pues yo el sabado fue a el corte ingles por que vi en la web que ya estaba el bluray de nicky aprendiz de bruja pero no estaba aun
Versión para imprimir
pues yo el sabado fue a el corte ingles por que vi en la web que ya estaba el bluray de nicky aprendiz de bruja pero no estaba aun
Creo que el tema este está llegando a unos niveles increibles... Pidiendo pena de cárcel por piratear ? xDD.
Yo compro películas en BluRay al igual que descargo canciones por internet o como también me descargo películas o anime ilegalmente. A ver si aquí nadie ha descargado en la vida nada....
Descargo porque hay millones de animes que en la vida veremos por nuestras fronteras y ya ni decir en HD, descargo porque hay películas que no cuentan con edición ni tan siquiera con subtítulos en nuestra lengua y para pagar algo que no me editan en condiciones mínimas, lo descargo y lo veo en casa.
Compro por que me gusta ver las películas en mi casa a la máxima calidad posible, me gusta tener las estanterías llenas de ediciones wapas y porque puedo invitar a la peña siempre que quiera y vernos alguna peli.
Merezco ir a la carcel? A la carcel que vayan los corruptos que viven a nuestra cosa.
Otra cosa es el precio del cine... Cuando empecé a ir al cine la entrada costava 5'5€ ahora me cuesta 7'5€ ya ni te digo si es en 3D. Que ha pasado que de ir todas las semanas ahora voy solo 1 vez al mes. Lo que no se puede hacer es que como va poca gente al cine subir los precios para cubrir perdidas.
Así lo único que se consigue es que la gente vaya menos y por contra vuelven a subir los precios...
Conclusión que no pongan precios prohibitivos y así que reactiven la economía. El que piratea por tener 2000000 millones de peliculas siempre pirateara, pero la gente que compra dvd/blu rays/va al cine porque le gusta y piratea, con una bajada de precio dejarían de hacerlo en gran medida
PD: Todos los que compráis ediciones extranjeras sin comprar la patria también hace que se destruya el consumo en nuestro país (Me incluyo dentro por que tengo ediciones de todos los países jajaja). Pero que le den a la edición patria si aveces cuesta más del doble que la extrangera...
Cierto, es absurdo.
Como siempre. Como no quiero pagar lo que piden los legítimos propietarios y creadores, me lo llevo sin pagar. Por supuesto todo esto son artículos vitales, de primera necesidad y lo último que dejaré de comprar el día que a mi familia le falte para comer.
Claro, como compro The Game Plan por 2.74€, ya tengo derecho a descargarme películas, cómics y series en HD sin que los creadores o quienes después invierten ese dinero en crear nuevos contenidos, vean un céntimo.
Al fin y al cabo, yo compro BDs. Unos a 3€ y otros a 6€... que MI economía está mu malita, y es la única.
El problema no es que se haga, porque poner puertas al campo es de idiotas y ya es tarde para eso. El problema (para mi) es pretender justificarlo después.
Es increible lo que se lee!! :descolocao
Como es caro y no me sale de los cojones pagar, me lo descargo. ¡¡Manda huevos!! (y no la descarga en si, sino el creerse uno con toda la legitimidad de poder hacerlo)
Eso si, que reactiven la economía y me pagen un buen sueldo, y logicamente, que no me roben lo que yo hago en mi trabajo... :doh
¡Viva la fiesta! :globito
Ah!, y yo compro en el extranjero, pero por eso mismo pago transporte, aduanas o lo que toque en cada caso, así que por favor no mezclemos cosas que nada tienen que ver.
La única verdad es que TODOS descargamos o hemos descargado ( películas, libros, música, videojuegos... Lo que se ponga a tiro ) es parte de nuestra mentalidad y de nuestra educación cultural y es muy fácil de hacer sin consecuencias, no seamos hipócritas y busquemos justificarlo, está mal hecho y punto. El quid de la cuestión es que no hay forma humana de regular esto, pero al menos seamos conscientes de lo que hacemos y lo que conlleva.
¡¡Qué bueno esto!!
El juego que hace a los piratas protestar por la piratería
Seguis sin entender lo que quiero deciros. A lo mejor soy yo muy obtuso.
Yo NO justifico la piratería, CRITICO el precio del cine como elemento cultural que está por encima del precio del nivel de vida español. No me compares el cine con los Ferrari porque la pretendida demagogia cae de tu bando. Los Ferrari, son un elemento de lujo, de ostentación, de diferenciación con el resto. No se fabrican 3 millones de Ferrari, se fabrican pocos y muy caros para que sea un público selecto el que lo compre.
