusiones pensando que una bajada de precios puede cambiar nada, a los cuatro coleccionistas nos viene muy bien, pero al gran público en general, es triste, pero le da igual. Si vale 30 euros, se la baja. Si vale 5 euros, se la baja. Es la cultura del "qué espabilao que soy" que está muy arraigada en este santo pais unida a un semianalfabetismo crónico que les lleva a preferir ver (pongo un caso real que viví de cerca) star trek de j.j. abrams descargada en screener con la gente tosiendo y tal y cual por no pagar los 5 euros de la entrada. Eso sí, todos esos mindundis se han gastado 2000 euros en tener la tele más cara y con más tecnocosas que les han vendido. Para ver divx. Pero la tienen. Lamentable. El otro día decía una muchacha en el telediario "que no lo pongan tan caro, así no me lo descargo" Claaaro. Yo hago lo mismo con los Mercedes, hasta que no los pongan a 5 euros tendré que seguir robando coches, qué remedio. Porque la opción de tener lo que me puedo permitir honradamente no existe (de hecho menuda crisis estamos viviendo por llevar esa idea hasta el infinito y más allá XDD)
Y respecto a esas ideas de "lo veo, y si me gusta me lo compro y si no, no" lo siento, pero me sigue pareciendo una excusa vacía. ¿ De hecho, porque no lo aplicamos a todo??? A la comida sin ir más lejos!! Me lo como, y si no me gusta, no lo pago. Los libros igual. Joder, incluso el dinero de los viajes tenían que devolverlo si al final la ciudad no era tan bonita como te esperabas. Hay un número infinito de excusas para descargar obras que se pueden conseguir de forma legal, cada uno busca una con la que se siente más cómodo y la usa. Pero no deja de ser una excusa.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
A ver, el mal ya está hecho. Los que tenemos una edad (41), sabemos lo que es usar dobles pletinas Amstrad para grabarnos juegos de Spectrum o cintas de cassette de música. Y sabemos lo que es pagar 10.000 pesetas del 1982 por comprar en un videoclub una película en VHS que te servía para darte de alta como socio. Y lo que es comprar singles a 45 rpm a 100 pesetas, porque el disco LP entero no podías pagarlo. Y entonces ya había piratería.
No creo que se trata de criminalizar ni satanizar al que se baja una película, un disco o cualqueir contenido audiovisual. Seguramente siempre habrá mucha más gente que hace uso de esta posibilidad, que no los que pasan por caja. Es decir, se ha girado la tortilla. Las vacas gordas ya están flacas. Todavía recuerdo cuando a principios de los 90, R.E.M. firmó con Warner un contrato mareante por 6 discos, tras el éxito mundial de Out of Time. Hoy es imposible ni siquiera llegar al 10% de ese importe.
Para mi, la única realidad es que la industria audiovisual no se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Se han confíado, han invertido más en los gobiernos, prensa y sectores de opinión, que en marketing e I+D, y así les luce el pelo.
No estoy de acuerdo, aunque hipócritacamente baje algo de música y cine aparte de comprarlo, en la piratería, pero en el país en el que vivo (España), la suma de precios altos, permisividad, factores culturales y falta de costumbre, nos llevan a tener este estigma. No creo que por mucha Ley Sinde que se aplique, cambie la cosa en exceso. Habrá ajustes en contra de la piratería, pero seguirá estando, y todos tendremos un amigo, un familiar o conoceremos a alguien que tiene su ipod de 60gb lleno con música que no ha pagado, y es mucha música, o a aquel que va a ver todas las películas nominadas al Oscar de este año sin ir al cine.
Es una aptitud personal, algunos harán un mixto, otros serán estrictos y lo pagarán todo y la inmensa mayoría no pagarán nada y te harán sentir como un idiota.
Un ejemplo muy gráfico. Tengo un buen amigo que tiene un crío de 3 años. El niño, muy mono él, está tonto con la película Cars. Pues bien, le presté el BD de esta peli hace un par de meses, me dijo que se veía de muerte, y como es normal, la recuperé. Pues bien, todavía me dice que se la preste, yo le digo que se gaste 10-11€ en MM o haga un 2x1 de Disney, y me suelta que sólo la quiere mientras al niño le guste, que después cría polvo. A este sector inmenso de personas es al que deberían dirigirse las compañias distribuidoras y productoras, ofreciéndoles un servicio que no están dando, y no cobrando a precio de oro algún truño que pagamos como oro líquido cuando salen a la venta.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
Dr.Lao
Con lo que sacasen en España no les daría ni para una bolsa de pipas.
Es posible, pero la publicidad que les dieron los piratas también les ha salido gratis. No niego las repercusiones negativas para la industria del cine que causa el pirateo pero que no nos niegen tampoco que puede haberlas positivas si se gestiona adecuadamente la situación.
Estoy de acuerdo con que quien se baja películas por sistema, peta discos duros y le parece fenomenal verlas en dvix no va a comprar dvds si los bajan a la mitad de lo que cuestan ahora. Pero seguro que todos los que participamos en este foro, y mucha más gente, sí que compraría más películas en ese caso. O iríamos más al cine si las entradas fueran más baratas
Los precios abusivos, las exclusivas, la pésima distribución y las ediciones chapuceras también perjudican a la industria, no sólo la piratería, si sólo se ataca a la segunda el problema persistirá. También es buena excusa la piratería para achacarle todos los problemas de la industria del cine y la música, porque siempre tiene la culpa de todo el pirata, "el otro", pero "yo", nunca, de nada
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Añado a mi "tocho" anterior la falta de uniformidad en la distribución. No es de recibo que hace 10 años te comprabas un DVD y te venía con tu librito, tus fotos, ... Ahora lo raro es comprarte un DVD/BD y que te venga algo más que el disco. Eso no ayuda.
