Ojala que llegue ese día pero no solo para el alquiler bajo demanda sino también para la compra de los formatos físicos.
Desde luego lo veo complicado pero parece más fácil que ocurra el primer caso.
Versión para imprimir
Ojala que llegue ese día pero no solo para el alquiler bajo demanda sino también para la compra de los formatos físicos.
Desde luego lo veo complicado pero parece más fácil que ocurra el primer caso.
¿En serio creen que sin formato fisico la gente va a comprar tus peliculas con una fecha de caducidad(licencias) para verlas y imponiendo tu las condiciones para verlas?
Dudo que con esas condiciones de venta,las ventas mejoren,es mas creo que las ventas caeran en picado aun mas que ahora,mucha gente no va a comprar peliculas en esas condiciones,preferirian alquilarla cuando la quieran ver y listos.
angel3001es ya ves que para la industria esto es un modelo de negocio global y no les importa sacrificar una parte para ganar más en otra.
Evidentemente a quienes viven exclusivamente de una de esas partes sacrificadas les van a perjudicar profundamente.
Pues conmigo que no cuenten,me niego a comprar cualquier serie o pelicula en la nube o digitalmente y mucho menos a los precios actuales que se venden por ahi y aunque los precios fueran competitivos yo no pienso pagar por algo que no tengo yo.Alquiler digital si,compra digital no.
Y digo yo que en vez de acabar con el formato físico no les interesaría más transformarlo en un producto selecto y minoritario para los coleccionistas.
Y respetando unos mínimos de calidad, cosa que ahora no existe en muchas de las infraediciones de títulos que inundan nuestro mercado.
Cuando no es la ausencia de subtítulos, se trata de la ausencia de extras, si no, el no respetar el anaformismo o el ratio adecuado, ausencia de doblajes originales, y ya hasta el uso de discos BD -R o DVD -R.
Coincido con el compañero ratanplam en que la industria está intentando abolir o reducir drásticamente el formato físico. Por sus hechos los conocerás. Quieren dirigirnos hacia un mercado global donde pretenden ahorrar costes de intermediarios y otorgarnos licencias para lo que ellos quieran vendernos y al precio que dicten. No es ninguna novedad que tienen alergia al mercado de segunda mano y si pudieran lo harían desaparecer mañana mismo.
Pero como no existe nada seguro en esta vida, la idea es contrapuesta a ciertos sectores/círculos de la industria que no ven claro desprenderse de un mercado multimillonario para sustituirlo por otro que es toda una incógnita.
Y no, la opción Netflix no cuenta, ya que también le tienen alergia a ese tipo de de negocio barato. No cubren ni la mitad de los ingresos que consiguen gracias al formato físico. Ellos sabrán lo que hacen.
Y si nos concentramos en el mercado patrio la cosa ya es sangrante. No se cortan en editar en BD-R, tangarnos extras o no subtitulado de los mismos, etc..
Por eso mismo me quito el sombrero ante la gente de A Contracorriente Films y por la misma razón voy a comprarles las edición de "Antes del anochecer" el mismo día de salida al precio oficial. Me encanta la película, pero en este caso es una cuestión de principios y me gusta premiar a la gente que, con tanto esfuerzo, hace bien su trabajo.
Me olvidaba comentar algo que tenía en mente.
Los que tienen los días contados son los videoclubs y me entristece ya que me prácticamente me crié en ellos, pero sistemas modernos de VOD como Netflix son la puntilla para este tipo de negocios donde tienes varios inconvenientes.
1º- Desplazamiento (con el precio de la gasolina por las nubes y subiendo)
2º- Si tienes uno en tu barrio y puedes ir andando no te afecta el punto anterior, pero igualmente es un coñazo ceñirse a horarios para devolver la película.
3º- Hacer el viaje pensando en un título concreto que se encuentre alquilado.
Todo eso son inconvenientes que el VOD no tiene. De hecho, aquí en España, cuando apareció el servicio de Taquilla y las televisiones por satélite, los videoclubs se llevaron su primer revés. Pero estas últimas también se verán tocadas por Netflix y sucedáneos si no ajustan sus precios, ya que son competencia de mercado, el mercado del ALQUILER.