BR y DVD se fabrican a millones y no se compra una unidad, la idea es que se compren cientos cada año. Como no se trata de un producto de primera necesidad, como acertadamente indicáis, pueden poner el precio que les de la real gana, faltaría más. ¿Entonces, a qué obedece la queja de que no se compren? ¿Por qué cuando hay una promoción del estilo BF en el MM nos lanzamos como buitres carroñeros sobre todo lo que se nos ponga por delante? ¿Quizás porque ese es el precio que estamos dispuestos a pagar?
Me pones el ejemplo del PVP y lo único que veo es que estamos igual o por encima que el resto de paises que tienen un poder adquisitivo mucho mayor que el nuestro. ¿Soy el único todavía que algo no le cuadra?
No, sabes que nadie te quita la razón en eso, bueno, tampoco es cierto, ya que estamos actualmente a precios europeos, pero aunque lo fuese, el debate es que eso no justifica que yo me pueda descargar algo por la cara. Nada mas, a partir de ahí, que cada cual haga lo que quiera, menos autoconvencerse que si descaga películas sin pagar un duro es lo correcto.
A mí me han llegado a decir tan alegremente que la industria no se resiente si ellos se bajan una película, porque, aunque no se la bajaran, tampoco pensaban ir a verla al cine o comprarla por ser tan cara... Así, tal cual.
Me ha parecido que podría interesar:
A favor de (entender) la piratería: http://blogs.elpais.com/el-hombre-or...er%C3%ADa.html
Realmente interesante tanto el artículo como los comentarios de los lectores. Sin duda creo que me he equivocado de rama del derecho :bigcry
Bueno chicos, miedo me da entrar a opinar viendo lo calentita que se pone la cosa a veces, pero os voy a dar mi humilde opinión, soy relativamente joven, por lo que de pequeño me llevaban al cine casi todas las semanas, luego pasé a ser carne de videoclub, iba todas las semanas también a por una o dos pelis.
Ya de adolescente, aunque no tenía una paga precisamente boyante, me las ingeniaba para al menos cada dos semanas ir al cine o alquilarme algo, descubrí el maravilloso y anárquico mundo de internet, y oh casualidad, seguía alquilando con la misma asiduidad, pero me bajaba todo lo que no esta escrito, llegándome a ver una peli diaria.
Bien, habrá quien piense que con las dos peliculitas semanales que me alquilaba era más que suficiente, yo no tenía dinero para ir más veces al videoclub, y no tenía un sueldo con el que jugar, gracias a internet me fuí forjando una cultura cinéfila que dudo mucho que hubiera podido conseguir a ritmo de videoclub, ahora llega el momento crítico, el hecho de ver una peli diaria, o incluso verlas antes de que se estrenen en España, me hace ver el videoclub como una pérdida de dinero y obsoleta. ¿Para que pagar por tenerlo un rato si lo otro es gratis y para siempre?.
Curiosamente esa "ansiedad" hizo que no faltara al cine una vez por semana, ojalá pudiera ir todos los días, pero sería poco práctico ni aún teniendo el dinero suficiente, que no lo tengo, con lo que si queréis verlo así, deje de gastarme 3 euros en el videoclub para gastarme 5,6,7 en el cine.
Ahora desde hace relativamente poco, gracias en la mayoría de casos a paginas como Amazon, Zavvi, etc, tengo ya 86 BD,s una tele 3D,y un home cinema bastante decente, no estoy diciendo con esto que le esté dando de comer a James Cameron, pero tampoco me considero precisamente un chupoptero de la industria...
Yo creo que si no hubiera sido por la época desenfrenada de descarga compulsiva, que sinceramente a día de hoy no ha acabado, servidor no se compraba ni de coña un BD, es más, no hay un BD que me compre de una peli que no haya visto, no invierto mi dinero a ciegas, y internet me permite no jugar con mi dinero,y soy perfectamente consciente del daño que hace la piratería, pero también soy perfectamente consciente de que España está jugando al elitismo en materia cultural, me parece perfecto que me quieran hacer pagar 30 pavos por una peli en 3D, pero no me parece tan chupiguay que me quieran cobran 20 euros por un libro, OFERTA y DEMANDA, lamentablemente vivimos en una sociedad en la que la cerveza es más barata que el refresco (Me encanta la cerveza, pero para que se entienda).