También destaco que el modelo de negocio que podía funcionar en los años 80 y 90, no ha de funcionar necesariamente ahora. Es decir, si antes podías tener la tele, el vhs, el grabador de disco duro, el reproductor de dvd, el de dvd con divx, ... ahora lo que importa es que la distribución por internet directamente a la tele está infrautilizado, ya sea porque los anchos de banda son un cachondeo en este país (acuérdate ministra cuando apliques la Ley) y porque te cuesta un dineral disfrutar de un contenido. No puede ser que me cobre la tienda de la PS3 4,5€ por ver un estreno que caduca en 24 horas.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
neuromante
Estoy de acuerdo con que quien se baja películas por sistema, peta discos duros y le parece fenomenal verlas en dvix no va a comprar dvds si los bajan a la mitad de lo que cuestan ahora. Pero seguro que todos los que participamos en este foro, y mucha más gente, sí que compraría más películas en ese caso. O iríamos más al cine si las entradas fueran más baratas
Los precios abusivos, las exclusivas, la pésima distribución y las ediciones chapuceras también perjudican a la industria, no sólo la piratería, si sólo se ataca a la segunda el problema persistirá. También es buena excusa la piratería para achacarle todos los problemas de la industria del cine y la música, porque siempre tiene la culpa de todo el pirata, "el otro", pero "yo", nunca, de nada
Totalmente de acuerdo con eso. Me parece una postura muy facilona y de brazos caídos decir que la gente de este país ya no tiene remedio y que no merece la pena mejorar nada pues todo esfuerzo va a ser fútil. Señores, que en UK, USA, Francia, Alemania y todos esos países que consideramos a la vanguardia mundial de la cultura también tienen unos índices de piratería mas que respetables. Hoy por hoy pensar que se puede erradicar la piratería es una utopía, siempre va a estar presente y hay que aprender a convivir con ella. Lo que nos diferencia de esos países es que aquí no tenemos un mercado cultural a la altura. Todo es mas caro, escaso y peor. Yo prefiero pensar que si nos equiparamos a todos esos países en el nivel y precio de las ediciones tal vez logremos también bajar los índices de piratería a su altura. Pero para ver si tal cosa ocurre hay que ponerse a hacer las cosas bien y a ofrecer a los consumidores productos de calidad, en lugar de llorar tanto por lo malos y piratas que son los españoles.
Saludos
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
En líneas generales estoy de acuerdo con casi todo lo que comentáis, pese a que me sigue chirriando o rechinando la palabreja piratería en los términos que pretenden que la usemos, que solo beneficia al que pretende manipular las leyes o inclinar el debate a su favor con datos en general sesgados o no contrastados.
Prácticamente en todo de acuerdo con lo que comenta furoa, será porque somos casi de la misma quinta :agradable .. pero falta un detalle: recordemos que estamos en un país en el que sigue sin cumplirse y protegerse la ley/derecho a la copia privada.
El 99% del material audiovisual que se edita y nos venden viene protegido por sistemas anticopia, que sólo perjudica a los compradores, porque no podemos tener una copia privada (es nuestro derecho) de lo que compramos para evitar el deterioro del original. Es más, si el original se deteriora, no se te ocurra acudir a la productora o distribuidora, que te instará a comprar una nueva copia, pagándola de nuevo claro. :fiu
Esto último también fomenta que los coleccionistas o cuidadosos con los productos que tanto les ha costado, se busquen la vida para localizar en la red una copia de una calidad aceptable de la que disfrutar sin "desgastar" o deteriorar su original.
Pero lo principal, y no nos engañemos, es que los derechos de autoría están desorbitados, lo que provoca que no se editen en condiciones determinados materiales (doblajes, extras, subtitulados), o si se editan salen a precios muy por encima de lo razonable, no acordes para nada con el resto de EU ni con USA.
y como ya se ha comentado, que servicios como los de NetFlix o similares no se decidan a entrar en nuestro mercado, sería una ruina, y no por la piratería, ya que seguro que tienen sistemas para evitar el duplicado de streaming más que probados. Lástima de país. :sudor
Salu2. :cortina
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
invo
Cuánta razón, compañeros. O como el que presume de no haber vuelto a comprar un CD original desde el "Boom '99". Y se quedan tan panchos, oye. :digno
No obstante, yo soy el primero que descargo música y películas. Algunos discos los borro y los olvido a las pocas semanas, pero también es cierto que si me gusta el disco o la película más tarde o más pronto me lo acabo comprando (ese disco/película y, a veces, toda la discografía/filmografía).
A muchos de los músicos y grupos que conozco, así como a directores de cine y películas clásicas, he llegado a ellos gracias a internet y descargas ilegales. De no ser así, no los hubiese conocido: el mismo internet que me dio el P2P para descargarme la película descatalogadísima o el disco rarísimo es el que me da amazon para poder comprar esas ediciones en el extranjero porque en el Fnac, ECI o MM de mi ciudad no los encuentro... Admiro a los coleccionistas de hace 20 años, que se tenían que dejar los cuernos enviando cartas a tiendas extranjeras o aprovechando para volver con las maletas llenas de los viajes de verano con material imposible de encontrar en España.
¿Qué hago si, por ejemplo, quisiese ver "El Sur" o "El espíritu de la Colmena" de Víctor Erice y la biblioteca de mi cuidad no la tiene en sus fondos? Pues eso...
Dicho de otra forma, la piratería bien entendida y responsable es buenísima y positiva (como medio de acceso a la cultura), lo que no se puede pretender es ser el país de la "barra libre" y del "sírvase gratis usted mismo".
Interesante reflexión...:sofa
Un saludo.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Si la piratería acabase mañana mismo, los precios seguirían igual o peor. Eso seguro. Y ya sabemos la renta media del país comparada con nuestros vecinos europeos. A mí que no me cuenten milongas.
Todo este fenómeno forma parte de una REVOLUCIÓN tecnológica, y como revolución, no se lucha contra ellas, hay que adaptarse a ellas. Lo que no se puede creer es que es posible mantener la estructura de un negocio (o de cualquier cosa) para siempre, porque ya ha pasado miles de veces a lo largo de la historia y seguirá pasando. Se llama evolución, y es la base de la vida misma. Y los derechos de autor no son una excepción inmutable. Muchos países ya han dado y seguirán dando pasos buscando nuevas formas para el negocio audiovisual. Aquí no. Aquí buscamos retroceder en el tiempo, proteger una industria llena de intermediarios prescindibles y que nada cambie.
Prohibir, pocas veces (o ninguna) resulta el camino más adecuado. Fomentar sí, pero claro, es más difícil y cuesta dinero. Entretanto, en vez de preocuparse en mirar por los consumidores que se definen así mismos como amantes de la cultura en general, se pierde tiempo y esfuerzo en perseguir al que se descarga 1000 cds y 500 películas (que en ningún caso iba a comprar), y para compensar "pérdidas" se las cargan a los primeros. Una estrategia cojonudísima, sí.