Para la venta tenemos formato físico para años y si encima quieren meternos con calzador el 4K más todavía.
Es que la solución la tienen en sus manos y no quieren verla. Se quejan de la piratería pero no ofrecen soluciones.
Dejáos de tonterías, bajaros del burro, poneos de acuerdo en un gran portal de internet, poner precios adecuados al alquiler por internet (y con CALIDAD) y luego quejáos si la gente no alquila porque habéis hecho lo posible.
Yo estoy deseando tener una vía a las descargas, os lo aseguro. Tener cine a 30 minutos en coche y no tener alquiler me fastidia y mucho.
Por cierto, un apunte. Primera bajada de precio de Django desencadenado en blu ray (entra en las ofertas) Agotada en El Corte Inglés y a 30 días de disponibilidad en Fnac. A mí me resulta bastante significativo.
Yo en mi caso si no podría comprar producto físico ni tampoco descargar estilo calavera creo que preferiría pagar por el PPV que por descargas legales.
Me explico: A igual precio a la hora de comprar una película me sale más barato pagar la televisión digital o por cable que la conexión de alta velocidad, ademas con el paquete de televisión puedes ver muchas series de estreno y algunas películas que de la otra forma tendrías que pagarlas. Y por supuesto no nos olvidemos de que de esta forma no tienes que esperar a que se descargue el contenido o el tener que tener el pc conectado a la televisión si las quieres ver a tiempo real.
Conclusión, que en mi caso si llega ese día la mayor parte de mi dinero para la afición se lo iba a llevar el paquete de televisión que tuviera contratado. En cambio en estos momentos ni siquiera dispongo de uno básico (A parte de la TDT)
Nacho IV,¿has probado totalchannel?,yo lo tengo y pagas tarifa plana con series de actualidad,aunque en tema de peliculas estan muy verdes.Quitando algo problema de grabacion en la nube,es bastante completo en cuanto a series y ofrece los principales canales de pago.
No lo he probado compañero, de momento tiro con Piratachannel. Si a los políticos les da por acabar por cerrarlo ya barajare nuevas opciones.
Leo "Call of Duty: Ghosts vende a las tiendas por valor de 1.000 millones de dólares el primer día" (http://www.elotrolado.net/noticia_ca...imer-dia_22730). Y hace poco leí "Grand Theft Auto V recauda más de 800 millones de dólares en su primer día" (http://www.meristation.com/playstati...535995/1902545)
Pero claro, seguro que hay quien querrá interpretar que la "piratería" no afecta al mercado de los videojuegos.
Yo lo que interpreto es que todo lo que no sea un beneficio similar se considera perder dinero para la industria del entretenimiento (y nunca me estoy refiriendo a la pequeñas editoras independientes).
El problema de totalchannel son los programas que debes usar para verlo y su configuracion particular de mired para proteger los derechos de autor que muchas veces tocan mas de lo que deberian las pelotas al reproducir.
Yo creo que está quedando claro que, si bien no todo el mundo, la gente compra y se anima cuando hay ofertas como las actuales. Amazon, FNAC y ECI han sacado muy buenas ofertas y la gente está respondiendo. Es evidente que a 20-25€ la gente no compra BD pero en cuanto se bajan un poco del "burro" se nota como se mueven los hilos de ofertas.
Yo me he dejado 75€ y mi hermano 180.
El futuro del alquiler sera online.
Blockbuster cierra en USA
http://www.abandomoviez.net/noticia.php?film=18817
blockbuster una de las tantas razones del porque desaparecio los pequeños videoclubs en las grandes-medianas ciudades de este país , su modelo de negocio impidio la subsistencia de aquellos y a la larga de ellos mismos.
Eso lo sabe hasta el dueño de videoclub más optimista. Muchos se han quedado anclados en el DVD y en ese caso la conveniencia de desplazarse, como indico en mi comentario anterior, es muy grande para la gran mayoría de usuarios.
El formató físico en alquiler tiene los días contados pero en lo que se refiere a venta le quedan muchos años.