Resumiendo: Qué si no me hubiera tirado la tira de años descargando pelis como un cosaco, la actitud ante la compra de peliculas sería la misma que tiene mi padre, mi madre, y cualquier persona que me cruce que no tenga un mínimo de interés por el cine, "Para que pagar por algo que puedes tener gratis"; los que hacen daño de verdad a la industria son los padres y madres de familias que teniendo economías holgadas, con coches premium etc, ropa de marca para los nenes, gimnasio, médico privado, etc , etc , etc, cogen los tios mierders y se piratean la señal del Digital +, o se van el sábado a la puerta de los centros comerciales al top manta para comprarle al nena un dvd de dibujitos,( o le pagan el salario a la chacha en pirata, que de estos también hay muchos) pero siento deciros que el que te dice no estoy haciendo daño porqué no pensaba comprarla, en muchos casos no solo es verdad, si no que además puede dar una difusión a la película que sin internet y las descargas no tendría ni de coña, y con suerte acaba hecho un cinéfalo como acabe yo, y va intentando pegarle el hobby colecconista a todo el que se encuentra, aunque sin mucho éxito...
donenzo, eso no has podido pasar a muchos de los que por este foro andamos, pero sabes que este caso no es ni un 1%, por decir algo, del total. Como todas las discusiones, existen caso puntuales que deberían ser analizados y discutidos de otra forma, como puede ser este, pero vuelta y vuelta acabaremos como siempre, estamos haciéndonos con algo que no es nuestro y su dueño no nos ha dado permiso para ello.
Otro debate también sería, dado que la piratería parece inevitable, que las editoras buscaran otras formas de difundir su cine, pero ese es otro tema.
Aquí la cuestión es ¿me puedo hacer con algo que no es mio por la cara, por muchos beneficios que se puedan obtener culturalmente, socialmente o de otra índole, incluso el de que a la larga pueda hacer consumir mas cine "legal" como puede ser tu caso? Yo creo que no.
Es que es mucho más debatible, ¿Es algo que no es tuyo? Sí, evidentemente, ¿Es robar? Sintiéndolo mucho no, sí yo tuviera un puesto de fruta y mañana sacaran una maquinita de clonar frutas, como es lógico y normal estaría jodido, maldeciría al que inventó la máquina de marras y además procuraría hacer cuanta presión me fuera posible para que la gente no andara copiandome la fruta, y con que un cliente se la llevara a casa y la clonara, ya estaría fastidiado el asunto, y claro que es injusto para el que tiene el puesto de fruta, pero no pienso que el que se la clona se está llevando algo que no es suyo, estará haciendo mucho daño al frutero, pero las frutas del frutero o siguen en su puesto o las compró el cliente por mucho que luego las clonara, no se si me explico. Lo que habría que perseguir es que el cliente no sólo copie si no que encima venda, y luchar por que el pobre frutero no acabe en la calle, pero para mi eso no es apropiarse de algo ajeno.
Son problemas del mundo 2.0 si queremos llamarlo así, a los que habrá que buscar solución, así de entrada viendo el éxito de plataformas como Netflix, sabiendo porqué nunca aterrizaron en España, y viendo el éxitaoz que tienen las promos de MediaMarkt por ejemplo, me parece que el mercado está viéndolas venir, siguiendo inflando el precio de las entradas de cine, manteniendo cines semi vacios durante la semana y gran parte del año, a costa de hacer megataquillazos veraniegos y navideños a 11 euritos la entrada en 3D.
Por no hablar ya del típico realizador principiante que sube un corto a internet, o que hace una primera película que por lo que sea va mal en taquilla (Vale que seguramente una de las razones porque vaya mal sea la piratería), tampoco se yo además donde delimitar la frontera, entre el p2p y el hecho de que el vecino te dejé su DVD, o por ejemplo, una vez que se emite la pelicula en T.V cualquiera puede grabarsela, ¿no sigue siendo apropiarse de algo ajeno grabarla porqué el de la tv está pagando por emitirla y nosotros no?.