Este país es así. Un día hablando con un sueco, me comentaba que muchos allí nos envidiaban. Yo le pregunté el porqué, si ellos tenían una renta de la leche, poco paro, montonazo de ayudas del Estado, etc... "Porque aquí es mucho más fácil hacerse millonario" fue su respuesta. ¡Ole, ole y ole! :dsmayo
Y dicho esto, a ver qué tal amazon.es. Hoy en día la veo casi como la única oportunidad de seguir comprando pelis regularmente en España. Si falla, mis euros al extranjero. Y tan ancho. Cristalino lo tengo :gano
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Salvando las enormes distancias temporales con todo lo que ello implica, voy a recordar.
Cuando estaban en el mercado los videojuegos de 8 bits (Spectrum, Amstrad, MSX, Commodore...), al principo aquí en España los videojuegos eran CARÍSIMOS: 3.900 pesetas, 4.900 pesetas.... de la época.
La piratería se estimaba que colmaba un 90% del mercado, y los títulos originales más exitosos apenas vendían unos 5.000 originales de media.
Bien: Erbe bajó los juegos a 875 pesetas, movimiento que tuvo que ser seguido por el resto de distribuidoras.
Siguió habiendo una piratería rampante, PERO se logró crear un mercado de videojuegos español, llegando a vender los títulos más exitosos 50.000-60.000-100.000 copias, conllevando ello también el advenimiento de la llamada "edad de oro del software español".
Y no habría internet como ahora la conocemos, pero sólo hacía falta una doble pletina para copiar, o ir a un mercadillo para comprar cintas recopilatorias a un precio muy inferior a 875 pesetas... pero por contra las ventas explotaron: yo mismo, que tenía una paga semanal ínfima, pude por fin comprar tras ahorrar mi primer original (el "GAME OVER" de Spectrum).
También se han leído en estos foros mensajes de usuarios que con las ofertas de Blu-Ray de Mediamarket comentaban que cuando antes en la sección de BD no veían a casi nadie, ahora veían a bastante gente aprovechando las ofertas y comprando películas.
Películas que quien quiera puede descargarse en calidad HD.
Lo que vengo a decir es que sí, habrá gente (siempre la ha habido y siempre la habrá) que no compraría un original ni por un euro (y ojo, tengo un amigo que es así, pero su razonamiento no es económico sólo, sino de la gran comodidad de accceso que tiene al material almacenado todo en un disco duro, frente a tenerlo todo en discos separados).
Pero habrá gente que sí comprará original si los precios y las ediciones mejoran: no lo comprarán todo así, obviamente, pero sí comprarán más que hasta ahora, y más regularmente, como los que hasta ahora ya iban comprando de tanto en tanto.
Le deseo a Amazon.es lo mejor, y espero que puedan luchar exitosamente contra el quejarse y no hacer nada de otros.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
Velo
No os hagais ilusiones pensando que una bajada de precios puede cambiar nada, a los cuatro coleccionistas nos viene muy bien, pero al gran público en general, es triste, pero le da igual. Si vale 30 euros, se la baja. Si vale 5 euros, se la baja. Es la cultura del "qué espabilao que soy" que está muy arraigada en este santo pais unida a un semianalfabetismo crónico que les lleva a preferir ver (pongo un caso real que viví de cerca) star trek de j.j. abrams descargada en screener con la gente tosiendo y tal y cual por no pagar los 5 euros de la entrada. Eso sí, todos esos mindundis se han gastado 2000 euros en tener la tele más cara y con más tecnocosas que les han vendido. Para ver divx. Pero la tienen. Lamentable. El otro día decía una muchacha en el telediario "que no lo pongan tan caro, así no me lo descargo" Claaaro. Yo hago lo mismo con los Mercedes, hasta que no los pongan a 5 euros tendré que seguir robando coches, qué remedio. Porque la opción de tener lo que me puedo permitir honradamente no existe (de hecho menuda crisis estamos viviendo por llevar esa idea hasta el infinito y más allá XDD)
Y respecto a esas ideas de "lo veo, y si me gusta me lo compro y si no, no" lo siento, pero me sigue pareciendo una excusa vacía. ¿ De hecho, porque no lo aplicamos a todo???A la comida sin ir más lejos!! Me lo como, y si no me gusta, no lo pago.Los libros igual. Joder, incluso el dinero de los viajes tenían que devolverlo si al final la ciudad no era tan bonita como te esperabas. Hay un número infinito de excusas para descargar obras que se pueden conseguir de forma legal, cada uno busca una con la que se siente más cómodo y la usa. Pero no deja de ser una excusa.
Interesante opinión.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
Velo
No os hagais ilusiones pensando que una bajada de precios puede cambiar nada, a los cuatro coleccionistas nos viene muy bien, pero al gran público en general, es triste, pero le da igual. Si vale 30 euros, se la baja. Si vale 5 euros, se la baja. Es la cultura del "qué espabilao que soy" que está muy arraigada en este santo pais unida a un semianalfabetismo crónico que les lleva a preferir ver (pongo un caso real que viví de cerca) star trek de j.j. abrams descargada en screener con la gente tosiendo y tal y cual por no pagar los 5 euros de la entrada. Eso sí, todos esos mindundis se han gastado 2000 euros en tener la tele más cara y con más tecnocosas que les han vendido. Para ver divx. Pero la tienen. Lamentable. El otro día decía una muchacha en el telediario "que no lo pongan tan caro, así no me lo descargo" Claaaro. Yo hago lo mismo con los Mercedes, hasta que no los pongan a 5 euros tendré que seguir robando coches, qué remedio. Porque la opción de tener lo que me puedo permitir honradamente no existe (de hecho menuda crisis estamos viviendo por llevar esa idea hasta el infinito y más allá XDD)
Y respecto a esas ideas de "lo veo, y si me gusta me lo compro y si no, no" lo siento, pero me sigue pareciendo una excusa vacía. ¿ De hecho, porque no lo aplicamos a todo??? A la comida sin ir más lejos!! Me lo como, y si no me gusta, no lo pago. Los libros igual. Joder, incluso el dinero de los viajes tenían que devolverlo si al final la ciudad no era tan bonita como te esperabas. Hay un número infinito de excusas para descargar obras que se pueden conseguir de forma legal, cada uno busca una con la que se siente más cómodo y la usa. Pero no deja de ser una excusa.