Por ello mismo los primeros que están deseando que el negocio del videoclub quiebre de una vez es la industria. Y están a punto de conseguirlo. A partir de ahí concentrarán todas sus fuerzas en minorizar las descargas (acabar con ellas en su totalidad es imposible a día de hoy) y ofrecernos sus servicios alquiler vía streamming donde el alquiler sale notablemente más caro que en un videoclub tradicional.
Je je je, mira que eres cansino con tu único argumento Geralt. Luego dices que no, pero es que siempre vas a lo mismo pasando totalmente de cualquier otro razonamiento.
Aunque sepas que por una lado la gente cada vez tiene menos para gastar, que en España en concreto un 50% de la población casi no pasa el mes, y por otro que a los lobbies de la industria les conviene por activa y pasiva dejar el formato físico y que nunca, ni ahora, han dejado de ganar miles de millones anuales.
Sabiendo todo eso tú sigues erre que erre con que la culpa de que los comercios que venden y/o alquilan películas físcias estén viendo día a día como cada vez obtienen menos beneficios es de las descargas sin pagar en Internet.
Es que mira, aunque sólo nos centremos en esto último obviando todo lo demás, ¿acaso las descargas de pago legales le otorgan ningún tipo de beneficio al comercio de venta de películas o al videoclub de tu barrio?
open your mind
No será el único, pero sí el más importante (que parece que nos estemos olvidando de en qué país vivimos). Y que me hables tú de ser cansino con el único argumento :mparto
De todas formas, me halaga que estés pendiente y al acecho de "corregirme" cada vez que hablo y que te moleste que no comparta y apruebe tus razonamientos.
Eso si, si pensáis que la desaparición del formato físico hará que aquellos que no se gasten ni un euro en alquilar películas se pongan a contratar ese tipo de servicios, váis listos :lol
Uno de mis amigos o contactos en Facebook es el dueño y gerente del videoclub Audiovisión (que sí tiene blu-rays en alquiler, cómo no), que me conoce a mí desde que era un guaje que entraba en su local a pedirle pósteres, y no hace ni un mes que me relataba por escrito en su muro que todavía había gente que se sorprendía tanto de ver un negocio como el suyo que hasta se sentían impulsados a preguntarle por el funcionamiento del sistema de alquiler. Y gente de todas las edades, vecinos del mismo barrio o de otro cercano, que le reconoce abiertamente que prefiere recurrir a Internet para pasar el rato con una película que molestarse en bajar a la calle y caminar unos pocos centenares de metros hasta donde él lleva deslomándose desde 1988 (en un principio fue un bar, pero habiendo media docena por calle optó por cambiar), montones. Así que no me extraña en absoluto el estado, tan dispar, en que se encuentran cada una de estas cosas, interconectadas a nuestro pesar.
En este hilo en concreto creo que soy el que más variedad de argumentos en contra de que la industria se muera y que las descargas sean culpables de nada ha presentado. Pero es que en lo que llevo rebatiendo contigo (que es muy poquito en conjunto) te he presentado varios argumentos distintos frente al único tuyo que "per se" no es un argumento, como te expliqué un día ya que la "piratería" ya forma parte del encabezado del hilo. Así que una vez más replicas ilógicamente.
Te equivocas en eso de que estoy al acecho contigo y mucho menos que me moleste. De hecho aparte de este hilo sólo hemos coincidido en otro. Y creo que ambos somos prolíficos en este foro. Lo que es cierto es que, en dichos hilos, no coincidimos en absoluto, luego es lógico que te cite.
Pero insisto que no me molestas, en general me gusta debatir, aunque reconozco que a veces me desesperas por esa forma que tienes de no seguir el hilo de la conversación y descolocarme con una respuesta que puede no venir a cuento. No obstante creo que, especialmente en el otro hilo donde hemos coincidido, el de la Xbox (será porque el tema lo veo socialmente más banal), mi tono contigo ha sido practicamente amiguetil, con guiños de humor blanco. Sin que ello no quite no poder estar de acuerdo contigo, obviamente.