Lo que hay que fomentar es un consumo responsable, y una cultura medianamente honrada, yo es que de verdad, hay mucha gente que no piratea, pero que luego van dos veces al cine, mal asesorados por anuncios que vendían como peliculones auténticos truños, y luego ya no repiten ni de coña, y acaban pirateando casi que por despecho, mi camino fue al revés, muy de acuerdo con Trek en que no estaré ni entre el uno %, pero pensad en la música, ¿Cuánta gente va a conciertos de sus grupos favoritos, y por lo que sea se tienen todos sus discos bajados?¿no pensáis que si no fuera por las descargas lo mismo ni conocían al grupo?, ¿No pensáis que muchos al final picaron y se acabaran pillando la discografía tarde o temprano? es un tema lleno de matices, donde a mi juicio nada se soluciona con la actitud del gobierno actual y el anterior.
Como por ejemplo el canon de la SGAE, le voy a meter un pico aquí a este cd virgen que se ha comprado, no vaya a ser que usted lo utilice con fines poco éticos, pues perdone usted, pero me está legitimando a bajarme lo que me salga de la huevada, por no decir que está castigando a los 4 desgraciaos que seguimos comprando... Por no hablar de los mensajitos antipiratería, que llevan desde principios de los 90 bombardeando que si penas de prisión, multas de yo nosecuanto.... al cliente hay que mimarlo.
Donenzo, más sencillo que eso. ¿Colarse en el cine es robar? Porque eso es lo que se hace con la piratería. No estás llevándote un objeto físico, pero sí estás disfrutando de la experiencia por la que un buen montón de profesionales han invertido, tiempo, dinero y talento.
Y la calidad de las películas, el canon, el partido político que gobierne, o la cantidad de material original que compras y crees (claro, qué vas a creer) que compensa son historias distintas.
La típica moral deslizante española de lo que yo hago está bien. Mal es lo que hacen los otros, mucho peores que yo. Así el que roba pelis se justifica en que roba trajes, éste en el que roba miles de euros, éste en el que roba millones, y éste último se rie de todos. Y encima nos creemos que los políticos vienen de marte.
Colarse en un cine es allanamiento de morada y según el código penal es un delito.
Descargarse contenidos con derechos de autor sin afán de lucro no es un delito.
Antes pensaba que la gente buscaba excusas o se engañaba a si misma, pero cada vez más veo que nos creemos de verdad que la cultura es gratis y que tenemos derecho a ello, fácil, rápido y de calidad.
En fin, nada que hacer y totalmente imposible hacerselo ver en personas que ha crecido en plena generación digital.
Había contestado una parrafada, pero la borro, parece un tema en el que cada uno tenemos nuestra postura y de ahí no nos movemos, yo estoy dispuesto a reconocer que es un tema complicado, y que da lugar a interpretación, incluso al concepto de lo que está bien y lo que está mal para cada uno, pero no paso porque sea delito, ni que se intente criminalizar. Por qué además así no se soluciona nada, por no decir que se polarizan las opiniones y se agrava el problema.
Lo cierto es que para lo que se cobra en españa los precios en comparacion a otros paises son caros,es increible ver como una serie como dos chicas sin blanca aqui valga 35 euros y la haya comprado la version del reino unido a 12,35 euros(con doblaje en español) o el pack de la busqueda 1 y 2 en amazon por 16 euros cuando en tiendas normales segun cada caso se ve por 25-27 euros.
Mi experiencia es que con las vegas me dejo tirado universal en la primera temporada y tuve que tirar de importación,con chuck warner me dejo tirado en la 3 temporada(de la 4 y 5 nada de nada)Otra vez a tirar de importación,si hablamos de anime mejor directamente tirar de importación.Mas ejemplos,la 3,4 y 5 temporada de the big bang theory las he comprado en reino unido casi 7-8 meses antes de su salida en españa no solo mas baratas sino ademas con doblaje español,otro ejemplo que he comentado antes el de dos chicas sin blanca,en españa a 35 euros y en reino unido a 12,35 con doblaje español.Y una utlima cosa que a algunos puede parecer una tontada pero para mi es algo muy practico y es que tanto en amazon reino unido como usa no solo puedes preservar series sino que ademas te dicen el lanzamiento de la serie con mucho tiempo de antelación.
La cosa es que ya lo he comentado muchas veces, pero la variación de precios de paises creo que no depende de las distribuidoras, sino de canons copyrights, etc y quizás lo que mas afecta a nuestro pais es que exista la SGAE, ya que hace que el importe de los precios con derechos de autor suba una barbaridad, con el tiempo y con temas de la crisis hemos visto que estos han bajado en algunos casos y en algunos establecimientos, pero sigue siendo muy superior al de nuestros amigos de la comunidad europea.