Ole, ole y ole! :palmas
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
Velo
No os hagais ilusiones pensando que una bajada de precios puede cambiar nada, a los cuatro coleccionistas nos viene muy bien, pero al gran público en general, es triste, pero le da igual. Si vale 30 euros, se la baja. Si vale 5 euros, se la baja. Es la cultura del "qué espabilao que soy" que está muy arraigada en este santo pais unida a un semianalfabetismo crónico que les lleva a preferir ver (pongo un caso real que viví de cerca) star trek de j.j. abrams descargada en screener con la gente tosiendo y tal y cual por no pagar los 5 euros de la entrada. Eso sí, todos esos mindundis se han gastado 2000 euros en tener la tele más cara y con más tecnocosas que les han vendido. Para ver divx. Pero la tienen. Lamentable. El otro día decía una muchacha en el telediario "que no lo pongan tan caro, así no me lo descargo" Claaaro. Yo hago lo mismo con los Mercedes, hasta que no los pongan a 5 euros tendré que seguir robando coches, qué remedio. Porque la opción de tener lo que me puedo permitir honradamente no existe (de hecho menuda crisis estamos viviendo por llevar esa idea hasta el infinito y más allá XDD)
Y respecto a esas ideas de "lo veo, y si me gusta me lo compro y si no, no" lo siento, pero me sigue pareciendo una excusa vacía. ¿ De hecho, porque no lo aplicamos a todo??? A la comida sin ir más lejos!! Me lo como, y si no me gusta, no lo pago. Los libros igual. Joder, incluso el dinero de los viajes tenían que devolverlo si al final la ciudad no era tan bonita como te esperabas. Hay un número infinito de excusas para descargar obras que se pueden conseguir de forma legal, cada uno busca una con la que se siente más cómodo y la usa. Pero no deja de ser una excusa.
No existe nada que se pueda aplicar al 100% a todo. Por ejemplo, el "lo pruebo, me gusta, lo "pago" (que no es lo mismo que "lo compro") no se puede aplicar a la comida pero si a un artículo de lujo (así lo demuestra los impuestos asociados a él) como son los coches:
Vas a la BMW, pruebas el nuevo serie 5 (f10, se llama), que te gusta ,lo compras, que no te gusta, no lo compras. ¿Por qué no puedo hacer lo mismo con la música o las películas?
A una cena en un restaurante, no se puede aplicar esto, pues una vez degustada, no tiene recuperación ;o a un viaje, pues una vez ocupada la plaza en el barco/hotel/etc., es un plaza perdida. Pero en otros artículos si es factible esta opción.
Y respecto la diferencia entre "lo pago" y lo "compro", la explico en el mismo ejemplo anterior: pruebo el coche, que me gusta, lo compro; no lo pago, porque eso significa, a mi entender, que si lo "pagas", lo estás haciendo por el servicio de probarlo. El termino "pagar" tiene para mi, en esta secuencia, el concepto de hacerlo por el mero hecho de probar el artículo, no de adquirirlo. Puede que sea una tontería mía, como más bien será, pero yo veo esa diferencia.
Un saludo.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
caren103
Salvando las enormes distancias temporales con todo lo que ello implica, voy a recordar.
Cuando estaban en el mercado los videojuegos de 8 bits (Spectrum, Amstrad, MSX, Commodore...), al principo aquí en España los videojuegos eran CARÍSIMOS: 3.900 pesetas, 4.900 pesetas.... de la época.
La piratería se estimaba que colmaba un 90% del mercado, y los títulos originales más exitosos apenas vendían unos 5.000 originales de media.
Bien: Erbe bajó los juegos a 875 pesetas, movimiento que tuvo que ser seguido por el resto de distribuidoras.
Siguió habiendo una piratería rampante, PERO se logró crear un mercado de videojuegos español, llegando a vender los títulos más exitosos 50.000-60.000-100.000 copias, conllevando ello también el advenimiento de la llamada "edad de oro del software español".
Y no habría internet como ahora la conocemos, pero sólo hacía falta una doble pletina para copiar, o ir a un mercadillo para comprar cintas recopilatorias a un precio muy inferior a 875 pesetas... pero por contra las ventas explotaron: yo mismo, que tenía una paga semanal ínfima, pude por fin comprar tras ahorrar mi primer original (el "GAME OVER" de Spectrum).
También se han leído en estos foros mensajes de usuarios que con las ofertas de Blu-Ray de Mediamarket comentaban que cuando antes en la sección de BD no veían a casi nadie, ahora veían a bastante gente aprovechando las ofertas y comprando películas.
Películas que quien quiera puede descargarse en calidad HD.
Lo que vengo a decir es que sí, habrá gente (siempre la ha habido y siempre la habrá) que no compraría un original ni por un euro (y ojo, tengo un amigo que es así, pero su razonamiento no es económico sólo, sino de la gran comodidad de accceso que tiene al material almacenado todo en un disco duro, frente a tenerlo todo en discos separados).
Pero habrá gente que sí comprará original si los precios y las ediciones mejoran: no lo comprarán todo así, obviamente, pero sí comprarán más que hasta ahora, y más regularmente, como los que hasta ahora ya iban comprando de tanto en tanto.
Le deseo a Amazon.es lo mejor, y espero que puedan luchar exitosamente contra el quejarse y no hacer nada de otros.
Comparto plenamente tu modo de entender el "problema".
Un saludo.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Todo este fenómeno forma parte de una REVOLUCIÓN tecnológica, y como revolución, no se lucha contra ellas, hay que adaptarse a ellas. Lo que no se puede creer es que es posible mantener la estructura de un negocio (o de cualquier cosa) para siempre, porque ya ha pasado miles de veces a lo largo de la historia y seguirá pasando. Se llama evolución, y es la base de la vida misma.
Dudo que eso lo niegue nadie, pero no justifica nada. Que en España llevamos años siendo los más listos de europa, queriendo una revolución tecnológica que en otros países aún ni está implantada, no me lo creo, sinceramente.
Y tampoco creo que sea cosa del poder adquisitivo. Y pongo un ejemplo muy sencillo:
Un amigo mío se compró hace poco un televisor de 1200 euros, grande y LED. Pues bien cuando le enseñé hace poco como veía mis películas casi se rió de mi, porque tengo una tele bastante modesta que no llega a 30" (ya estuve meses sin comprar una sola película por actualizar la televisión), en cambio tengo una colección de películas ya de más o menos 500 películas. Su reproche me impresionó: "Pero tío, pillate una tele de las guapas con el dinero que te gastas en películas, total... las puedes bajar gratis de internet muy fácilmente". Contra ese tipo de razonamientos es difícil luchar, y de hecho, las televisiones se venden en este país como rosquillas, como si es para ver divxs.
