:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas
Versión para imprimir
pues por eso, ante la duda, pues no hay que dar todo por sentado y mucho menos tomar todo como malo, que es lo que estais haciendo
http://blogs.publico.es/vergara/file...2012-01-21.jpg
Pero alguien cree que a la gente que bajaba películas o series o lo que fuese de Megaupload le importaba un pimiento ese señor? (de hecho ni siquiera conocían su existencia). Era una forma rápida, sencilla y gratuita de descargar música, películas y series, y no se ponían a mirar más allá de eso. Más sencillo imposible.
Pues sí, aunque no te lo creas, es el mismo: justifico mis acciones excusándome en que no gano suficiente, pero como compro algo original (=pago impuestos).
Por eso lo comento. No se preocupan, pero dicen: ¡Ey!, que yo lo quiero ver ya, y como sólo me preocupo de lo que quiero, me autoexcuso-autojustifico diciendo que no quiero esperar y me lo bajo. Y piensa que no está haciendo nada malo, cuando está perjudicando economicamente a la empresa que se está dejando sus buenos cuartos en comprar derechos, pagar dobladores, etc...
Ojo, repito: la ley hay que modificarla. Y en España se tenía que implantar obligatoriamente la HD y siempre estar disponible la V.O.S, tanto en películas como series, pero también hay que ser serios: no porque lo quiera hacer ahora o cuando me apetezca significa que esté bien.
Tengo 31 de años y mis dudas se despejan al ver el tipo de sociedad que hemos creado. Dudo por naturaleza. Solo tienes que darte una vuelta por los lugares de descarga y ver que un mismo ripeo (o dvdfull) circula por tropecientos mil páginas de descarga, pero con diferentes autores. Yo descargo una cosa de fulano y luego en otra página pongo ese ripeo con mi nick. Seamos serios, coño. ¿Esa gente compra o adquiere ese ripeo de forma legal? por favor. . ¿Cuánta gente está descargando esos archivos? ¿a eso lo llamas compartir de forma legal? JA.
pues desde luego en España muchos ripeos de peliculas españolas comienzan de alguien que primero la coge legalmente en videoclub ( si, porque aun existen) y luego es cuando la difunde. Y no es suponer, es asi. Siempre coinciden las fechas con los lanzamientos ya sean de alquiler o venta asi que todo empieza por algo tan simple como que alguien la compra o alquila.
Suele haber las tipicas excepciones anormales que si son de dudosa procedencia de copias de academia o ripeos rusos o coreanos y demas pero generalmente y por una gran mayoria es algo tan simple como que alguien en su pais la adquirio por alquiler o compra y luego la comprime.
No estamos tomando todo como malo. Repito por enésima vez que cómo se ha cerrado Megaupload es una chapuza, porque se ha visto afectada gente que no estaba haciendo nada malo.
Pero es una página (como tantas otras) que cualquier archivo de estreno (y antes del estreno) y antes de su edición en formato doméstico, está obtenido de forma ilegal, y todo lo que no se aun DVD/BDrip tambien (y en estos casos, si se cuelga antes de su publicación, también). ¿Algunos ripeos están obtenidos de copias legales? Seguramente, pero no hay nada garantizado.
Mirar esta claro que el trabajo de los autores como lo ha explicado Hansen en unos de sus post hay que pagarla y el trabajo por ejemplo que hace la gente que curra en Netflix adaptandonos a los nuevos tiempos también.
Como bién habéis indicado si lo han metido en la rama de la cultura para pagar menos impuestos hay se demuestra que los primeros en intentar eludir impuestos( que sí es delito por ley y hay no hay discusión alguna) son ellos que es por la razón que megaupload ha sido perseguida.
De todas formas para mí si es cultura ya que en peliculas,series y canciones pues si aprendes cosas de ellas y para mí lo han enmarcado bién.
Lo de los derechos de autor mal especificado(y una invención muy buena) desde un principio pues sería el trabajo que hace un "artista"(no cualquier actor o cantante que hay algunos que tendrían que pagarnos ellos a nosotros) se debe pagar cuando compras su trabajo y punto pero de eso a que no puedas verlo.
Si luego se lo dejas a quien quieras no es problema nuestro ni suyo o si no que se dedique a otra cosa pues ese trabajo lo has pagado y es tuyo.