Sobre tu último párrafo, entiendo que me dices eso precisamente porque no has leído anteriores intervenciones mías en este hilo. Siempre he dicho que el que compra una película es porque quiere tenerla y el que no es coleccionista poco va a comprar ya que tiene otras aficiones. En el caso del alquiler entiendo que pasa algo parecido, los que alquilan habitualmente es porque es su costumbre. A mí nunca me ha gustado alquilar entre otras cosas porque me da asquito meter un disco usado en mi lector. Y eso que tenía "barra libre" porque cuando me profesionalicé en el mundo de la edición /distribución hice gran amistad con el dueño de un videoclub. Pero todo y con esas cuando he querido conocer una película simplemente la he bajado de Internet.
Dicho esto estoy seguro que la "piratería" tiene que afectar más al alquiler que a la venta por su similitud conceptual (un producto temporal de usar y tirar), pero la "piratería" viene siendo la misma desde hace más una década por tanto todo lo que pudiera afectar ya afectó en su momento (intervenciones como la de Pantocrátor lo confirman ya que gente que no sabe cómo funciona un videoclub es que nunca lo ha utilizado y por tanto no es un cliente perdido ya que nunca ha sido cliente). Por otro lado vemos que el alquiler no desaparece sino que se transforma y que se transforma a un sistema en el cual la "piratería" todavía es más competencia directa ya que la única diferencia entre una descarga de pago y otra que no es dicho pago.
Y este punto en concreto es uno de los que jamás me has respondido cuando te he hecho la pregunta directa ¿si tanto daño hace la "piratería" porque la industria nos lleva a un modelo de negocio donde es competencia directa?
Y por dejar en el tintero muchas de mis preguntas directas que razonan y argumentan mi idea sobre la industria y la "piratería" es por lo que te he dicho en alguna ocasión que es complicado llevar un debate contigo.
Pero que conste que no te tengo manía :)
Me habré perdido esa variedad (no me he leído todo el hilo), solo me suena el argumento del PPV (que a mi no me vale "per se" como argumento).
Y sí que he respondido a la pregunta: la ventaja del formato digital frente al físico es el ahorro de costes, así que es la evolución lógica (como ya está pasando -desgraciadamente- en los videojuegos).
Y en el tema de los videoclubs, poco hay que debatir (de hecho, el texto del forero Pantocrátor confirma lo que ya he dicho y lo que todo el mundo -bueno, casi todo el mundo- sabe). Que a estas alturas de la película no sepamos en qué país vivimos...
¿No me tienes manía? Lástima, yo que estaba pensando en agregarte a mi lista de fans :juas
Pues leñes, si tú mismo reconoces eso... no es precisamente un argumento en contra de la piratería.
La conclusión es la que he expuesto yo. Un negocio se hunde cuando quien normalmente compra algo deja de hacerlo no cuando quien nunca ha comprado sigue sin comprar. Y evidentemente la gente que no sabe cómo funciona un videoclub es porque jamás a pisado uno.
Je, je, je por algo será pillín :P
Pero bueno, desde luego, yo no voy en ese sentido. Soy "rebatiente" (no sé cómo se dice correctamente esta palabra) oficial y sin embargo amigo (dentro de las limitaciones que el vocablo admite en el contexto de un foro y hablando por la parte que a mí me toca) de algunos ilustres del foro como Diodati o Trek. Solemos debatir bastante pero de eso se trata un foro y con buenas maneras es muy agradable (y hablo nuevamente por mi parte, aunque entiendo que pensarán igual).
http://youtu.be/AW1eVIPpjsk?t=1h15m0s
Nunca he dicho que lo fuera.
Efectivamente, por eso ahora que todo el mundo tiene internet en casa deja de acudir a los videoclubs.Cita:
Un negocio se hunde cuando quien normalmente compra algo deja de hacerlo no cuando quien nunca ha comprado sigue sin comprar.
Porque sé que te hace ilusión ser mi muy mejor amigo :juasCita:
Je, je, je por algo será pillín :P
¿La luz o tu luz? Por mucho que insistas, no me vas a convencer para que acabe compartiendo tu (equivocado) punto de vista.