La cosa es simple y como muchos foreros ya sabemos, las editoras les sale caro vender series, y muchas intentan con la primera temporada con nuestro doblaje, ven que nuestro pais no venden, directamente las demás temporadas se editan sin nuestro doblaje.
Otros ejemplos son series que tienen nuestro doblaje y no llegan a nuestro pais porque quizás las compra una minoria.
En el tema de anime se puede dar mil y una criticas, que si por fansubs, que si internet, que si las series son muy largas y nadie las compra, el precio que quieren los japoneses para comprar los derechos fuera, etc.
La cuestión es que la cosa estaba muy mal incluso antes de la crisis y ahora no hace nada mas que empeorar sobre todo en el sector del cine, series, y todo lo relacionado se esta notando y mas en nuestro pais.
Hay que decir que a pesar de todo, el cine vende y las muestras las tienen cuando hacen buenas ofertas, el mejor ejemplo lo tenemos en este 2x1 de media markt, pero hemos tenido otros como el 2x1 de amazon donde pillabas películas de estreno por menos de 4 euros, o el black friday de media markt, o ya hablando de entradas de cine por 2 euros (en la promoción aquella que sale cada año).
Así que si quieren pueden, pero quizás como con las hipotecas... pues no quieren o no les interesa.
Si lo que quieren ver es si van a vender o no,que hagan preventas al estilo amazon reino unido o usa,ejemplos varios:
Homeland 2 temporada:http://www.amazon.co.uk/Homeland-Sea...eland+season+2
The big bang theory 6 temporada:http://www.amazon.co.uk/Big-Bang-The...heory+season+6
Lo que me refiero es que en otros paises con meses de antelación ya puedes comprar una temporada en preventa y ademas te dan una fecha aproximada,aqui se pueden tirar meses y meses para anunciar su venta y lo gracioso del caso es que en el tema de la 6 temporada de the big bang theory LA SERIE YA ESTA DOBLADA AL ESPAÑOL y sin embargo tenemos que esperar meses y meses hasta que la venden en españa.
el problema es que eso no lo va a hacer las editoras españolas... yo lo se... tu lo sabes... y la mayoria de foreros lo saben.
tienen su esquema de funcionamiento, y como bien he dicho muchas veces no debe depender de la propia editora española, sino de USA, de derechos, de dinero, etc.
Y tal y como esta el pais las bajadas son notables y no quieren arriesgarse tanto, la gente lo esta pasando mal y el blu ray al fin y al cabo es un producto de segundas.
No hay mas que ver como ya comenté anteriormente la cantidad de ofertas que estan haciendo para que la gente los compre, y la razón es la inevitable crisis del pais, para la gente que tiene su trabajo y les va bien no lo ven, pero por desgracia yo soy uno de los afectados y como yo hay muchos no hay mas que ver las noticias y queramos o no, las editoras ya hemos ido viendo que no estan pasando por su mejor momento.
El mejor ejemplo y quizás el mas bestia ha sido el cierre de "ALTA FILMS", el cual tanto sus cines, como realización de algunas películas españolas, o el traernos películas extranjeras de otros paises por el cuales otras editoras no apostaban.
El precio de cine también ha hecho daño y ha havido noticias sobre ello (la peor semana del cine en españa, hasta que se estrenó iron man 3), pero es que 10 euros la entrada (sin 3D NI NADA) es una aberración, y salvo exitos comerciales como "IRON MAN 3", la gente no piensa pagar esa barbaridad por ver una película normal o que no conoce por no ser comercial, por desgracia es así.
Leo el mensaje de donenzo, en el que explica como amplió su cultura cinematográfica gracias a las descargas de internet.
Yo soy más mayor y en mi adolescencia no existían las descargas de películas por internet. Como él iba al cine cuando podía y lo mismo al videoclub. ¿Tenía suficiente con ello? NO! Como no había descargas, mi sustituto era tener controladas las pelis que se emitían por televisión... A cualquier hora y programar el vídeo oara después verlas en el momento que me fuera bien.
A mi modo de ver, internet ha sustituído esta opción. Lo malo es que mientras en TV solo se veían pelis que ya no estaban en cartelera, ahora está matando los estrenos cinematográficos en salas.
Internet no es bueno ni malo. Pero como toda herramienta poderosa saca a relucir lo peor de nosotros (especie humana en general), porque todos aquellos que ven screeners por no pagar la entrada o no esperar unos meses a una mejor calidad, no son verdaderos aficionados al cine.