Vamos a llevar el ejemplo a la vida cotidiana que parece que todos estamos muy engañados con el asunto de los derechos de autor y que se ve que solo se da en este trabajo.
Cuando vamos a ver muebles o nuestra futura casa,coche ,cocina,moto etc..,que pasa hay no hay trabajo o "derechos de autor"
Cuando fuíste a ver tu casa pagaste por ella por verla o comprarla.
Internet es una herramienta para exponer sus trabajos y quién quiera que lo haga en el cine o comprando la pelicula y el que quíera que la vea y se gaste la pasta en lo que el quiera que tienen que vivir todas las industrias como ha dicho otro compañero por atrás.
Cuando vamos al concesionario la moto el coche o lo que sea lo vemos , lo probamos,hablamos con el comercial,negocias precio,vuelves a probarlo,comparas etc.., y si nos gusta compramos sus derechos de autor es decir el trabajo de toda la gente del proceso.
Si yo compro un coche y es mio y los derechos de todos los trabajadores que lo crearon que también son muchos(ingenieros,diseñadores mecánicos) no puedo dejar su obra de arte(que hay muchos coches que las son) que se lo merece igualmente que la productora porque en este caso sería la cadena de montaje a un amigo ,familiar o si quiero lo dejo por internet que os recuerdo que es mío.
Vamos con el ejemplo de una cocina que la hemos visto ,hemos tocado la mesa después las sillas,abierto sus cajones preguntandole por los materiales(Netflix pero sin cobrar) que pasa que no puedo verla y luego si quiero pagarla.
Y como se dice en muchos post el que se baja una peli en screener no va a ir al cine, el que la vea en fullhd si le gusta el trabajo la comprará.El que vea una seríe en streaming y le guste la comprará pero el que no compra ahora no lo hará después.Gracias a internet como también se ha dicho puedes ver series en streaming que no se comercializan es España y ya por ello se ve que no las podemos ver en España aunque quieras pagarla.Si las vemos no hacemos daño como se ha dicho ya que no causamos perdidas a la productora.
Pero por qué las productoras no ven que su modelo de negocio esta obsoleto para internet y no se preocupan de los clientes que somos nosotros de poner todo a nuestro alcance ya que hay muchas cosas que depende el país no comercializan y ya que negocién o saquen ellas plataformas de pago a precios asequibles y pagar por su servicio.
Si megavideo hubiera sido warnervideo(Netflix) y hubierámos pagado 10 euros al mes por ese servicio nunca se tendrían que crear leyes ni discusiones.
Así pagarías por un servicio y la peli o serie que te gustara te la compras.
Warnervideo sería el concesionario ,lo véis lo facil que es combatir con los que roban coches para comercializar o lucrarse con ello.
Completamente de acuerdo
Vivimos en una sociedad individualista, cada cual se preocupa de lo suyo. No se si esto es bueno o es malo, pero es un hecho. De todas formas vuelvo a lo de antes: se habla de que la industria del entretenimiento ha perdido "x" millones por culpa de la piratería. Esa cifra "x" cómo la calculan? Multiplican el número de descargas por el precio de la entrada del cine, o por el precio del disco? No es esto un cálculo engañoso porque la inmensa mayoría de la gente ha descargado eso sencillamente porque les ha salido gratis? Y de verdad piensan (esto lo he repetido ya varias veces) que toda esa gente que ha tenido eso gratis va a empezar ahora "por arte de magia" a pagar por ello?Cita:
Y piensa que no está haciendo nada malo, cuando está perjudicando economicamente a la empresa que se está dejando sus buenos cuartos en comprar derechos, pagar dobladores, etc...
Me parece de ilusos pensar así.
Vale, pensemos por un momento que ese ripeo se ha sacado de una copia obtenida de forma legal. Fenomenal... Pero en cuanto lo cuelgas en una web de la que se lo pueden descargar decenas, cientos, miles de peronas, estás incumpliendo la ley española, ya que la copia no puede ser objeto de una utilización colectiva (ya en la época de los VHS y Beta, aparecía la prohibición de exhibición en vídeos comunitarios).
Una sociedad en la que cada uno sólo se preocupa de lo suyo es malo. Punto.
Respecto a la fórmula para el cálculo, perfecta no es, por supuesto, pero obviamente, si algo se descarga X veces, son X veces que no se pasa por taquilla. A lo mejor no todos los que se descargan pasarían por taquilla, pero lo que es seguro es que esas X veces que se ha descargado, ese dinero que el poseedor legal de los derechos ha perdido.