Cita:
Siguió habiendo una piratería rampante, PERO se logró crear un mercado de videojuegos español, llegando a vender los títulos más exitosos 50.000-60.000-100.000 copias, conllevando ello también el advenimiento de la llamada "edad de oro del software español".
Ojo que la edad de oro del videojuego español YA existía antes. Precisamente Erbe reventó el mercado, hasta tal punto que publicabas con ella o desaparecías. Montones de pequeñas desarrolladoras murieron en aquella época. Y las que seguían adelante, lo hacían de manera precaria y lanzando títulos de forma masiva esperando ganar suficiente para seguir. A la larga fue lo más negativo que se hizo en la industria española de la época.
Por supuesto al ciudadano de calle le era la leche, porque era superbarato. Pero desde europa nos miraban como locos por lo que estábamos haciendo. Y el mercado petó y murió de una forma espectacular.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
caren103
Le deseo a Amazon.es lo mejor, y espero que puedan luchar exitosamente contra el quejarse y no hacer nada de otros.
Yo también se lo deseo, ...pero si finalmente resultase que con bajar los precios no se consigue crear mercado (contradiciendo la famosa ecuación a la que muchos se agarran como a un clavo ardiendo para justificar las descargas), y al final -¡Diosnoloquiera!- nos encontrásemos con que Amazon terminara por abandonar el "mercado" español, dándolo por imposible, ya verías lo rápido que saldría el coro a proclamar -once again- que no son más que otros gilipollas del montón que, como el resto, no han sabido entender la idiosincrasia de este país "escudándose en la piratería como causa de todos los males".
Me hacen gracia los comentarios tipo "primero la veo, y si me gusta..." (y conste que no lo digo en el sentido de no creer a aquellos de vosotros que así lo hagáis), cuando después se leen noticias como ésta:
La medalla de plata en el ranking de descargas es para 'Kick-Ass' una cinta que recaudó menos de 10 millones de dólares en taquilla pero que durante el año pasado fue descargada en 11,4 millones de ocasiones.
¿Alguien se atreve a decirme el porcentaje de esos once millones cuatrocientas mil personas que tras ver la peli por la patilla se fueron a la tienda a comprarla (o al cine a verla)?
¿Me va a decir alguien que para una película de ese nivel resulta inocuo ese volumen de pérdida de ingresos? Con que la cuarta parte de esa gente hubiera tenido menos morro y se hubiera rascado el bolsillo estaríamos ahora hablando de uno de los mayores éxitos del año.
A lo mejor es porque ya se preveía que el DVD iba a resultar difícil de conseguir.
O porque verla en cine es prohibitivo, ...ya sabéis, por lo de la crisis.
Dicho sea todo en beneficio de la libertad de expresión, naturalmente.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
Dr.Lao
Yo también se lo deseo, ...pero si finalmente resultase que con bajar los precios no se consigue crear mercado (contradiciendo la famosa ecuación a la que muchos se agarran como a un clavo ardiendo para justificar las descargas), y al final -¡Diosnoloquiera!- nos encontrásemos con que Amazon terminara por abandonar el "mercado" español, dándolo por imposible, ya verías lo rápido que saldría el coro a proclamar -once again- que no son más que otros gilipollas del montón que, como el resto, no han sabido entender la idiosincrasia de este país "escudándose en la piratería como causa de todos los males".
Me hacen gracia los comentarios tipo "primero la veo, y si me gusta..." (y conste que no lo digo en el sentido de no creer a aquellos de vosotros que así lo hagáis), cuando después se leen noticias como ésta:
La medalla de plata en el ranking de descargas es para 'Kick-Ass' una cinta que recaudó menos de 10 millones de dólares en taquilla pero que durante el año pasado fue descargada en 11,4 millones de ocasiones.
¿Alguien se atreve a decirme el porcentaje de esos once millones cuatrocientas mil personas que tras ver la peli por la patilla se fueron a la tienda a comprarla (o al cine a verla)?
¿Me va a decir alguien que para una película de ese nivel resulta inocuo ese volumen de pérdida de ingresos? Con que la cuarta parte de esa gente hubiera tenido menos morro y se hubiera rascado el bolsillo estaríamos ahora hablando de uno de los mayores éxitos del año.
A lo mejor es porque ya se preveía que el DVD iba a resultar difícil de conseguir.
O porque verla en cine es prohibitivo, ...ya sabéis, por lo de la crisis.
Dicho sea todo en beneficio de la libertad de expresión, naturalmente.
Hay que destacar que el de Kick Ass es un caso excepcional ya que la película llegó con un considerable retraso a nuestras pantallas.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Si es que estamos de acuerdo con que la piratería es una lacra, en que la gran mayoría de los que se bajan gratis una película no pagarían por ella...Pero, entonces, ¿créeis que por impedir que se la bajen la van a comprar? ¿Qué gana la industria si no se la van a comprar de todas formas?
Pero si la industria reconoce sus errores, que no voy a repetir, por la cantidad de veces que los hemos escrito en este y otros hilos y que también conocemos, y los remedia, sí que creo que más gente compraría películas e iría al cine. Seguirían existiendo los piratas, claro, pero a ellos lo que les debería de interesar de verdad es que subiera el número de sus clientes.
Por poner un ejemplo, si yo vendo 3 libros y consigo vender 5, me da igual si de los 5 que he vendido 3 los prestan y los leen más gente (gente que a mí no me habrá pagado nada por leerlos y que no me los habrían comprado de todas formas), lo importante es que he aumentado las ventas aunque fuera vendiendo más barato y el vender 5 sea el equivalente antes de vender 4, pero habré aumentado mi benficio. Es un ejemplo muy simplón, lo sé, pero espero que sirva para ilustrar el fondo de mi opinión
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
neuromante
Si es que estamos de acuerdo con que la piratería es una lacra, en que la gran mayoría de los que se bajan gratis una película no pagarían por ella...Pero, entonces, ¿créeis que por impedir que se la bajen la van a comprar? ¿Qué gana la industria si no se la van a comprar de todas formas?