Y si, he visto el vídeo.
Pues argumenta en contra de mi razonamiento, no digas simplemente que es equivocado.
Por un lado aceptas que quienes nunca han pisado un videoclub es lógico que no lo pisen ahora. Vale tenemos el 50%.
Lo parece que no aceptes, pese a que reconoces que la industria impone el modelo digital, es que todas las personas que alquilen oline dejan de alquilar físicamente.
Y si sumamos el primer grupo al segundo nos quedamos sin clientes de videoclub.
La pregunta concreta que te hago es ¿porqué bajo tu punto de vista el alquiler digital no va en contra del físico? ¿No es más cómodo, inmediato, accesible, variado, etc.? ¿quien alquila online (y recuerda que eso incluye cualquier sistema de PPV o emisión que no sea en abierto) va a ir luego al videoclub a volver a alquilar la misma película? ¿cara a un videoclub que diferencia existe en que yo deje de alquilarle un película porque la haya visto online pagando o sin pagar? No sé, razona este punto a ver si logras que te entienda.
Pues ahora ya sabes que "I don't hate you".
Pero por otro lado (que conste que no fue una encerrona, yo mismo he caído después) ahora ya no podrás decir que nunca has "pirateado" porque acabas de acceder a una película completa online sin pagar. Acabas de hundir a a industria del entretenimiento y de paso a los pocos videoclubes que quedaban. ¿Absurdo? Dímelo tú, es tu teoría :aprende
:blink
Ni que estuviesemos en un juicio :martillo
¿Lo qué? Ahora ni yo te entiendo, más que nada porque en ningún momento he soltado tales cábalas. Me da que o hemos acabado desbarrando demasiao, o hemos estado hablando de cosas distintas desde un principio.Cita:
Lo parece que no aceptes, pese a que reconoces que la industria impone el modelo digital, es que todas las personas que alquilen oline dejan de alquilar físicamente.
Y si sumamos el primer grupo al segundo nos quedamos sin clientes de videoclub.
La pregunta concreta que te hago es ¿porqué bajo tu punto de vista el alquiler digital no va en contra del físico? ¿No es más cómodo, inmediato, accesible, variado, etc.? ¿quien alquila online va a ir luego al videoclub a volver a alquilar la misma película? No sé, razona este punto a ver si logras que te entienda.
Por enésima vez: ¿por qué alguien que puede bajarse una película desde la comodidad de su hogar y sin pagar nada va a molestarse en volver a un videoclub o contratar un PPV de esos? (Recordatorio: esto es España).
¡Estaba así cuando llegué!.Cita:
Pero por otro lado (que conste que no fue una encerrona, yo mismo he caído después) ahora ya no podrás decir que nunca has "pirateado" porque acabas de acceder a una película completa online sin pagar. Acabas de hundir a a industria del entretenimiento y de paso a los pocos videoclubes que quedaban. ¿Absurdo? Dímelo tú, es tu teoría :aprende
Eh, a mi no me mires, yo he linkado para ver de qué iba el vídeo. Le juro, señoría, que no sabía que era una película completa. Es más, no he visto nada. ¡Se lo juro!.
Bueno, me voy a escuchar el main theme de Man of Steel en youtube. Maldición, voy a contribuir al hundimiento del sector discográfico. Bueno, no pasa nada, he comprado la Deluxe Edition, tengo la conciencia tranquila.
¿Absurdo? Dímelo tú, es "tu teoría" :aprende
Te sales por la tangente como de costumbre.
Te pregunto de forma específica y clara porqué bajo tu punto de vista el alquiler digital no va en contra del físico (en alusión a la muerte de los videoclubes) y en lugar de razonar lo que te pregunto me vuelves a repetir que la piratería es la culpable de todo.
:abrazo
Recuerdo cuando te pregunté por tu "contribución" al hundimiento de tiendas de físicas de videojuegos por descargar desde STEAM en lugar de comprar en un comercio. Tu respuesta, pese a también ser otra salida por la puerta trasera a la pregunta que te había hecho, fue muy graciosa: "los descargo pero luego los borro".