No sé si será de ilusos, pero es la mejor forma de calcularlo.
No te esfuerces. Insisto en que es lo que decía mi abuelo: "excusas de mal pagador".
La ley habla de utilización colectiva, no de exhibición pública exclusivamente. Si fuera como tú dices, el top manta no sería ilegal (que lo es, dado que todo lo que se vende ahí es de estreno... ergo obtenido de forma no legal).
Que cada descarga vaya a un ordenador individual y privado no quiere decir nada. Si mil personas se bajan un archivo simultáneamente a sus ordenadores personales... Y tampoco hace falta que se bajen le archivo simultáneamente: el archivo está alojado una web, y en cualquier momento, un individuo o un grupo de individuos pueden acceder a ellos.
O el abuelo del que tiene los derechos de la película sin subs en español que a tí sí que te parece que te puedes descargar porque es la única edición en dvd que existe. Si no tienes dinero para comprar un dvd, no lo descarges, te aguantas, no se puede tener todo, no la robes, se dice, si no la entiendes en inglés es tu problema, no la ha editado para tí, no la descarges, no la robes, dirá él
precisamente el ejemplo de videos comunitarios de antaño que has puesto responde mas al concepto de exhibicion publica porque antiguamente la tecnologia no daba precisamente para mas porque no contemplaban que años despues hubiera un mediod e difusion tan grande y que llegara a la gente como internet. La cuestion es que la definicion o concepto no ha cambiado y se sigue aplicando mas a eso. En funcion del destinatario al final va a gente individual y privada, con lo cual no se convierte en colectivo.
el top manta es ilegal porque incumple lo mas basico y es que se lucra economicamente, no porque lo que vende es de estreno, cosa por otra parte que no es verdad porque tambien hay peliculas ya existentes en el mercado dentro de lo que ofrece.
Te he entendido perfectamente desde el primer momento en que me lo has dicho, aún así pienso que no tiene nada que ver descargar una serie o una película con romper un escaparate y robar unos vaqueros. Si somos realistas, cualquier persona que sea realista se da cuenta de que romper un escaparate y robar no es lo mismo que hacer una descarga que aunque no esté moralmente bien, no es ilegal (al menos por mi parte).
Mucho radicalismo aquí. Como con la política. Lo que veo es que los que están en contra del pirateo es en contra y punto. Está mal piratear y punto. Los que están a favor parecen atender un poco más a razones (aunque luego hagan lo que quieran).
No estoy de acuerdo: no todo el mundo que se descarga una película hubiera pasado por taquilla para verla o la hubiera comprado en soporte físico. En absoluto. Eso equivaldría a decir que todo el que ve una película en los canales de tv hubiera ido al cine a verla o hubiera comprado el dvd si no la emitieran las cadenas de televisión.
Otra cosa es que la emisión a través de tv genere beneficios a la industria cinematográfica, pero no el equivalente a entradas de cine o venta de dvds. Y curiosamente, la emisión gratuita via tv no ha entorpecido o anulado la venta de copias en formatos domésticos, o no se ha considerado perjudicial para ello, entendiéndose que eran dos formas diferentes de difusión dirigidas a distintos colectivos.
La opción de una tarifa plana o de un precio razonablemente bajo por descarga parece una manera de conjugar ambas posturas. Pero la industria tiene que apostar claramente por ella y ofrecer servicios y precios adecuados.
Un vídeo comunitario puede ser un vídeo en una habitación y se reúnen 50 vecinos... O un vídeo conectado a un distribuidor y esa señal llega a cada piso (como en alguna comunidad, que le shan pillado distribuyendo de un único decodificador el C+ a cada piso).
Respecto al top manta, tienes razón: aparte de lo que he expuesto, hay lucro económico... Pero en la segunda parte de tu comentario, al menos en mi caso, no he visto jamás un top manta con películas que estén editadas en BD/DVD (obviamente, si hablamos de música, eso es -casi- imposible ya que el CD tiene que estar editado).
claro, luego esta el ejemplo que puedo poner de discos
Yo como coleccionista que compro en mi tienda la compañia de discos me saca una edicion de un disco con 12 tracks
Luego me entero que a traves de itunes, que realmente ese disco tiene 3 tracks mas bonus.