Pero si la industria reconoce sus errores, que no voy a repetir, por la cantidad de veces que los hemos escrito en este y otros hilos y que también conocemos, y los remedia, sí que creo que más gente compraría películas e iría al cine. Seguirían existiendo los piratas, claro, pero a ellos lo que les debería de interesar de verdad es que subiera el número de sus clientes.
Por poner un ejemplo, si yo vendo 3 libros y consigo vender 5, me da igual si de los 5 que he vendido 3 los prestan y los leen más gente (gente que a mí no me habrá pagado nada por leerlos y que no me los habrían comprado de todas formas), lo importante es que he aumentado las ventas aunque fuera vendiendo más barato y el vender 5 sea el equivalente antes de vender 4, pero habré aumentado mi benficio. Es un ejemplo muy simplón, lo sé, pero espero que sirva para ilustrar el fondo de mi opinión
Esa es otra pregunta interesante. Creo que los productores y la compañías piensan que si antes el público iba al cine y compraba discos y pelis, si prohiben las descargas se volverá al estado anterior. Yo lo dudo.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
A lo mejor también se piensan que habría que prohibir la venta de pantallas grandes, los home cinema, o incluso volver al blanco y negro para que la gente vaya al cine. Yo ya me creo cualquier cosa de estos.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Pues yo tengo cerca 1000 dvd originales comprados antes de la aparición del BR y nunca pirateaba hasta ahora, Me jodieron con el cambio de formato que si el BR se ve mejor ect... entonces ahora que pasa que me "tengo que comprar los dvds que tengo en bluray para que despues saqueis otro formato"(lo unico que quieren es sacarnos el dinero) desde entonces hace 3 años aproximadamente que me descargo pelicula y solo compro en dvd las que me gustan mucho, y a precio muy rebajado. Lo que si compro (sobre todo Amazon) son cds musica.
!!Y yo que creia que los dvds eran lo más perfecto en imagen que se podia conseguir!!
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
mcp
Pues yo tengo cerca 1000 dvd originales comprados antes de la aparición del BR y nunca pirateaba hasta ahora, Me jodieron con el cambio de formato que si el BR se ve mejor ect... entonces ahora que pasa que me "tengo que comprar los dvds que tengo en bluray para que despues saqueis otro formato"(lo unico que quieren es sacarnos el dinero) desde entonces hace 3 años aproximadamente que me descargo pelicula y solo compro en dvd las que me gustan mucho, y a precio muy rebajado. Lo que si compro (sobre todo Amazon) son cds musica.
!!Y yo que creia que los dvds eran lo más perfecto en imagen que se podia conseguir!!
Con todos mis respetos, justificar la piratería con motivo de la evolución tecnológica me parece un poquito forzado.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Con todos mis respetos, justificar la piratería con motivo de la evolución tecnológica me parece un poquito forzado.
Ya te parecera forzado pero mi economia no me permite gastarme más dinero en peliculas como El caballero oscuro, star wars o big fish, ect.. que ya tengo en dvd y no quiero comprar otra vez en BR porque se vea mejor y despues salga otro formato. Porque si pensais que el BR es el formato definitivo estais muy equivocados, dentro de 4 o 5 años os sacarán el dinero con otro nuevo producto tecnologico.
Por eso pirateo "algo" , pelicula que antes compraba sin haber visto ahora las veo antes y si me gusta mucho las compro.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
aunque nos hemos salido completamente del tema de amazon pongo mi opinion, pienso que estos en contra de la pirateria creen que si impiden que la gente descarge cosas van a conseguir que vaya al cine, como diria Ozores; NO HIJAAA NOOOOO, ir al cine te cuesta sobre 10 euros (entrada + palomitas + refresco), yo al cine voy tres veces al año si es que llega, a las que hace Tarantino, a las que hace Rodriguez y a alguna mas de Eastwood y poco mas, porque impidan las descargas no voy a ir mas. Si, compro dvds en epoca de rebajas y en tiendas de segunda mano, no voy a comprar mas porque impidan las descargas, volveremos al pasado, a quedar con los colegas y prestarnos los dvds en mano, como se hacia años con los discos y los grababas en cintas tdk, o es que antes no habia pirateo ? Ahora es mas facil porque es dar un click pero copias siempre ha habido.
Uno que no llega ni a mileurista y que tiene una hipoteca no se puede permitir ir una vez a la semana al cine, ni comprar si ve una peli al dia 30 pelis originales al mes, ¿quien no compra una peli de vez en cuando original ? Pues quien no puede, yo no voy a ir al cine a ver Kick ass ni El otro lado de la cama ni nada que como mucho me conformo con verlo en mi dvd, si es que lo veo.
En cuanto a directores españoles ¿ cuantos llenan salas ?, pues Alex de la Iglesia, Santiago Segura con sus Torrentes y pocos mas, y estos se creen que porque uno no pueda descargar va a ir al cine o comprarse el dvd, pues no, se equivocan, es mas, si consiguen eliminar las descargas yo no me compro un dvd nuevo nunca mas!!!
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Eso, sin contar el "factor odio" que se está creando, ahora también con el canon que nos van a poner en la ADSL. Al final ellos sólos, entre precios desorbitados, mala calidad de ediciones y canon y recanones, se van a hundir ellos solos.
Si yo no me bajo nada(que no lo hago), ¿porque le tengo que pagar a Alejandro Sanz su mansión en Miami y sus fiestas?.:xploto
Y ahora, volvamos al tema, que creo recordar que era Amazon.es, no la piratería.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
tonk82
Ojo que la edad de oro del videojuego español YA existía antes. Precisamente Erbe reventó el mercado, hasta tal punto que publicabas con ella o desaparecías. Montones de pequeñas desarrolladoras murieron en aquella época. Y las que seguían adelante, lo hacían de manera precaria y lanzando títulos de forma masiva esperando ganar suficiente para seguir. A la larga fue lo más negativo que se hizo en la industria española de la época.
Por supuesto al ciudadano de calle le era la leche, porque era superbarato. Pero desde europa nos miraban como locos por lo que estábamos haciendo. Y el mercado petó y murió de una forma espectacular.
Antes del movimiento de Erbe, se estaba gestando lo que vendría cuando el mercado explotó: pero por mucho talento que hubiera antes, que lo había, y por muchos productos de calidad que hubieran, que también los había, lo raquítico del mercado impedía en España realizar grandes inversiones continuadas para crear software con los más elevados valores de producción regularmente.