Es que esa excusa de que sin internet no hubiera podido acceder al cine, aparte de facilona, es autoengañarse. Yo también moriré sin probar un Ferrari o sin dormir en la mejor habitación de Las Vegas, por poner un ejemplo ¿y? ¿me da ello derecho a intentar hacerlo sin pasar por caja? No creo, por mucho que luego lo deje aparcado en su sitio o la cama de la habitación hecha...
El apoderarse de un vehículo automotor es un delito contra la propiedad y está penado con (hasta) pena de cárcel según el código penal español.
El adueñarse sin ánimo de lucro de contenidos con propiedad intelectual no está penado según el código penal español.
Ahora intentando hacer constructivo este hilo:
Preguntas y respuestas:
¿Tenemos derecho al todo gratis? Por supuesto que no.
¿Equivale una descarga a una venta menos? Por supuesto que no.
¿Se pierde (mucho) dinero con las descargas? No lo tengo claro.
¿Existen mecanismos de compensación para las pérdidas derivadas de la piratería?: Por supuesto que sí.
¿Comparado con Europa, es caro el BD/DVD? Hasta hace poco sí. Ha habido abusos sangrantes de editoras. Ahora mismo los precios (más o menos) están a la par.
¿Es caro el BD/DVD en España para lo que cobramos? Si. Cobramos un 30% o 40% menos que nuestros vecinos, y todo apunta a que esa diferencia se va a ampliar.
Por cierto: Los que compran ediciones USA (por ejemplo) buscaros un buen abogado, os puede caer hasta 2 años de talego! :lee :cuniao :cortina
Peor para ellos si no quieren cambiar las cosas,amazon.co.uk y amazon.com estaran contentos de recibir nuestro dinero
Cierra el videoclub más emblematico de la capital del Turia:
http://www.lasprovincias.es/v/201306...-20130623.htmlCita:
Todas las películas se acaban. Nos gusten más o menos los desenlaces es inevitable que los títulos de crédito aparezcan en algún momento. Hay cierres desconcertantes como el de 'Mulholland Drive' o el de 'Furia'; sorprendentes como el de 'Sospechosos habituales' o 'Seven'; y brillantes como el de 'Barton Fink' o 'El golpe'. El final del videoclub Teles entristece pero, desgraciadamente, no es inesperado. Por la dictadura económica que nos domina y por la tecnológica que arrincona algunos negocios. «O subía los precios o cerraba. Y he decidido cerrar. Prefiero retirarme yo a que me echen», reconoce el dueño de este local, Juan Antonio Pardo.
Teles abrió su establecimiento de 600 metros cuadrados en la calle San Francisco de Borja hace más de 30 años. Aquella tienda que vendía y reparaba televisores fue incorporando VHS para alquilar. Después se adaptó al DVD y al Blu-Ray. Pardo llegó a disponer de tres locales más con un catálogo amplio y variado de películas que han hecho de éste un videoclub poco común. «Es que esto no es un videoclub, es una videoteca», aclara su dueño.
Y tiene razón. En el Teles se podía encontrar cualquier título. Desde clásicos como 'Intolerancia', 'La caja de Pandora' o 'Las dos huérfanas' hasta estanterías monográficas con la filmografía completa de Jack Lemmon, Marlon Brando o Doris Day. Incluía secciones dedicadas al cine asiático, a cintas bélicas o de temática deportiva. Tati convivía con David Lynch y Paul Naschy con Fernando Esteso. Sin hacer ascos a blockbusters perpetrados por Meg Ryan o Richard Gere. «Por aquí han pasado representantes de la Warner o de Paramount y alucinaban porque en España apenas había lugares así. La clave está en seleccionar todo, desde lo más exquisito hasta lo más malo para llegar a un abanico grande de público, y verlo casi todo», indica este amante de la ciencia ficción que si tuviese que salvar de la quema un filme de su amplio repertorio ese sería '2001. Una odisea del espacio', de Kubrick.
Ahora todas las películas están a la venta a buenos precios. «La cifra exacta de títulos que conforman mi catálogo irá conmigo a la tumba», bromea Pardo, que reconoce que ronda los 40.000. Los clientes del Teles se convertían en fieles enseguida. Sabían que de allí siempre saldrían satisfechos. Tanto Pardo como sus empleados recomendaban con entusiasmo títulos si alguien precisaba asesoramiento. No era extraño toparse con encendidas discusiones cinéfilas en algún rincón del local. Teles era templo de peregrinaje obligatorio para cualquier amante del séptimo arte en Valencia. Entre algunos de los habituales estaban Joan Monléon o Pedro Reyes. Numerosos directores llegaban para bucear en su fondo si querían incluir determinadas escenas de una película en su trabajo.