Ergo, claro si soy legal y compro el cd fisico incluso tengo menos de lo que podria tener.
¿No quieren que compremos? Ah no, que quieren que pagemos por todo.
Estoy llevando mi argumentación al extremo. De todas maneras, es lo mismo y tú mismo lo reconoces: si algo no está éticamente bien, no lo está y punto. Y al descargar, robas porque le está privando de esa venta al que tiene los derechos (o le estás privando de los anunciantes a la cadena de TV en el caso de las series, porque si no tiene audiencia, no hay anunciantes, y se quita de parrilla).
Y el segundo párrafo es de risa: hay radicalismo, pero sólo por parte de quienes estamos en contra del todo gratis, todo vale... De la piratería, en definitiva. ¿Pero los que piratean atienden a razones? Si atendieran a razones no piratearían.
El mantero te esta cobrando por la pelicula en si misma. ¿Habria que detener al casero que este alquilando la casa o piso en donde se estan haciendo las copias para manteros? no
Pues, el "gordo" te cobra por una cuenta de alojamiento, no por cada una de las descargas.
Y la viñeta de mas arriba del hotel la verdad es que tambien resume facilmente esa diferencia.
Lo he comentado antes: es posible que no todo el que se baje algo fuera a pasar por taquilla. La lógica indica que es así, pero tampoco hay forma de asegurarlo al 100%.
Además, las emisiones gratuitas por TV no son gratuitas: la cadena de TV ha pagado por unos derechos de emisión, y suele ser un pastizal.
En tú último párrafo estoy de acuerdo: sería algo parecido a Netflix, que en USA tiene un servicio acojonante. Claro, que para eso en España tienen que modificarse algunas cosas (como ya he comentado en otros post).
Lao, las "excusas de mal pagador" son aplicables a todo el que descarga, al Yonatan, a la Yeni y a al Sr. Marqués del Quebienvivo ¿o no? Porque si va resultar que según quién seas, parece que dices, o según qué descargues, pedimos resposabilidades diferentes... es decir, yo estoy libre de las chorradas de los derechos porque lo que descargo es cultura pero los demás han de cumplir a rajatabla las leyes de propiedad intelectual porque lo que descargan es basura...espero haberte entendido mal y que la lectura con componentes de desprecio elitista que he hecho de tu post esté equivocada, por lo que desde ya te pido disculpas
Si la persona que se ha descargado esa película no pensaba pagar ni un duro por ella en cualquier caso, qué dinero ha perdido el poseedor legal de esos derechos?Cita:
Respecto a la fórmula para el cálculo, perfecta no es, por supuesto, pero obviamente, si algo se descarga X veces, son X veces que no se pasa por taquilla. A lo mejor no todos los que se descargan pasarían por taquilla, pero lo que es seguro es que esas X veces que se ha descargado, ese dinero que el poseedor legal de los derechos ha perdido.
Ojo, que habrá gente que igual si pensaba pagar por ese producto y ha preferido obtenerlo gratis, y en ese caso si entiendo el cabreo legítimo del creador, pero no deja de ser iluso pensar que TODOS los que se han bajado la película iban a pagar por ella, y por eso estos cálculos que hacen son engañosos.
En itunes estás pagando por tu copia. Es algo legal. Otra cosa son las tácticas de marketing y venta de su producto que tiene cada compañía. En ese caso ya entramos los consumidores en el hecho de informarnos lo máximo posible sobre la edición del producto que me quiero comprar.
Pues te asguro que por Madrid, los que yo veo/he visto no tienen nada que no se pueda conseguir en cualquier tienda... Por lo que he comentado antes: nadie va a pagar los x euros que valga esa copia a los 5 meses de existir, cuando a nadie le interesa (el aquí y ahora, ¿te acuerdas?)
no pero desde luego para los que se supone que aun quieren fomentar la copia fisica y que pases por caja para que precisamente "no se lo piratees", no es el mejor comportamiento igualmente hablando.
Ahi el problema precisamente no esta en la descarga ilegal sino en la actitud comercial del dueño de los derechos.
Vamos a matizarla: imagina que lo que hace el inquilino del hotel es vender material robado desde su habitación (o traficar con cualquier cosa ilegal) y lo hace con conocimiento del dueño del Hotel (quien a su vez se aprovecha del ir y venir de compradores). ¿Le cerramos el Hotel ahora, ...o tampoco?