Después de la explosión del mercado, se pudo profesionalizar el proceso de desarrollo, dedicar más presupuesto a la creación de mejores productos, y los superventas con niveles de calidad elevadísimos en produccion, precisamente, esos que vendían en rangos de 50.000 a 100.000 copias o más, vinieron en España DESPUÉS de la bajada de precios.
Es verdad que las "grandes" (Topo/Erbe, Dinamic, Made in Spain, Opera....) acaparaban el mercado, de manera que desarrolladores menores tenían que pasar por ellos si querían llegar al mercado, pero también es verdad que esos mismos desarrolladores no hubieran vendido antes de la bajada de precios un colín, pues como he dicho, la piratería se estimaba que era de un ¡90%!
Recomiendo ver este documental que hizo el extinto Canal C en 1999, en donde los mismos protagonistas de la época (Dinamic, Topo, Opera...) explican todo esto (son 5 partes; pongo aquí sólo la primera):
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=c2Uju1DObN8&feature=related[/ame]
Volviendo al tema, y enlazando con lo anterior, yo no sé seguro si bajando los precios iba a pasar lo mismo, pero sí sé que tenemos ese precedente, y que ese precedente dice que la cosa funcionó.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
No sé si los moderadores han tenido que intervenir, pero si no... da gusto seguir un debate de esta manera tan respetuosa.
¡Muchas gracias a tod@s!
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
mcp
Pues yo tengo cerca 1000 dvd originales comprados antes de la aparición del BR y nunca pirateaba hasta ahora, Me jodieron con el cambio de formato que si el BR se ve mejor ect... entonces ahora que pasa que me "tengo que comprar los dvds que tengo en bluray para que despues saqueis otro formato"(lo unico que quieren es sacarnos el dinero) desde entonces hace 3 años aproximadamente que me descargo pelicula y solo compro en dvd las que me gustan mucho, y a precio muy rebajado. Lo que si compro (sobre todo Amazon) son cds musica.
!!Y yo que creia que los dvds eran lo más perfecto en imagen que se podia conseguir!!
Compañero, lo siento pero nadie obliga a nadie a comprarse peliculas y menos aun a recomprarlas en ningún formato. Claro que en mi casa tengo dicho que cuando venga el Señor del Cuchillo que Obliga a Comprar Cosas, no abran XD Que conste que no te cito para discutir ni nada ;) Es que me ha venido muy bien el ejemplo para lo que trataba de decir antes
Volvemos a lo de siempre. Si no tengo dinero, no compro. Es tan sencillo como eso pero, afrontemoslo, hemos ido formando una sociedad de falso bienestar que la gente no puede aceptar que no puede permitirse un lujo (sí, comprar una peli, un libro, tomarse una caña o salir al teatro solor lujos, extras). Se que me repito pero es que la excusa del "esto es muy caro, tengo que robarlo" es demasiado pobre.
Todos estamos de acuerdo de que un solo factor no genera una crisis pero creo que hechos como el que han expuesto de Kick-Ass hablan por si solos. Hablar de "revolución tecnológica", "tiempos modernos", "modelo de negocio obsoleto" queda muy bien, incluso parecen avalar cualquier excusa si el enunciado comienza o termina con una de esas coletillas. Pero no. Lo siento, pero no. Todos coincidimos en el hecho de que el negocio (como cualquier negocio) cambia, evoluciona, pero que no lo haga al ritmo que nosotros deseemos no justifica hacer la guerra por nuestra cuenta, si ustedes me entienden XD. Por otro lado sería divertido hacer un experimento (inviable a todas luces), que mañana mismo el modelo de distribución y descarga de peliculas cambiara totalmente y por 2 euros pudieras descargar o ver online tus peliculas favoritas. Tal vez sea muy pesimista con el ser humano en general (y cuando digo ser humano quiero decir "español medio" en un alarde de generosidad XDDD) pero casi que podría adelantar cuales serían los resultados: la gente seguiría descargándose las cosas gratis. ¿de verdad pensais que conceptos como HD, stream o chuchuflus 3000 significan algo para la gente de a pie? ¿que aspect ratio, DD o DTS les dice algo? Para nada, mi tio seguirá con su <<mira, ya me he bajao la ultima de "estallone">> . Y no, mi tio no se compra la última de Stallone original porque tema que Emom haya utilizado un exceso de brillo en el transfer o el formato esté mutilado o falten los subtitulos en arameo. No se la compra porque eso suponga fomentar un modelo de negocio obsoleto. No se la compra porque la ha conseguido GRATIS!!!! Y gracias a todos, hemos conseguido que robar según que cosas no solo esté permitido y extendido. Es que es de gilipollas no hacerlo (utilizo el adjetivo que me lanzan cuando ven mi colección :sudor)
Amazon.es va a hacer una apuesta importante por nuestro mercado y esperemos que tal mercado responda. Y nadie juzgará a nadie por comprar en amazon.es con grandes descuentos y puesto en casa un producto que podrías obtener mal atendido y peor cobrado en cualquier MM o ECI, es la ley de la oferta y la demanda. Pero cuando tengamos a la puerta de casa la solución a muchas de las excusas que se dan ¿tendremos solución para el problema? Casi que no, porque aunque nos cueste darnos cuenta, este microcosmos en el que vivimos (llamemoslo mundodvd por ejemplo XD) y que creemos que conforma un espejo de la España real que hay ahi fuera, en realidad está compuesta por 4 gatos (por muchos gritos que demos XDD). Más aún, somos cuatro gatos y ni entre nosotros terminamos de ponernos de acuerdo acerca de lo que queremos.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Tanto este hilo como el de ]Dimisión de Alex de la Iglesia... se han terminado dirigiendo a hablar de la piratería, como estoy escribiendo en los dos, y empiezo a confundirlos, perdonad si en algún momento me repito o, por el contrario, hago referencia a algo que crea haber dicho...:dsmayo
Cita:
Iniciado por
Velo
... Por otro lado sería divertido hacer un experimento (inviable a todas luces), que mañana mismo el modelo de distribución y descarga de peliculas cambiara totalmente y por 2 euros pudieras descargar o ver online tus peliculas favoritas. Tal vez sea muy pesimista con el ser humano en general (y cuando digo ser humano quiero decir "español medio" en un alarde de generosidad XDDD) pero casi que podría adelantar cuales serían los resultados: la gente seguiría descargándose las cosas gratis...