Fueron de los primeros también que pusieron en alquiler series de televisión cuando todavía no existía el boom de los últimos años. Pero Pardo adivinó interés y dedicó un espacio para las producciones de HBO o para ficciones patrias como 'Los Serrano'. «Este negocio ha funcionado porque amo el cine pero también porque le he dedicado muchas horas al día, siempre estaba aquí», cuenta. De lunes a sábado de 10 de la mañana a 10 de la noche.
«Me voy con satisfacción, no estoy triste. No debo nada a nadie ni malvenderé nada, porque no lo necesito. Ahora aprovecharé mejor mis días y me dedicaré a mí. No se puede competir contra el todo gratis. Ante eso prefiero no seguir», lamenta. Teles se funde en negro. Como el polémico final de 'Los Soprano', que por supuesto reposaba en alguna estantería del videoclub. Gandolfini también descansa allí en paz.
"No se puede competir contra el todo gratis" :viejo
Seguro que la crisis que esta azotando España no tiene nada que ver con el cierre del videoclub.
Vamos, seguro de seguro, eh!
Mientras tanto en la SGAE.
Lo que no entiendo es porqué nos peleamos entre nosotros intentando justificar una cosa o la otra cuando el 'poli' es mas chorizo que el propio pirata. Esto no tiene arreglo porque a nadie le importa una puta mierda el problema.
La SGAE y similares que se jodan. Son una panda de ladrones y escoria.
A mi lo que me mata son los anuncios antipirateria en las películas COMPRADAS, eso me destroza, me tengo que tragar 2 minutos de publicidad antes de poder poner la película, habíendolo comprado.
Obviamente en los ripeadas ni aparece este anuncio.
Lo que hay que hacer es fijar precios, ganar menos dinero y vender mas. Sin ir mas lejos, han sacado DJANGO en DVD por alrededor de 9 euros, fui el dia de salida al MM y habia como 50 películas, y volví a los 4 dias y no quedaba ni la mitad. Y lo mismo ha pasado con Zero Dark Thirty, 9 euros y mucha cantidad se ha vendido.
Sin embargo, Jack Reacher, por ejemplo, estaba a 18 euros y tenian las mismas que hace 2 semanas.
Y si rebajaran los precios de TODOS los precio de salida? Simplemente con rebajar los precios de las peliculas de salida a 10 euros el DVD y 12 euros el BD (por ejemplo), seguro que se vendería más y no harían falta millones de promos para conseguir vender algo, pero no se porque no ls interesa.
Y no hablemos del cine, yo pago 9 euros bien agusto si la calidad del cine es buena, como pasa en los kinépolis, son los cines más caros y donde más gente va. Pero claro, si me clavan 9 euros en una película, estoy la ultima semana que la están emitiendo en una sala con 10 filas y la calidad es más que pesima, que se podía ver por internet en una calidad mil veces superior, pues me cabreo y me quejo, pero claro según los del cine: "Es la última semana que está en emisión y vienen 4 gatos a verla, le ponemos la peor calidad porque las películas de estreno son las únicas que merecen la mejor calidad", pues apaga y vámonos. Ahí vuelve su padre.
Si existen por ejemplo 100 videoclubs antes de la crisis y durante ella cierra 50, se puede decir que es por la crisis, pero cuando cierran cierto tipo de videoclubs, es decir, los buques insignia, como es el caso de este videoclub es que hay mas factores que la crisis económica. La frase que he citado anteriormente por el dueño es demoledora, y no cita a la crisis (que también tendrá parte de culpa), si no al todo gratis. Y tal como lo dice, parce que lo hace con rotundidad y sabiendo de lo que habla.
Totalmente de acuerdo. LO ODIO.
Respecto al resto, estoy seguro que a esos precios son los que en la actualidad quieren vender, pero si los ponen directamente a 12€ de precio de salida, hordas de gente (lo vemos en este foro, teoricamente de gente bastante interesada en este mundillo) a los cuatro días les parecería caro por que las pudieron comprar a 6€ en algún 2x1 del comercio, y segurían quejandose. No me queda la menor duda.