Muy bueno, de veras, fue una respuesta muy simpática :)
Un saludo y que disfrutes de la noche, yo voy echar una partideja a la Xbox.
No hay ninguna tangente por la que salir (réplica que te sacas de la manga cuando te encuentras respuestas que no te molan).
Pero es que en ningún momento he dicho que el alquiler digital vaya en contra del físico (otra vez acudes a invenciones), más que nada, porque lo que llevo diciendo desde hace ya varias páginas es que (y otra vez), la principal razón de la desaparición de los videoclubs es la implantación de internet en los hogares españoles y la comodidad de bajarse una película por la patilla en lugar de bajar al videoclub de la esquina.Cita:
Te pregunto de forma específica y clara porqué bajo tu punto de vista el alquiler digital no va en contra del físico (en alusión a la muerte de los videoclubes) y me en lugar de responder me vuelves a repetir que la piratería es la culpable.
Otra cosa son las películas que te montas.
Ah, y solo se puede hablar de piratería cuando hay lucro personal, así que estás haciendo un uso erróneo del término.
Mi contribución a STEAM es descargar los juegos que no existen en formato físico (tengo una lista de juegos pendientes para comprar en PC que pueden encontrarse en STEAM, pero que compraré en formato físico).Cita:
Recuerdo cuando te pregunté por tu "contribución" al hundimiento de tiendas de físicas de videojuegos por descargar desde STEAM. Tu respuesta, pese a también ser otra salida por la puerta trasera a mi pregunta de entonces, fue muy graciosa: "los descargo pero luego los borro".
De hecho, en mi biblioteca de juegos figuran títulos que solo existen en formato digital y tengo otros como Skyrim o Alan Wake, que tengo en su versión física.
Mola que veas puertas traseras cuando no te gustan las respuestas que te dan.
Me alegro, esa era mi intención. Llevar alegría y consuelo a los que lo necesitan honra al que lo obsequia.Cita:
Muy bueno, de veras, fue una respuesta muy simpática :)
Yo veré alguna peli (original y en formato físico, por supuesto).Cita:
Un saludo y que disfrutes de la noche, yo voy echar una partideja a la Xbox.
Geralt por Dios !!!
Claro que no, ESE ES MI ARGUMENTO Y TU ERES EL QUE ESTÁ EN CONTRA.
Y como ese es mi argumento tú eres quien tiene que razonar porqué dices que no es la descarga digital legal y sí la "piratería" la que arruina a los videoclubes :fiu
¿entiendes ahora?
Si es que no hay quien juegue tranquilo a la Xbox intentando razonar contigo... aix.
Ah, discúlpame, es que entre tanto desbarre e invenciones, tangentes y puertas traseras me pierdo.
¿Descarga digital legal? ¿Pero tú sabes en qué país vivimos? En un país en el que la gente prefiere bajarse de gratis el estreno de turno (ya sea en cine o en videoclú) antes que dar un euro.
Y por dios, rantamplan, que ya lo he dicho cincuenta veces (lo acabo de decir en el anterior mensaje) ¿Lo has captado ahora?.
Y por mi no dejes de jugar a la equisbos, que hay prioridades y prioridades :digno :D
:suicido
¿no comprendes que no puedes razonar todo con el único argumento de la piratería?
A ver, voy a intentar hacerte unas preguntas que tengas que responder sin evadirte con la piratería. Preguntas que ya te hice anteriormente y varias veces. Pero contesta cada una por separado, please.
1) ¿Cara a un videoclub que diferencia existe en que yo deje de alquilarle un película porque la haya visto online pagando o sin pagar?
2) Si la piratería, como tu argumentas, destruye el alquiler físico porque es más fácil hacer click sin pagar que ir al videoclub ¿porque la industria nos lleva al click de pago si igualmente sigue siendo más fácil no pagar por hacer click?
3) ¿No crees que el alquiler online de pago legal sea competencia directa del alquiler físico? ¿la gente va a seguir alquilando físicamente con la comodidad del alquiler sin salir de casa con infinito catálogo y con posibilidad de promociones constantes?