Estoy seguro de que sería así, y puestos a hacer futuribles, si se consiguiesen erradicar las descargas ¿crees que toda esa gente que se bajan dvix iban a empezar a comprar BDs?
Cita:
Iniciado por
Velo
..Más aún, somos cuatro gatos y ni entre nosotros terminamos de ponernos de acuerdo acerca de lo que queremos.
Y bienvenido sea el debate, mucho mejor que "el pensamiento único", el "quien no esté de acuerdo conmigo a la calle" o La invasión de los ladrones de cuerpos
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Ya he dicho antes (creo que ha sido aquí) que descargo -poco- y compro -la mayoría-. Generalmente descargo lo que no puedo comprar (porque no esté editado aquí), como series y esas cosas. Pero vamos, que no me quiero justificar.
Lo que si creo que puede entenderse como una justificación es la noticia que han dado hoy que dice que las conexiones a Internet (que ya eran las más caras de Europa), se van a ver encarecidas con el famoso canon.
Es decir, que pago por los discos duros de mis ordenadores, por mis reproductores de música, por mi impresora, por los DVD vírgenes que compro (que si, son para guardar fotos entre otros documentos) y ahora también tendré que pagarles por mi conexión de Internet.
¿Y si yo no he grabado en mi vida algo de un autor español? Lo poco que me gusta de cine y música española lo tengo original. ¿Por qué tengo que pagar ese canon? Por mi parte, ni un sólo original de nada español hasta que no cambie mucho la cosa.
-
Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Me parece que todo lo que se está habando en el hilo de amazon España debería de hablarse aqui
Es solo una modestísima opinión
salu2
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
neuromante
Y bienvenido sea el debate, mucho mejor que "el pensamiento único", el "quien no esté de acuerdo conmigo a la calle" o La invasión de los ladrones de cuerpos
¡Hey! Que no lo he dicho como algo negativo ;) Quería decir que fijaros los debates que formamos aquí entre 4, imaginad para llegar a acuerdos entre 40.000.000. Que al final parezco un Bush de la vida "o conmigo o contra mi" :cuniao
fin del off topic por mi parte :sudor
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Me parece correctísimo...pero ahora hay que volver a decirlo todo? o hacemos un copy paste? :D
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Oye, y por qué aparece el icono de enlace a facebook en este mensaje? Lo digo por curiosidad más que nada.
En cuanto al hilo, considero acertado seguir discutiendo estos tema aquí, de modo que no desvirtuamos el hilo de amazon.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
Velo
Me parece correctísimo...pero ahora hay que volver a decirlo todo? o hacemos un copy paste? :D
Creo que los moderadores pueden mover los mensajes del hilo de amazon a éste.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Y yo sin leer casi nada opino lo siguiente:
Piratería: Copia (ilegal o no ilegal no entremos en detalles ahora de esto) de películas (hablemos de este caso), bien.... ponemos un canon, para compensar dicho acto, encarecemos los cines, para compensar la menor afluencia de gente debido a la piratería de nuevo... la menor venta... compensaremos cargando el precio al producto original, y a los USB, tarjetas, discos duros... etc... para compensar, compensar y compensar.....
Es mas... en mi caso, repito en cada ocasión.... PAGO un canon en mi negocio, por tener música ambiente... Si compro originales como si no, si compro USB........... también pago un canon de ellos.... etc.... ¿CÚANTOS canon de canon sobre canon, tengo que pagar al menos yo, para COMPENSAR la supuesta PIRATERÍA que para mi dejó de existir desde que aparecieron los canones?
No sería normal que presentara una factura de mi canon de negocio, y no me cobraran los canones de hardware o compras de discos, pelis etc... originales???
Estoy de acuerdo (aunque me pese) que fuese imposible copiar ni reproducir nada NO original.... pero también que desde ese momento, erradicaran todos los cánones... pero creo que esto una vez catado, siendo tan jugoso, no será así, y mal que pese será todo peor para la mayoría.
Siento si la opinión no es para todos igual, o si no me expreso bien. Me considero un trabajador normal, intentando mantener un negocio y veo que este es un gasto (de tantos) que no me parece correcto (no al 100% al menos).
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Cita:
Iniciado por
Velo
Me parece correctísimo...pero ahora hay que volver a decirlo todo? o hacemos un copy paste? :D
el copy paste ya está hecho, si veis que falta algún hilo, enviadme un privado.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
nanouk
Vas a la BMW, pruebas el nuevo serie 5 (f10, se llama), que te gusta ,lo compras, que no te gusta, no lo compras. ¿Por qué no puedo hacer lo mismo con la música o las películas?
Pues por que al BMW no le haces 200.000 km de prueba, creo yo. En cambio una pelicula te la miras de cabo a rabo, no miras solo los primeros 5 minutos.
Y por otro lado, la mayoria de nosotros tenemos un concepto diferente del cine. Nos compramos peliculas por que nos gusta coleccionarlas o verlas mas veces. El 90% de la gente no ve una pelicula por segunda vez. Usar y tirar, usar y tirar... Son los que antes alquilaban las peliculas en el videoclub. Y ahora les sale gratis.
-
Respuesta: Amazon.es, cada vez más cerca
Cita:
Iniciado por
jmac1972
El 90% de la gente no ve una pelicula por segunda vez. Usar y tirar, usar y tirar... Son los que antes alquilaban las peliculas en el videoclub. Y ahora les sale gratis.
Una verdad como un puño. Salvo los cuatro frikis que estams aquí nadie ve por segunda vez una peli.
-
Respuesta: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un po
Yo os gano a todos...
Soy el más friki, ya que soy persona que pago canon (como bien explico arriba) multiples veces...
Soy persona que no suele repetir pelis...
soy persona que colecciono series a tutipleni, y BD´s al montón....
Me encanta tener lo que me gusta, me encanta disfrutar de lo que me gusta en la mejor calidad posible, y si me apetece hoy a las 23:00 ver una peli, no tengo que ir al videoclub a las tantas a sacar nada (y menos en invierno) además de que los videoclubs que tengo en el pueblo tienen en total menos de 20 BDs.. cuando yo tengo más de 150.
Reconozco que además de por mi, lo hago por la WIFE que si le encanta repetir y repetir pelis, ella si las amortiza. :D