Fijaros que bien va la cosa, que de aquí a unos pocos días se extenderá la noticia de que una gran editora/distribuidora cierra su filial en España... :disimulo
¿Editora/Distribuidora? Qué coño, Trek, ese cierre no es una editora cualquiera. Hablamos de una major de las (muy) fuertes.
Ese cierre unido al de Universal (recuerden que los títulos de Universal ahora los distribuye Paramount) deja claro lo que todos pensamos: la muerte de la distribución está muy próxima, in spain.
De ahí que puse "gran" y "filial", pero no quería dar muchas pistas.
Si les parece caro por 12 euros a la gente entonces que no compren, simplemente.
Es que yo con tanta promoción que hay actualmente lo que veo es que en las promociones se hinchan a vender, por ello hacen tantas, sin promociones compran 4 gatos.
O bien lo que se puede hacer también es sacar ediciones bonitas, que esas se agotan enseguida, steels, digipacks, digibooks, están todas agotadas en poco tiempo, sin embargo no sacan mayor tirada aun sabiendo que venden, ¿porque?, pues muy simple, con estas ediciones ganan menos dinero que con las ediciones simples, por ello no se atreven a sacar mayor tirada.
El principal problema que veo yo es el mismo que en muchos otros temas de españa, como el fútbol, es que prefieren ganar un 70% de una pelicula y vender 10, que ganar un 50% por película y vender 20, porque van a lo seguro y no se arriesgan.
Pero estas semanas, despues de los ejemplos que he puesto de DJango y Zero Dark Thirty, que las han puesto a 9 euros en las tiendas, yo he visto que dia a dia han bajado mucho las existencias, han vendido mucho más, porque la gente a ese precio la compra, pero a 18 euros pues ya tiene que gustarte muchísimo la película para comprarla, o que te la regale alguien, o lo que sea.
Yo compro cine y también veo cine por internet, no lo voy a negar, porque no me lo puedo permitir, estoy estudiando y sin trabajar. Pero una película a 9 euros pues igual si que me la compro, y si me gusta pues aún con más razón, pero si la misma está a 18, pues lo siento mucho, no me la voy a comprar hasta que haya una gran promoción.
Las cosas no funcionan como crees, y esto lo se de 1ª mano. Por ejemplo, el digipack de Django (exclusivo para España), el cual está descatalogado, se mando fabricar hace varios meses ya, y como tienen mucho miedo a la caida de ventas sin frenos de los últimos años, se curan en salud pidiendo pocas unidades, antes que tener que venderlas a precio de saldo unos meses después, como vemos muchas veces en comercios como MM. El steelbook (este ya no era exclusivo, y compartimos con mas paises, de ahí que existan mas unidades) mas de lo mismo, con la diferencia de que está en pleno auge ¿quien lo sabía hace unos meses? y ahora que lo sabemos ¿hasta cuando durará? porque el próximo film de éxito que quiera editar en ese formato lo tengo que encargar fabricar meses antes, y para cuando lo ponga a la venta tal vez otro formato de estuche se haya puesto de moda.
Fíjate como les va y lo que ganan, que precisamente, ahora que ya es oficial, es Sony la que cierra la distribución de películas en España.
Y si, a la gente le parece caro 12€ ¿que no compren? eso es precisamente lo que hacen, pero no por ello dejan de visionar la película, haciendolo por otros métodos menos ortodoxos en este hilo discutidos.
Y efectivamente, sin promociones no compran cuatro gatos, pero esa es la señal inequívoca de que este mercado esta herido, lo mas seguro de muerte, al menos en España, ya que no te equivoques, muchas veces tanto distribuidora como comercio en dichas promociones salen perdiendo, si repito, que alguno se suele llevar las manos a la cabeza, salen perdiendo. Cosa aparte es si con tal estrategia consigan fidelizar clientes y a la larga salir ganando, pero cuanto mas tiempo pasa mas se dan cuenta de que están equivocados. Solución: rebajar gastos, luego menos personal, luego menos calidad en el producto... siendo la pescadilla que se muerde la cola porque ello hace que el producto pierda calidad y no nos satisfaga y por ello, compremos menos.
Resumiendo: que para ser un negocio, estos últimos años no están ganado ni para pipas y todavía se lee por aquí a la gente indignada por los precios, sin que ninguno solo de ellos haya demostrado con cifras reales que es lo que ganan o dejan de ganar, pero esto es como el fútbol, todo el mundo sabe la leche :sudor